#149 como si existiera algo más que Windows. Si me vas a decir Xpenology, proxmox, docker o linux en general prefiero cortarme las venas a lo largo. Te lo digo ya.
#79Aquí tenemos una mierda de balance por hora!!!!, ni siquiera diario para compensar lo que generas al día con lo que usas por la noche. España siempre igual
Hasta donde tengo entendido el balance es mensual, lo que aportes durante ese periodo de facturación te sirve para compensar lo que consumas.
Acogida a compensación (simplificada): los pequeños consumidores renovables de hasta 100 kW pueden compensar en su factura, mes a mes, la energía consumida a través de la red con la energía excedentaria que no han consumido en su momento y han vertido a la red.
Fuente: sotysolar.es/blog/normativa-compensacion-excedentes-autoconsumo
#54 a mi me explotó la cabeza pero luego lo he visto en más ciudades grandes tanto españolas como europeas y creo que nos han comido la cabeza para que compitamos entre los pobres en lugar de luchar por mejorar como dice #57
#64 se me hace similar a cuando la gente que cobra pagas no contributivas se mete con los que "viven" de las ayudas
#38 Por supuesto, tu experiencia es la que es y la viviste de acuerdo con tus conocimientos en el momento, faltaría más. Solo intentaba darte algo de luz sobre lo que era legal entonces y hoy sigue siendo así, aunque la empresa no quiera darte de baja (por subvenciones, evitar reconocer deudas o lo que sea) no puede mantenerte de alta contra tu voluntad, les comunicas que resuelves el contrato (todo con papeles, ya sabes) y a pastar. Y efectivamente, de querer pelear por la indemnización y el finiquito el procedimiento se hacía eterno porque a los dos meses de impagos había que sumar al menos 1 año de espera para el juicio, al menos en mi zona (depende de lo masificado que esté el tribunal que te toque). En mi caso, encima mi empresa nos hacía un pequeño ingreso cada vez que se iban a cumplir los 2 meses. Como ves fuimos muchos los que nos encontramos en situaciones similares.
#27 En esa época tenías 2 opciones: baja voluntaria e irte a otra empresa o al desempleo (sin indemnización ni paro) o demanda de resolución de contrato por impago (autodespido) para la que los tribunales solían exigir al menos 2 meses pendientes de cobro y tenías que seguir "trabajando".
Lo de que no te pudieran dar de alta en otra empresa hasta que la anterior no te diera de baja solo me cuadra si había por en medio alguna subvención o beneficio por "sacar" del paro a un desempleado que estuviera cobrando la prestación, con lo que te exigirían estar en esa situación para contratarte. El trabajador siempre ha tenido derecho a causar baja en su empresa cuando le saliera del pepe, que decía la abuela, aunque muchos consideran que eso es "renunciar" a la indemnización que consideran suya sí o sí.
#14 En esos casos, con la legislación que lleva unos años aprobada, te puedes autodespedir a ti mismo sin que la empresa pueda decir nada. No recuerdo cuales son los plazos, pero sales de allí cobrando el paro y con la empresa debiéndote una indemnización por despido.
#81 Una vez leí que en una encuesta (antes de Obama) que antes habría un POTUS negro, mujer u homosexual que ateo. De momento negro ya ha habido (bueno, marroncete de piel y blanquísimo de educación). Mujer llegará en algún momento, homosexual dudo que lo vea yo. Ateo fijo que ni mis sobrinos.
Los EEUU son un peligro para el resto del mundo libre.
#38#13 Vuestras dos posturas son correctas, una es más rápida que la otra.
Pues no he dicho veces por aquí que hay que reducir la población mundial y los lumbreras me han aconsejado seguir los consejos de esta gente. Que poco entendimiento y raciocinio hay en este mundo.
#30 Pues mira, eso me ha pasado a mí con Santander, y varias veces.
Después de pinchar en pagar con todos los requisitos, recibir la alerta del banco, identificarme en la App, recibir el sms con un código y escribirlo en la página del comercio, al pinchar en "aceptar", ¡plas! tarjeta bloqueada, "compra sospechosa".
Caramba, no me digas que sospechas que me han robado la tarjeta, conocen mi clave secreta, además me han robado el móvil y conocen también el código de desbloqueo del mismo?
Si suponemos que todo eso puede pasar, cualquier compra es sospechosa, ¿no?
#30 Pues algo raro habría con tu usuario por que yo lo uso muchísimo y 0 problemas. En todo caso te pueden bloquear la tarjeta por precaución pues pueden pensar que te la han robado (y prefiero que me la bloqueen a que pasen de todo hasta que llames tu).