13 meneos
139 clics
Los huertos urbanos dejan una huella de carbono seis veces mayor
Las frutas y verduras cultivadas en huertos urbanos tienen una huella de carbono, en promedio, seis veces mayor que las cultivadas convencionalmente, según un estudio de la Universidad de Michigan.
|
comentarios cerrados
Las conclusiones del estudio científico, son eso conclusiones.
Tu no desmontas ni un chascarrillo.
Dale. Venga, a manifestarte. Menos huertos urbanos y más bares. Queremos centrales de carbón! Las baterías contaminan mucho dame mi diesel!
Sois visionarios, gente iluminada!
Si ya pone como ejemplo los monocultivos intensivos con gran aporte de fitosanitarios derivados de los fósiles, te tienes que reír...
Un huerto de subsistencia bien planteado, usando técnicas de permacultura, y cultivando cultivos estacionales, difícilmente va a tener una huella de carbono mayor que la agricultura industrial... Es que no me lo creo ni de coña...
El fragmento que pegas es el mejor ejemplo, resulta que tiene menos huella ecológica una máquina compactando la tierra y envenenandola con pesticidas y fertilizantes químicos, recolectando, transportando, envasando y repartiendo con otras máquinas, que un huerto a la puerta de casa con técnicas de permacultura
Me parece una estimación muy alta.
De todas formas, los huertos urbanos yo creo que van más enfocados a cumplir una función social y no tanto como una opción de producción de alimentos.
La ciudad debe ser densa, para reducir emisiones, infraestructuras y transporte. Y la producción de alimentos debe ser profesional y eficiente, no un entretenimiento hippy del que cosechar superioridad moral y poco más.
Firmado: un progre ateo y ecologeta, harto de gilipolleces.
Aunque el artículo se enfoque en el tema de los alimentos (erróneamente bajo mi punto de vista), estás disparando hacia donde no toca: son útiles, necesarios y mejoran la ciudad.
La naturaleza fuera de la ciudad, cuanto mas virgen, mejor. Ahí sí, con millones de especies y especímenes. Sin caza, sin extractivismo y turismo poquito.
Los huertos urbanos me… » ver todo el comentario
Que la naturaleza sea lo más virgen posible fuera de las ciudades no está reñido en nada con introducir más naturaleza dentro. Es un falso dilema. Llevándolo al límite, ¿quitamos árboles y parques? ¿Estás abongando por ciudades más duras? ¿Ciudades más densas para que ni llegue el sol a las calles? ¿más insalubres, menos ventiladas, más contaminadas?
En serio, no podemos vivir en sitios como la antigua Kowloon...
PS: La degradación general que hemos hecho del medioambiental es otro tema.
Si planteas los huertos urbanos como otro servicio a la ciudadanía, vale, te lo compro, pero date cuenta pues que entonces no es mas que otra forma de consumo de recursos para nuestro placer y entretenimiento. 0% ecología, solo otro capricho… » ver todo el comentario