edición general
runciters_animals

runciters_animals

En menéame desde diciembre de 2009

7,87 Karma
12K Ranking
3 Enviadas
1 Publicadas
2.463 Comentarios
1 Notas

El Congreso vota este martes reducir la jornada laboral a 35 horas [146]

  1. #55 Exactamente esa es la respuesta. Gracias.
  1. #100 Ahí está el problema, crack: confundes un "estado fuerte" con “intervencionismo”.

    Hayek no defendía un Estado que planifique la economía, eso lo sabe cualquiera (incluso alguien con tan pocas lecturas como tú), pero sí uno que establezca reglas generales y garantice su cumplimiento. Es que no te enteras, y no has leído nada, porque el tío repite hasta la saciedad que sin un marco jurídico estable, sin propiedad privada protegida y sin tribunales que apliquen normas universales, no hay libre mercado que aguante (cosa esta que resulta evidente para cualquiera).

    Eso, precisamente, es función del Estado, pero si ni eso distingues, artista, es normal que te líes con los términos y acabes soltando las mongoladas que sueltas.
    Un ridículo que podrías ahorrarte con una búsqueda en Google y un minuto de lectura, pero es que no das ni para eso...
  1. #91 Qué risa me das, artista, vienes acusando de usar ChatGPT como si eso invalidara los hechos, cuando el que no ha abierto un libro eres tú. Las "fuentes de verdad" que presumes no las has pisado ni de lejos, y se nota en cada línea. Porque si las hubieras leído sabrías que lo que he dicho está en Smith, Hayek, etc., que defendían un estado fuerte como garante de la libertad económica, que no te enteras. Que confundes liberalismo con libertarismo y no te enteras.

    Pero claro, más fácil soltar “ridículo” que rebatir una sola idea. Así que anda, cuando te leas algo que no sea un hilo de Twitter, vuelves, que con gusto te doy otro repasito.
  1. #89 No ves que las leyes y el sistema están hechos para favorecer los monopolios y joder a los pequeños empresarios? tu crees que a McDonals le importa una mierda tener que pagar 150€ por empleado para darles un cursos de formación e igualdad pero que eso a Manolo el del bar con dos trabajadores es una piedra mas sobre su espalda? tu crees que a McDonals le importa una mierda pagar 200€ por empleado para un curso en prevención de riesgos laborales peor a Manolo el del bar es otra piedra en su espalda? tu cree que a McDonals le importa una mierda que suba el SMI 60€ pero que a Manolo el del Bar eso es otra piedra sobre su espalda? tu crees que a McDonals le importa una mierda que suban la cuota de autónomos pero a Manolo el del Bar eso le lleva a tener que cerrar su bar y que monten un McDonals en su local?

    Emprender en este país es un infierno, por eso todo el mundo quiere ser funcionario
  1. #55 Que te parece no hacer al pobre Manolo que tiene un bar con dos empleados tener que pagar 2.000 euros por trabajador para que el gobierno se lleve 600€ y el pobre trabajador esclavo solo cobre 1400?

    Que te parece si no empezamos a freír al pobre Manolo que tiene un bar con que si tiene que contratar una empresa para formación en Igualdad, acoso y protocolo interno, otra para Protección de Datos (LOPDGDD y RGPD), otra para Prevención de Riesgos Laborales (PRL), y pagarles una formación a sus dos empleados?

    Que tal si al pobre Manolo no le subimos la cuota de autónomos cada año para que siendo el dueño del negocio pueda llegar a cobrar menos que sus propios empleados en meses bajos? por que el pobre Manolo si despues de pagar todo se queda con 1.000€ que es menos del SMI nadie pone el grito en el cielo porque una persona trabaje 12 horas al dia por 1.000€ al mes?
  1. #85 A ver, campeón, que lo tuyo es un despropósito. No quería humillarte mucho, pero te lo has buscado: Ese “liberalismo del Estado fuerte” no me lo he inventado, lo formularon los propios gigantes del pensamiento liberal. Adam Smith ya defendía la necesidad de instituciones sólidas y un sistema judicial fiable; Hayek insistía en que sin Estado de derecho no hay libertad posible; los ordoliberales alemanes construyeron su modelo precisamente sobre un Estado fuerte que asegure la competencia y limite los abusos del poder económico, y si te vas a North, verás que su teoría institucional es la base misma del desarrollo económico en sociedades con marcos legales estables. Y esos son solo algunos, podríamos seguir un buen rato.

