Actualidad y sociedad
18 meneos
19 clics
La Unión Europea aprueba acelerar la desconexión del gas ruso a finales del 2027

La Unión Europea aprueba acelerar la desconexión del gas ruso a finales del 2027

Los ministros de Energía de los veintisiete miembros de la Unión Europea han dado hoy luz verde a los planes de la Comisión de acelerar la desconexión del gas ruso para privar al Kremlin de su principal fuente de financiación de la guerra en Ucrania. Después de meses de negociación, el Consejo de la UE ha aprobado prohibir todos los suministros de gas procedentes de Rusia a finales de 2027, con el propósito de poner fin de una vez la dependencia europea de los hidrocarburos rusos.

| etiquetas: union europea , aprueba , desconexion , gas ruso , 2027
15 3 1 K 120
15 3 1 K 120
Veeenga a comprar gas licuado a USA al doble de precio...
#1 Luego, en unos años, nos enteraremos del dinerito fresco que se han llevado esos políticos del lobby energético norteamericano.
#4 o impulsar las renovables también es una opción
#1 Pues parece que la cotización del gas no te da la razón, de 60 € antes de la guerra a los 30 € de ahora
www.mibgas.es/

Justo la mitad.
#5 ¿Es por eso que Alemania está en recesión?

¿Qué crees que será más barato, el gas del vecino con una tubería o el gas que tiene que ser metido en un barco, trasladarlo miles de Km y posteriormente meterlo en bidones?

Es más, aún sin contar con lo anterior, ¿Quién crees que vende más barato, Rusia o EEUU?

Vamos, es que es de sentido común.
#6 No puedes aplicar el sentido común en el mercado del gas.
Muchas veces el GNL está más barato que el TTF

Puedes verificarlo cuando quieras, ¿El motivo porque el gas licuado está más barato que el canalizado?
Pues no lo sé.
#6 yo creo que una bajada del 1,9% en Alemania no justifica una caída del 50%
www.smard.de/page/en/topic-article/5892/217608/more-than-two-thirds-re
#6 Todo el mundo sabe que Alemania dejó de comprar gas ruso en 2018. :troll:  media
#25 Ahora coloca ahí la otra gráfica que enseña el aumento de importaciones de gas yanki.

Recuerda lo que decía Condoleezza Rice: "Europa debería comprar más energía a EEUU".

¿A la orden mi señora!
#41 Ahora coloca ahí la otra gráfica que responde a mis preguntas, @vonmises:

* Te he preguntado 20 veces cual es el mecanismo causal por el cual Boris Johnson lleva dos años obligando a los ucranianos a luchar en contra de su voluntad. Hasta que me lo digas, asumiré que tu afirmación de que Ucrania iba a firmar un armisticio con Rusia pero Boris Johnson lo impidió es otro embuste de los tuyos.
* Sigues sin darme el enlace a ese supuesto informe de la ONU sobre tortura a prisioneros de guerra…   » ver todo el comentario
#7 A ver si #5 te lee un poco
#5 #7 Sencillamente no me creo que eliminar de la oferta al segundo productor mundial no afecte al precio del gas en Europa. Si no ahora, lo hará en el futuro.
#16 Como mencioné anteriormente, la política energética europea se fundamenta en la diversificación para evitar depender de un solo proveedor y prevenir situaciones como las de 2014, cuando Rusia invadió Crimea, dejando a Europa vulnerable ante sus decisiones. En aquel entonces, no se tomaron medidas contundentes, a pesar de que derribaron un avión comercial, hecho que siguen negando hasta el día de hoy. Si Rusia desea volver al mercado, primero debe retirarse de Ucrania, negociar las reparaciones correspondientes y abandonar tanto Moldavia como Georgia. Mientras mantenga su actitud imperialista, no se puede confiar en ellos.
#17 Mientras mantenga su actitud imperialista, no se puede confiar en ellos.

No me hagas reír. Europa no comprará gas ni petróleo directamente a Rusia mientras la imperialista USA así lo establezca.

Y China no dice nada porque esta coyuntura le va perfecta para conseguir comprar a Rusia a bajo precio.
#19 El país que mantiene militarmente ocupados a tres países europeos es Rusia, y únicamente Rusia.
El país que está demostrando una hostilidad absoluta hacia Europa es Rusia, y solo Rusia.
El país desde donde provienen constantes amenazas de ataques nucleares hacia Europa si no se somete es Rusia, y únicamente Rusia.

