Medioambiente, medio ambiente
509 meneos
2706 clics
Greenpeace le sigue la pista a 23 prendas llevadas a un contenedor de ropa y la mayoría acaban en vertederos de África o Asia tras recorrer 9000km

Greenpeace le sigue la pista a 23 prendas llevadas a un contenedor de ropa y la mayoría acaban en vertederos de África o Asia tras recorrer 9000km

Greenpeace se ha hecho la misma pregunta que mucha gente: ¿Qué pasa con las prendas cuando las llevamos a un contenedor de ropa? Para responder a eso, en 2023 instalaron dispositivos de geolocalización en 29 prendas de ropa y zapatillas deportivas usadas. El objetivo, explican, era hacer un seguimiento exhaustivo y real de su localización. Todas las prendas, que estaban usadas pero en buen estado, se fueron depositando en contenedores de ropa localizados en la vía pública o en tiendas de las marcas Zara y Mango, que se distribuyeron en 11 ciuda
188 321 0 K 158
188 321 0 K 158
445 meneos
499 clics
El censo desmiente a la Junta: en 12 años las manadas de lobo de las provincias donde se dejó de cazar sólo crecieron el 3%

El censo desmiente a la Junta: en 12 años las manadas de lobo de las provincias donde se dejó de cazar sólo crecieron el 3%

Lo cierto es que el número oficial de manadas que acaba de desvelar el censo lobero presentado hoy tras años de trabajo en Castilla y León evidencia que esas manadas apenas han aumentado poco más del 3% en los doce años transcurridos desde el último censo, que data de 2012.
180 265 3 K 188
180 265 3 K 188
318 meneos
3081 clics
Mapa interactivo del desastre de los acuiferos en Europa

Mapa interactivo del desastre de los acuiferos en Europa

Europa se enfrenta a un grave problema con sus aguas subterráneas dañadas por nitratos y pesticidas. Una investigación de Datadista revela la magnitud del problema. La Unión Europea, donde el 65% del agua que se bebe es subterránea, se comprometió a tener sus acuíferos en buen estado en 2027. No va a cumplirlo. Datadista ha elaborado el primer mapa interactivo del estado de las aguas subterráneas y sus causas.
137 181 1 K 380
137 181 1 K 380
394 meneos
727 clics
El Ayuntamiento de Madrid tala dos cipreses centenarios de la Casa de Campo

El Ayuntamiento de Madrid tala dos cipreses centenarios de la Casa de Campo

Los ejemplares afectados formaban parte de una histórica pantalla vegetal documentada en fotografías aéreas de los años treinta, anteriores a la Guerra Civil. Este tipo de plantación, habitual en los jardines históricos, se diseñaba para proteger paredes, ocultar vistas indeseadas y dar intimidad. Su rehabilitación, a comienzos del siglo XX, corrió a cargo de Juan Gras y Prats, quien trabajó no solo en la Casa de Campo, sino en otros jardines como los Reales Alcázares de Sevilla, los jardines del Palacio de la Magdalena de Santander o la Fuente
130 264 2 K 55
130 264 2 K 55
283 meneos
284 clics
Más de un tercio de las especies de árboles del planeta está en peligro de extinción

Más de un tercio de las especies de árboles del planeta está en peligro de extinción

El 38% de las especies de árboles en el mundo está en peligro de extinción ―de 47.282 evaluadas (el 80% de las que se conocen), 16.425 están amenazadas―, y el problema es especialmente grave en las islas y en los bosques tropicales. Es la conclusión de la última revisión de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tras incorporar a su Lista Roja la primera evaluación mundial del estado de conservación de los árboles.
123 160 2 K 110
123 160 2 K 110
347 meneos
347 clics
Verdemar-Ecologistas en Acción alerta de un "vertido de 600 toneladas de parafina" en el Estrecho de Gibraltar

Verdemar-Ecologistas en Acción alerta de un "vertido de 600 toneladas de parafina" en el Estrecho de Gibraltar

Así lo ha reclamado la organización ecologista en una nota en la que ha explicado que, "al parecer, el barco cisterna 'Southern Puma' y el granelero 'Louisa Bolten' han chocado a unas 20 millas de Punta Europa y a 15 millas de Ceuta, derramando al Estrecho de Gibraltar 600 toneladas de parafina".
122 225 1 K 253
122 225 1 K 253
328 meneos
829 clics
Detectan niveles muy altos de ‘tóxicos eternos’ en gran parte de los peces y aguas de España

