#53No estoy de acuerdo, a parte de especulación los pisos suben porque hay mucha demanda y poca oferta
Hay tanta demanda por la especulación.
No deberían dejar a los especuladores comprar vivienda.
Hay mucho tramite burocrático y si ahora se suma que no hay mano de obra
Hay el mismo trámite burocrático de siempre y hay mucha mano de obra, que mi país, España, es el país con más parados de la OCDE.
¿ Desde qué país me escribes ? Lo de unodemadrid la verdad que despista mucho.
ahí no había especulación?
No. Si la había era mucho menos.
#6 Los pìsos suben por la especulación.
Si el mismo piso que hace poco costaba X y ahora cuesta X+Y ha subido Y sin que haya trabajado en él ningún albañil, no es por el precio de los albañiles.
#6 Lo que sube los precios son los pelotazos: el del suelo, el de los materiales, el de la constructora... no el sueldo de los trabajadores que los construyen, que ya ha quedado claro que hace 30 años que no han subido los sueldos con respecto al IPC.
#53 No lo creo, lo sé. En la noticia hablan de títulos de educación secundaria. Pero si hablamos de universidades el nivel de exigencia en algunas privadas depende directamente del nivel económico de la persona. Y conozco personas que han comprado títulos (comprado: obtenido el título con una exigencia académica irrisoria y una matrícula alta).
Y dicho sea de paso, también sé de casos que personas de ese perfil pasan a ser cargos de confianza (pagados con dinero público que tanto te molesta). Y esos me parece que sí se pasaron toda la pandemia sin dar un palo al agua.
#51 Claro. Criticas a quien se ha ganado el puesto con su esfuerzo, pero no a quien se lo regalan. Muy lógico.
Si a ese niño de papa le regalan un título afecta a toda la sociedad. Y si esa empresa hace una obra pública, también es nuestro dinero... pero eso no te importa.
#44 Lo que he dicho, dedocracia. Eso de "capacidad y trabajo" queda muy anticuado para algunos. Mejor volver al clásico "un servidor, un amigo, un esclavo, un siervo".
Y lo de "se fueron a la playa"... yo las personas que conozco que en la pandemia se fueron a la playa eran todas de empresas privadas, curiosamente. Por cada trabajador público que no realizó su trabajo en la pandemia te puedo decir dos que trabajaron más y en peores condiciones. No por nada; sencillamente los servicios públicos son los que no se pudieron parar en la pandemia... aunque hubiera que hacerlo en condiciones lamentables.
Puede que algún personal de mantenimiento se tocara los huevos (pocos, porque la mayor parte de ese trabajo está externalizado) pero en general la administración siguió funcionando, muchos usando sus propios recursos para ello.
P.D. sigues sin decir nada en contra que a los que el único mérito sea que los padres tengan dinero les regalen las cosas. Curioso... o no.
#69 Israel también se siente amenazada por Hamas después de haberla financiado. Tienen credibilidad cero, siembran lo que cosechan y por mi se pueden ir a tomar por culo, se lo han ganado a pulso
#10 Desde luego, y eso no dice nada bueno de la privada. A un amigo de mi padre, que trabajada de profesor en un instituto privado, le despidieron por negarse a aprobar a un alumno. El estudiante en cuestión no había hecho nada de nada durante el curso, pero sus padres daban mucho dinero a la escuela, así que no se le podía suspender. Se quejaron del suspenso de su hijo y echaron al profesor.
Por cierto, demandó al colegio y ganó.
También tengo una muy buena amiga que trabajó en un concertado religioso. Llevaba dos años ahí cuando una con más enchufe que ella quiso entrar. La dirección le dijo que firmara la renuncia al puesto y que, si no lo hacía, la despedirían y se asegurarían de que no volviera a trabajar en ningún otro colegio diocesano.
CC. #7#18#27
#23 ¿Estás de broma? Mira, mi hermana es médico y mi cuñado era policía durante la pandemia. Te aseguro que ninguno de los dos se fue a la playa; es más, trabajaron más horas que un reloj, poniéndose en riesgo y por una palmadita en la espalda.
CC. #20
#10 Eso de que no tenemos que dar cuentas a nadie es atrozmente falso. Incluso en lo que no deberíamos hacerlo, que es en nuestro criterio pedagógico y en las calificaciones tenemos injerencias y presiones insoportables.
#40 ¿Y puedes poner ejemplos de esos que deberían haberse ido a casa? ¿Sanitarios? ¿profesores? ¿justicia? Yo todos los trabajadores públicos que conozco en la pandemia trabajaron lo mismo o más que antes, y casi siempre en peores condiciones. No suelen ser empleados fábricas que se para la producción.
Por cierto, ese dinero de los ERTE es también de los ciudadanos... ahí no hay problemas ¿verdad?
Y no has dicho nada de la posibilidad de prohibir los despidos no objetivos, ni de la "meritocracia" por motivos familiares. Curioso.
Por cierto, estoy de acuerdo que habría que reformar el sector público. Pero no para aumentar la dedocracia que defiendes; más bien lo contrario, endurecer mucho las normas para los cargos de confianza, y hacer mucho más objetiva la promoción interna y similares. Entre otras cosas para favorecer que no pasen cosas cómo las que salen a diario en los periódicos de corrupción y mala gestión. Aquel que tiene el puesto garantizado y mucha experiencia no es fácil que haga la vista gorda.
#36 Pues poco lo sabes, sinceramente. Precisamente la ausencia de funcionarios, y de puestos blindados dónde deben estar es la causa de buena parte de los casos de corrupción que vemos a diario.
#35 Sí, cuando hay causas objetivas las hay. Lo que pasa es que es más complicado que "este protesta" o "se coge muchas bajas".
Y los ERTE no eran obligatorios. Durante la pandemia yo vi trabajar mucho a los trabajadores públicos, en condiciones bastante malas. Ahí tienes las fotos de los sanitarios con trajes hechos a partir de bolsas de basura. Pero eso no interesa, mejor que sean una panda de vagos.
Eso sí, no has dicho nada de la "envidia al que le va bien" al hijo de papa que aún va al colegio.
#29 Eso que no deja al trabajador desprotegido es mentira. Muchas personas no pueden permitirse perder el trabajo, y lo sabes. Y que muchos trabajadores piden alta voluntaria o no quieren la baja por miedo también es cierto, y también lo sabes. Entre los funcionarios no, porque saben que no van a perder el trabajo, cierto.
Y en lo público se puede despedir, con causas objetivas. Lo que no se puede es despedir porque me caes mal, o porque protestas. Que es lo que has defendido.
#25 Ah, y la empresa privada y los enchufes de papi, de esos también conozco, aunque no de primera mano sino por anécdotas que me han contado amigos que trabajan en la empresa privada
#25 Estoy de acuerdo si aceptas que la empresa privada también debería no poder despedir si no hay un motivo económico que lo justifique. Y desde luego protestar o tener bajas médicas legales no lo son.
Por cierto, queda muy curioso que critiques en #21 "la envidia del que le ha ido bien" cuando no ha hecho nada salvo nacer en la familia adecuada, y consideres élite privilegiada los que se han ganado el puesto mediante una oposición.
Hay tanta demanda por la especulación.
No deberían dejar a los especuladores comprar vivienda.
Hay mucho tramite burocrático y si ahora se suma que no hay mano de obra
Hay el mismo trámite burocrático de siempre y hay mucha mano de obra, que mi país, España, es el país con más parados de la OCDE.
¿ Desde qué país me escribes ? Lo de unodemadrid la verdad que despista mucho.
ahí no había especulación?
No. Si la había era mucho menos.