madeagle

#1 El policia va de cabeza a reducir a uno de los agredidos mientras deja que el agresor se recomponga. Fabulosa intervencion con premio al final

E

#3 ostras... Sí que heavy...
Probablemente, policía buenista que pensó en que se estaba agrediendo al árabe... El buenismo mata...

t

#21 No, no. El policía sabía perfectamente que estaba reduciendo a un agredido, no sea que fuera a molestar al musulmán en su actividad acuchilladora.
Y encima le da la espalda al agresor.

DaiTakara

#47 claro que si amigo, no es que se haya equivocado en una refriega, es que quería y buscaba ser apuñalado en el cuello... no te jode...

Primero vais de defensores de la policía y luego, a la mínima, a soltar mierda sobre ellos... es que no falla, joder...

redscare

#3 #47 Sois bastante cuñaos me parece. En mitad del caos el policía ha tenido visión de túnel y se ha puesto a reducir al tío que le ha pillado más cerca. Tan sencillo como eso.

l

#21 intentan no meterle un tiro, punto, todo lo demás soplapolleces racistas.

E

#136 mírate el vídeo anda...

El_Repartidor

#3 Ni en los sueños más húmedos de losnorganizadores de esa marcha anti islamista podían pensar que alguien se liara con ellos a navajazos. Flaco favor ha hecho, más gasolina para la causa.

PD: a los que decían que hay que reducir a alguien con cuchillo sin disparar: veis la situación tan caótica que se prepara? Se me viene a la cabeza aquel chico drogado que llamó su madre a la policía que la estaba agrediendo. Se lanzó con un cuchillo a por unos policías en su cocina y estos le dispararon.

En la vida real aunque seas cinturón negro es muy complicado reducir a alguien en estas situaciones.

#86 ósea, tu te quedas con que la extrema derecha va a salir reforzada, no con que un loco ha cosido a navajazos a un grupo que se manifestaba

El_Repartidor

#90 Lo que digo es que para los organizadores es la mejor publicidad que podía haber tenido.

Y que si es un fundamentalista flaco favor les ha hecho a sus compañeros. Solo va a provocar más odio.

pinzadelaropa

#119 es que la idea de los fundamentalistas es precisamente crear ese odio

R

#119 No, no, que fundamentalista, ni que leches, que aquí el buenista de guardia ya te lo ha certificado como "un loco" por obra y gracia de sus facultativas tanned balls... Es que es de traca...

D

#90 ¿Si los manifestantes fueran de izquierdas o también sería "un loco"?

Por favor, si hay algún psiquiatra en la sala, que se manifieste.

T

#152 Sí, porque te hace falta, por todo lo que te has inventado que ha dicho.

asbostrusbo

#90 no creo que estuviera loco.
Me quedo con que un moro ha limpiado la basura de Europa. Un trabajo que nos corresponde a nosotros.
Aunque ellos siempre hacen los trabajos que nadie quiere...

N

#86 A mi me recuerda aquel vídeo de dos policías nacionales intentado reducir a un loco con un martillo y que terminan tiroteándose entre ellos.

N

#201 Sí, lo recordaba mal.

T

#206 No del todo, también llevaba martillo, pero los policías no se dispararon entre si, el fallecido corría por detrás del delincuente para ir a ayudar cuando la bala atravesó al agresor y lo mató. Una mala suerte épica.

Torrezzno

#3 fabulosa intervención. Irene montero le condecoraria por dejarse dar la puntilla

s

#123 Necesitas medicación fijo.

N

#3 Los policías no se han dado cuenta que había un atacante con cuchillo. Han visto una pelea y han ido a separar/inmovilizar a los participantes.
Un error que les ha podido costar la vida.
Desde el punto de vista del que graba se ve muy bien pero desde el punto de vista de los policías está claro que no lo han visto.

T

#166 Gracias, llevo toda la tarde sin entender algo tan simple, no comprendía porque detenían a los heridos agredidos.

DaiTakara

#166 Que hayas tenido que explicar esto define cómo estamos y cómo nos va.

ochoceros

#3 Ocurrió lo siguiente:
El policía fue confundido a detener al de la chaqueta azul, cosa que aprovechó el agresor para atacar por la espalda al policía cuando este estaba encima del anterior. Y a partir de ahí hubo confusión por pensar la policía que el agresor había ido a ayudar con su ataque al de la chaqueta azul, cuando este último fue de los que reaccionaron contra el agresor y luego alejó el cuchillo de él.

Todo un lío, pero sí, una aparente cagada por falta de observación del policía herido que le podía haber costado la vida.

paumal

#174 por fin un comentario cabal. A mí lo que me flipa, posiblemente por el ángulo de la grabación, es los huevos que le echa el policía que dispara, porque mucha línea de tiro no parece tener.

ochoceros

#176 En Reddit he visto el vídeo largo y a buena resolución, y se aprecia perfectamente el porqué de toda la confusión.

Lo que me ha matado es ver a todas las policías con el pelo largo recogido en coleta en la detención de un loco con cuchillo; te agarra de la coleta y ya tienes el cuello expuesto a tope

editado:
Y el policía que dispara esta a 3 metros y lo hace cuando el agresor está acuchillando en el cuello al compañero, yo creo que sí tenía buena línea de tiro.

w

#3 racismo del ultraderechista que mancho la navaja de un pobre musulman

TocTocToc

#3 El juntaletras ni ha visto el vídeo: "dejó seis heridos, entre ellos un agente de policía que trató de detener al agresor", pero es muy perspicaz "el atacante, que resultó herido de bala por el disparo de otro agente".

GamusinoAtomico

#16 sé que toda la gente buena que he conocido de Yugoslavia estos años, y han sido mas de 5 y más de 10, hablaban maravillas de Yugoslavia como nación unida. Y que Kusturica es un director grandioso vetado por sus ideas, sean las que sean.

a

#17 a mi Yugoslavia me parece que era una buena idea, volverse fachorri ya tal.

mmlv

Esta película estuvo muchos años de forma ininterrumpida en la cartelera de los Cines Ideal de Madrid, la programaban en la sesión "golfa" de viernes y sábados. Salir un viernes a tomar unas cervezas y a eso de la 1 meterte al cine a ver "Gato negro, gato blanco" era uno de mis planazos por aquella época.

the_unico

#11 envidia que siento!

mtrazid

Ahora entiendo porque Bélgica se ha quedado fuera y ha pasado Letonia que era de las peores.
Esto puede tener consecuencias para Bélgica, igual no le dejan participar el año que viene...

Kantinero

#5 Bélgica es el corazón mismo de la UE, su acto, aunque de cara a la galería, es más valiente aún

mtrazid

#7 Sí bueno, pero se han saltado una de las normas de Eurovisión, qué es qué todos los países tienen la obligación de retransmitir todas las canciones participantes. Por eso no dejaron participar a Líbano hace unos años, porque se negaban a retransmitir la actuación israelí, según ellos porque se lo prohibía su constitución (eso leí por ahí, no sé si fue cierto).

Qué no digo que le vaya a pasar nada a Bélgica, es un pensamiento mío, pero años atrás a Islandia la penalizaron porque su cantante cada vez que salía en pantalla mostraba una bandera palestina...

rafaLin

#44 Si todos hiciéramos lo mismo no habría problema, no pueden expulsar a todos. Pero somos una panda de cobardes.

salteado3

#5 Si es por algo así, tiene todo mi apoyo. Ya volverán a participar con la cabeza bien alta.

A

Nunca preguntan por nada y ahora preguntan por los toros? Otra cortina de humo debate nacional para no hablar de lo que verdaderamente importa. Acceso a vivienda, incremento de precios en alimentación, trabajo, sanidad... Por qué no preguntan si queremos derivar dinero público a la sanidad privada? Si limitamos los pisos turísticos? Si queremos recuperar Bankia?

tdgwho

#9 Todo eso que mencionas... meh

En peores plazas hemos toreao

lol

A

#11 Primero sacan el capote para torear; habra semanas o meses de discusiones entre PSOE y PP sobre las corridas de toros. Mientras la plebe irá tomando bandos mientras se enfrentan repitiendo lo que han escuchando por medios.
Luego te clavan las banderillas; mientras estás con esto de los toros y no con la sanidad, trabajo, vivienda, etc te van clavando las banderillas en el lomo y ni te enteras.
Y por último viene la estocada; cuando te das cuenta de que tú vida no es ni mejor ni peor después de haber dedicado tu tiempo a discutir sobre un tema que no cambia tu vida, te das cuenta de que los alimentos son extremadamente caros, que no tienes acceso a una vivienda, que no tienes acceso a Sanidad, etc pero ya es tarde ya te han clavado la estocada y vienen a cortarte la oreja y el rabo.

