#12 Nadie ha pedido que Rudiger sea expulsado para siempre. Ni siquiera fue meneada por su irrelevancia, ni ese gesto ni los que ha puesto #4. Ahora parece ser que es super importante.
#128 ¿En serio? ¿En qué zonas? En Alicante y en Albacete queda bien poca.
#137 Hace varios años que nos toca recoger las olivas bastante antes de noviembre porque se terminan antes de tiempo. Que la almazara no abra hasta noviembre nos ha jodido más de una vez porque se nos echan a perder (cultivo ecológico, si lo dejamos mucho tiempo se las comen los bichos en cuanto están maduras, en cuanto se ponen oscuras las tenemos que recoger).
#54 Y si hubiera tomado el mando, como debería haber hecho, para controlar el tema, desautorizando a Mazón, le hubieran tachado de dictadorzuelo, ya lo sabemos todos...
#3"Las intervenciones realizadas para la recuperación de este espacio patrimonial y emblemático se han centrado en la mejora de las condiciones de la antigua Vía procediéndose a la consolidación y restauración de sus materiales, recrecido de muros de contención existentes, canalización de aguas de escorrentía, vegetación y mobiliario urbano. Las actuaciones pasan por la puesta en valor como recurso cultural y patrimonial de esta calzada, transformándolo en una vía pedestre como segmento singular del Sendero de gran recorrido Sierra Morena GR-48. Finalmente se ha dotado al sendero de vegetación autóctona y coincidente con aquella que existía en época romana : cipreses, olivos, encinas, romero, lavanda y tomillo"
Parece ser que han intervenido intensamente y que ni siquiera son los mismos ejemplares de plantas que había en aquella época.
#1#2#4 Es espectacular. La pintura romana es un tema insuficientemente tratado, en buena parte porque no se conservan pinturas sobre tela aunque tengamos evidencias literarias de su existencia, como alguna brillante descripción hecha por Luciano de Samósata de pinturas griegas conservadas en Atenas de las cuales los romanos sacaron copias.
También es una lástima que no se conserven las magnas obras de Apeles, Zeuxis, y Parrasio. De la famosa "Calumnia" de Apeles hay también una brillante ekfrasis hecha por Luciano, a partir de la cual se hicieron versiones en el Renacimiento. Botticelli hizo una, aunque por tradición indirecta, tomando el tema a partir de los textos de Leon Battista Alberti.
#22#20 no me habéis entendido bien o no me he expresado bien. Ninguna ciudad en el mundo ,salvo Córdoba, tiene 4 inscripciones en la lista del Patrimonio de La Humanidad concedidas por la "UNESCO". Eso solo lo posee Córdoba.
Que es diferente a lo que se refiere el artículo. Porque no veo que se refieran en este artículo a las 4 inscripciones que tiene Córdoba.
#20 Barcelona tiene 9:
Sagrada Familia
Casa Milà (La Pedrera)
Recinto Modernista del Hospital de Sant Pau
Casa Vicens
Palau de la Musica Catalana
Palau Güell
Parque Güell
Cripta de la Colonia Güell
Casa Batlló
Pero tampoco es cuestión de quien tiene más, vivo en Barcelona y prefiero mil veces Córdoba, pero en verano no.
#50 Sin ser una autoridad como tú, también conozco un poco del tema (me muevo entre Jaén y Priego de Córdoba, así que imagínate) y tus palabras son totalmente correctas. No llueve una mierda, y los olivos se están haciendo polvo. Los de mi suegro dan auténtica pena.
Pero sería conveniente no olvidar que detrás de esto también está la mano de los de siempre, de los poderosos: desde especular (vendiendo o sin vender) aquellos que tienen millones de kg de aceituna y se hacen con el control de las almazaras, hasta arrancar sus olivos para plantarlos pequeñitos y monopie con el objetivo de, en el futuro, ahorrar en mano de obra, pero ahora necesitando agua a punta de pala, pasando por los que se han acostumbrado y han acostumbrado a sus olivos a producir muchísimo porque los regaban (¡joder, que el olivo es de secano! ¡no de regadío!), el darle prioridad las almazaras a vender fuera de España que deja más dinero, etc... Y esto te lo digo porque, irónicamente, se está dando el caso de que con esta "crisis del aceite", los terratenientes que más fanegas de tierra tienen están ahora ganando más que nunca, mientras que los pequeños productores están en ruina... sospechoso, ¿no?. Entre causas naturales y la mierda de siempre, esto pinta mal.
Como decían hace poco los mismos X asociación que no recuerdo, al aceite le oliva le va a costar salir de esta porque incluso aunque vuelva a llover, muchísimos consumidores se están cambiando a otros tipos de aceite y se están dando cuenta que se pueden apañar, así que despues, cuando las condiciones sean más favorables o baja muchísimo el aceite, cosa que dudo, porque todos sabemos que lo que sube no baja tanto, o la gente no va a volver al aceite de oliva. Pero es que además, está ocurriendo de que la gente, que no es tonta, se está dando cuenta de que el aceite que se está vendiendo en España ya no es tan bueno como antes: los productores están exportando el aceite bueno fuera (Alemania, Japón, Rusia...) y para aquí dejan la "broza" e incluso lo mezclan con aceite de Marruecos. Esto tampoco se le va a olvidar a los consumidores.
Y luego para rematar, tenemos a los subnormales que piensan que no llueve porque Perro Sanxe junto a la ETA fumigan desde el Falcon para que así se vaya toda la producción a Marruecos.
#50 una pregunta, varía mucho de beneficios para la salud entre la virgen extra y el aceite de oliva normal? Estoy planteándome cambiar a la normal por la subida del precio.
#50P.d. invertir en consumir Aceite de Oliva , es invertir en salud. Las propiedades que tieneson muy beneficiosas sobre nuestra salud, son únicas e inigualables por otro tipo de aceite.
Por curiosidad, ¿qué tiene de beneficioso que no tenga, por ejemplo, el comer directamente las aceitunas?
#50 Venía a decir eso. Yo de Alicante, los olivos de mis padres tienen aproximadamente tres olivas por árbol. Pequeñas. Es que las han contado (mi padre tiene 75 años y se aburre dentro de casa). Nuestro panadero tiene campos de olivos en la Mancha, unos 100 árboles, va a recogerlas (él solo) por el poco dinero que se pueda sacar porque le hace falta, pero dice que tiene árboles sin una sola oliva.
Por más olivos que plantes, si no los riegas no dan olivas. ¿Para qué vas a plantar nuevos olivos, con la inversión que supone y el retraso hasta que empiezan a dar fruto, en vez de regar los que ya existen? Y más sabiendo que no hay agua con los que regarlos.