edición general
16 meneos
73 clics
Telefónica valora la venta de su icónico edificio en Gran Vía: el Edificio Telefónica podría cambiar de manos

Telefónica valora la venta de su icónico edificio en Gran Vía: el Edificio Telefónica podría cambiar de manos

Casi 90 años después de su inauguración, el futuro del primer rascacielos de Europa está en el aire. Telefónica estudia vender el edificio que simbolizó la llegada de la modernidad a la Gran Vía

| etiquetas: telefónica , valora , venta , icónico , edificio , gran , edificio , telefóni
Tenían que haberse retirado cuando iban ganando.
Necesitan pasta para comprar empresas y hundirlas. :troll:
la gestion del opus dei, todo lo que tocan si es mejor se lo follan y si es el bolsa lo pudren
si dejaran el futbol, lo mismo no perdían tanta pasta...
#14 Son los activos sudamericanos los que ocasionan las pérdidas.
Telefónica ha registrado deterioro de activos y pérdidas financieras en Sudamérica debido a la inestabilidad económica, un modelo de negocio no adaptado a los mercados locales y la necesidad de reducir su deuda. La empresa ha vendido sus filiales en Argentina, Perú, Colombia, Ecuador y Uruguay como parte de una estrategia para reestructurar y consolidar su posición en otros mercados como Brasil y México.
#15 Normal, ha parasitado en cada pais donde entró, usando lineas de otras compañias y sin invertir en antenas propias de moviles.
Fuera hacia lo que las demas le hacian a ellos aqui, usar su red.
#17 Se llama alquiler, y no tiene nada de parasitismo.

El problema no está ahí, el problema está en los precios abusivos que alejaban a los clientes, además de no poder mantener esos enormes beneficios cuando tuvo que bajarlos cuando llegó la competencia, algo para lo que no estaba preparada.
10 años dice ... ¡y 25 también! ¿Te acuerdas de los pelotazos de Villalonga con Terra? Pues en 2000, cuando yo estaba en TEF dijo que iba a dar un plan de acciones para toda la plantilla ... y los muy gilipollas nos lo creimos.

elpais.com/diario/2000/12/11/economia/976489201_850215.html

El pitorreo era que las acciones estaban a 15 euros de aquella y tenían que alcanzar los 60 euros en tres años y nos la revalorizaban la hostia en verso (de un paquete inicial de como 15 acciones por…  media   » ver todo el comentario
#18 Pues la verdad es que cuando salio un oferta de compra, ya no me acuerdo si fue cuando Aznar se le dio a los amigos, yo me forre compre un su día a unas 2.000 ptas. y las vendí a casi 9.000 ptas y fue algo mas de 2 millones lo que compre.
Fue mi primera actuación en el mercado de valores, la ultima fue con repsol que digamos que no tuve tanto exito, al menos no perdí pasta, a hay que decir qu esa misma fue mi segunda compra también
Menudo Gaztetxe que se podía montar ahí.
Telefónica, el Imperio menguante
#1 a los servicios públicos no les gusta la competencia
#1 Lleva desinvirtiendo casi diez años.

Pero claro, con esa deuda , como para no hacerlo.
#8 lo que lleva es desplomándose en bolsa 10 años. Decir desinvertir es como decir “aligerar” para lo que hicieron los hermanos Marx con los vagones en más madera xD

Esto es un “aguántate mientras cobro” de los directivos, de toda la vida
#1 Es lo que tiene haberse endeudado tanto.
#10 y no sacar beneficios por ser unos ratas con esos precios que tienen fuera de mercado.
Lo compramos como sede de Meneame?
La competencia está hundiendo al ex servicio público.
La endogamia y neooyismo se está comiendo esa comoañia.

menéame