FatherKarras

#13 Eso que explicas lo van a hacer igual. Con o sin consulta.

t

#9 nunca preguntan por nada ¿eh?
Mira, anda, su hay CIENTOSde consultas ministeriales:
https://duckduckgo.com/?q=consulta+publica+ministerial

ofuquillo

#14 Justo iba a responder lo mismo que tú. Gracias.

A

#14 Como si hay MILES. Puedes enlazar preguntas específicas sobre; Sanidad pública o privadaconcertada. Rescate bancario si o no. Ley mordaza si o no. Recortamos derechos si o no. Construimos vivienda pública o la vendemos. Monarquía o republica.

t

#21 ha, que no preguntan por lo que a ti te gustaría… pues vale. Pero consultas hay constantemente sobre los más diversos temas a nivel municipal, provincial, autonómico y estatal. Dabas a entender lo contrario, no tergiverses ahora.

A

#31 ---> #21

r

#21 Primero dices "nunca pregunta nada", luego dices "como si hay miles de preguntas"...
nada te viene bien, no?

porquiño

#21 aaaah que no preguntan lo que tú quieres...

woopi

#21 ¡A ver! Lo cierto es que tú decías que "nunca preguntan nada..." y te han dado una respuesta más que correcta. Por cierto, para mí también ha sido una sorpresa que tengan este tipo de consultas. Y que conste que me gustaría responder a cosas como las que propones... ¡Sobre todo monarquía o república!

mudito

#14 Aún habiéndolas, parece que no se le da ninguna publicidad a este tipo de iniciativas, ni tampoco de su funcionamiento (qué peso tiene, si es vinculante, cómo es el proceso...)

Arcueid

#47 Hace unos año también sacaron una consulta por la ley del teletrabajo. Era la primera en que participé. Se podía adjuntar un documento de exposición (creo que el campo de texto por defecto tenía poco espacio para la contribución).

Pasado cierto tiempo, diría que cuando ya salió la ley, me contactan al email para indicarme que no les llegó el adjunto. Me alegro de que me informen al menos. Pero benas pruebas debió de pasar esta plataforma, que no funciona ni en lo más básico para fomentar la participación ciudadana.

rafaLin

#47 Se publica en el BOE, como siempre. Que esto no es algo nuevo, es el proceso por el que pasan todas las leyes. Cada vez que en la tele hablan de que se va a hacer una nueva ley, ya sabes que vas a poder opinar sobre ella.

Lo de si es vinculante (no, obviamente), el proceso, etc, está perfectamente descrito en el proceso de legislación, solo hay que buscar un poco en google, por ejemplo https://www.newtral.es/congreso-proceso-tramitacion-leyes/20200920/

En el instituto deberían enseñar un mínimo de derecho constitucional, un mínimo, solo por entender un poco cómo funciona y cómo participar.

J

#14 dónde está la pregunta de que no queremos comunistas feminazi que incumplen los derechos humanos?

Esa es para otro día porque necesitamos el apoyo de los comunistas o de los delincuentes perseguidos por la justicia.

t

#85 se llama elecciones.
Los de tu calaña las habéis perdido.
Y me encanta como os escuece.

Por cierto si te preocupan los derechos humanos, a la ONU también.
https://www.epe.es/es/politica/20240503/onu-informe-memoria-democratica-derechos-humanos-101863080

o

#14 Siempre hay muchas pero en lo que algunos meneantes tiene razón es lo siguiente: tenemos clave pin casi todos pa la declaración porque nos hemos acostumbrado a usarlo, ¿No podríamos tener un "meneame" donde los ciudadanos puedan plantear cosas y los demás ciudadanos "aupar" las que nos interesan para que esos vagos del congreso trabajarán y se ganarán el jornal cambiando las cosas que la ciudadanía quiere?

PD: Tienes razón solo quería aclarar creo que es la opinión mayoritaria

dudo

#14 También hay encuestas a nivel europeo, y la cantidad de respuestas te sorprenderá.

https://ec.europa.eu/info/law/better-regulation/have-your-say/initiatives_es?frontEndStage=OPC_LAUNCHED

Drebian

#9 una cosa no quita la otra

sotillo

#9 lo de siempre en este país, si no preguntan malo y si preguntan peor

A

#23 Es más bien por lo que preguntan, no por si preguntan o no preguntan. De verdad elegirías está cuestión por encima de otras? Si esto solo va servir para embarrar, ya verás como estamos semanas con esto y mientras la casa sin barrer.

A

#94 ---> #34 #40

B

#95 No digo que la cuestión de la tauromaquia sea más importante o urgente que la cuestión del subdesarrollo económico de España, o la cuestión del muchísimo daño que el capitalismo y la monarquía están haciendo a España. Pero sí te aseguro que la cuestión de la tauromaquia es infinitamente más importante que el 99'999999% de las noticias estúpidas e intrascendentes con las que llenan los periódicos, o incluso las consultas ciudadanas de la administración pública, de las cuales tú no te quejas.

manzitor

#9 Desde hace algún tiempo, el estado está obligado a publicar previamente sus convocatorias para someterlas a consulta pública. No es que lo hayan hecho solo con esto

A

#25 Menudas consultas públicas que la mayoría ni conoce o no ha participado nunca por desconocimiento.

manzitor

#39 Esto es como publicar las cosas en el BOE, se tienen que hacer aunque ni tu ni yo, lo tengamos en nuestras lecturas diarias. Las personas, grupos, administraciones...si suelen estar pendientes de las.convocatorias antes de que salgan, precisamente para poder hacer alegaciones antes. Esto creo que está bien.

Yoryo

#39 Los lobbyes si las conocen...

s

#39 Me recuerdas a los que despotrican del precio de la luz sin saber responderme cuanta potencia y que tarifa tienen contratada.

rafaLin

#39 Eso es un problema de educación, en el instituto deberían enseñar un mínimo de derecho constitucional, para saber algo de cómo funciona el estado.

GeneWilder

#9 Como cuando sacaron a la momia del Valle de los Caídos. El “Dónde está la bolita” de los trileros.

A

#26 Brindis al Sol.

jonolulu

#9 No preguntan nunca

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas,artículo 133.1:

“1. Con carácter previo a la elaboración del proyecto o anteproyecto de ley o de reglamento, se sustanciará una consulta pública, a través del portal web de la Administración competente en la que se recabará la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma acerca de:

a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.
b) La necesidad y oportunidad de su aprobación.
c) Los objetivos de la norma.
d) Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias”.

J

#31 a eso venía yo.

nemesisreptante

#9 toda la vida deseando que se actúe contra los toros y cuando por fin se da un pequeño paso tengo que oir la tontería de que hay cosas más importantes
Si tan importante te parece lo público hasta tú te darás cuenta de lo positivo que es no tirar dinero regalandoselo a un torero

A

#32 Estoy en contra de que torturen a un animal y lo llamen festejo, estoy en contra de que se financie con dinero público, estoy en contra de muchas cosas pero sinceramente, para mí no es una prioridad porque antepongo techo, comida y sanidad. Si tu lo tienes todo bien cubierto, me parece normal que te preocupen otras cuestiones pero entiende que para mí (hablo por mi y no pretendo convencerte de nada) priorice otras cuestiones. Y esto va a servir para semanas y semanas de debates espurios, mientras otras cuestiones quedan de lado como la salvajada de las viviendas turísticas y los problemas que suponen como la inaccesibilidad a una vivienda.

nemesisreptante

#34 osea que él tío que tenía que decidir si daba una subvención a los toros ha decidido que no y para ti es un problema porque debería estar con él problema de la vivienda que no tiene nada que ver con su ministerio. Entiendo roll

Por cierto si después de las últimas elecciones piensas que los españoles van a votar contra los pisos turísticos esa que vives en un mundo de fantasía

javierreta

#34 Pues dado que este mecanismo es para analisis previo de las iniciativas de ley, lo que debes de hacer es que tu partido presente proyectos o anteproyectos de ley o reglamentos sobre los temas que te interesan. Que no se queden en lo discursivo. Algunos partidos se dicen de corazón republicano, pero ninguno promueve leyes en ese sentido, luego entonces, este mecanism jamás lo consultará.

sualos

#9 después, tal vez, la corona

m

#9 si, hay cosas más importantes pero ahora no estamos hablando de eso. Si quieres votas y luego ya vemos el resto.

c

#54 Es que esto en comparacion es una gilipollez, las cosas como son. La critica es muy licita.

m

#9 Hola:

Mira aquí pudes ver por ejemplo las consultas públicas que ha habido sobre sanidad https://www.sanidad.gob.es/normativa/consultas/consultasCerradasSan.htm

Aquí las de trabajo https://expinterweb.mites.gob.es/participa/listado?tramite=2&estado=2 
Y en el fondo todos los Ministerios tienen un apartado dedicado a estas consultas públicas ya que el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas obliga a realizarlos. 