Detectan niveles muy altos de ‘tóxicos eternos’ en gran parte de los peces y aguas de España

Un informe elaborado por la Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB), que reúne a 180 entidades ambientales de 38 países, ha dado a conocer una contaminación generalizada por PFAS (sustancias químicas conocidas como ‘tóxicos eternos’) en aguas y peces silvestres de toda Europa, incluyendo amplios porcentajes que superan con creces los nuevos límites de seguridad propuestos por la UE. El informe desvela que en el caso de España el 25% de las muestras excedía el estándar de calidad ambiental fijado para estos compuestos, aunque el 60% excedería ta
117 211 0 K 45
117 211 0 K 45
247 meneos
530 clics
¿Cómo contribuye el sector militar a la crisis medioambiental?

¿Cómo contribuye el sector militar a la crisis medioambiental?

La Unión Europea está en pleno proceso de rearme, militarización y adopción de posiciones belicistas, proceso que últimamente se ha intensificado de forma acelerada. Los dirigentes políticos europeos pretenden reforzar la base industrial militar europea y los arsenales de las fuerzas armadas de los Estados miembro. Constantemente estos dirigentes hacen declaraciones en las que hablan de economía de guerra, de fortalecer la capacidad de producción del sector europeo de defensa, de la “necesidad” de invertir más en defensa, etc.
116 131 3 K 126
116 131 3 K 126
282 meneos
701 clics
Vídeos únicos muestran cómo las restricciones a la pesca de arrastre devuelven la vida al mar

Vídeos únicos muestran cómo las restricciones a la pesca de arrastre devuelven la vida al mar

Las restricciones a la pesca de arrastre no solo benefician a los peces y mariscos; las anémonas y los corales también son cada vez más comunes, según un nuevo estudio de la Universidad de Gotemburgo. Veintiséis años de vídeos submarinos de las profundidades del mar de Koster también muestran cambios a largo plazo en el ecosistema a medida que el agua se calienta. La fauna marina del Parque Nacional Kosterhavet ha cambiado rápidamente en los últimos años. La introducción de restricciones a la pesca de arrastre en la zona del parque nacional d
105 177 0 K 75
105 177 0 K 75
247 meneos
1493 clics
Cachorros de lince en la ciudad de Córdoba después de 50 años

Cachorros de lince en la ciudad de Córdoba después de 50 años

Transéuntes han captado a varias crías entre la zona de Las Ermitas y El Patriarca
101 146 0 K 73
101 146 0 K 73
273 meneos
2902 clics
Persecución suicida junto a las Cíes

Persecución suicida junto a las Cíes  

Un barco arrastrero de Bueu se ha convertido por méritos propios en protagonista de las redes sociales tras haber sido grabado persiguiendo de manera notablemente arriesgada a la embarcación Walrus, de la ONG para la conservación de la fauna marina Sea Shepherd. Sucedió el pasado viernes, a unas 20 millas de las Islas Cíes, según ha explicado Thomas Le Coz, uno de los cinco tripulantes que iban a bordo del Walrus. Querían comprobar si en las redes del arrastrero aparecían delfines, como ya sucedió el pasado marzo. «Al arrastrero no le gustó...
101 172 0 K 69
101 172 0 K 69
283 meneos
2361 clics
Un agujero del tamaño de Suiza acaba de abrirse en la Antártida y preocupa a los científicos

Un agujero del tamaño de Suiza acaba de abrirse en la Antártida y preocupa a los científicos

Un vacío oscuro en medio de la Antártida acaba de captar la atención del planeta. Se trata de una polinia, un agujero en el hielo marino del tamaño de Suiza, visible desde el espacio y mantenido abierto durante semanas. Este fenómeno, lejos de ser una simple rareza natural, se ha convertido en un recordatorio brutal de cómo el calentamiento global está alterando el equilibrio de los océanos. Lo que ocurre en este rincón helado del mundo podría tener consecuencias directas en el clima, los mares y hasta en nuestras ciudades. La explicación es co
103 180 4 K 78
103 180 4 K 78
157 meneos
2030 clics
Los asombrosos impactos ecológicos de la computación y la nube [EnG]

Los asombrosos impactos ecológicos de la computación y la nube [EnG]

