edición general
13 meneos
57 clics
Desde junio sinviviendo en el dolor insoportable por hernia discal con compromiso neurológico severo

Desde junio sinviviendo en el dolor insoportable por hernia discal con compromiso neurológico severo

El pasado noviembre tuvo un accidente laboral. La sanidad privada detectó una hernia discal "en estado grave", pero en febrero le dio el alta sin tratamiento quirúrgico. Tras otra caída un mes después la hernia se agravó, pero la aseguradora se negó a repetir las pruebas y le derivó a la sanidad pública, donde se confirmó que era necesaria una intervención quirúrgica urgente y "preferente". Pero a día de hoy el afectado todavía está en lista de espera, sumido en un día a día de dolor insoportable.

| etiquetas: capitalismo , monarquía , reino de españa , pobreza , subdesarrollo
Estuve en una situación similar hace casi 3 años, igual en silla de ruedas, hernia en la L4-L5, acabé operándome de mi bolsillo y luego demandé al seguro, tardó un año pero recuperé toda la pasta. Y a día de hoy tengo mi vida de vuelta.
#3 Eso es lo que quieren, que tu pasta vaya a la privada. Que luego recuperes el dinero estará por ver, pero ese dinero se ha transferido de tu bolsillo a un hospital privado porque la sanidad pública no da abasto. Así mantienes a la privada y pagas impuestos que también se desvían a negocios privados que ganan con tu enfermedad y el desmantelamiento de los servicios publicos de sanidad.
#4 No te has leído ni la entrada tenia seguro privada y pasaron del paciente y lo derivaron a la publica para que el gasto lo hiciera la publica.
#16 Es que no respondo a la noticia, sino al que comentario #3 que comenta su experiencia.
#3 yo igual que tu, y por la privada, mi empresa consiguió como beneficio sanidad privada, y la oferta de lanzamiento era sin exclusiones por preexistencias... en una semana me operaron...
Etiquetas: capitalismo, monarquía, reino de españa, pobreza, subdesarrollo

Microblogging como otros envíos del mismo usuario
"La historia de A. R. Q. es el retrato de una cadena de errores médicos que comenzó con un accidente laboral en noviembre del año pasado. Tras una resonancia, la mutua Fremap detectó una hernia “en estado grave”, pero en febrero decidió darle el alta sin tratamiento quirúrgico"

1. Eso no es un error médico,saben perfectamente que no estás para trabajar,pero solo miran la pela. La que tienen que soltar ellos.

"Un mes después, una nueva caída agravó su estado, aunque la mutua se…   » ver todo el comentario
#6
Tuvo un accidente laboral y en las pruebas que realizó la mutua detectaron una hernia discal en estado grave. La hernia no está causada por el accidente, así que la mutua (como siempre) deriva lo que no es accidente de trabajo a la sanidad pública.
No veo en el artículo que en este caso el problema sea la mutua, y mira que dan problemas.
El segundo incidente, un mes después, la mutua lo atribuiría a la hernia y según se describe su estado de salud tiene toda la pinta.

Así que el problema son las listas de espera en la pública. Y la razón la sabemos todos.

CC #5 que parece que no ha entendido ni la entradilla
#8 en cualquier caso la mutua no debería de haber dado el alta,lo que debería de haber hecho es derivarlo a la SS
Dar el alta implica que estás en condiciones de trabajar,y no parece ser el caso
#9 La mutua te da el alta por el accidente laboral. Ese mismo día, te vas al médico con las pruebas diagnósticas para que te de la baja por enfermedad común.
Me jode defender a las mutuas, pero en este caso no veo que lo hiciera mal.
#10 Llevemos las cosas un paso más allá para que resulte más evidente,cuando te encuentras en una mutua en medio de una operación y esta se complica...te dan el alta o te llevan urgentemente a un hospital público?
#13 Estás mezclando cosas y poniendo un ejemplo que no tiene sentido. Primero confundes alta hospitalaria con alta médica. Segundo, las mutuas son entidades colaboradoras de la Seguridad Social que se encargan de accidentes y enfermedades laborales (y de las prestaciones económicas a causa de ellas)
Por otra parte, en cuanto a lo que mencionas, cada tipo de cirugía requiere unos recursos mínimos por ley. Todos los hospitales con quirófano tienen que cumplir lo que la ley les marca. Las…   » ver todo el comentario
#14 Cierto ,he puesto un ejemplo que no tiene nada que ver.Pero ha servido para seguir con el tema.
En cuanto a "
Si vas a la mutua porque te has caído del andamio y te has dado un golpe en la cabeza, te hacen un escaner y resulta que tienes un tumor, la mutua te tratará las heridas, las secuelas de la caída y todo lo relacionado con la caida. Cuando te haya tratado te dará el alta por accidente laboral. Por el tema del tumor tendrás que ir al médico de la seguridad social para que te dé…   » ver todo el comentario
#15 Es que no tiene nada que ver. El proceso al contrario no tendría sentido. Las mutuas llegan hasta donde llegan y están limitadas por ley, como es lógico. No pueden hacer lo que tú dices simplemente porque no son quién para decidir sobre cuestiones que no le competen.
Además, que tu médico te dé inicialmente la baja por contingencia profesional (que ellos sí pueden) no obliga a la mutua a aceptarla. La mutua te citará, te valorará y si considera que no es profesional te la va a denegar.…   » ver todo el comentario
#8 falta de pólvora
a esta gente se les debería poner el último en la lista de la pública y que se meta por el culo la privada
Espero que esta persona no tenga que pasar por la desagradable realización de que la responsabilidad del nacimiento de sus hijos en este régimen capitalista y monárquico tan nefasto es suya, y de que la responsabilidad de su propia existencia es de sus padres.

Nota complementaria: cualquiera puede tener un accidente. Lo que no es accidental es votarse capitalismo, monarquía, hostelería, fiesta, cristo, virgen, maltrato animal, precariedad, pobreza y subdesarrollo, con los votos y con la prole.

Ah, y otra cosita mas: MAPFRE SON UNOS PUTOS LADRONES
#1 Deberian de demandar a la mutua.

menéame