Un saludo

B

#9 Cuando os tocan los toros, de repente os importan recuperar Bankia, la sanidad pública y el derecho a la vivienda.

Lo cual no es sino un motivo importante más para comprender lo muy importante que es esta consulta sobre la tauromaquia y lo muy importante que es erradicar la tauromaquia de este país, si lo que se desea es que este país progrese y sea un lugar mejor para todos.

Se os ve el plumero rápido.

sieteymedio

#9 Otro del club "No hagamos nada si no podemos solucionarlo todo".

A

#109 Soy del club "Solucionemos en orden de prioridades".

sieteymedio

#114 Un club muy poco eficiente.

karakol

Queipo de Llano ha sido el ser más abyecto, deleznable y miserable que ha pisado este país en los últimos cien años, y mira que la competencia es muy alta.

Dentro de lo terrible, cruel, represiva, despótica y asesina que fue la dictadura aún podemos dar "gracias", con todas las comillas del mundo y que se me entienda, que fue Franco y no este infraser, me niego a llamarle persona, quien tomo el poder.

No quiero ni imaginar lo que hubiera sido este país en manos de ese psicópata de manual.

Dramaba

#3 Pues igual no hubiera durado 40 años la dictadura. Quizá nos hubiera caído una primavera de esas...

Treal

#12 puedes hacer un trono a base de bayonetas, pero no te puedes quedar sentado en el durante mucho tiempo.

Eibi6

#3 como dice #12 quizás la segunda guerra mundial además del prólogo de Hiroshima y Nagasaki hubiera tenido también el de Madrid, eso si seríamos un millón de habitantes menos asesinados a manos de ese HP

gauntlet_

#12 O nos habrían democratizado en el 45.

RamonMercader

#12 no hizo falta una primavera porque Franco vendio España a los gringos tras el fracaso de su modelo económico

Djangology

#3 Compite directamente con Yague en la Champions League de excrementos humanos. Pero si, seguramente esté se lleva la palma.

F

#3 envidias, viejas rencillas y mucha desconfianza. Eso es lo que había en el bando nacional.
Date cuenta que la Falange era de ideología republicana y los Requetés eran monárquicos (y no precisamente de la parte liberal, es decir de la rama isabelina, sino de la rama carlista). Un buen ejemplo es la muerte de Primo de Rivera que podría haberse evitado pero Franco no quiso para tener un mártir y acerse con el control de la Falange o el hijo del general Cabanellas que tuvo que ir al exilio. Por poner unos ejemplos.
Tras la guerra hubo generales que confabularon contra Franco... Pero el cabronazo siguió en el poder.
¡Como hubiese cambiado la historia si el gobierno de Burgos hubiese sido ostentado por Cabanellas! Pero eso ya lo dejo para los de la ucronias.

m

#3 Efectivamente, Queipo era tan bárbaro que hasta a los suyos les parecía un tarado

u

#3 pinochet

M

Me dicen que le están haciendo una entrevista a una froilan teutona en los años 30 y me lo creo.

Democrito

#33 Bildu se presenta conjuntamente con ERC, BNG y algunos más en la candidatura "Ahora Repúblicas". No te será un esfuerzo votarles

editado:
... o igual sí, ahora que leo tu comentario 35.

Robus

#60 Pues sí... ultimamente ERC está de un españolismo flipante.

A ver si se pegan una hosta el 12-M y renovan la cúpula.

DocendoDiscimus

#6 Si pudiera, yo también les votaría (desde BCN).

Disiento

#3 #6 y #12 puedes hacerlo en la Europeas y luego asistir al recuento de los votos de la mesa en la que has votado para que no traspapelen tu voto.

DocendoDiscimus

#15 Les votaré en las europeas. ¡Gracias!

Robus

#6 Yo estoy pensando en votarles en las Europeas desde Barcelona (creo que en las europeas se puede).

cc #12

Democrito

#33 Bildu se presenta conjuntamente con ERC, BNG y algunos más en la candidatura "Ahora Repúblicas". No te será un esfuerzo votarles

editado:
... o igual sí, ahora que leo tu comentario 35.

Robus

#60 Pues sí... ultimamente ERC está de un españolismo flipante.

A ver si se pegan una hosta el 12-M y renovan la cúpula.

C

#33 Porque votarias por Bildu? Cuales son tus razones?

#127 ¿Que es un partido de izquierdas, sea nacionalista o no?

villarraso_1

#6 El día que echen a Otegi igual hasta entran en Ajuria Enea

Dene

#14 Otegi iba en último puesto de la candidatura por Gipuzkoa, de relleno (vamos, que sabía claramente que no iba a salir). A nivel interno, mientras sus afiliados lo quieran para la organización interna, no veo el problema... sobre todo por comparación con otros partidos que han mantenido durante años y años a sus propios asesinos (el PSOE que yo sepa no echó a los que crearon el GAL ni el PP ha echado a la mataviejos ni echó en su día a los ex-ministros franquistas que ordenaban asesinatos, secuestros, etc etc...). Ojo, y eso pensando que, en comparación, lo de Otegi fue mucho mucho mas leve que lo de otros que hoy todavía siguen clamando por tamaña desverguenza

villarraso_1

#20 muchísimos. Conozco gente que era muy podemita que no votaba a Bildu porque estaba Otegi y su pasado. Y alguno del PSE también. Sin ir más lejos, Madrazo, ex líder de la Izquierda Unida de antaño, ha pedido el voto para Bildu estas elecciones.
#17 da igual, en qué posición vaya si sigue participando en la campaña. Otegi es parte del pasado de Bildu, de la época de los apoyos a ETA.
Me puedo imaginar lo que pasaría si Felipe González y otros implicados en los GAL y la corrupción aparecieran en las campañas acompañando a Pedro Sánchez.
La duda que tengo es que votaría ciertos votantes de Bildu si no estuvieran en campaña las viejas glorias de Batasuna.

BiRDo

#17 Sin Otegi no habría desaparecido ETA. Fue uno de los principales impulsores internos del abandono de la violencia.

CerdoJusticiero

#14 ¿Crees que Otegi les quita muchos votos? Mi impresión no es esa, pero no conozco a muchos potenciales votantes de Bildu.

kosako

#20 Yo creo que lo que le quita vocos cortos (o le quitaría en el resto de España, le ejemplo en las europeas) es todo el tema otegi y tener ex(?) terroristas y demás.

Lo demás.. no parece tan malo aunque alguna gilipollez en algunos pueblos han tenido. Como la gestión de basuras

M

#20 Yo conozco a votantes de Bildu y alguno me ha comentado que incluso para ellos Bildu es muy "flojo" ultimamente... quieren la independencia si o si porque estan hasta los cojones de seguir aguantando las mierdas impuestas desde Madrid... vamos que no les hace ni puta gracia las tonterias de Ayuso y el PP de Madrid...

HASMAD

#20 Yo creo que ni uno.

frg

#14 Otegi es uno de los responsables que ha logrado eliminar a eta de la ecuación política. En un principio hasta fue repudiado por los suyos, y ahora lo usan de ariete porque en el pasado perteneció a eta(pm), organización que se integró primero en Euskadiko Ezkerra y luego en el PSOE, y fue condenado por ello. Sinceramente, me parece una figura clave en todo el cambio social en Euskadi, y es una pena que actualmente esté en las listas de forma testimonial. ¡Otegi Lendakari!

xcalibur

#6 Me too, desde Castilla la Mancha.

frg

#6 En las europeas puedes. Para todo lo demás puedes escoger o piolet o irrelevancia o ambas.

yemeth

#6 Yo es muy probable que les vote en las europeas desde Madrid, lo único malo es que irán con ERC y ya no me hace tanta gracia. Pero peores son los pijoprogres estos que solo saben apuñalarse.

erperisv

#6 Gente de fuera del país vasco votando a un partido independentista.
Como decir que eres tonto sin decirlo.

