#50 Si el aceite sigue caro, se van a plantar olivas por otros lados. Por lo que el precio no seguirá subiendo. Por no hablar de la destruccion de la demanda.
Por lo que aunque siga la sequia el precio no va a seguri subiendo sin limite.
#64 Como ya he dicho desde el principio no vengo aquí a ver quién la tiene más larga. Lo fundamental de un aceite de oliva a nivel de calidad es que sea virgen extra y a poder ser ecológico. Con estas dos características ya nos apartamos fundamentalmente del resto
A partir de aquí, si nos ponemos a analizar propiedades organolépticas (físicas) o nutricionales, nos movemos en términoss complejos en la que entran factores más allá de la variedad, como el tipo de cultivo intensivo o tradicional, modalidad de riego, momento de recolección, abonado, etc.
En los últimos años se han plantado muchas catidad de olivar intensivo y siperintensivo de variedad arbequina (en Andalucia mismo). Hay que tener esto en cuenta a la hora de hacer comparaciones.
Puestos a comparar aceites hay que hacerlo en iguales condiciones (igual tipo de cultivo, igual tipo de producción). Si se pretende afirmar que tal variedad de aceituna hace mejor aceite que otra, se debería elegir olivares y tipo de cultivo semejantes. Si me coges una plantación nueva siperintensiva de arbequina y un picual centenario de cultivo tradicional, no puedes sacar conclusiones definitorias. Me debes pillar también un olivar arbequino centenario de cultivo tradicional.
Luego insisto están los gustos (a mí la intensidad y el picor del Picual me parece excesiva).
Insisto de todas maneras en que cuando se tiene la seguridad de que un aceite es virgen extra (molido exclusivamente mecánico a poder ser en frio) el consumidor puede estar tranquilo.
#38 Ese es un debate que no entiendo, no se puede comparar como calidad un arbequina y un picual, porque son aceites muy diferentes.
Yo el Picual lo reservo solo para echarselo al pan o hacer huevos fritos, para todo lo demas prefiero Arbequina que no invade tanto el sabor de las comidas.
#62 El de orujo es que es el que hay que usar para freír, no por precio si no por punto de humo. Se ha dicho por activa y por pasiva que hay otros aceites mejores para freír que aguantan mejor la temperatura. Pero ahí estaba, ya no, la gente friendo con virgen extra. Como se te vaya la freidora acabas rápido con 3 litros de 5W30. Igual me quedé en un mito y #38 sabe más y nos los aclara.
En España hay una manía con el aceite de oliva que a veces no tiene sentido. Hay cosas que con aceite de girasol quedan mejor porque no tiene un sabor tan fuerte (mayonesa, bizcochos...) Y para ensaladas probar otros aceites en sitios que innovaban un poco con los sabores me ha hecho pensar bastante.
#50 Muy rápido has dicho tu que bajará el precio si hay más cosecha...
Aquí, para subir, se sube muy alegremente y poniendo todos los motivos del mundo. Pero cuando toca bajar...
Bajará testimonialmente y ahí es cuando harán el agosto los intermediadores
#50 Mis padres tienen alrededor de 100 olivos en los que todos los años ellos recolectan la aceituna y la llevan al molino, donde luego recibimos aceite por las mismas.
Pues bien, hace unos dias me dijeron que este es el primer año desde que empezaron a recolectar aceituna (hace mas de 50 años) en el que no van a recogerla... porque no hay, dicen que los olivos estan sequitos; y no son los unicos del pueblo, asi que la cosa esta jodida
#24#31#38 Hola. ¿Os puedo pedir algun consejo para saber si este aceite es mejor o peor, para uno que no tenga ni idea? ¿Cómo o en qué os fijais (sin meterse en un laboratorio ) ?
Gracias.
#38 Para mí sí. Pero vamos cada variedad tiene su personalidad, sus matices y por lo tanto sus aplicaciones. Mismamente Chicote lo explica resumidamente en este video:
#51 Y luego sale "8 apellidos vascos", y hay que oir que es humor sano, del que cierra heridas. A la mierda ya. Supremacismo si lo hacen los catalanes o vascos. Si no, humor sano restaurativo.
#18 Justo a eso venia, en el articulo justo dice que nos fijamos en la mitologia de fuera cuando españa es rica en seres mitologicos y veo muy pocos de la meseta para abajo...