Noticias de ciencia y lo que la rodea
12 meneos
64 clics
Un implante cerebral restaura la percepción visual a los ciegos (ENG)

Un implante cerebral restaura la percepción visual a los ciegos (ENG)

El dispositivo está dirigido a personas que solían ver pero perdieron la visión debido a lesiones o enfermedades. Si bien no proporciona una visión normal, mejora la capacidad de los usuarios para navegar por el mundo al restaurar su capacidad de detectar movimientos y distinguir la luz y la oscuridad.
12 0 0 K 49
12 0 0 K 49
7 meneos
85 clics
Estudiante descubre nuevo mineral inusual dentro de un diamante (ENG)

Estudiante descubre nuevo mineral inusual dentro de un diamante (ENG)

El mineral, llamado goldschmidtita en honor a Victor Moritz Goldschmidt, el fundador de la geoquímica moderna, tiene una firma química inusual para un mineral del manto de la Tierra. "La goldschmidtita tiene altas concentraciones de niobio, potasio y los elementos de tierras raras lantano y cerio, mientras que el resto del manto está dominado por otros elementos, como el magnesio y el hierro".
12 meneos
1198 clics

Cosas bonitas también suceden

la adopción de un animal es una de las experiencias más bonitas que he tenido en mi vida. En mi caso han sido 4 perritos los que me han acompañado a lo largo de mis 47 primaveras. He visto un artículo que me ha gustado y recordado a alguna de mis adopciones, por lo que me gustaría poderlo compartir con todos vosotros. Manifiesta la fidelidad, ese don innato del que dicen es el mejor amigo del hombre. Los hombres no tenemos la capacidad de ser el mejor amigo de los perritos, pero algunos lo intentamos. www.lavanguardia.com/natural/20190917/...
6 meneos
142 clics
Primera observación de las frecuencias de resonancia de un toro estable de fluido

Primera observación de las frecuencias de resonancia de un toro estable de fluido

"Los anillos de vórtice, como los anillos de humo, son ubicuos en la naturaleza, pero su dinámica aún no se entiende bien, en parte debido a su naturaleza transitoria", dijo Falcon. "En nuestro estudio, pudimos generar de manera estable un anillo (o toro) de fluido usando un metal líquido, lo que nos permitió estudiar las frecuencias a las que reacciona el toro de fluido".
7 meneos
219 clics
El guerrero picto luchando contra sus demonios internos

El guerrero picto luchando contra sus demonios internos

Senua, el personaje central del galardonado videojuego Hellblade, está preocupada por las voces en su cabeza. Una colaboración única entre los desarrolladores de juegos, un psiquiatra de Cambridge y las personas que viven oyendo voces ayudaron a dar vida a estas alucinaciones.
15 meneos
266 clics
Nueva especie de reptil volador fue uno de los animales voladores más grandes (ENG)

Nueva especie de reptil volador fue uno de los animales voladores más grandes (ENG)

Cryodrakon boreas , del grupo de pterosaurios Azhdarchid (a menudo incorrectamente llamados 'pterodáctilos'), era un reptil volador con una envergadura de hasta 10 metros que vivió durante el período Cretácico hace unos 77 millones de años.
8 meneos
45 clics

Inteligencia artificial para reconocer rostros de primates en la naturaleza (ENG)

Científicos de la Universidad de Oxford han desarrollado un nuevo software de inteligencia artificial para reconocer y rastrear las caras de chimpancés individuales en la naturaleza. El nuevo software permitirá a los investigadores y conservacionistas de la vida silvestre reducir significativamente el tiempo y los recursos dedicados a analizar imágenes de video.
196 meneos
3189 clics
Descubren la Ballena Negra, una nueva especie de cetáceo frente a la costa de la isla japonesa de Hokkaido

Descubren la Ballena Negra, una nueva especie de cetáceo frente a la costa de la isla japonesa de Hokkaido

Un equipo de científicos ha descubierto una nueva especie de zifio (un tipo de cetáceo odontoceto) en las costas de la isla Hokkaido (Japón), a la que han bautizado como 'Berardius minimus'. De este modo, se confirman los rumores de balleneros locales, que incluso le dieron un nombre: 'Kurotsuchikujira' (Ballena Negra).
82 114 1 K 65
82 114 1 K 65
13 meneos
173 clics
Este es el fósil de un animal que reptaba hace 550 millones de años

