edición general
136 meneos
3175 clics
La inquietante historia de las «mujeres de confort» de Japón: fotografías poco comunes [ENG]

La inquietante historia de las «mujeres de confort» de Japón: fotografías poco comunes [ENG]  

La historia de las «mujeres de confort» de Japón sigue siendo uno de los ejemplos más dolorosos y mejor documentados de explotación en tiempos de guerra de la historia moderna. Entre 1932 y 1945, el Gobierno imperial japonés creó y supervisó un vasto sistema de esclavitud sexual que se extendió por gran parte de Asia y el Pacífico. El término «mujeres de confort», introducido por el ejército japonés, era intencionadamente eufemístico y ha sido criticado durante mucho tiempo por los estudiosos por restar importancia a los crímenes cometidos.

| etiquetas: japón , mujeres de confort , esclavas sexuales
Se graba en el corazón la expresión de profunda humillación de las mujeres... Qué terrible es el ser humano.
#1 No importa lo bajo que hayamos caído , siempre habrá alguien con una pala para ahondar más. A veces alguien construye escaleras para subir un poco, pero solemos crucificarlos/as.
Vas a Hiroshima, al museo del memorial, y todo el mundo debe pedirles perdón. Pero eso sí, ni una palabra de perdón ni arrepentimiento, ya en plenos sXXI, sobre las atrocidades y barbaridades que hicieron en media Asia y sobre cientos de millones de personas. Hablan de Corea, en el mismo memorial, como "colonia de Japón", sin ningún comentario más.

Una vergüenza hoy mismo.
#3 esa fue una de mis sensaciones cuando lo visité hace unos años.
#3 Yo debí ir a un sitio diferente, porque yo salí con el mensaje de que era algo que no debía repetirse en ningún otro sitio.. no vi nada de que había que pedirles perdón.. en la parte exterior había gente protestado pero era contra el gobierno japones, no contra USA.
De todos modos me parece un análisis con una comparación de peras con manzanas el tuyo, y lo de corea en su contexto histórico tiene sentido, igual que aquí se habla de colonias británicas, etc.
Si alguien quiere leerla, la novela gráfica Hierba, de una autora coreana, habla de esto precisamente. La mujer a la que la autora entrevista nació en una familia pobre, fue vendida por sus padres supuestamente a los dueños de un restaurante como hija adoptiva (ella misma dice "no quiero pensar que mis padres supieran lo que iba a pasar conmigo. Por otra parte, no se me ocurre cómo no lo iban a saber"), y podría estudiar a cambio de trabajar en el restaurante. La esclavizaron y…   » ver todo el comentario
Si se desnazificó fatal en Europa lo que se hizo con el "divino" Hiro Hito y su cohorte imperial es un chiste infame. Los japoneses eran unos criminales fanáticos racistas con exactamente las mismas prácticas eugenésicas y la misma política expansionista, sobre los territorios vecinos poblados por criaturas infrahumanas, que sus aliados teutones.

Núremberg en Tokio | Política Exterior share.google/5pQQIBwUPeyTaUxGj
Es una pena que no metieran en una picadora de carne a todos los hijos de puta responsables de estas barbaridades.
#5 donde hay un soldado en una guerra tienes violaciones. Unos lo ordenan y otros dejan que dices haciendo la vista gorda. No te centres en unos.
Esclavas sexuales.
El término «mujeres de confort», introducido por el ejército japonés, era intencionadamente eufemístico y ha sido criticado durante mucho tiempo por los estudiosos por restar importancia a los crímenes cometidos.

No veo criticable el usar el término original para identificar algo.

En realidad "mujeres de confort" es una traducción bastante sesgada de 慰安婦. Ahí no dice mujer ni dice confort.
#6 [ChatGPT] La palabra 慰安婦 (pronunciado "ianfu" en japonés) se traduce al español como "mujeres de consuelo" o "mujeres de confort". Este término se refiere a las mujeres que fueron forzadas a trabajar como esclavas sexuales para el ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial. Muchas de estas mujeres eran de Corea, China y otros países ocupados por Japón.

Aquí tienes la traducción de los caracteres por separado:
慰 (wèi / "i" en japonés) significa "consuelo" o "consolación".
安 (ān / "an" en japonés) significa "paz" o "tranquilidad".
婦 (fù / "fu" en japonés) significa "mujer" o "esposa".
joder con los Japos, entre esto y Nankin se han coronado
¿Y cuando va a pedir perdón Japón?

menéame