Los ministros de Energía de los veintisiete miembros de la Unión Europea han dado hoy luz verde a los planes de la Comisión de acelerar la desconexión del gas ruso para privar al Kremlin de su principal fuente de financiación de la guerra en Ucrania. Después de meses de negociación, el Consejo de la UE ha aprobado prohibir todos los suministros de gas procedentes de Rusia a finales de 2027, con el propósito de poner fin de una vez la dependencia europea de los hidrocarburos rusos.
|
etiquetas: union europea , aprueba , desconexion , gas ruso , 2027
www.mibgas.es/
Justo la mitad.
¿Qué crees que será más barato, el gas del vecino con una tubería o el gas que tiene que ser metido en un barco, trasladarlo miles de Km y posteriormente meterlo en bidones?
Es más, aún sin contar con lo anterior, ¿Quién crees que vende más barato, Rusia o EEUU?
Vamos, es que es de sentido común.
Muchas veces el GNL está más barato que el TTF
Puedes verificarlo cuando quieras, ¿El motivo porque el gas licuado está más barato que el canalizado?
Pues no lo sé.
www.smard.de/page/en/topic-article/5892/217608/more-than-two-thirds-re
Recuerda lo que decía Condoleezza Rice: "Europa debería comprar más energía a EEUU".
¿A la orden mi señora!
* Te he preguntado 20 veces cual es el mecanismo causal por el cual Boris Johnson lleva dos años obligando a los ucranianos a luchar en contra de su voluntad. Hasta que me lo digas, asumiré que tu afirmación de que Ucrania iba a firmar un armisticio con Rusia pero Boris Johnson lo impidió es otro embuste de los tuyos.
* Sigues sin darme el enlace a ese supuesto informe de la ONU sobre tortura a prisioneros de guerra… » ver todo el comentario
No me hagas reír. Europa no comprará gas ni petróleo directamente a Rusia mientras la imperialista USA así lo establezca.
Y China no dice nada porque esta coyuntura le va perfecta para conseguir comprar a Rusia a bajo precio.
El país que está demostrando una hostilidad absoluta hacia Europa es Rusia, y solo Rusia.
El país desde donde provienen constantes amenazas de ataques nucleares hacia Europa si no se somete es Rusia, y únicamente Rusia.
En cuanto a China, estoy de acuerdo; China se quedará con el este de Rusia sin disparar un solo tiro, sea de una forma u otra.
Si crees que vengo aquí a defender a… » ver todo el comentario
No comparto tu visión, para nada.
Tu argumento confunde deliberadamente la naturaleza del conflicto. Nadie niega que en Ucrania existan oligarcas, corrupción o grupos radicales: eso es un problema interno que el país, como muchos otros, lleva años intentando afrontar. Pero eso *no tiene absolutamente nada que ver con el hecho de que Rusia haya invadido un Estado soberano, anexionando territorios y bombardeando ciudades civiles.
Nombrar a Kolomoisky, Azov o Pravy Sektor como si fueran “la causa” del conflicto es… » ver todo el comentario
Hablas de Ucrania y Rusia como si fueran dos países que no tienen nada que ver (como USA y Venezuela mismamente) cuando su relación es prácticamente umbilical desde la gestacion de dichos países. Hay una parte considerable de Ucrania que está a favor de mantener sus lazos y su cultura rusa que ha sido machacada por Kiev desde hace muchos años. Ya ves que… » ver todo el comentario
Decir que “no justificas a Rusia” mientras repites todos los argumentos del Kremlin es como decir que “no defiendo a la Inquisición, pero había demasiados herejes”.
El conflicto no es complejo en su esencia: un país invadió a otro. Todo lo demás son capas de excusa.
Que Ucrania y Rusia tengan vínculos históricos no da derecho alguno a Moscú a decidir su futuro. Francia y Bélgica también comparten idioma y pasado, y no por eso París puede invadir Bruselas si elige otra alianza.
… » ver todo el comentario
La cuestión de la independencia y soberanía de Ucrania, queda muy bien sobre el papel, pero simplemente en el mundo real, que Ucrania salga de su neutralidad y se acerque a la OTAN, es algo que no va a suceder... sin que Rusia intente impedirlo.
