#32 Hola, para tus preguntas, partes de un par de premisas de las que no se tienen evidencia: que el espacio-tiempo tenga frontera y que de existir esta, se pueda viajar a mayor rapidez fuera de ella.
Para aportar algo de claridad a lo que te he comentado, como analogía puedes imaginar un globo con dos puntos dibujados en su superficie. Al hincharlo, los puntos se separan pero no porque se hayan movido si no porque la superficie que los contiene se ha estirado.
Volviendo al espacio-tiempo ¿pueden dos objetos separarse a una rapidez superior a la de la luz? : si pero a causa de que se está creando espacio entre ellos (tienen que estar muy lejos para que se noten estos efectos), no porque tengan energía cinética que se lo permita.
#30 Supongo que te refieres al propio espacio-tiempo, durante una pequeña fracción de segundo el espacio se expandió a una velocidad superior a la de la luz pero eso no contradice al hecho de que dentro del espacio-tiempo nada se puede mover más rápido.
#4 La rapidez máxima que una partícula puede alcanzar viene determinada por las propiedades del espacio-tiempo, en nuestro caso se puede calcular con los valores de la permitividad eléctrica (ε0 = 8,85*10^-12 F/m redondeados) y la permeabilidad magnética (μ0 = 4 pi* 10^-7 H/m) de tal manera que la rapidez máxima sería 1/(ε0*μ0)^(1/2) m/s
El propio espacio-tiempo se propaga con esa rapidez cuando se producen ondas gravitacionales.
#4 es un poco complicado, pero se podría resumir en qué todo va aa velocidad de la luz, cuando va más lento lo percibimos como masa...
No es exactamente así, pero sirve en muchos casos
#13 Si elevas el mínimo exento estas perdiendo ese dinero de absolutamente todos los contribuyentes, si quieres recuperar algo tienes que subir IRPF a todos, no únicamente a los que ganen millones. Por eso no quieren aplicar esa subida del mínimo. Subir el SMI no le cuesta un duro al gobierno, elevar el mínimo si que le afecta, por eso no quieren.
#43 En el Monopoly hay sólo intención lúdica. En los videojuegos también, pero unos más que otros. Hay videojuegos que son más una expresión artística o una experiencia, donde el jugador es más pasivo o espectador, como con el resto de artes.
Hay videojuegos que son "cine interactivo", por llamarlo de algún modo, y con este tipo de videojuegos, surge el debate de este meneo.
#31 no, hice un comentario explicando mi punto de vista y luego al final una observación.
A ti lo que te interesa es la observación, no lo otro que era lo que pedías y te di.
Entiendo que no es agradable cuando alguien hace una observación de ese tipo, no estás haciendo que cambie de opinión. Pero si quieres podemos seguir hablando de tu persona, aunque no parece muy relevante, insisto.
#13 estar colectivizados no es malo per se... Es una forma de no poner todos los huevos en el mismo saco.
El estado no es garantista o garantiza todo más bien, para eso siempre se mantienen las redes de apoyo y cada cual a su manera.
Las huchas de resistencia tienen su función, lasa personas o colectivos con los que te juntas tambien. Son redes de apoyo.
A individual? Si tienes una depresión jodido, las personas que te cuidan son tu red el estado interviene de forma muuuy secundaria. Podría el estado hacer más? Tal vez, pero al final no es más que una organización a lo grande que cuida a lo grande, te da el médico, guay. Pero el día a día es otra cosa, y ese día a día es de lo que se habla.
No me gusta tu actitud chulesca y soberbia... No aporta mucho, una opinión sobre mi intelecto no es relevante.
Para aportar algo de claridad a lo que te he comentado, como analogía puedes imaginar un globo con dos puntos dibujados en su superficie. Al hincharlo, los puntos se separan pero no porque se hayan movido si no porque la superficie que los contiene se ha estirado.
Volviendo al espacio-tiempo ¿pueden dos objetos separarse a una rapidez superior a la de la luz? : si pero a causa de que se está creando espacio entre ellos (tienen que estar muy lejos para que se noten estos efectos), no porque tengan energía cinética que se lo permita.