CerdoJusticiero

#57 Lo has hecho bastante bien, te doy 8/10.

dogday

#57 tu argumento está a la altura de "gente que no es de Madrid y son socios y simpatizantes del Real Madrid".

editado:
No serás uno de ellos, ¿no? No, yo creo muy fuerte que no.

erperisv

#68 Primero, NO.
Segundo, que argumento más absurdo, o es que los equipos de fútbol pueden legislar en contra de mis intereses?

a

#57 Obreros votando a partidos dirigidos por ricos y que legislan para ricos.

Cómo decir que eres tonto sin decirlo.

erperisv

#136 100% de acuerdo.

Justiciero_Solitario

#6 Castilla y León y Cantabria son los principales afectados por los privilegios fiscales que tienen Navarra y País vasco, y los cuales defiende Bildu. Desde el respeto, hay que ser tonto para querer votar a un partido que defiende algo que perjudica a tu propia comunidad.
Luego que si España vaciada y tal...

PD: alguno en meneame es demasiado joven para recordar lo que son las vacaciones fiscales vascas.

#230 Oh, los privilegios fiscales, qué horror. Mejor seguir votando a los que viven con la lengua completamente empotrada en el ojete de Florentino, claro que sí.

lol lol lol lol lol

#254 Es curioso que no os molesten los privilegios fiscales de país vasco y navarra, pero pongáis el grito en el cielo cuando Madrid baja impuestos utilizando los mecanismos legales que son iguales para todas las comunidades.

m

#6: En las europeas podrás, la gente lo debería saber.

Yo particularmente no lo haré hasta que no condenen de forma clara a ETA y digan que fueron terroristas, que no se hagan los remolones, que para eso ya tenemos a PP y Vox con el franquismo. Con esto no intento decirte que no les votes, te animo a ello, solo doy mi punto de vista personal.

K

Analizando el titulo parece que han sido dos compañeras quien la han apuñalado. ¿no?

DayOfTheTentacle

#5 puede confundir, si

Nobby

#5 venía a decir eso mismo

K

#5 Yo entendí que había apuñalado ella a dos compañeras de clase y luego le dio el infarto. Así que si, una mierda de redacción que no explica los hechos con claridad.

E

#5 Parece que dos compañeras la han apuñalado y ha muerto del susto antes que de las heridas. Vaya titular

s

#5 Y que se murio del susto, no por las puñaladas

Moal

#15 #5 Europapress medio del Opus y con gente que estudió en el Opus.

malvadoyrarito

#42 en realidad se muere todo tipo de gente, pero solo las personas con cierta relevancia salen en los periodicos.

malvadoyrarito

#65 o como hacemos en Reino Unido, cena a las 6 de la tarde. Se duerme mucho mejor.

MOSFET

#92 Y a la comida de las 21 o 22h cómo la llaman, resopón?

mariKarmo

#4 Mi nuevo reto de los 40 es intentar que la cerveza no me produzca ardores nocturnos. De momento ganan los ardores.

Hangdog

#22 A mi gases. Es beberme una birra y parezco una Harley de Ali Express.

c

#24 La cerveza siempre en baso y bien picada desde arriba, que haga bien de espuma. Si te la tienes que servir en dos o tres veces, mejor que mejor.

n

#24 ¿Bebes en lata? Prueba en vaso ancho

maria1988

#22 Uff, la lista de cosas que me provocan ardores se ha vuelto cada vez más larga: comida salada, picante, fritos, salsa de tomate... Menos mal que con los años en mi grupo de amigos se ha vuelto más común quedar para comer que para cenar, porque menudas noches más malas cada vez que salía a cenar fuera.

mariKarmo

#30 A mi últimamente me provoca ardores hasta respirar jajaja. Tengo siempre una caja de almax en la mesita de noche que no me dura ni dos meses. Esto de envejecer es lamentable.

RoyalPirate

#30 no me lo recuerdes, que hoy tengo una cena con ex-compañeros de instituto... Menuda noche me espera...

l

#33 #59 Hay antiacidos que tienen aluminio. Esporadicamente, no deberiia generar nada, pero un señor que lo tomaba a diario se quedo tonto por el aluminio que no suele ser soluble, pero en un antiacido con los jugos se disuelve.

Se usa tambien en el tratamiento de aguas y una vez se les fue la dosis y hubo una epidemia de demencias.
Creo que lo vi en este documental.




#30 Yo tengo ocasionalmente, algo parecido a reflujo, pero parecia digestion lenta y me funcionaba de ipsofacto un complejo de b1-b6-b12 como el que comenta #118
Hay varios:
Bester complex ( yo creo que es el mas logico y creo que barato)
Vitagobens b1-b2-b12 creo que composcion identica a hidroxil.

En general, he notado que las vitaminas mejoran las digestiones.
La B1 es importante en el metabolismo de los hidratos de carbono y la b6 en el de proteinas.


Tal vez un complejo normal de los que suelen rondar el 100% DDR y tienen de todo tambien pueda funcionar.

Puede funcionar o no pero es algo con pocos efectos secundarios.

#108 Alli no se tiran porque el agua está fria

tusitala

#22 Para eso está el almax. Y beber menos cerveza.

Kamillerix

#39 Omeprazol, mano de santo pero 2-3 h antes del evento. Y puedes pasarte sin consecuencias (comiendo o bebiendo, los "postres" son otra cosa)

mauser_c96

#22 Sal de frutas, amigo.

mariKarmo

#46 que salga de putas? pero bueno! cómo te atreves?

Cherenkov

#22 Un poco de bicarbonato sódico y como nuevo, lo has probado?

mariKarmo

#58 suelo tirar de Almax.... pero probaré eso que dices, que parece menos dañino.

C

#22 después de los 40 es mejor reducir la cena a algo muy, muy liviano: frutas (no jugo), verduras, te, agua, cero carnes, cero alcohol, cero comida frita... Caso contrario gases, ardores, pesadillas y dormir mal.

Envejecer es una putada.

mariKarmo

#65 Tengo muchos problemas de dormir últimamente, a ver si van a ir por ahí los tiros.......

malvadoyrarito

#65 o como hacemos en Reino Unido, cena a las 6 de la tarde. Se duerme mucho mejor.

#65 La alternativa a envejecer es todavía peor.

Pichaflauta

#22 yo estoy to loco, el otro día me comí un kebab. Y ocurrió lo esperado a medianoche.

c

#22 Como digo en #76 prueba a quitarle el gas extra a la cerveza y beber cerveza de cierta calidad. La cerveza industrial, especialmente en lata se acidifica que da gusto igual que la que hay de cañero.
Una cerveza de calidad y bien tirada sin tanto gas y de botella.

mariKarmo

#78 interesante.......

rafran

#22 Buff! Yo ese reto ya lo tuve que abandonar hace tiempo y pasarme al agua con gas

mariKarmo

#81 El agua con gas siempre te da un toque más de la nobleza.

l

#22 o te salga panza cervecera..

mariKarmo

#83 Bueno eso ya....................................... Estoy a 20 cervezas de no verme ya la polla.

cathan

#22 Ve probando otras cervezas hasta que encuentres alguna que no dé ardor. Por ejemplo, a mi El Águila sin filtrar me sienta mejor en ese sentido.

Jesulisto

#22 Omeprazol e Hidroxil horas antes de la juerga hacen milagros.

Kipp

#118 Bicarbonato en jarabe.

Si vas a escupir fuego... que al menos no acabes sirviendo churrusco con tus interiores lol (o véndeselo a los escoceses y que hagan haggis... o a casa tarradellas para el fuet)

Mosquitocabrón

#22 No, gana la cerveza, a mi me pasa lo mismo.

#22 porque dejar la birra de antes de cama pues ni de coña

mariKarmo

#134 la birra es por la tarde... Imagina si se me estira

g

#22 Suena a intolerancia a los cereales o a las levaduras. Mala suerte, te aconsejo ir a un médico que te haga las pruebas, lo que no te aconsejo para nada es acostumbrarte a los protectores de estomago, no solucionaran mas que la molestia, pero terminara empeorando y ni con ellos. En fin, uno que lo padece

maha_rrama

#22 prueba a no comer casi si bebes.

obmultimedia

#75 lol lol lol

m

#4 Fascismo, catolicismo y analfabetismo de la manita.

HeilHynkel

#7

El tercer término es redundante.

m

#10 cierto. Añado ignorancia a la ecuación para hacerla más extensa. lol

Ludovicio

#10 #7 El tercero es el sustento de los otros dos.

m

#49 me sirve.