En cuanto a China, estoy de acuerdo; China se quedará con el este de Rusia sin disparar un solo tiro, sea de una forma u otra.
#21 Ya. Volar por los aires los Nord Stream son un acto de hermandad por parte de USA
#24 Resulta casi cómico que, cada vez que se menciona un acto terrorista donde cientos de inocentes murieron, el contraargumento sea que alguien rompió una tubería de gas, y por algún motivo les parece un caso comparable.
#26 Te refieres a la Guerra del Donbas?
#29 ¿Te refieres a la invasión rusa del Donbás liderada por oficiales de la SBU como Igor Girkin?
#30 El subconsciente te ha traicionado: desde cuándo Igor Girkin ha formado parte de la SBU?
#31 Vaya, me di cuenta demasiado tarde, pero sería gracioso que así fuese. Por otro lado, me alegra que sepas quién es Igor Girkin y su papel en la invasión de Crimea y el Donbás, algo que un sector de MNM niega.
#32 Todo eso lo dices tú solito. Yo me limito a contrastar lo que sueltas en tus comentarios.
#33 xD xD xD xD Reculando como siempre, ¿ahora ya no sabes quién es Igor Girkin?
#34 Reculando para nada. Corrigiendo y puntualizando si acaso.
#35 Pero sigues sin responder a mi pregunta, pillín.
#36 Cómo que pillín? A qué pregunta te refieres?
#37 a la pregunta que hice sobre Igor
#38 No tengo demasiado conocimiento sobre lo que está pasando en Ucrania, pero sí el suficiente como para saber que el único interés que tiene USA allí es debilitar a Rusia y ganar pasta. Es evidente que Rusia ha tenido influencia sobre Ucrania a nivel histórico (hasta ser prácticamente lo mismo en el pasado) y que después de la desaparición de la URSSS, los niveles de corrupción en ambos países llegaron ( y se mantienen) a niveles estratosféricos.

Si crees que vengo aquí a defender a…   » ver todo el comentario
#39 lo sorprendente es que después de saber quién ese Igor mantienes la misma opinión, además de tener una firme convicción de qué occidente es responsable de la invasión de Ucrania por pate de Rusia
#40 Lo que me parece sorprendente es que pretendas centrar la "culpa" del conflicto de Ucrania a Putin y a uno de sus peones habiendo por el otro lado gente tan angelical como Ihor Kolomoisky, el Batallón Azov y su comandante Andríy Biletsky, o Dmytró Yarosh y los Pravy Sektor (Sector Derecho).

No comparto tu visión, para nada.
#42
Tu argumento confunde deliberadamente la naturaleza del conflicto. Nadie niega que en Ucrania existan oligarcas, corrupción o grupos radicales: eso es un problema interno que el país, como muchos otros, lleva años intentando afrontar. Pero eso *no tiene absolutamente nada que ver con el hecho de que Rusia haya invadido un Estado soberano, anexionando territorios y bombardeando ciudades civiles.

Nombrar a Kolomoisky, Azov o Pravy Sektor como si fueran “la causa” del conflicto es…   » ver todo el comentario
#43 Yo no estoy justificando a Rusia ni a Putin en absoluto, pero estoy poniendo cartas sobre la mesa en un conflicto que es COMPLEJO.

Hablas de Ucrania y Rusia como si fueran dos países que no tienen nada que ver (como USA y Venezuela mismamente) cuando su relación es prácticamente umbilical desde la gestacion de dichos países. Hay una parte considerable de Ucrania que está a favor de mantener sus lazos y su cultura rusa que ha sido machacada por Kiev desde hace muchos años. Ya ves que…   » ver todo el comentario
#44

Decir que “no justificas a Rusia” mientras repites todos los argumentos del Kremlin es como decir que “no defiendo a la Inquisición, pero había demasiados herejes”.

El conflicto no es complejo en su esencia: un país invadió a otro. Todo lo demás son capas de excusa.
Que Ucrania y Rusia tengan vínculos históricos no da derecho alguno a Moscú a decidir su futuro. Francia y Bélgica también comparten idioma y pasado, y no por eso París puede invadir Bruselas si elige otra alianza.

…   » ver todo el comentario
#45 Es SU guerra. No considero que Rusia sea una amenaza para Europa en absoluto. Al contrario, somos su cliente natural.

La cuestión de la independencia y soberanía de Ucrania, queda muy bien sobre el papel, pero simplemente en el mundo real, que Ucrania salga de su neutralidad y se acerque a la OTAN, es algo que no va a suceder... sin que Rusia intente impedirlo.

