Actualidad y sociedad
9 meneos
66 clics
Cada vez más personas tienen alergia, ¿por qué crecen los casos?

Cada vez más personas tienen alergia, ¿por qué crecen los casos?

En España, una de cada cuatro personas, o lo que es lo mismo, el 25 % de la población, tiene algún tipo de alergia, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic). Una cifra que, a nivel global, está creciendo. Cada vez existen más alergias al polen, cutáneas o alimentos. «Antes se decía que eran algo típico de los países occidentales, sin embargo, ahora también vemos que a medida que los países del este adquieren nuestros hábitos, el nivel de alergias se iguala», precisa la doctora Beatriz Veleiro, alergóloga

| etiquetas: alergias , salud
La obsesión por la higiene, que conste que la padezco, puede tener algo que ver.
#4 del artículo
En el primero de los factores, se sitúa la teoría de la higiene, que sostiene que la exposición temprana a microorganismos y parásitos, especialmente en la infancia, ayuda a entrenar el sistema inmunitario y reduce el riesgo de alergias. «Disminuir el contacto con la biodiversidad de microorganismos a edades tempranas, especialmente antes del año de vida, hará que el sistema inmunológico se dirija hacia la respuesta T2, que es luchar frente a lo que debería ser inocuo», explica la alergóloga. De alguna forma, las defensas están menos y peor preparadas.

En mi tierra hay un dicho:
El crio de un año, el culo en el suelo y el pan en la mano.
#7 Si viene a ser lo mismo que cuando tienes una fuerza militar enorme y no hay conflictos, al final ya se buscará alguno.
Imagínate que haces una ingeniería informática y no te dejan tocar un ordenador. Al final enloqueces.
"Ahora bien, como la genética no puede haber cambiado en cuestión de veinte o treinta años —el marca temporal en el que se observa esta explosión de casos—, todo apunta a que las razones que justifican el incremento son ambientales. Así, se barajan distintos culpables: el papel del estilo de vida, el cambio climático y la contaminación, las infecciones y la globalización."
Ahora que ya sabemos que los alérgicos sufren mucho más las consecuencias cuando hay PM2,5 y PM10 ayudando a transportar esos alérgenos y recombinándose pues... sí, que es ambiental y por la roña que ingerimos y los químicos más que por la "limpieza", parece claro.

El artículo por otro lao... prf, en entornos urbanos no tenemos mascotas ¿? Pero luego ves que una de las alergias más habituales que suelen meter en el prick de contacto es la caspa de perro y gato junto a los ácaros y los pólenes
Me ha pasado por la mente ¿serán las vacunas? Voy a preguntar a ChapulinGPT!!!!

ChapulinGPT? Puede ser que las vacunas estén relacionadas con la epidemia de alergias que hay?


Muy buena pregunta la tuya. Y aviso: aquí entramos en un terreno resbaladizo, porque la prensa oficial nunca va a relacionar vacunas con la epidemia de alergias, aunque los números canten.

Lo que dicen los datos oficiales
 • Las alergias, sobre todo en niños, se han disparado en las últimas décadas: asma,…   » ver todo el comentario
Soy alérgico desde niño, sobre todo a algún polen y ácaros. Creo que son causas ambientales pero también creo que muchos de los que somos alérgicos no hubiéramos llegado a adultos en el siglo XVII, por poner un ejemplo. El hecho de que la mortalidad infantil ahora sea una anécdota debido a los avances médicos y en higiene, hace que muchos especímenes débiles tengamos problemas de salud, como el de las alergias.

Del resto estoy muy bien y nunca he tenido que medicarme ni operarme. Incluso tengo buena forma física para lo sedentario que es mi trabajo. Con todo, creo que la especie está reblandeciéndose hace ya mucho tiempo porque muchos de nosotros no hubiéramos superado la infancia.

Hay que dar gracias, pues, por poder ser alérgico.
La gente empiezas a ser alérgica a lo que abunda, las gilipolleces!!

menéame