Verdaderofalso

#4 otra miembro de la IF

Beltenebros

#0 #4
Lo llaman democracia y no lo es.
El siguiente paso es recuperar la Inquisición y la quema de "brujas".

ochoceros

#4 Cristofascismo.

M

#41 Hombre, mis padres con un solo sueldo pagaron la casa comprada en 1979 en 14 años y con 16% de intereses... Y no, cuando se jubilaron ya tenian la casa mas que repagada y hasta pudieron reformar de arriba abajo la casa de herencia de unos tios de mi madre en el pueblo...
ASi que si, te voy a dar una mala noticia: la generacion que compró casa en 1970 y 1980 la pudo pagar en 10-15 años como mucho, y en la mayoria de las veces con un sueldo... y algunos en los 80 compraron casas mas grandes porque ya la mujer trabajaba y cobraba algo, lo que les permitio acceder a chalets o casas mas grandes y centricas...

CheliO_oS

#42 Por eso digo que qué suerte...

D

#42 habría que ver qué porcentaje salarial dedicaban a la hipoteca, qué porcentaje a alimentos. El combustible era mucho más barato en proporción, pese a la crisis del 73. El hablar de que pagaban una burrada de intereses no aclara nada al respecto. Ahora se llega a destinar el 90% del salario en pagar un alquiler. En los 70, salvo que alquilases una mansión, no dedicabas esos porcentajes ni de coña. Es más, la gente con carreras tipo Medicina o ingenierías vivía en chalets: los pisos eran para gente sin estudios superiores, por norma general.
Que en esas generaciones se consiguiesen esos hitos era lo habitual si no te iba mal hablando en términos de constancia salarial.

M

#52 Mis padres con estudios basicos compraron piso de nueva construccion en una poblacion del cinturon sur de Madrid... mi tio, que tenia estudios tecnicos (actual FP II), se compró en 1969 un piso en Francos Rodriguez en Madrid... (el año pasado estaban vendiendo uno de esos pisos en el portal de al lado por 560000€... con 54 años de antigüedad, un precio que amortiza y de sobra su valor como nuevo)...

Pero es que incluso mis padres, cuando ya tenian el piso pagado, estuvieron a punto de cambiarse a unos adosados de nueva construccion que en 1999 estaba de obra nueva en 24 millones de pesetas (160000€) en esa poblacion del sur de Madrid... hace 3 o 4 meses, uno de esos chalets adosados se vendia por 480000€... 3 veces más de lo que costó nuevo hace 24 años... y en estos 24 años los sueldos no han subido de media 3 veces...

D

#56 pero en esos años últimos que has mencionado no estaban tan altos los intereses. En los 70 no había tantos gastos como ahora: conexiones a líneas, más ocio, más vehículos familiares, no había obsolescencia programada en ningún electrodoméstico. No se puede comparar.

M

#60 Peor me lo pones: hemos cambiado los artiiculos basicos vitales por suplementos con obsolescencia programada y ocio superfluo que solo enriquece a 2 gatos...

s

#42 En esa época no había turismo ni había gente de fuera comprando casas para pasar el invierno aquí. Como tampoco había euros para poder pagar sin tener que cambiar dinero. Se ha facilitado el mundo a especuladores y defraudadores y se le ha complicado la cosa al trabajador.
Por supuesto que un especulador le va a vender o alquilar su casa a quien más dinero le dé y no va a pensar en el trabajador que es al fin y al cabo, el que trabaja para que turistas puedan tener casas y para que el especulador pueda seguir especulando. Llegará el día en que ni turistas ni especuladores tendrán a ese trabajador que les mantenga.

M

#67 En Ibiza ya se esta rozando esa situacion, derivando por ejemplo tramites de la DGT a la DGT de Burgos por falta personal en la isla... en el momento que falten medicos, profesores, policias, bomberos, etc reventara todo ese modelo...

En el resto de ciudades igual. Asi que yo digo lo mismo siempre, que reviente ya de una puta vez el sistema, hacemos un reset como en un PC y hacemos un re.boot y a tomar po culo todo...

s

#71 Hermanaos con Venecia y Barcelona.

cosmonauta

#67 Se parecía mucho a Corea del Norte

Conmigo no contéis para volver esas épocas tan...plácidas.

CheliO_oS

#42 #57 #89 #85 ¿Alguno me puede confirmar si sus padres ya tenían la hipoteca pagada a sus 30? (que es de lo que hablo) Gracias.

Ya sabemos que algunos de nuestros padres ya trabajaban con 14 o en el caso de mi padre con 7, pero no sé si eso deja muy bien a esa época con la que nos comparamos.

M

#90 Yo te daba la razón en lo contrario. Los míos a los 30 estaban de alquiler.

Para comprar tenías que haber pillado el boom de hace unos 50 años que hacían más edificios que bebés

CheliO_oS

#91 Si, perdona me di cuenta tarde.

MorrosDeNutria

#90 mi padre por 3 años tuvo 2 trabajos, pero nunca se hipotecaron.
Ojo, eran la excepción pero hoy en día como no seas Elon Musk a ver quien coño paga la casa sin hipoteca.

CheliO_oS

#93 #95 #90 Lo pregunto en serio porque en mi caso mis padres, de pueblo, trabajando ambos en el campo (peones para empresas agrícolas, es lo que había en la zona) consiguieron una VPO que recuerdo que pagaban como unas 20 mil pesetas al mes que luego con en euro siempre fue in crescendo y hasta que no pasaron 20 años no le dieron opción a compra (siempre con todos los pagos al corriente) de recuerdo que al cambio unos 4M de pesetas.

No tengo muchas referencias.

MorrosDeNutria

#101 Sí, no pretendo tomarte el pelo.

Mi abuelo dividió la parcela entre sus tres hijos, herencia en vida.
Mi padre se pagó los estudios trabajando en la obra desde muy joven así que sabía perfectamente como construir una casa de principio a fin, piensa que por aquel entonces el albañil lo hacía casi todo (electricidad, fontanería, estructura, ...). Tuvo que pagar la licencia de obras, el arquitecto y los materiales.

Es la excepción, lo se, pero esto hoy en día es imposible:
- Hay mil licencias más a pedir, (geólogo, validaciones independientes de materiales en la estructura así como se va montando, etc...)
- No puedes hacer las instalaciones tú (la electricidad, gas, etc. te lo tiene que validar un "profesional")
- La herencia en vida de lo que vale una parcela hoy en día ya se come todos los ahorros que puedas tener (más en Mallorca)
- El arquitecto no fue barato, pero me imagino que no es más económico a día de hoy

Ojo, no me quejo de los permisos y validaciones extra, creo que son necesarias para que no haya accidentes.
Lo que vengo a decir es que actualmente o tienes unos 300k ahorrados o veo imposible que puedas hacer lo que hizo mi padre.

Mi tío (el único otro referente que tengo) se que estuvo hipotecado 4 años, me explicó "en aquel tiempo las cosas eran muy diferentes".

No quiero generalizar, a mi también me interesa lo que te puedan contar el resto para tener otros referentes.

CheliO_oS

#106 Si, una prima mía llevaba años queriendo hacer una casa en un terreno ya con una casa pero que había que demoler, entre arquitectos, demolición y todo lo demás decidieron comprar una casa a un vecino que se mudaba del pueblo y con muy pocos años de uso. Aún teniendo el terreno decidieron mejor comprar algo ya hecho que sacar adelante todo lo que conlleva una obra nueva.

MorrosDeNutria

#109 Si puedes conseguir una parcela sin edificar quizás haya alguna solución prefabricada que compense. Han mejorado mucho, y suelen venir con un buen certificado energético.

M

#90 Mis padres la compraron con 32 años cuando se casaron... mi madre antes de venir a Madrid estuvo en Bilbao. Pero mis tios con 30 y pocos años terminaron de pagar sus sendas casas, uno en Madrid y otro en el pueblo (el unico que no salio del pueblo en aquella epoca).

V

#90 si, estaba pagado y sin hipoteca. si trabajaban desde más jovenes pues es lo que había, yo también desede los 13 siempre al llegar del colegio iba a trabajar en la granja, a los 16 de camarero..al final una cosa compensa a la otra. Trabajando no te haces rico, pero si no se da palo al agua hasta que termines la carrera pues claro que a los 30 es muy probable que no tengas ni para la entrada. Al final todo es suerte, depende de la época que te haya tocado vivir. Por ejemplo los que terminaros los estudios en 2008 que iban a hacer los pobres? Pero yo tuve la suerte de trabajar 3 años antes y ya tenía ahorrado para vivir esos años con tranquilidad solo trabajando los fines de semana y el verano de camarero mientras estudiaba una carrera. Como te digo, para mi es eso, suerte.

neotobarra2

#16 Sigues compartiendo casa con 40 tacos y mileurista/brista, mientras la generación de tus padres se podía permitir tener casa propia a los treinta, ¿y no quieres ver que los ricos son cada vez más ricos y todos los demás cada vez más pobres?

