#28 Por eso se le llama izquierda rosa, de manera màs "acadèmica". Esos gobiernos como el de Colombia o Mèxico.
Èsa "izquierda" que ya ni pìo de lucha de clases y todo a la lucha identitaria; no sea uno se cuestione por què los polìticos de un lado y otro viven tan parecido...
#28 La izquierda woke no solo no es un "oximoron" sino que además es la dominante ahora mismo. Es una variación sobre los principios de la izquierda clásica pero donde se sustituye las clases económicas por delimitaciones raciales y étnicas.
De hecho, es la corriente más fuerte en la izquierda española, meneame incluido. Solo hay que ver la portada: los temas recurrentes son de tipo étnico/racial.
#98 Desde luego es un caso bastante sorprendente pero por desgracia habitual en muchos trabajos. Parece que juegan con la baraja marcada y el sistema les premia pero hazlo tú y te cae todo el peso de la ley...
#99 Jaja, ahora me imagino cuando le estés ignorando mientras escuchas este podcast. Eso le daría el doble de impotencia. Pero mejor no alimentar a la bestia.
Mucho ánimo, la verdad es que yo valoro mucho estar a gusto en el curro, pero no siempre es posible.
#51 Hola, me acordé de esta conversación al escuchar esta entrevista. En el min 57 menciona un estudio de la universidad de southampton que dice que en el ejercicio español hay 5 veces más ultraderecha que en la sociedad española. Es una entrevista larga, con muchos temas, quizás te interese.
#88 Si hay algo que he tenido que aprender un poco a lo bestia es que una misma historia puede tener muchísimos vértices y caras, en situaciones así donde salta la liebre considero que si alguien quiere hacerse una idea mas o menos certera de lo que ocurrió, es útil conocer tanto la versión de la persona como la del entorno y observar mucho antes de decir nada porque a fin de cuentas cada uno cuenta las cosas como sucedieron desde su perspectiva, es muy difícil ser objetivo con uno mismo y por otro lado no es la primera vez que se encadenan malentendidos y percepciones creando una bola de nieve difícil de parar.
En los acosos esto es más complicado porque se mezclan muchas interpretaciones personales tanto por la persona como por el entorno que cree que no ha hecho nada malo y tanto si es verdad como si no, es muy difícil dilucidar qué pasó realmente, salvo que sea una cuestión infantil tipo me peleo porque me has dicho tonto o acoso porque el agresor no lo educaron y lo liberaron a la sociedad asalvajado.
Edit: en este caso tu versión contrasta totalmente con lo que indica ella lo que suele indicar que hay más cosas detrás que no se han contado pero no me atrevería a decir mucho porque sé que la gente puede ser muy HDP pero también hay gente que saca punta hasta una goma de borrar para sacar partido.
#80 Lo he visto en otros comentarios. Creo que es la primera vez que tenemos a alguien que realmente estuvo en la noticia lo que evita mucho marraneo de títulos y demás.