Lo dicho, comprendo todo tu argumentario (muy bien expuesto, te felicito), pero estoy absolutamente en contra de que la Unión Europea o la OTAN se metan en esa guerra.
Ucrania no está pidiendo que la OTAN “invada”, está pidiendo que se respeten sus fronteras y su derecho a elegir. Si Europa no actúa ahora, mañana la presión rusa será sobre cualquiera de nosotros.
La neutralidad cómoda es privilegio de quien cree que la guerra solo ocurre lejos: para Europa, mirar a otro lado es complicidad con la expansión autoritaria.
Es muy sencillo: respetar los protocolos de Minsk.
La neutralidad cómoda es privilegio de quien cree que la guerra solo ocurre lejos: para Europa, mirar a otro lado es complicidad con la expansión autoritaria.
No me hagas reír.
Y sobre Minsk: Rusia lo dinamitó antes de que nadie pudiera cumplirlo, con tropas “que no estaban allí”, pasaportes falsos y referéndums a punta de fusil.
No es cuestión de reírse: es cuestión de no repetir la ingenuidad de pensar que apaciguar a un régimen agresor mantiene la paz. Europa aprendió esa lección a fuego.
Puedes decir cuándo pasó eso?
Y sobre Minsk: Rusia lo dinamitó antes de que nadie pudiera cumplirlo, con tropas “que no estaban allí”, pasaportes falsos y referéndums a punta de fusil.
Me estás diciendo que las agresiones ala población del Donbás fueron a… » ver todo el comentario
Y sí, las agresiones en el Donbás comenzaron con milicias financiadas, armadas y dirigidas por Moscú, cuando Rusia decidió que no le gustaba el rumbo europeo de Kiev. “No hay interés en expandirse”, pero ocupan Crimea, trocean el Donbás y amenazan Moldavia.
Europa no tiene un “planteamiento belicista”: tiene memoria. Y ya aprendió que ceder ante el chantaje ruso solo compra una paz breve… y una guerra mayor después.
Los momentos de interrupción que citas se centran en problemas entre Rusia y Ucrania, y mayormente por incumplimientos contractuales de Ucrania. De hecho, justamente el estímulo puentear a Ucrania fue lo que llevó a construir otros gasoductos (Nord Stream/South Stream) para garantizar el flujo de gas entre Europa y Rusia.
Como ya te he dicho son SUS conflictos.
Tu orientación es descaradamente belicista y responde a unos intereses muy determinados: escalar el conflicto entre Europa y Rusia.
Y no, no es “su conflicto”. Cuando un país invade a su vecino, destruye un orden de seguridad que afecta directamente a Europa. Defender a Ucrania no es belicismo, es evitar que la ley del más fuerte vuelva a regir en el continente. Europa no busca escalar, busca no volver a ser rehén del autoritarismo ruso.
Tu sesgo belicista es tremendo.
Europa es rehén descarado del autoritarismo norteamericano. La manera en que Trump (y Biden, anteriormente) han demostrado imponer sus intereses frente a los de los europeos es abrumadora.Y tú me hablas de la ley del más fuerte???
Insisto, Rusia no es una amenaza para… » ver todo el comentario
Llamar “belicista” a quien defiende la soberanía europea es exactamente el tipo de narrativa que busca Moscú: equiparar la defensa con la agresión.
Europa no es “rehén de EE. UU.”; es aliada de las democracias con las que comparte valores y sistemas políticos. La diferencia es básica: en EE. UU. puedes votar contra tu gobierno; en Rusia, te encarcelan si lo intentas.
Los “intereses comunes” con Rusia se rompieron cuando invadió a su vecino y trató de redibujar fronteras por la fuerza.… » ver todo el comentario
Europa es perfectamente manipulable. Pregúntale a Nuland... Fuck the EU!!
"Poner fin a la dependencia del gas ruso" para depender del gas norteamericano, que ahora ya es mucho más caro y más adelante se puede encarecer bastante más.
HdlgP.
me comen los cojonesno me representan.