CheliO_oS

#26 ¿A los 30 ya tenían tus padres la hipoteca pagada? Que suerte...

M

#41 Hombre, mis padres con un solo sueldo pagaron la casa comprada en 1979 en 14 años y con 16% de intereses... Y no, cuando se jubilaron ya tenian la casa mas que repagada y hasta pudieron reformar de arriba abajo la casa de herencia de unos tios de mi madre en el pueblo...
ASi que si, te voy a dar una mala noticia: la generacion que compró casa en 1970 y 1980 la pudo pagar en 10-15 años como mucho, y en la mayoria de las veces con un sueldo... y algunos en los 80 compraron casas mas grandes porque ya la mujer trabajaba y cobraba algo, lo que les permitio acceder a chalets o casas mas grandes y centricas...

CheliO_oS

#42 Por eso digo que qué suerte...

D

#42 habría que ver qué porcentaje salarial dedicaban a la hipoteca, qué porcentaje a alimentos. El combustible era mucho más barato en proporción, pese a la crisis del 73. El hablar de que pagaban una burrada de intereses no aclara nada al respecto. Ahora se llega a destinar el 90% del salario en pagar un alquiler. En los 70, salvo que alquilases una mansión, no dedicabas esos porcentajes ni de coña. Es más, la gente con carreras tipo Medicina o ingenierías vivía en chalets: los pisos eran para gente sin estudios superiores, por norma general.
Que en esas generaciones se consiguiesen esos hitos era lo habitual si no te iba mal hablando en términos de constancia salarial.

M

#52 Mis padres con estudios basicos compraron piso de nueva construccion en una poblacion del cinturon sur de Madrid... mi tio, que tenia estudios tecnicos (actual FP II), se compró en 1969 un piso en Francos Rodriguez en Madrid... (el año pasado estaban vendiendo uno de esos pisos en el portal de al lado por 560000€... con 54 años de antigüedad, un precio que amortiza y de sobra su valor como nuevo)...

Pero es que incluso mis padres, cuando ya tenian el piso pagado, estuvieron a punto de cambiarse a unos adosados de nueva construccion que en 1999 estaba de obra nueva en 24 millones de pesetas (160000€) en esa poblacion del sur de Madrid... hace 3 o 4 meses, uno de esos chalets adosados se vendia por 480000€... 3 veces más de lo que costó nuevo hace 24 años... y en estos 24 años los sueldos no han subido de media 3 veces...

s

#42 En esa época no había turismo ni había gente de fuera comprando casas para pasar el invierno aquí. Como tampoco había euros para poder pagar sin tener que cambiar dinero. Se ha facilitado el mundo a especuladores y defraudadores y se le ha complicado la cosa al trabajador.
Por supuesto que un especulador le va a vender o alquilar su casa a quien más dinero le dé y no va a pensar en el trabajador que es al fin y al cabo, el que trabaja para que turistas puedan tener casas y para que el especulador pueda seguir especulando. Llegará el día en que ni turistas ni especuladores tendrán a ese trabajador que les mantenga.

M

#67 En Ibiza ya se esta rozando esa situacion, derivando por ejemplo tramites de la DGT a la DGT de Burgos por falta personal en la isla... en el momento que falten medicos, profesores, policias, bomberos, etc reventara todo ese modelo...

En el resto de ciudades igual. Asi que yo digo lo mismo siempre, que reviente ya de una puta vez el sistema, hacemos un reset como en un PC y hacemos un re.boot y a tomar po culo todo...

cosmonauta

#67 Se parecía mucho a Corea del Norte

Conmigo no contéis para volver esas épocas tan...plácidas.

CheliO_oS

#42 #57 #89 #85 ¿Alguno me puede confirmar si sus padres ya tenían la hipoteca pagada a sus 30? (que es de lo que hablo) Gracias.

Ya sabemos que algunos de nuestros padres ya trabajaban con 14 o en el caso de mi padre con 7, pero no sé si eso deja muy bien a esa época con la que nos comparamos.

M

#90 Yo te daba la razón en lo contrario. Los míos a los 30 estaban de alquiler.

Para comprar tenías que haber pillado el boom de hace unos 50 años que hacían más edificios que bebés

MorrosDeNutria

#90 mi padre por 3 años tuvo 2 trabajos, pero nunca se hipotecaron.
Ojo, eran la excepción pero hoy en día como no seas Elon Musk a ver quien coño paga la casa sin hipoteca.

M

#90 Mis padres la compraron con 32 años cuando se casaron... mi madre antes de venir a Madrid estuvo en Bilbao. Pero mis tios con 30 y pocos años terminaron de pagar sus sendas casas, uno en Madrid y otro en el pueblo (el unico que no salio del pueblo en aquella epoca).

CheliO_oS

#93 #95 #90 Lo pregunto en serio porque en mi caso mis padres, de pueblo, trabajando ambos en el campo (peones para empresas agrícolas, es lo que había en la zona) consiguieron una VPO que recuerdo que pagaban como unas 20 mil pesetas al mes que luego con en euro siempre fue in crescendo y hasta que no pasaron 20 años no le dieron opción a compra (siempre con todos los pagos al corriente) de recuerdo que al cambio unos 4M de pesetas.

No tengo muchas referencias.

MorrosDeNutria

#101 Sí, no pretendo tomarte el pelo.

Mi abuelo dividió la parcela entre sus tres hijos, herencia en vida.
Mi padre se pagó los estudios trabajando en la obra desde muy joven así que sabía perfectamente como construir una casa de principio a fin, piensa que por aquel entonces el albañil lo hacía casi todo (electricidad, fontanería, estructura, ...). Tuvo que pagar la licencia de obras, el arquitecto y los materiales.

Es la excepción, lo se, pero esto hoy en día es imposible:
- Hay mil licencias más a pedir, (geólogo, validaciones independientes de materiales en la estructura así como se va montando, etc...)
- No puedes hacer las instalaciones tú (la electricidad, gas, etc. te lo tiene que validar un "profesional")
- La herencia en vida de lo que vale una parcela hoy en día ya se come todos los ahorros que puedas tener (más en Mallorca)
- El arquitecto no fue barato, pero me imagino que no es más económico a día de hoy

Ojo, no me quejo de los permisos y validaciones extra, creo que son necesarias para que no haya accidentes.
Lo que vengo a decir es que actualmente o tienes unos 300k ahorrados o veo imposible que puedas hacer lo que hizo mi padre.

Mi tío (el único otro referente que tengo) se que estuvo hipotecado 4 años, me explicó "en aquel tiempo las cosas eran muy diferentes".

No quiero generalizar, a mi también me interesa lo que te puedan contar el resto para tener otros referentes.

V

#90 si, estaba pagado y sin hipoteca. si trabajaban desde más jovenes pues es lo que había, yo también desede los 13 siempre al llegar del colegio iba a trabajar en la granja, a los 16 de camarero..al final una cosa compensa a la otra. Trabajando no te haces rico, pero si no se da palo al agua hasta que termines la carrera pues claro que a los 30 es muy probable que no tengas ni para la entrada. Al final todo es suerte, depende de la época que te haya tocado vivir. Por ejemplo los que terminaros los estudios en 2008 que iban a hacer los pobres? Pero yo tuve la suerte de trabajar 3 años antes y ya tenía ahorrado para vivir esos años con tranquilidad solo trabajando los fines de semana y el verano de camarero mientras estudiaba una carrera. Como te digo, para mi es eso, suerte.

M

#41 +1 Mis padres alquilaron casa porque no podían comprarla hasta que tuve 13 años. Mi madre empezó la hipoteca en sus treinta y bastantes y mi padre en sus cuarenta.

Como yo. Solo que yo a treinta años y ellos la pusieron a menos.