Las pantallas se iluminan con el flujo de palabras. Tal vez sean correos electrónicos, garabateados a toda prisa en dispositivos inteligentes, o mensajes cargados de emojis intercambiados entre amigos o familiares. En este mismo río de lo digital, millones de personas acuden en masa a ver su programación televisiva favorita, a ver pornografía en streaming, a entrar en los mundos en expansión de los juegos de rol multijugador masivos en línea o simplemente a buscar el significado de una palabra desconocida o la ubicación del centro de pruebas de
78 79 1 K 168
78 79 1 K 168
66 meneos
66 clics
Ecologistas en Acción alerta de una "gravísima disminución" de la población de gato montés en Andalucía

Ecologistas en Acción alerta de una "gravísima disminución" de la población de gato montés en Andalucía

Ecologistas en Acción Andalucía alerta de "una gravísima disminución" del gato montés en la comunidad. En "amplios territorios" de Andalucía suroccidental, según estudios preliminares, la especie "se podría haber extinguido". Además, ha afirmado que "posiblemente" la población de Lince ibérico es, en la actualidad, "más numerosa que la de su pariente", el gato montés. "La evolución de las poblaciones de gato montés están en serio declive, sino próximas a la extinción en grandes áreas de su distribución histórica" según la Junta.
50 16 0 K 125
50 16 0 K 125
60 meneos
84 clics
Cambio climático, polución y pérdida de biodiversidad avanzan sin freno en todo el océano

Cambio climático, polución y pérdida de biodiversidad avanzan sin freno en todo el océano

El estudio confirma que el océano absorbe el 90 % del exceso de calor generado por las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que acelera el calentamiento desde la década de 1960 y sitúa al sistema terrestre en un desequilibrio peligroso.
42 18 1 K 49
42 18 1 K 49
51 meneos
60 clics
WWF denuncia que La Rioja permite cazar lobos y llevarse su cabeza como trofeo por 1.298 euros

WWF denuncia que La Rioja permite cazar lobos y llevarse su cabeza como trofeo por 1.298 euros

La Rioja “es la primera región donde vuelve a convertirse en un trofeo de caza, permitiendo su muerte por deporte”, denuncia WWF. Esto significa “abrir la puerta a la caza sin límites del lobo, porque ya que no existe ni siquiera un máximo claramente definido y no se tienen en cuenta los datos científicos actualizados sobre el estado de conservación de la especie”,
35 16 1 K 67
35 16 1 K 67
44 meneos
47 clics
Pablo Fajardo: “Sacrificaron la Amazonía y la vida de la gente por racismo y por la ganancia económica”

Pablo Fajardo: “Sacrificaron la Amazonía y la vida de la gente por racismo y por la ganancia económica”

En 2011, la Unión de Afectados por las Operaciones Petroleras de Texaco (UDAPT) consiguió que Chevron fuera condenada a pagar 9.500 millones de dólares. Esto nunca sucedió porque la multinacional repatrió antes todos los bienes y activos que tenía en el país. Además, hay un dato interesante que es la deuda que tendría el Ecuador con Chevron. En el arbitraje internacional, planteado por Chevron en contra de Ecuador, lo ganó la compañía. los árbitros le ordenan al Estado ecuatoriano que impida que nuestra sentencia de 2011 sea ejecutada.
35 9 1 K 70
35 9 1 K 70
46 meneos
139 clics
El cemento fue un tapón: por qué la tormenta del siglo arrasó Ibiza

El cemento fue un tapón: por qué la tormenta del siglo arrasó Ibiza  

El crecimiento urbano de la capital ha eliminado en apenas unas décadas más de la mitad de unas marismas que llegaron a ocupar 60 hectáreas: fueron los barrios que se inundaron la semana pasada. Es un peligro cuando se encajonan ríos y ramblas, se cementa su lecho, y dejan de estar vinculados a su territorio fluvial: eso aumenta el riesgo de una crecida súbita del caudal”, anticipa Juan Calvo. El coordinador de la Alianza por el agua... Relacionada: www.meneame.net/story/crecida-agua-ibiza-calco-mapa-zonas-inundables-h
32 14 0 K 119
32 14 0 K 119
56 meneos
67 clics
Con tan solo 10 días de movilización, 200000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

Con tan solo 10 días de movilización, 200000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

Una respuesta masiva. Es lo que se ha tenido de la ciudadana a la hora de expresar su rotundo rechazo a cualquier intento de retroceder en las leyes de medio ambiente de la Unión Europea. Y eso que apenas han pasado 10 días desde que organizaciones ecologistas pusieran en marcha la campaña HandsOffNature. En este breve tiempo, cerca de 200000 europeos han puesto en evidencia su malestar en este sentido. Una respuesta que traslada la firme voluntad de la ciudadanía de defender los avances logrados en materia climática y de conservación.
29 27 0 K 73
29 27 0 K 73
45 meneos
67 clics

