#27 totalmente, es lo más parecido a selección natural que tenemos hoy en día.
Unos pocos pasarán sus genes, incluso con diferentes parejas. Los otros llegarán a la senectud (si los risketos lo permiten) llorando y culpando al resto de su soledad.
#18 Suelen ser residuos de la extraccion de otros minerales. #4 En un capitolo de Don Miki, el tio gilito encuentra una planta en su bunquer que le agujerea las monedas. Al final le saca utilidad y encuentra un terreno con una concentracion de oro demasiado baja para ser explotada, pero las plantas lo pueden concentrar.
Es difiil que con oro se pueda porque es muy insulible, tambien con aluminio. Pero creo que se utiliza biomineria con el cobre.
#11 Si no se planta directamente en terrenos ricos, se podria utilizar material de mineria como residuos. Como digo, muchas tierras raras son subproductos de otros minerias y no es viable extraerlos expresamente.
Se puede plantar en es material que no es adecuado para cultiva, pero se puede utilizar hidroponia para aportar los nutrientes. Lo malo seria la toxicidad del "sustrato", habria que lavarlo sin llevarse las tierras raras y ver que hacer con el residuo del lavado.
#39 Si ,eso es cierto. Así que para ahorrártelo, y para ahorrármelo yo también, te pongo en ignore y que te vaya bonito, que ya te he hecho mucho caso.
#14 en mi zona hace mucho que se acabo el pastoreo. En Candeleda, no sé si en Guisando, y por ahi si se da mas porque hay queserías. Cuando yo era crio si que había, y muchísimos burros.
El pastoreo es una actividad economica que contribuye a limpiar cañadas pero por temas coyunturales. Rentabilidad como tu dices o perdida de la tradicion, cuando no forzado portemas politicos de europa y por la propia despoblacion, se pierde. Qué duda cabe. Subvencionarla? No sé, creo que igual hay que incentivarla algo más pero no tengo el conocimiento para afirmar nada. La ganaderia y la agricultura por ahi en mi zona funciona con cooperativas, hay zonas de la sierra que se especializan en un producto o una actividad y otras en otros. Muchas veces es por la orientacion del terreno, la disponibilidad de agua etc. Ahora mucho de esto se esta perdiend opor acomodamiento tambien y el turismo rural está ganando terreno, el turismo tiene riesgos tb, ojo.
Todo influye no para que haya o no haya tantos fuegos. Hay que dar por hecho que fuegos hay y va a haber. Es algo que forma parte de nuestros propios espacios naturales tb. Lo que hay que limitar es que los haya provocados (no confundir provocado con intencionado) por la actividad humana y hay que cuidar el monte. No es ir a peinarlo pero si comprenderlo y asegurarnos que los fuegos que haya no sean incontrolables.
Hay unos oficios tecnicos hay gente dedicada a ello hay que dejarles a ellos decir y planearlo que hay que hacer que este pais es una jaula de grillos. Yo no voya decirle a los bomberos y guardas forestales lo que han de hacer, lo saben mucho mejor que nadie, yo observo lo que hacen y observo que son oficios que hay que pagar, que hay que valorar y que hay que incentivar. Porque sin poblacion y sin pastoreo y con los desbalances climaticos se han convertido en mucho mas vitales y esenciales
#52 Ten en cuenta que estas ovejas estarian en el campo y los montes desbrozando, esa seria su tarea objetivo. No estarian en una granja industrial concentradas junto con otros cientos o miles de ovejas y junto con toda la maquinaria para el ordeño, la alimentacion, y el almacenamiento de la leche. Ahi, los costes se reducen por la escala y la concentracion.
Se me ocurre tambien lo que ocurre con la biomasa de los desbroces. Diras, que monton de biomasa para utilizar. Pero si la distancia al pueblo al que hay que transportarla y utilizarla no es pequeña, se gasta mas en combustible para transportarla, que la energia que obtendras de ella.
#49 claro, tener un rebaño de cabras u ovejas no conlleva gastos ninguno. No requieren de lugar para resguardarse, no consumen agua, no tienen que cumplir con las regulaciones de sanidad animal y en casos de sequía se ponen en modo reposo y no hay que gastar dinero en piensos o alpacas.
Además en casos de incendios los pastores pueden apagar los incendios con cántaras de leche.
#41 el otro dia tuve una conversacion con chatgpt, te pego unos extractos:
Aparte, creo que sacar leche y lana produciria mas costes que lo obtenido de la la leche ordeñada y la lana esquilada.
------
Cabras
Muy efectivas para limpiar matorrales, zarzas y arbustos.
Son trepadoras, alcanzan sitios complicados.
Buenas para zonas pedregosas o con mucha maleza.
Problema: también pueden dañar árboles jóvenes si no se controlan.
Ovejas
Prefieren hierbas y pasto bajo.
Mantienen los prados y pastizales limpios.
Menos destructivas con árboles y arbustos que las cabras.
Buenas en zonas más llanas o abiertas.
Vacas
Se comen hierbas altas y pastos más duros.
Pueden mantener grandes superficies abiertas.
Son menos ágiles que cabras/ovejas, no entran bien en monte cerrado.
Caballos
Muy buenos en praderas y pastos extensos.
Menos útiles en monte cerrado o zonas pedregosas.
En resumen:
Para monte con matorral y maleza: cabras.
Para prados y pastizales: ovejas y caballos.
Para mantener abiertos espacios amplios: vacas.
Por eso, en muchos proyectos de “pastoralismo contra incendios” se combinan varias especies: cabras para limpiar el matorral y ovejas/vacas para mantener los pastos.
-----
Los burros también se usan y tienen un papel muy interesante como “bomberos de cuatro patas”:
Dieta variada: comen hierba, arbustos, cortezas y ramas bajas. No son tan selectivos como las vacas, lo que ayuda a reducir matorral y vegetación leñosa.
Muy resistentes: soportan bien terrenos secos, duros y con poca comida, donde vacas u ovejas lo pasarían mal.
Movilidad: se manejan mejor en zonas montañosas y con pendiente que el ganado grande.
Bajo mantenimiento: requieren menos cuidados veterinarios y comida suplementaria que caballos o vacas.
En España hay proyectos en zonas de Aragón, Valencia y Galicia donde se utilizan burros para mantener cortafuegos naturales, porque dejan “franjas” de terreno muy limpias al comer la vegetación baja.
Resumiendo: los burros son un excelente complemento a cabras y ovejas. No arrasan tanto como las cabras, pero son más rústicos y resistentes que el resto del ganado.
#34 es que a los bomberos solo los contratan para las campañas de verano. Ese es uno de los problemas, que no les mantienen los contratos el resto del año para que limpien el monte.
Unos pocos pasarán sus genes, incluso con diferentes parejas. Los otros llegarán a la senectud (si los risketos lo permiten) llorando y culpando al resto de su soledad.