El hecho de que el “marxismo” sea una teoría que luce proscrita en los Estados Unidos y que el “comunismo” inspire reacciones vitales de todo tipo en la historia contemporánea del país, ha impedido comprender lo que Karl Marx (1818-1883) significó para su sociedad. Entre 1852-1862 Marx escribió como 500 artículos para el New York Tribune, uno de los periódicos de mayor circulación en el siglo XIX, entre los cuales también constan numerosos artículos de Friedrich Engels. En esa década Marx estuvo dedicado a investigar a fondo el capitalismo.
|
etiquetas: marx , eeuu , capitalismo , obreros , esclavitud , burguesía
En el bando de la Unión durante la Rebelión de los Negreros (vulgo dicta Guerra Civil Estadounidense) había varios alemanes, como el general Peter Osterhaus o Franz Sigel. En cuanto al combate sin precedentes por la liberación de los esclavos, me gusta cómo se expresaba el… » ver todo el comentario
Los que se hayan metido un poquito en la historia de EEUU habrán sabido leer entre líneas. Los que no lo hayan hecho habrán leido lo de emancipación y se creerán que ese era el motivo de la guerra.
Para ese señor el problema es la secesión, no los esclavos. Los esclavos en este caso, es un arma. Y a tenor de sus palabras, es como un arma de destrucción masiva que solo se usa al final.
¿A que no se parece en mucho a la versión que vende Hollywood? Y libertad ... eso solo aplica a los WASP y con dinero.
"Está en juego la libertad universal" es algo particularmente claro en su lenguaje; si se deja que triunfe la creación de un país basado explícitamente en la esclavitud, eso sería… » ver todo el comentario
Gracias al marxismo y a la conciencia de clase proletaria de los trabajadores y su lucha por las mejoras sociales y laborales, puedes escribir semejante gilipollez en mnm, pues de lo contrario lo más lógico (a no ser que seas de famila rica de antaño) sería que fueses analfabeto, pobre y explotado hasta la muerte.
Leed este párrafo antes y os ahorro semejante truño marxista