Lo dicho, comprendo todo tu argumentario (muy bien expuesto, te felicito), pero estoy absolutamente en contra de que la Unión Europea o la OTAN se metan en esa guerra.
#48 Decir que “Rusia no es amenaza” es ignorar décadas de agresión y chantaje energético. Europa no puede seguir de brazos cruzados mientras se normaliza que un país decida por la fuerza quién tiene derecho a ser soberano.

Ucrania no está pidiendo que la OTAN “invada”, está pidiendo que se respeten sus fronteras y su derecho a elegir. Si Europa no actúa ahora, mañana la presión rusa será sobre cualquiera de nosotros.

La neutralidad cómoda es privilegio de quien cree que la guerra solo ocurre lejos: para Europa, mirar a otro lado es complicidad con la expansión autoritaria.
#49 Agresión y chantaje energético??? Así llamas a una colaboración amistosa estratégica como los Nord Stream 2?

Es muy sencillo: respetar los protocolos de Minsk.

La neutralidad cómoda es privilegio de quien cree que la guerra solo ocurre lejos: para Europa, mirar a otro lado es complicidad con la expansión autoritaria.

No me hagas reír.
#50 ¿Colaboración amistosa? Nord Stream 2 fue el mayor error estratégico europeo en décadas: una tubería directa a la dependencia, no a la amistad. “Socio” que te corta el gas cuando no obedeces no es aliado, es chantajista.

Y sobre Minsk: Rusia lo dinamitó antes de que nadie pudiera cumplirlo, con tropas “que no estaban allí”, pasaportes falsos y referéndums a punta de fusil.

No es cuestión de reírse: es cuestión de no repetir la ingenuidad de pensar que apaciguar a un régimen agresor mantiene la paz. Europa aprendió esa lección a fuego.
#51 Colaboración amistosa? Nord Stream 2 fue el mayor error estratégico europeo en décadas: una tubería directa a la dependencia, no a la amistad. “Socio” que te corta el gas cuando no obedeces no es aliado, es chantajista.

Puedes decir cuándo pasó eso?

Y sobre Minsk: Rusia lo dinamitó antes de que nadie pudiera cumplirlo, con tropas “que no estaban allí”, pasaportes falsos y referéndums a punta de fusil.

Me estás diciendo que las agresiones ala población del Donbás fueron a…   » ver todo el comentario
#52 Claro que puedo decir cuándo: 2006, 2009, 2014 y 2021 — cada vez que Rusia usó el gas como arma política para presionar a Ucrania y a la UE. Eso no es cooperación, es coerción.

Y sí, las agresiones en el Donbás comenzaron con milicias financiadas, armadas y dirigidas por Moscú, cuando Rusia decidió que no le gustaba el rumbo europeo de Kiev. “No hay interés en expandirse”, pero ocupan Crimea, trocean el Donbás y amenazan Moldavia.

Europa no tiene un “planteamiento belicista”: tiene memoria. Y ya aprendió que ceder ante el chantaje ruso solo compra una paz breve… y una guerra mayor después.
#53 El flujo de gas ruso a Europa ha fluido en la práctica totalidad del siglo XXI casi de forma ininterrumpida.

Los momentos de interrupción que citas se centran en problemas entre Rusia y Ucrania, y mayormente por incumplimientos contractuales de Ucrania. De hecho, justamente el estímulo puentear a Ucrania fue lo que llevó a construir otros gasoductos (Nord Stream/South Stream) para garantizar el flujo de gas entre Europa y Rusia.

Como ya te he dicho son SUS conflictos.

Tu orientación es descaradamente belicista y responde a unos intereses muy determinados: escalar el conflicto entre Europa y Rusia.
#54 Decir que “el gas ruso siempre fluyó” es como decir que un mafioso cumple los tratos… mientras le conviene. Rusia ha usado el gas como arma política desde 2006, cortando suministros para presionar a Ucrania y dividir a Europa. Nord Stream no fue una garantía, fue una trampa: nos hizo dependientes de un régimen que no duda en usar la energía como chantaje.

Y no, no es “su conflicto”. Cuando un país invade a su vecino, destruye un orden de seguridad que afecta directamente a Europa. Defender a Ucrania no es belicismo, es evitar que la ley del más fuerte vuelva a regir en el continente. Europa no busca escalar, busca no volver a ser rehén del autoritarismo ruso.
#55 Defender a Ucrania no es belicismo, es evitar que la ley del más fuerte vuelva a regir en el continente. Europa no busca escalar, busca no volver a ser rehén del autoritarismo ruso.


