Actualidad y sociedad
14 meneos
34 clics
Visit València confirma la caída del turismo en la capital

Visit València confirma la caída del turismo en la capital

La ciudad de València ha cerrado el mes de julio con una ocupación hotelera del 85,4 %, una cifra que se mantiene 1,6 puntos por debajo del mismo mes del año pasado. Son datos de la fundación Visit València, entidad municipal que gestiona el turismo de la ciudad, que ha sondeado al 70% de la planta hotelera de València y ha concluido también que el precio medio de la habitación se ha situado en 126,9 euros por noche (-11,6 %) y el Revpar en 108,2 euros (-13,8 %). Ambas variables bajan respecto a 2024

| etiquetas: valencia , turismo
12 2 0 K 140
12 2 0 K 140
El turismo por el cual no avisaron de la riada y asesinaron 230 personas se hunde!!!!! celebramos!!!!!
#1 Si fuera como dices aún iría mas gente...
#8 claro... si... cierto...
#9 No se si sabes la gente como es ahora
#10 te he molestao y ahora vienes a sacarme de quicio a ver si desisto jajajaja bro plowtist soy la cabra
Por donde pasa el turismo no vuelve a crecer la hierba, fijo. Bueno, la única que crece es la marihuana que le venden a los turistas.

Primero llega el turismo de calidad, pero más tarde se convierte en turismo de cantidad. El turismo de calidad huye de los sitios turísticos y se va a lugares que no figuran en los mapas porque ahí todo es mucho mejor, todo virgen, la gente los trata como a turistas, no como a una plaga, no los explotan, etc. En España no se explota al turismo, sino al turista.…   » ver todo el comentario
#13 No me queda claro quién le da datos a Visit València, aunque tiene la pinta de que únicamente venga del sector hotelero sin contar con los alquileres vacacionales.

Esas estadísticas quedarían desvirtuadas porque si los alquileres vacacionales tienen precios inferiores a los hoteles, parte de esas reservas hoteleras potenciales se irán a los alquileres.

Eso hace que los hoteles bajen precios para competir.

Respecto a la ocupación, o viene menos gente y/o están en los alquileres…   » ver todo el comentario
Pues yo tengo ganas de volver por Valencia, a pasar unos días, pero me esperaré a que echen a Mazón.
#4 Sí, yo hace dos navidades estuve en un choso bien situado en Valencia, con su salón-cocina y su habitación por el mismo precio que una habitación en un hotel por esa zona. Un cuchitril? Sí, pero bastante mejor que una habitación.
Se han pasado de los hoteles a los Airbnb
#2 Me da que no. No sé si será Valencia la excepción, pero siempre que he mirado los precios de AirBNB y de habitaciones de hotel estaban bastante parejos en las mismas localizaciones. Si vas en grupo o pillas piso a nueve kilómetros ahorras, pero para uno o dos es todo bastante deprimente.
#4 la diferencia es el concepto, una habitación de hotel vs un apartamento/estudio donde puedes cocinar y descansar de verdad. De todos modos los airbnb están desplazado a los hoteles de baja categoría, ya no encuentras apenas de 1, 2 o 3 estrellas... llegará un momento que las alternativas sean airbnb u hoteles de 4/5 estrellas.
#15 Aquí hay bastantes de tres estrellas, y los hostales todavía aguantan. El tema es que lo he mirado más veces y con las subidas de precio ya no suele compensar. Este año tenía un viaje con amigos y me puse a mirar hoteles: uno de cuatro estrellas costaba 15 euros más la noche que uno de una estrella, en la misma zona, con malas críticas en Booking. Si te vas 15-20 días, que ya no es algo que se vea tanto, pues es un ahorro importante, pero para un fin de semana yo soy de los que piensa que…   » ver todo el comentario
En esta nota de prensa leo el titular y después la nota y me cuesta entenderlo. ¿Soy yo solo?
#3 Pues que ha bajado la ocupacion, es decir, el número de habitaciones ocupadas a pesar de la reducción del precio de las habitaciones.

El RevPAR (Revenue Per Available Room) sale de dividir los ingresos totales de las habitaciones ocupadas entre el número total (ocupadas o no) de habitaciones. Es decir, te daría el precio al que se han vendido las habitaciones como si todo el hotel estuviera ocupado, que también ha bajado.
#7 Muchas gracias por la explicación tan concisa. Yo tengo la percepción de que la oferta en el último año ha crecido. ¿Hay menos contratos este año? Ya digo que me cuesta entender la diferencia en el titular y el cuerpo de la noticia. Y aún me cuesta más entenderlo cuando veo que en el último año en mi barrio y otros se han abierto muchos alquileres turísticos. Ahora mismo se venden bajos de crema de treinta metros, reformados y dic creen que con licencia turística, por un cuarto de millón. Por eso digo que la sensación que tengo, algo subjetivo, es que no sé ese descenso puede ser por un aumento de la oferta. Si puedes desarrollar yo explicación me será muy útil. Gracias
Involución

menéame