En 2026 comienza un periodo transitorio de doce años para aplicar una fórmula que beneficiará sobre todo a las mujeres y a despedidos de forma prematura en los años próximos a la edad de retiro. El jubilado podrá escoger la opción más beneficiosa entre seguir calculando la pensión con los últimos 25 años cotizados o elegir un nuevo sistema que se determinará teniendo en cuenta los últimos 29 años cotizados, desechando los 24 peores meses.
|
etiquetas: pensión , cálculo , reforma , años , cotización
Dicho esto, para mi casi mejor. En unos años estamos todos en paro con la IA
Aunque obviamente hay casos y casos.
Un sistema de capitalización sería mejor, si mueres antes de la jubilación tus herederos perciben el fruto de tu trabajo no disfrutado.
Pero como estamos metidos en un esquema Ponzi, lo único que se hace es mirar hacia otro lado hasta que esto estalle.
No es magia...
Y lo felices que votan al PPSOE los perceptores no contributivos?