edición general
27 meneos
226 clics
Karen Hao, periodista que ha destapado la verdad sobre ChatGPT: "La IA no es en absoluto un negocio viable"

Karen Hao, periodista que ha destapado la verdad sobre ChatGPT: "La IA no es en absoluto un negocio viable"

A finales de 2019, Karen Hao se convirtió en la primera periodista que visitaba las oficinas de OpenAI. Por aquel entonces, la start-up de inteligencia artificial era una desconocida fuera de Silicon Valley. Su líder, Sam Altman, insistía en que su misión era alumbrar una máquina con la capacidad de aprendizaje y razonamiento de la mente humana para salvar al mundo, pero Hao supo detectar muchas grietas en ese discurso idealista. Tras publicar su crítico y riguroso reportaje, la empresa le prohibió volver a entrar en su sede. "Al principio me s

| etiquetas: periodista , destapado , chatgpt , no es en absoluto , viable
Mi esperanza es que el modelo de software libre se extienda en las IA y que en breve quien sepa y quiera tenga en su casa en hardware asequible lo mismo que cualquiera de estas compañías ofrece online. La IA puede ser el fin del software as a service.
#6 modelos de IA libres ya tienes, actualmente el problema es el hardware necesario.
#6 Por un lado bien pero... bioterroristas capaces de diseñar virus con IA en el salón de su casa :-S
¿Solo yo veo el titular sensacionalista? Andáis todos acojonados. Ya la nevativizo yo.
Chat GPT no es la única IA. Ojo con simplificar.
#2 Ella misma lo comenta, lo cual es bien

"Hay ciertos tipos de IA que pueden ser profundamente beneficiosas para la sanidad o las oportunidades económicas, pero hay que separar eso de la concepción que vende Silicon Valley"
Es una noticia que encaja perfectamente en los deseos más intensos de muchos meneantes (entre los que me encuentro), de modo que mi sentido arácnido para detectar bulos y amarillismo me dice que tiene que ser bastante sensacionalista.
#3 Después de leerla, creo que el sesgado en las preguntas es el periodista. Ella responde en su línea. La entrevista está bien.
Es una burbuja.
sin pararme demasiado a leer, ¿esto es propaganda del libro, a lo Varoufakis, o merece la pena?
#1 merece la pena leerlo
#14 pillo el libro
Depende del modelo de negocio, muchas IA va a ser un puf. Algunas empresas quieren que las IAs usadas para programar hagan y deshagan cuanto quieran, despojando al programador hasta el papel de revisor. Las empresas clientes que pasen por el aro acabarán quedándose si programadores y después las proveedoras de la IA podrán pedir la pasta que quieran ya que puede que no haya quien entienda ese código.
#4 La historia está llena de booms tecnológicos que supuestamente iban a acabar con el mercado laboral y al final no fue así.

Con La máquina de vapor se dijo que eliminaría el trabajo manual masivamente y aunque transformó sectores no fue así. Con la cadena de montaje de Ford pasó exactamente igual. Y lo mismo se decía de los robots de montaje en los 80 o de la impresión 3D cuando apareció.

Veremos qué pasa con la IA.
#11 Lee el mission statement de OpenAI. Literalmente, quieren sustituir a todos los trabajadores humanos.
#4 la IA y los centros de datos parecen poco viables empezando por la cantidad de energía que van a necesitar. Parece ser que el mundo no está preparado en capacidad de generación para mantener lo que necesitamos para vivir y lo que necesitan las IAs, habrá que elegir. Obviamente ganará el negocio de las IAs y a los habitantes del mundo nos darán por el culo
Si lo dice una Karen...
#8 Ha escrito un ensayo sobre la IA con 200 entrevistas. Karen eres tu.
#8 te has lucido con el comentario !!!!

menéame