Este es el fósil de un animal que reptaba hace 550 millones de años

El fósil de un animal parecido a un milpiés, que vivió hace entre 551 a 539 millones de años, indica que los animales móviles evolucionaron a finales del período Ediacárico. El hallazgo proporciona una evidencia directa porque los restos están conectados con el rastro que hizo al desplazarse.
11 2 0 K 42
11 2 0 K 42
9 meneos
69 clics
La capacidad de detectar la mirada direccional no es exclusiva de los humanos (ENG)

La capacidad de detectar la mirada direccional no es exclusiva de los humanos (ENG)

Se pensó que los patrones de color contrastantes de nuestros ojos, que nos ayudan a ver hacia dónde miran los demás, son únicos en los humanos, pero los científicos han descubierto que están presentes en chimpancés y bonobos.
28 meneos
126 clics
Ondas cerebrales detectadas en mini cerebros cultivados en laboratorio (ENG)

Ondas cerebrales detectadas en mini cerebros cultivados en laboratorio (ENG)

Científicos han creado cerebros en miniatura a partir de células madre que desarrollaron redes neuronales funcionales. A pesar de ser un millón de veces más pequeños que los cerebros humanos, estos cerebros cultivados en laboratorio son los primeros en producir ondas cerebrales que se parecen a las de los bebés prematuros. El estudio podría ayudar a los científicos a comprender mejor el desarrollo del cerebro humano.
23 5 1 K 42
23 5 1 K 42
7 meneos
104 clics
El lagarto albino, primer reptil modificado genéticamente

El lagarto albino, primer reptil modificado genéticamente

Estas lagartijas albinas del tamaño de un dedo índice han sido los primeros reptiles modificados genéticamente en el mundo. Para ello, los investigadores utilizaron el editor genético CRISPR-Cas9, lo que les proporcionó una nueva técnica para la edición de genes, diferente de los principales métodos utilizados hasta ahora.
16 meneos
86 clics
Químicos descubren que las microgotas de agua producen peróxido de hidrógeno espontáneamente (ENG)

Químicos descubren que las microgotas de agua producen peróxido de hidrógeno espontáneamente (ENG)

El descubrimiento podría allanar el camino hacia formas más ecológicas de producir la molécula, un agente blanqueador y desinfectante común, dijo Richard Zare, la profesora de ciencias naturales Marguerite Blake Wilbur y profesora de química en la Escuela de Humanidades y Ciencias de Stanford.
11 5 1 K 44
11 5 1 K 44
13 meneos
650 clics
La pirámide invisible de Yucatán

La pirámide invisible de Yucatán

La selva es un lugar hostil. Queda dicho para añadirle méritos a la labor de todo arqueólogo, como es este el caso, que se enamora de una ciudadela maya en ruinas y a la vista solo de ojos expertos.
10 3 0 K 26
10 3 0 K 26
15 meneos
406 clics
Estudiante revela la cara de una mujer druida de la Edad del Hierro (ENG)

Estudiante revela la cara de una mujer druida de la Edad del Hierro (ENG)

La reconstrucción de cera en 3D representa a una mujer desdentada, apodada 'Hilda', que se cree que tenía más de 60 años. Está claro por el cráneo que no tenía dientes antes de morir, lo cual no es demasiado sorprendente teniendo en cuenta la dieta de la gente en ese entonces, pero fue impresionante cuánto tiempo vivió. La esperanza de vida de una mujer en este momento era de aproximadamente 31 años, pero ahora se cree que vivir más tiempo durante la Edad del Hierro es indicativo de un entorno privilegiado.
13 2 1 K 34
13 2 1 K 34
9 meneos
66 clics
Ojos fosilizados de mosca muestran un pigmento clave en la visión compuesta

Ojos fosilizados de mosca muestran un pigmento clave en la visión compuesta

El hallazgo de fósiles de ojos de mosca de 54 millones de años de antigüedad ha revelado que un pigmento, al que han denominado eumelanina, está implicado en la visión de los ojos compuestos típica de los artrópodos. Este hecho supone que se deberá reevaluar lo que se conocía hasta ahora sobre la visión de los extintos trilobites, lo primeros con esta estructura compuesta.
12 meneos
174 clics
Demuestran la existencia de un depósito de diamantes en el interior de la Tierra tan antiguo como la Luna