V

#41 mis padres compraron un piso a princIpios de los noventa en el centro de Santiago y eran 19 millones de la época y el sueldo de mi padre ya eran 200000 pts/mes de palista.. hoy igual si tienes suerte cobras 1700 €/mes y el piso cuesta 360000...por aquella época tenía preferentes en caixa galicia que le pagaba algunos años a 11% de interés... puso 30000€ y al cabo de 25 años tenía 68000 €.. incluso antes de la crisis del 2008 estaban los intereses al 4% y los sueldos eran casi igual que ahora... ahora es imposible para la gente que se arriesgò a comprar antes de la crisis o hace 6-7 años

MorrosDeNutria

#41 mis padres ni tuvieron hipoteca, mis tíos tuvieron 4 años… propiedades muy modestas pero que hoy valdrán 30x por lo menos

neotobarra2

#41 A los treinta tenían dinero ahorrado suficiente como para construirse una casa sin pasar ni por hipoteca, y no fueron los únicos, de hecho era casi lo normal. En un pueblo, eso sí. Pero igualmente en la ciudad aunque estuviera la cosa peor seguía estando mejor que ahora en ese sentido (el de la vivienda).

cc #87.

ChukNorris

#93 Construirte una casa en un pueblo sigue siendo muy barato.

a

#41 Mis padres trabajaban los dos, por lo que con el sueldo de uno se pudieron pagar un piso en Barcelona en tres años, a letras (no hipoteca). 90 metros cuadrados. Principios de los años 80. 27 años tenían. 2 hijos.

Mi abuelo, encargado en una fábrica. Pagó su casa en las afueras de Santiago en 2 años, con un solo sueldo. 160 metros más 600 de parcela. Años 40. 30 años escasos. 6 hijos.

Yo. Descontando el efecto de la inflación, gano yo sola más del doble que mi abuelo y casi lo que ganaban mis padres juntos. Piso de 50 metros a 50 km de Madrid. 18 años de hipoteca pendiente. 40 años. Sin hijos.

Pero nos dicen que vamos a mejor...

CheliO_oS

#116 A ver, si nos quedamos solo con el precio de las casas, evidentemente vamos a peor.

g

#41 mi padre se casó a los 28. El piso le costó 10 meses de salario.
Echa cuentas el tiempo que le costó comprarlo.

CheliO_oS

#121 Pues ni sé lo que cobraba tu padre, ni sé si se gastó todo el salario en el piso.

Shingo

#41 a los 40 si, y la compraron con 27

superjavisoft

#26 Yo te he hablado a nivel mundial, no a nivel personal. Que también son las decisiones que he tomado en mi vida. Tengo tres hermanas, a dos les va muy bien. La otra peor y yo hubiese podido comprar algo con mis ahorros, pero me puse como autonomo con un proyecto personal e intento tirar palante.
Mi padre le fue bien de adulto, pero de crio comían pollo los días de fiesta solo y a los 13 años al campo, igual que sus compañeros, es lo que había.
Pd. Gracias por el negativo, supongo esta justificado en Meneame.

neotobarra2

#48 El negativo es lo de menos, yo me he comido miles y aquí sigo. Simplemente me parecía que tu comentario estaba demasiado bien valorado para su contenido. Si hubiera tenido karma cero o por debajo de 20 ni siquiera lo habría votado negativo.

No pretendía meterme en tu vida ni nada por el estilo, simplemente que me parece que no tiene mucho sentido defender el sistema económico que impera a día de hoy en casi todo el planeta (al final casi todos los países a día de hoy son capitalistas) cuando se están sufriendo sus efectos.

Se puede defender que en términos generales la Humanidad ha ido a mejor a lo largo de los siglos, porque es así, es innegable, pero de ahí a llevarle la contraria a #12... Yo creo que tiene razón. Cuando la manera de conservar o aumentar los beneficios es "reducir costes" despidiendo gente, sí que estás produciendo tu riqueza a costa de otras personas, por mucho que la economía pueda no ser un juego de suma cero.

M

#97 #48 La economia si es un juego de suma cero... lo unico que los humanos hacen "trampas" para tirar p'alante... Toda economia esta basada en un recurso fisico (petroleo, oro, mineral, cuarzo, etc etc) y en una produccion Y... cuando ese recurso escasea o la producción Y no satisface Z, entonces hay crisis.
Pero luego se han inventado una cosita para que si ahora no tienes Y, no te preocupes, inventamos algo llamado credito, que sustituye ese Y que falta, por un Y' futuro, y decimos que ok, ahora no tienes Y pero el mes que viene si, asi que me invento el dinero virtual y los creditos y tiramos p'alante...

Esa es la prueba de que la economia es un juego de suma 0 trampeado. Si ahora todo el mundo decidiese sacar todo el dinero del banco para tenerlo fisicamente en su caja fuerte en casa, habria una quiebra total del sistema...

s

#26 También hay que tener en cuenta que en los tiempos de Franco las casas se vendían a residentes del país, no había la presión del turismo y de la gente que se quiere comprar una segunda vivienda para pasar el invierno. El turismo era algo anecdótico de cuatro ricos. Eso influye en el precio y en el tiempo que pasas pagando una casa.
Por supuesto que a los especuladores les interesa más el rico nórdico que el residente mileurista español, luego cuando haya una guerra buscarán patriotas para ir a pegar tiros.

M

#65 Ni habia fondos de inversion extranjeros interesados en comprar bloques de viviendas en todos los barrios de las grandes ciudades para que con esos beneficios sus directivos se construyan lujosas mansiones en las mejores zonas de costas....

m

#26 más bien a los 50

M

#9 Esto es cosa de que el 1% de la poblacion mundial cada vez acumula mas y mas y mas y entonces el resto del mundo no puede comprar sus propios productos, asi que en vez de rebajar sus ganancias y repartir mas, lo que hacen es hacer recortes para seguir manteniendo el nivel de ingresos a costa de reducir costes... dentro de un tiempo se veran las consecuencias de los recortes, cuando ya no puedan seguir recortando y los ingresos no aumenten...

superjavisoft

#12 Que el 1% gane más no significa que el resto gane menos, la economía mundial no es un juego de suma 0. No lo digo yo, en 1900 éramos 4 veces menos población y ya se decía lo que tu comentas. Hoy en día somos 4 veces más y encima más ricos. El hambre se ha reducido en % y normalmente suele ser por guerras y política. Lo que no quita que haya épocas malas o que un pais concreto pueda ir a peor.
No se, para ser pesimista, ya tengo mi vida, que sigo compartiendo casa con 40 tacos y mileurista/brista lol

neotobarra2

#16 Sigues compartiendo casa con 40 tacos y mileurista/brista, mientras la generación de tus padres se podía permitir tener casa propia a los treinta, ¿y no quieres ver que los ricos son cada vez más ricos y todos los demás cada vez más pobres?

CheliO_oS

#26 ¿A los 30 ya tenían tus padres la hipoteca pagada? Que suerte...

M

#41 Hombre, mis padres con un solo sueldo pagaron la casa comprada en 1979 en 14 años y con 16% de intereses... Y no, cuando se jubilaron ya tenian la casa mas que repagada y hasta pudieron reformar de arriba abajo la casa de herencia de unos tios de mi madre en el pueblo...
ASi que si, te voy a dar una mala noticia: la generacion que compró casa en 1970 y 1980 la pudo pagar en 10-15 años como mucho, y en la mayoria de las veces con un sueldo... y algunos en los 80 compraron casas mas grandes porque ya la mujer trabajaba y cobraba algo, lo que les permitio acceder a chalets o casas mas grandes y centricas...

CheliO_oS

#42 Por eso digo que qué suerte...

D

#42 habría que ver qué porcentaje salarial dedicaban a la hipoteca, qué porcentaje a alimentos. El combustible era mucho más barato en proporción, pese a la crisis del 73. El hablar de que pagaban una burrada de intereses no aclara nada al respecto. Ahora se llega a destinar el 90% del salario en pagar un alquiler. En los 70, salvo que alquilases una mansión, no dedicabas esos porcentajes ni de coña. Es más, la gente con carreras tipo Medicina o ingenierías vivía en chalets: los pisos eran para gente sin estudios superiores, por norma general.
Que en esas generaciones se consiguiesen esos hitos era lo habitual si no te iba mal hablando en términos de constancia salarial.

s

#42 En esa época no había turismo ni había gente de fuera comprando casas para pasar el invierno aquí. Como tampoco había euros para poder pagar sin tener que cambiar dinero. Se ha facilitado el mundo a especuladores y defraudadores y se le ha complicado la cosa al trabajador.
Por supuesto que un especulador le va a vender o alquilar su casa a quien más dinero le dé y no va a pensar en el trabajador que es al fin y al cabo, el que trabaja para que turistas puedan tener casas y para que el especulador pueda seguir especulando. Llegará el día en que ni turistas ni especuladores tendrán a ese trabajador que les mantenga.

