#34 Sin duda, yo por llevar la contraria al mundo con la música estoy haciendo un método distinto. Para ir a mi trabajo me lleva una media hora, por lo que en lugar de ponerme música al azar y acabar escuchando siempre la misma, he decidido ponerme un grupo entero, primer disco durante toda una semana, el segundo disco la semana siguiente y así...
Me ha fascinado lo que se aprende del grupo, de su evolución y la de canciones que descubres e incluso discos que no son los más conocidos.
Que se metan toda esa mierda por el orto. Estoy muy tranquilo viendo y pagando (Netflix, cine, anuncios) películas y series interpretadas por humanos que disfrutan de crear arte, no tengo ningún interés en seguir pagando lo mismo por esas obras para que unos tíos con traje se lleven más $$$$ calentitos (porque no van a bajar los precios, el capital lleva absorviendo la mejora de productividad en forma de ganancias de las últimas décadas).
Que se pongan las pilas y trabajen para desarrollar IAs productivas que bajen a la mina, al fondo del océano, pique piedra, construya edificios, etc; y se dejen de las artes, el cine, la escritura y todo lo bonito creativo para el ser humano.
#19#30 Sinceramente aunque puede ser interesante al final vendrá a ser lo que internet, un lugar que en teoría tienes a tu disposición todo el conocimiento humano, algo que hasta no mucho era una utopía y un sueño de grandes pensadores y lo usamos para ver aquello que nos da la razón, ver videos tontos (incluso los de gatitos han pasado a la historia quizás por ser demasiado inteligentes) y porno.
No se a vosotros pero a mí me ha pasado de que cuando tenía poco cine a mí disposición (es decir lo que daban por la tele) veía más cine variado y descubría películas y autores que no se me ocurriría, en principio, ver. Ahora que tengo todo el cine del mundo a mis pies, muchas veces no se lo que ver e incluso me doy cuenta de que lo que más veo son malas películas. Al final he obtado por tirar de guías de cine para ver lo que me recomiendan.
Con esto quiero decir, cuando tengamos la posibilidad de ver todo lo que queramos, acabaremos por ver una y otra vez lo mismo. Perderemos en nuevas ideas, frescura y algo que nos haga pensar.
#19 ummm, yo veo más que, sabiendo el humor que te gusta (por tus likes), por ejemplo, te haga una peli para desconectar después de un día duro de trabajo. Gran parte de una obra es la sorpresa.
yo creo que la cosa iría por ahí: adaptar los protagonistas a tu identidad (para sentirte reflejado), el malo que sea tu estereotipo más odiado, lenguaje que te guste, tipo de chistes, tipo de giros, nivel de acción, de violencia... una IA que te conozca y adapte (más que cree de cero) para que te guste más.
Y con elementos inesperados, porque si no te morirías del tedio... o no, solo si eres "ese tipo de persona" (y pega para el momento)
Que majete y prudente es éste hombre. Me gusta su análisis desprovisto de todo dogmatismo en la creación artística donde la IA tiene su papel pero no como elemento clave.
Pues es una prueba, a ver como sale, y a ver como sale dentro de un año.
Pero me parece alucinante que dentro de poco cada cual se pueda hacer sus peliculas estilo "entra el cowboy con 4 brazos al bar y mira de izquierda a derecha ( primer plano) y la IA te lo haga
Me ha fascinado lo que se aprende del grupo, de su evolución y la de canciones que descubres e incluso discos que no son los más conocidos.
Que se pongan las pilas y trabajen para desarrollar IAs productivas que bajen a la mina, al fondo del océano, pique piedra, construya edificios, etc; y se dejen de las artes, el cine, la escritura y todo lo bonito creativo para el ser humano.
No se a vosotros pero a mí me ha pasado de que cuando tenía poco cine a mí disposición (es decir lo que daban por la tele) veía más cine variado y descubría películas y autores que no se me ocurriría, en principio, ver. Ahora que tengo todo el cine del mundo a mis pies, muchas veces no se lo que ver e incluso me doy cuenta de que lo que más veo son malas películas. Al final he obtado por tirar de guías de cine para ver lo que me recomiendan.
Con esto quiero decir, cuando tengamos la posibilidad de ver todo lo que queramos, acabaremos por ver una y otra vez lo mismo. Perderemos en nuevas ideas, frescura y algo que nos haga pensar.
yo creo que la cosa iría por ahí: adaptar los protagonistas a tu identidad (para sentirte reflejado), el malo que sea tu estereotipo más odiado, lenguaje que te guste, tipo de chistes, tipo de giros, nivel de acción, de violencia... una IA que te conozca y adapte (más que cree de cero) para que te guste más.
Y con elementos inesperados, porque si no te morirías del tedio... o no, solo si eres "ese tipo de persona" (y pega para el momento)
Pero me parece alucinante que dentro de poco cada cual se pueda hacer sus peliculas estilo "entra el cowboy con 4 brazos al bar y mira de izquierda a derecha ( primer plano) y la IA te lo haga