Actualidad y sociedad
14 meneos
80 clics
Los propietarios de coches de hidrógeno ya ni los usan y se rebelan en Estados Unidos: «fraude y negligencia»

Los propietarios de coches de hidrógeno ya ni los usan y se rebelan en Estados Unidos: «fraude y negligencia»

Son ya demasiadas las noticias negativas que rodean a los coches de pila de combustible. El hidrógeno se nos vendió hace unos años como la verdadera alternativa a los vehículos de combustión. Sin embargo, esta tecnología está de capa caída y hasta una de las marcas que más ha apostado por ella, Toyota, está reconociendo que su futuro es incierto. Hay muchas incertidumbres en torno a todo lo rodea a los vehículos de hidrógeno: apenas hay infraestructura de recarga, la inversión es mínima, los costes siguen siendo muy elevados.

| etiquetas: hidrógeno , vehículo , california , demanda , colectiva , toyota
11 3 0 K 119
11 3 0 K 119
Si las grandes petroleras apostaban por el hidrógeno es que es lo menos conveniente para el consumidor.
Pues espero que aprendamos....
Para sorpresa de nadie que se haya informado mínimamente sobre el hidrógeno. Y en mi opinión, si te vas a gastar cerca de 100.000€ en un coche que tiene un combustible alternativo que está fase temprana experimental (A pesar de que la pila de combustible se conoce desde hace casi 2 siglos), lo mínimo es informarse.

#1 está claro lo que hay que aprender; cuando las petroleras promocionan una tecnología alternativa a los coches eléctricos, los beneficiados no somos nosotros, sino las propias…   » ver todo el comentario
#2 Aqui nos estabamos gastando millones para adaptar gaseoductos. Cuando se sabe que el hidrogeno no es un buen vector energetico.
#3 es lo que tienen los lobbies, mucho poder para influir y hacernos gastar dinero público en inversiones ruinosas, solo para beneficio propio.
#3 Es estúpido tratar al hidrógeno como al gas natural o el petróleo.

Tiene más sentido utilizarlo donde se produce y si lo quieres transportar es mejor convertirlo en amoniaco primero.
#6 ¿Convertirlo en amoniaco para transportarlo? Si ya el hidrógeno no tiene mucho sentido (En mi opinión ninguno) como vector energético incluso usándolo en el mismo lugar donde se produce, debido a las tremendas pérdidas de energía que hay en el camino, que pueden llegar al 70-80% en el caso de usar el hidrógeno en coches eléctricos. Como amoniáco es directamente absurdo. Si me dijeses que es para usar ese amoniáco, que es más limpio que el amoniáco producido con hidrógeno de reformulado del…   » ver todo el comentario
#9 El mayor sentido que tiene la producción de hidrógeno verde es tener algo con lo que producir fertilizantes y combustibles si hay una guerra y nos cortan el suministro de petroleo.
#10 en caso de guerra lo último que querrías tener es una gran cantidad de infraestructuras para extraer hidrógeno y almacenarlo en depósitos a altísima presión, serían blanco mucho más jugosos que las refinerías, y los petardazos serían varios órdenes de magnitud más grandes.
#12 Todo lo que quieras, el artículo habla de que se ha abandonado la distribución de hidrógeno en USA, y ni siquiera menciona algún problema operativo. El hidrógeno sigue siendo el futuro en países actualmente dependientes del petróleo, un combustible universal, que si se obtiene mediante renovables como la fotovoltaica o eólica es limpio y barato, tanto que posibles pérdidas son perfectamente asumibles. El artículo habla de USA, la madre que parió a las mayores empresas petrolíferas a nivel mundial ...
#13 está muy bien repetir las mismas consignas que se repiten un millón de veces, pero no por ello van a ser ciertas. En tu comentario puedes cambiar hidrógeno por fusión nuclear y tienes el mismo mensaje bonito con el mismo sentido; ninguno.

