Noticias de ciencia y lo que la rodea
23 meneos
24 clics
Nuevo estudio afirma que el mundo produce comida para 15.000 millones de personas, pero solo la mitad de las calorías llega a los platos

Nuevo estudio afirma que el mundo produce comida para 15.000 millones de personas, pero solo la mitad de las calorías llega a los platos

El planeta ya cultiva más alimentos de los que necesitamos. En 2020, los campos agrícolas generaron suficientes calorías para alimentar a 15.000 millones de personas. Pero sólo la mitad dterminó en los platos. El resto se desvió hacia alimentación animal, biocombustibles o usos industriales. De 2010 a 2020, la producción global de calorías aumentó un 24%, pero las destinadas directamente a las personas crecieron apenas 16%. La diferencia se esfuma, sobre todo, entre piensos, combustibles y pérdidas.

| etiquetas: comida , hambre , hambruna , caloría , cultivo , carne , biocombustible , pienso , fao
Jajajaja menudo artículo de mierda. Las calorías se necesitan para el pienso de los animales que nos comemos, que a su vez se necesita transportar y procesar en la industria que a su vez necesita calorías para funcionar.
#2 Pero si el artículo va justo de eso, de que se produce alimento de sobra, pero no se destina al consumo humano directamente.

#1
#7 pero no se "esfuma" lo que dicen que lo hace
#7 Directamente no, pero indirectamente sí.
#1 #2 a mi me parece que lo que el artículo deduce es que hay que comer menos carne (no dejarla del todo, sólo comer un poco menos).
Parece que solo cuenta las calorias provinientes de los cultivos vegetales pero no todo lo que se cultiva son alimentos para las personas , y lo que se destina a pienso, transporte o usos industriales no se "esfuma"
#2 El problema es la eficacia. Una familia puede vivir quince días con las calorías necesarias para generar un solo bistec. Pero las cosas funcionan de otra manera: Simplemente la producción se dedica a lo que da más dinero. Si no lo tienes, ¿para qué producir comida para tí? Y ver pasar camiones movidos con biodiésel cargados de grano para pienso no quita el hambre.
#3 y sin exagerar... ¿Una familia humana?

Una familia puede vivir quince días con las calorías necesarias para generar un solo bistec.
Repito un dato sorprendente que leí en un libro escrito por un ex-director del CNI de España, en el mundo, con solo el 0,3% del PIB mundial se solucionaban el hambre y la pobreza, !!! Solo el 0.3% !!!

Es un problema de reparto, de codicia.
#5 No. De tiempo. A los 10 días necesitaría sotra vez lo mismo, porque se habría redistribuido.
Yo te desvelo el secreto: porque la mayoría no lo puede pagar. En la crisis del '29, los granjeros preferían dejar PUDRIRSE las cosechas antes que darlas a los hambrientos, para bajar la oferta y así subir los precios. ¿Que había gente pasando hambre? ¿Y a mí, productor, qué coño me importa?

exhibits.lib.usu.edu/exhibits/show/foodwaste/timeline/thegreatdepressi

menéame