Tu sesgo belicista es tremendo.

Europa es rehén descarado del autoritarismo norteamericano. La manera en que Trump (y Biden, anteriormente) han demostrado imponer sus intereses frente a los de los europeos es abrumadora.Y tú me hablas de la ley del más fuerte???

Insisto, Rusia no es una amenaza para…   » ver todo el comentario
#56

Llamar “belicista” a quien defiende la soberanía europea es exactamente el tipo de narrativa que busca Moscú: equiparar la defensa con la agresión.

Europa no es “rehén de EE. UU.”; es aliada de las democracias con las que comparte valores y sistemas políticos. La diferencia es básica: en EE. UU. puedes votar contra tu gobierno; en Rusia, te encarcelan si lo intentas.

Los “intereses comunes” con Rusia se rompieron cuando invadió a su vecino y trató de redibujar fronteras por la fuerza.…   » ver todo el comentario
#44 Decir que “no justificas a Rusia” mientras repites su relato es una contradicción de manual. Que Ucrania y Rusia compartan historia no convierte a Kiev en una provincia rusa: la soberanía no depende del idioma ni del pasado, sino del presente y del derecho internacional. Los Acuerdos de Minsk los violó Moscú, no Kiev. Y comparar esto con Cuba o Palestina es un intento torpe de diluir responsabilidades. No es un conflicto “complejo”: hay un invasor y un invadido, una democracia que resiste y una autocracia que agrede. Lo demás es ruido útil al Kremlin.
#16 Rusia ha tenido innumerables oportunidades para recuperar la confianza y el mercado europeo. Putin creyó que podría manipular a una región con más de 400 millones de consumidores y un notable poder de negociación global. Sin embargo, entre esta estrategia y los ataques ucranianos, ahora se enfrenta a una situación en la que, dentro de un par de años, ni siquiera tendrá gas para vender. El mercado europeo está reduciendo su consumo de gas a un ritmo más acelerado del previsto, y para Putin será simplemente inviable venderlo al precio que el mercado está dispuesto a pagar.
#18 Putin creyó que podría manipular a una región con más de 400 millones de consumidores y un poder de negociación

Europa es perfectamente manipulable. Pregúntale a Nuland... Fuck the EU!!
#20 En aquel momento, la falta de determinación de la UE resultaba vergonzosa. Estoy completamente de acuerdo: críticas a Merkel y a la UE de aquella época.
#22 Europa hace lo que USA dice. Ahora toca gastar un 5% del PIB en armamento porque Trump así lo ha dicho.
#23 xD xD xD xD xD Nadie va a gastar ese dinero, ni siquiera si lo quisieran. Estados Unidos no tiene la capacidad para fabricar ese armamento; Trump se morirá de viejo esperando que eso suceda. Europa aprendió hace tiempo que la mejor estrategia con Trump es seguirle la corriente y luego aparentar que se hace algo sin realmente hacerlo.
#1 Noruega es ahora el mayor proveedor de gas natural de Europa, seguida de Argelia y el Reino Unido.Este cambio es resultado directo de los esfuerzos de la UE por reducir su dependencia de Rusia, que era el principal proveedor antes de 2022, pero ahora es una fuente de gas mucho menor. La disminución del suministro ruso, sumada al aumento de las importaciones de otros países y a la sólida generación de energías renovables, ha contribuido a reducir los precios desde sus picos de crisis, aunque…   » ver todo el comentario
#1 Y además compraremos a USA gas de origen ruso, que ellos si comprarán. Una mierda todo esto de la UE. Mientras China y gran parte de oriente gozará de una fuente de energía superbarata, aquella que nosotros desechamos.
Están locos, y son unos traidores al Pueblo, directamente.

"Poner fin a la dependencia del gas ruso" para depender del gas norteamericano, que ahora ya es mucho más caro y más adelante se puede encarecer bastante más.

HdlgP.
Los vatniks llorando de nuevo en MNM
Los ministros de Energía de los veintisiete miembros de la Unión Europea me comen los cojones no me representan.
#_3 Ya sabemos que a ti te representa la momia de Putin.
¿Sólo del ruso? Vamos a echar cuentas y mirar quién más nos interesa.
comentarios cerrados

menéame