La razón es muy sencilla, y es que estás usando falacias o directamente mentiras:

- ¿Como van a dar igual las tremendas pérdidas energéticas? Si meto 100 unidades de energía eléctrica y solo saco 20, ¿Como va a dar igual?
- ¿Como va a dar igual que no…   » ver todo el comentario
#14 Vaya ladrillo. Pero vaya, la economía no es lo tuyo, no comparas petroleo contra hidrógeno, y creo que esa es tu misión, no compararlo en ningún momento. Que si los yankees no quieren hidrógeno, que no lo usen. Punto.
#15 es que no tiene nada que ver el petróleo con el hidrógeno, ya ha quedado claro que no entiendes de que hablas.

El petróleo es una fuente de energía, mientras que el hidrógeno es un vector energético. No tienen nada que ver.

Para que lo entiendas, el hidrógeno verde es a lo coches eléctricos lo mismo que la batería, o a los coches térmico lo mismo que el depósito de gasolina, que no la gasolina en sí misma. Y la gasolina (El petróleo) es la fuente de energía , que es el equivalente a la…   » ver todo el comentario
#16 Un alegato en contra sin pies ni cabeza. El Hidrógeno verde como fuente de energía alternativa al petróleo, y tú que no, que alternativa a la electricidad y que se obtiene de combustibles fósiles. Actualizate en comprensión lectora porque esos mítines ya no convencen. Lo repito a ver si asi, el hidrógeno es la alternativa al petróleo para países dependientes, nosotros somos dependientes, obtenido a partir de energías renovables, hidrógeno verde. Se pierde una parte de energía en la…   » ver todo el comentario
#17 madre mia la de tonterías que acabas de poner en un solo comentario!! xD xD xD :palm: :palm: :palm:

De verdad, sin acritud, infórmate sobre lo que es el hidrógeno verde, porque no tiene absolutamente nada que ver con lo que tu piensas que es.

Hidrógeno verde como fuente de energía

Ya te lo he dicho pero te ha dado igual, el hidrógeno no es una fuente de energía, es un vector energético, que es muy diferente. Viendo que te han vendido la moto con el hidrógeno verde, igual…   » ver todo el comentario
#18 Ya salió de donde te viene esa "sabiduría", de Repsol, ni más ni menos. Madre mia, pensé que sólo los fachis tenían gente intentando influir en la opinión en meneame ...
#19 definitivamente solo eres un trolecillo de poca monta, que te vaya bien con tus mentiras y tus bulos, ya no engañáis a nadie con el hidrógeno.
#20 Po fale, pero lo que cuentas lo repites demasiadas veces como para ser verdad. Topar con un "experto" de lo inconveniente no es algo que ocurra todos los días, y no se lo insinúes, que se ofende. Me parece que me estás confirmando que he acertado, el troll no soy yo.
#21 si no tienes la más mínima capacidad crítica como para comprobar las cosas por ti mismo, el problema lo tienes tú. Y mira que lo tienes fácil, te he dado muchísima información que es fácilmente comprobable, y de todo ello lo único que se te ocurre responder es; "has puesto un enlace de Repsol, caca, culo, pedo, pis" como un niño de 6 años. Pues nada, que te vaya bien, trol de poca monta.
#22 Capacidad crítica tengo algo, suficiente para detectar vendemotos a la legua. Y no me apetece pasar la mañana cruzando insultos con uno, así que sigue tu camino, lleve a donde lleve ...
Un saludo a los influencers que van diciendo por ahí que el hidrógeno era el futuro.
Mucha #ingenieritis, pero luego se nos olvida lo que se aprende en la ESO y Bachillerato. Yo no tengo ingeniería y sí sabía que la idea no iba a tener mucho recorrido por la eficiencia y porque el hidrógeno se escapa del recipiente que lo contiene. ¿Pero es que en ingeniería, a parte de que PI vale 3, no se aprende lo más básico de química?
Se ve que las petroleras han dejando de alimentar el hype y los engañados se están dando cuenta de que se la colaron. Vaya... No me lo esperaba.
El hidrógeno verde tiene sentido si se dispone de energía barata oara la electrólisis (y hay acceso al agua)

Pero su uso queda restringido a : como mezcla con gas para combustión, para uso en transporte marítimo, para producir amoníaco

Queda el factor estratégico para aquellos países que no tienen gas ni fertilizantes

Entiendo que el costo para producirlo ha ido a la baja, aunque no sé que tan lejos está del fabricado de manera tradicional

menéame