Actualidad y sociedad
5 meneos
34 clics
El precio de la vivienda en Moldavia burbujea

El precio de la vivienda en Moldavia burbujea

El coste de una casa en Chisinau, la capital, se ha disparado y los grandes fondos inmobiliarios han puesto sus ojos en la ex república soviética

| etiquetas: moldavia , mercado inmobiliario , economía , vivienda , construcción
Buitres siempre rondando aprovecharse de la necesidad ajena.
Como siempre, la avaricia no tiene límites.
#1 Ya no lo cantan tan alto cómo antes de 2008, pero los muy hdlgp siguen actuando igual.
#1 Si tiene límites. Los que le pongan los gobiernos.
#1 Cito textualmente al artículo:

"El experto destaca como primera causa de la subida de los precios una caída drástica de la oferta: entre 2022 y 2024, se construyeron solo 811.000 metros cuadrados, un 50% menos que en el trienio anterior. Por otra parte, asegura que la presión de compra crecerá debido a que unas 10.000 personas de la zona rural —unas 3.500 familias— se mudan a la capital anualmente y cada vez más extranjeros se están estableciendo en Moldavia, unos

…   » ver todo el comentario
Normal, el inmobiliario es de los mejores negocios que hay a día de hoy. Vas a poderle sacar el dinero a tus clientes aunque no quieran y encima el valor de tu inversión no para de subir mientras los gobiernos y votantes te lo ponen en bandeja.
Pero si @Findeton dice que solo hay que construir más para ajustar la demanda. No importa que Moldavia no pare de perder población.
#5 ¿Te has leído el artículo? Cito textualmente.

"El experto destaca como primera causa de la subida de los precios una caída drástica de la oferta: entre 2022 y 2024, se construyeron solo 811.000 metros cuadrados, un 50% menos que en el trienio anterior. Por otra parte, asegura que la presión de compra crecerá debido a que unas 10.000 personas de la zona rural —unas 3.500 familias— se mudan a la capital anualmente y cada vez más extranjeros se están estableciendo en

…   » ver todo el comentario
Mientras se permita especular con bienes y servicios esenciales como la vivienda, vamos a continuar viendo cómo se perpetúan este tipo de operaciones improductivas para extraer la riqueza de los países a los bolsillos privados de quienes menos lo necesitan, causando cada vez un mayor desequilibrio y distancia entre arriba y abajo.
Han puesto las garras en la ex republica soviética
Posicionándose ya para cuando entre en la UE y empiece a dispararse los precios. Ahora compran barato, se hacen una cartera y en 10 años no sería de extrañar un rendimiento del 59% como mínimo.

menéame