Demuestran la existencia de un depósito de diamantes en el interior de la Tierra tan antiguo como la Luna

Nuevos análisis realizados por un grupo internacional de científicos ha demostrado que los gases que se encuentran en las inclusiones microscópicas en los diamantes provienen de un reservorio subterráneo estable al menos tan antiguo como la Luna, oculto a más de 410 kilómetros bajo el nivel del mar en el manto de la Tierra.
126 meneos
2435 clics
El oído de surfista era común entre los neandertales

El oído de surfista era común entre los neandertales

Una patología habitual en las personas que practican deportes acuáticos es la exóstosis, una dolencia que se localiza en el oído externo y se produce por la exposición continuada al agua y al viento. Un análisis de 77 fósiles humanos indica que esta dolencia, también conocida como oído de surfista, era común en los neandertales.
49 77 1 K 37
49 77 1 K 37
9 meneos
85 clics
Investigadores descubren el bosque fósil más antiguo de Asia (ENG)

Investigadores descubren el bosque fósil más antiguo de Asia (ENG)

Los investigadores describen el ejemplo más grande de un bosque devónico, compuesto por 250,000 metros cuadrados de árboles de lycopsid fosilizados, que fue descubierto recientemente cerca de Xinhang en la provincia china de Anhui. Los licopsidos encontrados en el bosque de Xinhang se parecían a palmeras, con troncos sin ramas y coronas frondosas, y crecieron en un entorno costero propenso a las inundaciones.
29 meneos
92 clics
Convertir sangre de tipo A en universal

Convertir sangre de tipo A en universal

En su trabajo más reciente, Stephen G. Withers y su equipo, de la Universidad de la Columbia Británica, describen el modo de convertir sangre del grupo A en 0. De confirmarse, el hallazgo, publicado por la revista Nature Microbiology, permitiría aumentar las reservas de este último tipo sanguíneo, considerado «universal».
18 11 0 K 33
18 11 0 K 33
12 meneos
160 clics
Crean un ojo simulado en 3D

Crean un ojo simulado en 3D

Un equipo de ingenieros de EE UU ha creado un modelo tridimensional del ojo a partir del análisis de células humanas. El estudio, publicado en Nature Medicine, ha permitido probar medicamentos que todavía estaban en investigación.
43 meneos
1363 clics

¿Cómo se grabó y retransmitió la llegada del hombre a la Luna?

¿Cómo se grabó y transmitió en directo la llegada a la Luna? En 1969 Stanley Kubrick fue contratado para rodar la mayor mentira de la historia de la humanidad… No, este no va a ser otro artículo para alimentar teorías conspiranoicas. El 21 de julio de 1969, el ser humano puso por primera vez el pie en la Luna y esa es la mayor proeza de la historia de la humanidad, sólo comparable con la invención de Pixar y con que Toy Story …
34 9 3 K 37
34 9 3 K 37
30 meneos
1671 clics

El mundo no va a mejor

Noticia candente: "Francia presenta su nuevo submarino nuclear de ataque. El Suffren renovará la flota atómica subacuática francesa de los años ochenta" Se nota que el mundo está cada vez mejor, ¿verdad? Después de todo, es lo que todos dicen. Y es que, como dice Thomas Ligotti con acierto: "Ser alguien es muy duro, pero ser nadie [máquinas autónomas -térmicas- replicantes de genes] está fuera …
53 meneos
349 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los peces no se comunican con las personas y no tienen expresiones faciales pero sufren como otros animales

Los receptores del dolor y las vías nerviosas de conexión al cerebro de los peces son las mismas que en humanos. También se han expuesto evidencias de la gran capacidad de aprendizaje de los peces, de sus complejos comportamientos sociales y familiares y, en particular, de su buena memoria, extremo que desmiente la leyenda de que su memoria dura tres segundos.
32 21 16 K 27
32 21 16 K 27
30 meneos
494 clics
El sargazo se extiende: un puente de algas de 9.000 km une África y América

El sargazo se extiende: un puente de algas de 9.000 km une África y América

Los satélites revelan un espectacular crecimiento de estas algas en el Atlántico durante la ultima década, relacionado con el ciclo de las corrientes y el vertido masivo de fertilizantes desde el Amazonas.
28 2 1 K 27
28 2 1 K 27

menéame