Actualidad y sociedad
17 meneos
149 clics

Los polacos se van de Alemania para volver a casa: el giro de la economía en Europa es ya imparable  

Un giro hacia el este total. La economía de Europa está sufriendo una intensa transformación. Más allá de la constante decadencia de la que advertía hace unos días Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, dentro de ese estancamiento se está produciendo un cambio de poderes y jerarquías que los pequeños datos empiezan a confirmar poco a poco. Alemania sigue siendo la economía más grande del Viejo Continente; sin embargo, la otrora locomotora del crecimiento se ha convertido en uno de los lastres.

| etiquetas: polonia , alemania , economía , pib , cambio , europa
14 3 2 K 160
14 3 2 K 160
Los rumanos se van de España, los polacos se van de Alemania...
Europa se está ordenando sola. :troll:
#2 Y si siguen así las cosas, al final los españoles nos tendremos que ir a Rumanía y los alemanes a Polonia (y esta vez, sin tanques). :shit:
#14 ¡No sin mi tanque! :ffu: :troll:
A finales de los setenta y principios de los ochenta un montón de emigrantes españoles volvieron, se podría decir que la mayoría de ellos.

Por un lado, vale que los que se fueron a Latinoamérica (especialmente a Argentina y a Venezuela) regresaban porque no solo en España estaba la economía "on fire", sino por el deterioro de la situación en esos países.

Pero lo los que se fueron a Alemania, a Francia, a Suiza o a Bélgica volvían solo por lo que estaba creciendo España.

Es normal y una buena noticia para los emigrantes el poder volver a su país, pero también puede ser un indicador preocupante para los habitantes del país receptor.
#4 En esa época, Alemania te pagaba un dinero por volverte a España.
#6 ¿Si? Desconocía ese dato.

Aunque también me imagino que el cambio de situación económica en España también influiría, porque si España hubiese estado como en los años cuarenta.... Ni con esas vuelven.
#4 hablo desde la barra del bar, pero creo que volvieron jubilados la mayoría y lo que ocurrió es que el despegue de España hizo que dejarán de salir de aquí. Por lo menos los casos que conozco.
#11 También volvieron muchos en plena edad laboral para abrir gasolineras, bares, alojamientos turísticos.... Con el dinero que traían ahorrado. Al menos en torno al año ochenta.

Que los que llegarían ya jubilados sería un fenómeno posterior, allá por los noventa (más que nada por una cuestión de edad).

Eso los que regresaban de Europa, los que volvían de Argentina y Venezuela... O les habían ido muy bien las cosas allá y venían en plan "indiano" o, la mayoria, llegaban a España casi que a sobrevivir.
Desde antes de la pandemia se veia eso en Linkedin, hay mejores ofertas de empleo en Varsovia que en Berlin.
#3 Berlín no es Alemania.
#16 Berlín es Alemania dentro de Alemania en Alemania
#16 Igual que Madrid no es España :-)
#18 No, no, de otra manera. Berlín no es Alemania hasta los Alemanes de Berlín parecen majos y menos tontos.
#5 los polacos en Berlin Brandenburg, Mecklenburg Vorpomern y fundamentalmente otros estados del este, son los reyes de la obra y trabajan de autonomos mayoritariamente, siempre han cobrado más que un Geselle formado en la red gremial cobrando un tarifvertrag sectorial tanto contratado directamente por el empleador como por la intermediación de una Zeitsarbeitfirma. Ni siquiera muchisimos trabajadore polacos son titulados oficialmente, muchísimos no hablan alemán y si la firma es polaca apenas…   » ver todo el comentario
#5 pues entre lo que sube el precio de la vivienda en España y los despidos en Alemania, los alemanes igual compran menos vivienda en España
Más bien los polacos que nunca estuvieron realmente en Alemania o estuvieron años trabajando en Alemania y viviendo y pagando sus impuestos en Polonia con pie y medio allí. Esos que en gran suma ni llegaron a aprender alemán a pesar de trabajar años allí.
#1 los sueldos en Polonia, al menos en IT, son similares en Polonia y en Alemania desde hace al menos 5 años (cuando estuve haciendo entrevistas para contratar a gente en Polonia) y Alemania va cuesta abajo. Desde hace 2 años los sueldos en IT han bajado un montón, no me extrañaría que sean más altos ahora en Polonia que en Alemania.

Si yo me quedara sin trabajo y supiera que en mi país pagan mejor, ni me lo pensaba (aunque a España le queda mucho para pagar sueldos similares).

Y los despidos…   » ver todo el comentario
Un poco de derechas antiregulatorias y de medias verdades ¿no?
-Mencionar las ayudas sociales en Alemania atrayendo a ucranianos como causa de problemas con su fuerza laboral, y casi pasando por encima que más de 1.000.000 de ucranianos fueron a Polonia pues vale.
-Me hace gracia el grafico de la evolución del PIB, estaría bien si no fuera que Alemania aún tiene como más del doble de PIB per capita, Polonia tiene mucho que mejorar antes de mirar igual a igual a Alemania
-Mencionar invierno demográfico alemán, cuando la tasa de hijos por mujer es incluso peor en Polonia, pues otro punto negativo.

El milagro Europeo, a ver como lo digieren y ver que dicen cuando se conviertan en contribuyente neto
El plan de Ronald Reagan de acabar con "la vieja Europa " liderada por Alemania y apostar por la "nueva Europa " liderada por Polonia y el resto de los eurofachas....sigue su curso sin prisas pero sin pausas..

menéame