La ‘aberración’ de cazar en Monfragüe después de los incendios forestales, ONG exigen mayor control cinegético

Según han informado este martes los colectivos ambientales en una nota de prensa, durante el encuentro, celebrado el pasado viernes en Badajoz, la Administración autonómica confirmó su intención de permitir «acciones de control» que incluirían monterías con perros de rehala en el interior del espacio protegido. Esta medida, defendida por representantes del sector agrario y cinegético, ha sido duramente criticada por las ONG ambientales, que han advertido de sus riesgos para la biodiversidad, su incompatibilidad con la legislación vigente y el d
28 17 0 K 128
28 17 0 K 128
49 meneos
50 clics
Ejecutan una licencia urbanística para un hotel de lujo en Cerro Alarcón sin resolver el recurso contencioso-administrativo

Ejecutan una licencia urbanística para un hotel de lujo en Cerro Alarcón sin resolver el recurso contencioso-administrativo

El hecho de que el Ayuntamiento de Navalagamella conceda una licencia urbanística ejecutiva, sabiendo como saben que hay un recurso en curso contra la construcción del complejo urbanístico, y sin esperar a que se pronuncie al respecto un órgano judicial, demuestra una gran irresponsabilidad por parte de la administración, y es un claro incumplimiento de la obligación que tienen las administraciones nacionales de conservar los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres protegidas por la Red Natura 2000, en cumplimiento con la Directiva
27 22 0 K 106
27 22 0 K 106
35 meneos
46 clics
“A menudo es más barato pagar multas que arrancar los eucaliptos”, advierten ingenieros de APENFOGA

“A menudo es más barato pagar multas que arrancar los eucaliptos”, advierten ingenieros de APENFOGA

...En el epicentro de este debate se sitúa la moratoria a las nuevas plantaciones, impuesta por la Xunta y cuya prórroga más allá de diciembre de 2025 está en el candelero. Mientras el sector clama por la libertad de plantación, y los ecologistas exigen su prohibición total, hablamos con la portavoz de la Asociación Profesional de Enxeñería Forestal da Xunta de Galicia (APENFOGA) para aportar algo de luz técnica. Basándose en el saber forestal, la asociación desmantela el simplista argumento de que el eucalipto no arde en zonas como A Mariña,
27 8 0 K 88
27 8 0 K 88
34 meneos
33 clics
Casi un 4 % de los buitres leonados ingiere munición de plomo cada día en España

Casi un 4 % de los buitres leonados ingiere munición de plomo cada día en España

Una investigación del Grupo de Investigación en Toxicología de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua ha demostrado que casi un 4 % de los buitres leonados en España ingiere diariamente fragmentos de munición de plomo, principalmente procedentes de la caza mayor. El hallazgo, basado en el análisis de egagrópilas, permite explicar los elevados niveles de este metal detectados en la sangre de estas aves carroñeras y confirma que la actividad cinegética co
26 8 0 K 95
26 8 0 K 95
42 meneos
45 clics
Doñana al límite: casi tres lustros sin años húmedos y más de mil hectáreas ilegales un año después del pacto Junta-Gobierno

Doñana al límite: casi tres lustros sin años húmedos y más de mil hectáreas ilegales un año después del pacto Junta-Gobierno

"En Doñana se siguen regando 1180,2 hectáreas fuera de la superficie agrícola regable, delimitada por el Plan Especial de la Corona Forestal. De ellas, casi el 80 % son cultivos de frutos rojos ilegales", según WWF.
28 14 2 K 129
28 14 2 K 129
36 meneos
37 clics
APIA otorga su Premio Vía Crucis 2024 a la multinacional Altri , por su falta de transparencia e impacto ambiental

APIA otorga su Premio Vía Crucis 2024 a la multinacional Altri , por su falta de transparencia e impacto ambiental

La Asociación de Periodistas de Información Ambiental al otorgar el Premio Vía Crucis 2024 denunció la falta de transparencia, opacidad informativa y el impacto ambiental de Altri, multinacional que quiere abrir una planta de celulosa en Palas de Rei junto al río Ulla y que se estima provocará un daño irreparable en la zona. Los integrantes de APIA consideran que Altri no mantiene una comunicación transparente con los periodistas, colectivos vecinales, ecologistas, biólogos, investigadoras, mariscadoras, agricultores y ganaderos afectados.
28 8 2 K 117
28 8 2 K 117
« anterior1234

menéame