#14 a mí también me parece una barbaridad patentar seres vivos pero (siempre hay un pero) hay una series de procesos que de alguna manera se tienen que rentabilizar,no todo es una simple patente... Por ejemplo, hay un tipo de tomate que muchos habéis comprado (monterosa) bueno pues para llegar a este tomate antes hay que plantar juntas tomate variedad A y variedad B (rosa y San Manzano creo) bien pues de esta mezcla de polen sale un tomate (indefinido) que se desecha para consumo y se recoge su semilla , bueno pues de esta semilla sale el famoso monterosa ,al final son tres cosechas perdidas para llegar a este tomate y eso es pasta (unas 20 semillas sale a unos 25 euros) no se si el proceso o la semilla estará patentada imagino que si pero en este caso si tratas de plantar las semillas que salen de este tomate nunca te saldrá un monterosa ,saldrá la variedad A o la variedad B .
#1#10#3 En la película "A cualquier precio", el personaje interpretado por Dennis Quaid enfrenta serias complicaciones legales debido a la siembra de semillas sin la debida autorización de la patente.
#10 verás. Las alcachofas, una vez que las siembras vuelven a salir en el mismo sitio todos los años. La raíz se queda ahí. Quitas la mata vieja y vuelve a nacer en otoño. No entiendo la historia esta. Ni quien fue el primer iluminado que se le ocurrió legislar sobre los derechos de autor de una planta.
#22#1 Hace años recuerdo leer o ver algún documental de gente del campo diciendo que no pueden controlar que no se contamine su plantación con semillas patentadas de plantaciones colindantes.
O sea, ellos plantan su semilla, pero el viento trae a sus campos semillas de otro lado. Les crecen plantas patentadas y les denuncian.
Dicho esto, me parece un asunto que, de primeras, no me gusta, eso de patentar semillas y tal. Que sé que es más complejo, que si la inversión en innovación, que si no sé qué... pero creo que es un asunto muy delicado que no se ha legislado demasiado bien.
#1 Hombre, ese agente actuó por mediación de una denuncia interpuesta por un tercero, no de oficio.
Así que tuvo que realizar su trabajo y parece ser que correctamente.
Luego ya si quieres discutir el resto del tema alrededor de esta denuncia, pues eres libre.
#1 si tan mala es esa multinacional bien se puede plantar cualquier otra variedad que no esté "protegida", pero nada, mejor dejar que cada uno haga lo que le dé la gana que seguro que así nos irá genial.
#10 Tienes razón con lo de la salvajada, pero cuando la ley lo permite, estás jodido. Supongo que lo compararán con los bolsos de Gucci que venden en los mercadillos: si lo llevas no pueden hacerte nada, si lo vendes estás vulnerando la normativa de propiedad industrial
#1 En este caso, del artículo deduzco (parece redactado por un simio no demasiado espabilado) que el tipo vendía esquejes, no producía alcachofas ni para él ni para el mercado, con lo que no parece irracional que le hayan trincado
#9@skaworld deberías empezar a hacer de guionista de sketches (o cómo se escriba) y de ahí seguramente tu don natural te llevaría a escribir guiones de todo tipo
#3#4#6 y es un buen debate. Pese a ser un humor delirante, no sé si las generaciones actuales, con toda esa "conciencia", el salto tecnológico y demás, serían capaces de saborearla en su justa medida. Hablo de esta, de Top Secret, de Agárralo como puedas, de El jovencito Frankenstein, etc.
Personalmente creo que muchos sí, porque por algo son clásicos, pero me duele pensar que haya quienes no disfruten de una buena gilipollez que se atreve a cruzar la línea de lo correcto y lo formal.
Con Los Simpsons me pasa algo parecido, aunque ahí confío más en que conecten porque su humor es más transversal y se adapta mejor al paso de las generaciones
CC @skaworld
#10 Afortunadamente yo tengo teletrabajo 100% y no me muevo de casa y no sufro esas cosas de atascos y saturaciones de metros y tampoco contamino a diario con tubos de escape o uso de transporte publico...
Pero creo que deberias de darle el cariño y compasion a quien vive en el sur de Madrid y le toca ir al norte a trabajar... porque lo va a necesitar... si va en coche, atascazo monumental (desde Fuenlabrada hasta Ronda de la Comunicación google dice que se tarda entre 45minutos y 1h y 15min en coche dependiendo del trafico del dia... pero es que en transporte publico no les quitan de 1h y 20minutos o mas)...
Y aun puede ser peor, una compañera de mi pareja viene todos los dias de Guadalajara hasta el Ramon y Cajal... en coche por Guadalajara hasta la Renfe y luego en tren hasta el destino... los dias con suerte no tiene incidencias en la renfe ni tiene que esperar a la vuelta 40 minutos en Alcala de Henares porque el tren que regresaba hasta Guadalajara resulta que no, que para en Alcala y a esperar al siguiente 40 minutos... y en coche imposible por los atascazos de la A2...
#10 Yo era pro-metro hasta la pandemia. Luego el desastroso mantenimiento de el tren ligero me ha obligado a cambiar de idea. Es cierto que estoy "lejos" y en metro me como 50 -60 minutos, pero iba tranquilamente leyendo, escuchando música, revisando documentación o masturbándome mientras miraba fijamente a los pasajeros de los asientos de enfrente.
Luego vino las putas zonas y me vi obligado a comprar un coche, puesto que el mío dijo adiós. Aprovechando la coyuntura pille el PHVE. Que efectivamente es un ahorro mensual. Me ahorro plaza de garaje y precio combustible. Si bien, hasta que recupere la inversión...3-5 años.