    Que no te enteras, artista, que confundes liberalismo con anarquismo, así que deja de inventarte caricaturas, que mientras tú sueltas memeces sin sentido por aquí otros ya escribieron bibliotecas enteras explicando justo lo que niegas que exista...
  1. #82 Es que lo tuyo es de traca, crack. Te montas un muñeco de paja del tamaño de un estadio (me encasquetas el anarcocapitalismo que no he defendido ni de refilón) y luego me criticas por no seguir tu propio invento. Es como discutir con alguien que se pelea con su sombra. A ver si te enteras: leer a Rand, Mises o Nozick no implica rendirles culto, implica entender sus ideas y saber ponerlas en contexto. También he leído a Keynes, Rawls, Hobbes, Tocqueville, Popper, Ortega y hasta a Marx, así que venir a darme clases sobre “de primero de liberalismo” es señal clara de que no sabes ni por dónde andas.

    A ver si aprendes un poquito, que el liberalismo que yo defiendo no abomina del Estado, lo necesita como garante de derechos, propiedad y cumplimiento de normas. Un Estado limitado, sí, pero fuerte y fiable, porque sin instituciones no hay libertad sino jungla. Justo lo contrario de lo que tú me atribuyes. Así que antes de seguir inventándote enemigos ideológicos, aprende un poco, campeón, que lo único que sueltas es puro teatrillo porque no sabes argumentar si no es contra una caricatura.
  1. #72 Sí, figura, he leído a Ayn Rand, y también a Hayek, Friedman y a media biblioteca que tú ni sabías que existía. Pero mira, justo por eso sé distinguir entre el liberalismo serio y las fantasías de adolescente antisistema que confundes con pensamiento económico. Rand sirve para entender la moral del individuo libre, no para justificar que cada uno monte su república privada con un fusil. Lo que tú haces es coger lo que te suena guay del “yo contra el Estado” y olvidarte de lo básico: sin instituciones fuertes y reglas claras no hay ni mercado ni libertad, solo caos. Así que menos recomendar lecturas, crack, y más entender las que presumes haber leído, que vas dando clase sin saber ni de qué asignatura.
  1. #68 Pero bueno, crack, ¿de verdad te crees que has descubierto América porque has leído dos memes de Reddit sobre la “castle doctrine”? Lo tuyo no es liberalismo, es fantasía de pistolero. A ver si lo pillas: la libertad de mercado necesita reglas, contratos y justicia imparcial, no vaqueros armados resolviendo disputas a tiros. Sin Estado de derecho, la economía se convierte en jungla, no en paraíso liberal. En EEUU puedes tener un arma, sí, pero también un sistema judicial, una moneda estable y un marco legal que garantiza la propiedad privada, no un “ciudadano soberano” haciendo trueques en el desierto. Lo que tú describes es Mad Max, campeón. Anda, repasa un poco, que menudo muñeco de paja te estás montando.
  1. #63 A ver, genio, Somalia no tiene libertad económica, tiene anarquía. Libertad de mercado es cuando hay Estado de derecho, propiedad privada protegida, tribunales que funcionan y normas claras, no cuando cada señor con un AK-47 cobra impuestos por su cuenta. Precisamente lo contrario: sin garantías ni ley, no hay inversión, ni comercio, ni prosperidad. Que compares eso con economías liberales demuestra que no te enteras. Aprende lo básico antes de ir de listillo, que quedas fatal.
  1. #58 Qué obsesión tienes con repetir el cuento de siempre, campeón. Lo que te cuesta entender es que el bienestar no sale de legislar “derechos” en papel, sino de crear riqueza real. Y eso lo hace el mercado libre, no el BOE. Mira cualquier país con más libertad económica: menos paro, mejores salarios medios y más prosperidad general. No porque los empresarios sean santos, sino porque cuando hay competencia, inversión y crecimiento, todos ganan. Lo que hunde a los trabajadores es justo lo contrario: rigidez, intervencionismo y miedo a contratar. Pero claro, tú prefieres seguir culpando a “los beneficios empresariales” como si vivir peor fuera culpa de que otros produzcan más. Aprende un poco de economía antes de venir con consignas, crack.
  1. #54 No, artista, el razonamiento lógico es que el trabajador no necesita que nadie “le defienda”, necesita que le dejen prosperar. Lo de “defender al pueblo” suena muy bonito hasta que te suben los impuestos, te asfixian a regulaciones y te deciden desde un despacho cuánto puedes trabajar o ganar. En cambio, cuando hay libertad económica, competencia real y menos Estado metiendo la mano, el currante tiene más opciones, mejores sueldos y más movilidad. No es votar para que te puteen, es votar para que te dejen en paz, que no es lo mismo. A ver si aprendemos la diferencia, crack.

