#1 En Madrid solicité para mi mujer con Cáncer la solicitud a los Servicios Sociales del CAM la placa para aparcamiento minusválidos y la recibí a los seis meses de fallecer.
Le envié una carta al Director General respectivo, folio de 120 gr. el más grueso creo, para que se limpiaran el culo.
#1 escribo desde cuidados intensivos del hospital y no me acuerdo de que parte del vídeo fue.
Por cierto, la sala de espera está llena de suscriptores del canal.
#1 Estoy de acuerdo, da asco. Porque SÍ está interviniendo en la vivienda haciendo que suban precios. Su gobierno impide construir más vivienda y por eso suben los precios.
# Las Películas Prohibidas Más Controvertidas de los Años 70
El análisis de las películas animadas prohibidas de los años 70 revela cómo la animación se utilizó como un medio provocador y crítico, desafiando las normas sociales y morales de la época. Ralph Bakshi, un influyente cineasta y animador, fue uno de los pioneros en utilizar este medio para abordar temas tabúes. Su obra "Kunskin" (1975) se considera un ejemplo emblemático, al abordar el racismo institucional y la representación cultural de manera audaz y visceral. A través de un enfoque que combinaba la animación surrealista con un fuerte contenido político, Bakshi logró crear películas que, aunque controversiales, se han reevaluado con el tiempo como críticas relevantes y poderosas a la sociedad de su época.
**Impacto de "Kunskin" en el Cine Político**
"Kunskin", lanzada en 1975, fue un hito en la animación política, abordando el racismo y la representación de la
La Audiencia avala a Peinado sobre la malversación en el caso de Begoña Gómez y apunta a La Moncloa
elpais.com/espana/2025-06-25/la-audiencia-avala-a-peinado-sobre-la-mal
Le envié una carta al Director General respectivo, folio de 120 gr. el más grueso creo, para que se limpiaran el culo.
Por cierto, la sala de espera está llena de suscriptores del canal.
El análisis de las películas animadas prohibidas de los años 70 revela cómo la animación se utilizó como un medio provocador y crítico, desafiando las normas sociales y morales de la época. Ralph Bakshi, un influyente cineasta y animador, fue uno de los pioneros en utilizar este medio para abordar temas tabúes. Su obra "Kunskin" (1975) se considera un ejemplo emblemático, al abordar el racismo institucional y la representación cultural de manera audaz y visceral. A través de un enfoque que combinaba la animación surrealista con un fuerte contenido político, Bakshi logró crear películas que, aunque controversiales, se han reevaluado con el tiempo como críticas relevantes y poderosas a la sociedad de su época.
## Puntos Clave:
**Impacto de "Kunskin" en el Cine Político**
"Kunskin", lanzada en 1975, fue un hito en la animación política, abordando el racismo y la representación de la
… » ver todo el comentario