#19 En el ámbito profesional, con nada de refrigeración líquida, lo que petaba en las placas viejas, muy viejas eran principalmente los condensadores, sobre todo al apagar y encender y la temperatura no mejora éste aspecto. El resto de componentes no solían petar. Dudo que tengas tus cacharros más tiempo funcionando que las reliquias que menciono.
Sigo pensando que la refrigeración líquida no es nada más que un atrapa incautos.
#10 Pues yo veo que en españa, veo mucho que existe la pobreza energética con la calefacción. Pero, poquisimo se habla de la necesidad de enfriar que existe en el sur desde hace décadas y que ahora es mayor. Del frio uno se puede proteger... Sin hacer uso de calefacción. Del calor, no.
#16 Tengo workstations Sun Blade 1500 en sus variantes red y silver que están funcionando perfectamente con un régimen 24x7. En algunas ha hecho falta cambiar un disco o ventilador, porque son componentes mecánicos sometidos a desgaste, pero las cajas de esas máquinas, que es de lo que hablamos, no sistemas de sistemas de refrigeración.
De lo que va el artículo es que el cristal templado en el lateral de la caja, o los adornos de plástico, serán muy fardones, pero no intercambian calor con el exterior como un lateral de aluminio. Y de todas maneras el chiller de una refrigeración liquida falla como un ventilador.
El tema es que en un ordenador gamer mucha gente no desgasta los componentes. Se compran cajas muy grandes,de cara al futuro para poder comprarse una tarjeta gráfica más grande o por si le ponen una refrigeración más grande, y en muchas casos los cambian por vicio por otros con marginalmente más rendimiento.
#21 Bueno, ese puede ser tu deseo. Que la pongan bien. Todo tiene su obsolescencia, no te creas, de menos lo hizo Dios. Pero la posibilidad está ahí, igual que el libre albedrío
#12: Ahí las redes sociales han hecho daño, o mejor dicho, los que crean contenido. Se busca la audiencia y una forma es hacer que la gente crea que tiene algo para que busque más información ahí.
Los honestos pueden hacer "#clickbait" con publicaciones en plan "si te pasa esto, podrías tener tal cosa, si te preocupa vete a que te lo miren". Otros directamente dicen que lo tienes.
La parte positiva es que la gente aprende que existen síntomas que sufren algunas personas y eso puede fomentar actitudes de respeto, pero la negativa es que generan confusión sobre todo ese tema.
La parte de la gente que se autoetiqueta al consumir este contenido es que a menudo solo buscan comprensión, y a veces es fácil encontrarla tras una etiqueta, cuando no deberían hacer falta para respetar a la gente. Aquí también falla mucho la información pública: mucha gente se piensa que todos los hiperactivos tienen problemas de concentración y que solo ellos los sufren, o sea, si tienes problemas de concentración siendo #neurotípico es porque no pones interés, eres un vago y toda una retahíla de insultos con los que antes se solía bendecir a los hiperactivos (y los que no lo eran, pero compartían sus problemas). Lo mismo con la inquietud, ser movido... no es un patrimonio exclusivo de los hiperactivos, así que si hago "stimming", no es que tenga eso, ni tampoco que no quiera quedarme quieto, es que algunas personas (ND o NT) nos movemos y punto, otras no se mueven y no se las exige que se muevan.
#7: Yo creo que la época del año en la que nades influye por el clima, las horas de luz, eventos culturales... de tus primeros meses.
Yo creo que el tipo de mente no es una chorrada, al menos estaría bien intentar modelizar qué tipos de mente hay y qué debilidades tienen y con eso prevenir mejor a la gente para evitar que caiga en los errores típicos de su tipo de mente.
Hoy por hoy todos somos "neurodivergentes" puesto que es una chorrada new age, no es ni siquiera psicología. Es más, estoy 100% seguro que a mi me catalogarían en el pasado como TDAH, y dudo que eso pudiese haberme hecho bien.
Eso es genético, si no tienes los genes puedes estar tranquilo porque no lo eres. No sé si de pequeño había tecnología para analizar esos genes, pero imagino que en mi caso usarían otros métodos para poderlo descartar. Desgraciadamente solo te puedo mencionar un EEG, tests de inteligencia y test para detectar autismo, porque del resto no tengo información y solo puedo comentarte lo que recuerdo (tests de ironías). Pero aquí el problema es que confunden el hecho de no tener esos genes con no tener problemas de concentración, y eso no es así, puede que los tengas por otras vías, no entraré en si es el zodiaco o si es otra cosa que desconocemos, pero hay gente que es muy dispersa siendo neurotípica, y estaría bien que se buscara la forma de ayudarlas (a mí también), evidentenemente sin medicación porque no es algo derivado de diferencias en las neuronas. Yo de momento buscaré ayuda en las interpretaciones zodiacales y de ahí elaboraré los consejos que daría a quienes tengan la misma personalidad que yo. Ojalá algunas personas me hubieran prevenido a mí.
#3 Si, claro que se pueden hacer experimentos y replicar resultados.
Desde dataciones a tratar de replicar si una teoría de cómo tallaban la piedra.
Los historiadores recogen información de forma sistemática, la describen, formulan hipótesis, las contrastan, etc…
Un historiador puede, en base a la evidencia, decir que los seres humanos no poblaron América hasta hace 16000 años y que lo hicieron de norte a sur. En base a eso puede lanzar predicciones, como que no se debería encontrar restos humanos de más de 16000 años y que en el sur de América no de más de 14000). Esas predicciones se pueden invalidar si la evidencia demuestra que había gente en América hace 20000.
Un biólogo tampoco puede replicar la evolución de especies ya extintas y un físico no puede recrear el bigbang, pero igualmente pueden formular hipótesis, predicciones falsables, etc…
Si que es cierto que la historia tiene un imán para la pseudociencia y para la propaganda, pero eso no quita que no exista la historia científica.
Este artículo es un ejemplo de pseudohistoria y propaganda.
#3 Lo que hace Ray Ralio es estadística. Usa elementos cuantitativos como el nivel de deuda para hacer su modelo predictivo.
Respecto a los narcisistas, que político no lo es. No es acaso Pedro un narcisista? Un tipo que cada año gasta más en maquillaje. O Xi que prohíbe winnie de poh? O Ursula, Sarcozy, etc etc.
Creo que el autor saca la conclusión en base a: todos los imperios que han desaparecido tenían narcisistas al poder. Cuando:
- La mayoría de los políticos son narcisistas
- Todos los imperios acaban diluyéndose y desapareciendo
- Las causas son muchas y complejas
#9 Hombre... Falaz no es. Arturito se ha jactado en varias entrevistas de ser un troll y disfrutar de ello... Eso, no es mejorar el clima en una red social que yo sepa.
Sigo pensando que la refrigeración líquida no es nada más que un atrapa incautos.