La "calma oscura" dispara los precios de la electricidad en Alemania a los 1.000 euros mientras España 'resiste' en los 160 euros [177]

  1. #95 Economistas hay muchos y variados, en estos momentos y gracias a los políticos solo se oyen economistas de una ideología.
    #98 Lo mismo, jueces hay muchos, pero solo tiene poder los que interesan a los políticos. Porque son los políticos los que deciden quien manda en los jueces. Además los señores políticos, grandes empresarios, dueños de medios de comunicación y jueces van a los mismos club de campos, tienen el mismo poder, los mismos intereses, miedos y metas y sus señoras se peinan en las mismas peluquerías. No los votas porque no hay alternativa fuera de ellos.
    Es como cuando mi madre me daba a elegir entre "lentejas con patatas o patatas con lentejas".
  1. #98 y la justicia en manos de ciertos jueces

Un burofax sorpresa del casero y la nueva forma de subir el alquiler en España: “No me creo que quiera la casa para su hijo” [138]

  1. #52 ¿Entonces qué hace una constructora si no puede tener edificios en propiedad?

    Cómo termines el edificio sin venderlo todo... ¿Lo regala?
  1. #52 Exacto. Con permitir solamente que las entidades puedan adquirir viviendas destinadas a negocios u oficinas sería un avance.

    El caso es que haya voluntad, pero me parece que hay cuatro gatos poderosos que nos tienen bajo el yugo a millones de personas con estas políticas que favorecen la especulación.
  1. #52 me extrañaria que no entrases en conflicto con la legislacion comunitaria
  1. #52 Y tendrás el caso de Vancouver.. donde familias extensas de "chinos" tienen cada uno una vivienda.

    No es que sea mala opción, pero que la ley que saquen sea quien sea el que la escriba tendrá agujeros que creará injusticias, es seguro.

Uno de cada cinco pisos del Eixample es de dueños de más de 15 viviendas [127]

  1. #51 De esa manera acabamos con todas las empresas de promoción del alquiler y por consiguiente con una oferta de millones de pisos en España. Bravo.

    De verdad pensáis en lo que decís ?

Un Juzgado dictamina que no es necesario saber euskera para ser policía municipal en San Sebastián [519]

  1. #163 Según este juez, son desiguales.
  1. #163 La cosa es que el modelo lingüístico implantado en Euskadi no hace del euskera una asignatura obligatoria, creo que a eso se refiere #73
    Es por ello que a mí, nacido en Cataluña de padres no catalanes me parece muchísimo mejor el sistema de inmersión lingüística que se aplica aquí, ya que facilita que todos los niños y niñas que crecen y se educan en Cataluña terminen la escolarización obligatoria sabiendo ambas lenguas. No todos acaban con nivel C1, obviamente, pero este sistema que tanto critican algunos fachas es lo mejor que nos pudo pasar a los hijos de migrantes de otras regiones, ya que minimiza la discriminación por razones lingüísticas y favorece la igualdad de oportunidades.

Iñaki Anasagasti: "Decían que si no había violencia todo era posible; nos mintieron" [229]

  1. #201 Bueno, si quiere, se lo plantea como ahora se auto determina independiente, dentro de un rato vuelve, y mañana otra vez lo mismo.

    Total, lo decide usted y nadie más que usted porque le da la gana.

    Ah no, que va de territorios con pluralidad de personas. Vale, entonces se auto determina para el territorio que sea, votando solo los que viven en ese territorio, porque los que no viven allí no pintan nada. Pero si no sale mayoría en todos los sub territorios, pues también se independizan, aunque usted no viva en esos sub territorios porque en ese caso desaparece el derecho de autodeterminación de manera milagrosa.
  1. #179 La autodeterminación sí es posible. Afortunadamente, a autodeterminación unilateral, no.
  1. #175 Eso es falso.
  1. #171 No ha leído bien lo que he dicho.

    Dije que la autodeterminación está en el conjunto, el pueblo español en este caso.

    Cambiar la constitución en el parlamento, habilitar la separación de un territorio e independizarse, es posible en el ordenamiento jurídico español.

    Se votó y aprobó una constitución que a mi me otorga ciertos derechos sobre el conjunto del territorio que es su ámbito de aplicación (España) y me niega otros derechos (por ejemplo, la iniciativa para que Navarra se incorpore al País Vasco). Es lo que hay y la manera de cambiarlo es el acuerdo democrático entre todos los ciudadanos españoles. Un pleno acto de democracia.

    El resto son pajas mentales.
« anterior1234580

menéame