CheliO_oS

#42 #57 #89 #85 ¿Alguno me puede confirmar si sus padres ya tenían la hipoteca pagada a sus 30? (que es de lo que hablo) Gracias.

Ya sabemos que algunos de nuestros padres ya trabajaban con 14 o en el caso de mi padre con 7, pero no sé si eso deja muy bien a esa época con la que nos comparamos.

M

#41 +1 Mis padres alquilaron casa porque no podían comprarla hasta que tuve 13 años. Mi madre empezó la hipoteca en sus treinta y bastantes y mi padre en sus cuarenta.

Como yo. Solo que yo a treinta años y ellos la pusieron a menos.

V

#41 mis padres compraron un piso a princIpios de los noventa en el centro de Santiago y eran 19 millones de la época y el sueldo de mi padre ya eran 200000 pts/mes de palista.. hoy igual si tienes suerte cobras 1700 €/mes y el piso cuesta 360000...por aquella época tenía preferentes en caixa galicia que le pagaba algunos años a 11% de interés... puso 30000€ y al cabo de 25 años tenía 68000 €.. incluso antes de la crisis del 2008 estaban los intereses al 4% y los sueldos eran casi igual que ahora... ahora es imposible para la gente que se arriesgò a comprar antes de la crisis o hace 6-7 años

MorrosDeNutria

#41 mis padres ni tuvieron hipoteca, mis tíos tuvieron 4 años… propiedades muy modestas pero que hoy valdrán 30x por lo menos

neotobarra2

#41 A los treinta tenían dinero ahorrado suficiente como para construirse una casa sin pasar ni por hipoteca, y no fueron los únicos, de hecho era casi lo normal. En un pueblo, eso sí. Pero igualmente en la ciudad aunque estuviera la cosa peor seguía estando mejor que ahora en ese sentido (el de la vivienda).

cc #87.

ChukNorris

#93 Construirte una casa en un pueblo sigue siendo muy barato.

CheliO_oS

#93 #95 #90 Lo pregunto en serio porque en mi caso mis padres, de pueblo, trabajando ambos en el campo (peones para empresas agrícolas, es lo que había en la zona) consiguieron una VPO que recuerdo que pagaban como unas 20 mil pesetas al mes que luego con en euro siempre fue in crescendo y hasta que no pasaron 20 años no le dieron opción a compra (siempre con todos los pagos al corriente) de recuerdo que al cambio unos 4M de pesetas.

No tengo muchas referencias.

a

#41 Mis padres trabajaban los dos, por lo que con el sueldo de uno se pudieron pagar un piso en Barcelona en tres años, a letras (no hipoteca). 90 metros cuadrados. Principios de los años 80. 27 años tenían. 2 hijos.

Mi abuelo, encargado en una fábrica. Pagó su casa en las afueras de Santiago en 2 años, con un solo sueldo. 160 metros más 600 de parcela. Años 40. 30 años escasos. 6 hijos.

Yo. Descontando el efecto de la inflación, gano yo sola más del doble que mi abuelo y casi lo que ganaban mis padres juntos. Piso de 50 metros a 50 km de Madrid. 18 años de hipoteca pendiente. 40 años. Sin hijos.

Pero nos dicen que vamos a mejor...

CheliO_oS

#116 A ver, si nos quedamos solo con el precio de las casas, evidentemente vamos a peor.

g

#41 mi padre se casó a los 28. El piso le costó 10 meses de salario.
Echa cuentas el tiempo que le costó comprarlo.

CheliO_oS

#121 Pues ni sé lo que cobraba tu padre, ni sé si se gastó todo el salario en el piso.

Shingo

#41 a los 40 si, y la compraron con 27

superjavisoft

#26 Yo te he hablado a nivel mundial, no a nivel personal. Que también son las decisiones que he tomado en mi vida. Tengo tres hermanas, a dos les va muy bien. La otra peor y yo hubiese podido comprar algo con mis ahorros, pero me puse como autonomo con un proyecto personal e intento tirar palante.
Mi padre le fue bien de adulto, pero de crio comían pollo los días de fiesta solo y a los 13 años al campo, igual que sus compañeros, es lo que había.
Pd. Gracias por el negativo, supongo esta justificado en Meneame.

neotobarra2

#48 El negativo es lo de menos, yo me he comido miles y aquí sigo. Simplemente me parecía que tu comentario estaba demasiado bien valorado para su contenido. Si hubiera tenido karma cero o por debajo de 20 ni siquiera lo habría votado negativo.

No pretendía meterme en tu vida ni nada por el estilo, simplemente que me parece que no tiene mucho sentido defender el sistema económico que impera a día de hoy en casi todo el planeta (al final casi todos los países a día de hoy son capitalistas) cuando se están sufriendo sus efectos.

Se puede defender que en términos generales la Humanidad ha ido a mejor a lo largo de los siglos, porque es así, es innegable, pero de ahí a llevarle la contraria a #12... Yo creo que tiene razón. Cuando la manera de conservar o aumentar los beneficios es "reducir costes" despidiendo gente, sí que estás produciendo tu riqueza a costa de otras personas, por mucho que la economía pueda no ser un juego de suma cero.

M

#97 #48 La economia si es un juego de suma cero... lo unico que los humanos hacen "trampas" para tirar p'alante... Toda economia esta basada en un recurso fisico (petroleo, oro, mineral, cuarzo, etc etc) y en una produccion Y... cuando ese recurso escasea o la producción Y no satisface Z, entonces hay crisis.
Pero luego se han inventado una cosita para que si ahora no tienes Y, no te preocupes, inventamos algo llamado credito, que sustituye ese Y que falta, por un Y' futuro, y decimos que ok, ahora no tienes Y pero el mes que viene si, asi que me invento el dinero virtual y los creditos y tiramos p'alante...

Esa es la prueba de que la economia es un juego de suma 0 trampeado. Si ahora todo el mundo decidiese sacar todo el dinero del banco para tenerlo fisicamente en su caja fuerte en casa, habria una quiebra total del sistema...

s

#26 También hay que tener en cuenta que en los tiempos de Franco las casas se vendían a residentes del país, no había la presión del turismo y de la gente que se quiere comprar una segunda vivienda para pasar el invierno. El turismo era algo anecdótico de cuatro ricos. Eso influye en el precio y en el tiempo que pasas pagando una casa.
Por supuesto que a los especuladores les interesa más el rico nórdico que el residente mileurista español, luego cuando haya una guerra buscarán patriotas para ir a pegar tiros.

M

#65 Ni habia fondos de inversion extranjeros interesados en comprar bloques de viviendas en todos los barrios de las grandes ciudades para que con esos beneficios sus directivos se construyan lujosas mansiones en las mejores zonas de costas....

m

#26 más bien a los 50

borre

#16 Si con 40 sigues pensando eso, y tienes esa vida cómo consecuencia, tal vez estés errado. Tal vez.

Un saludo, y a ver si dejamos de compartir tanto pronto

superjavisoft

#66 No te entiendo, yo he explicado y dado datos de que en general la humanidad ha ido a mejor el ultimo siglo. Mi situación personal no hace estadística y es resultado de mis decisiones mayormente no de que el mundo vaya a peor (Y tampoco es tan mala, puedo volver a mi antiguo curro en UK y ganar más o alguno diferente, y comprarme una casa con una buena entrada por mis ahorros y dinero invertido).
Lo que no entiendo es que algún compañero aquí pueda tener tanto voto positivo, de verdad creéis que vivimos peor que hace un siglo?
Un saludo de todas maneras.

borre

#72 No, estoy contigo, vivimos mejor que nunca. Pero reconocerás que desde hace unos años ya no es tan mejor que nunca, debido a ciertas políticas liberales.

superjavisoft

#79 En Europa somos de los mas "socialistas" en terreno económico, tu mira como funcionan norte y centro Europa, si pusieran sus medidas, os parecerían de lo más turboneoliberales. Yo soy socialdemócrata pero al estilo "norteño",, combinar el crecimiento de la economía con medidas sociales, controlar gasto, dejar crezcan empresas que crean buenos trabajos,...

mperdut

#12 no solo es lo que dices, también puede pasar que al rico no le de la gana de meterle su pasta a un eléctrico caro.

El_Repartidor

#12 Cual es el problema que año a año hayan estado contratando 20 mil empleados al año y este año despidan a 14 mil? Tampoco hay que hacer tanto drama. Es el primer año que bajan de empleados.

ChukNorris

#2 Para poder despedirlos antes tienes que tenerlos contratados ...