edición general
27 meneos
163 clics
¿Por qué tengo que reciclar si ya pago impuestos? Desmontamos otro mito con Rubén Amón

¿Por qué tengo que reciclar si ya pago impuestos? Desmontamos otro mito con Rubén Amón

"Con la nueva tasa de residuos, ¡yo ya no reciclo!". Es una frase que muchos repiten sin saber que están cayendo en un error de bulto. ¿De verdad tiene sentido dejar de reciclar por pagar una tasa municipal? Rubén Amón lo aclara en 'La octava pregunta'

| etiquetas: reciclaje , tasa municipal , mito , rubén amón
Lo que habría que desmontar es ecoembes.
#1 nido de ladrones, enchufados y zánganos varios.
#4 es lo que tiene poner a la zorra a cuidar el gallinero
#1 y acabar con los jet y mega yates privados de millonarios que contaminan en un viaje más que lo que yo salvo reciclando en casa
#31 Por descontado.  media
En realidad la clave es reducir: residuos, envases, distancia recorrida, energía invertida... luego ya veremos cómo reutilizar y por último reciclar correctamente
#2 Sería lo suyo, pero va contra el capitalismo, tanto reducir como reutilizar.
#2 Las tres Rs por order de importancia.

Te votaría mil veces positivo
#19 Y la primera con muchísima más importancia que las demás. La menos importante (porque es un ultimo recurso), el reciclaje y en la lengua común de nuestra tierra media, parece lo principal, cuando es el reducir. Y dentro de Reducir, lo principal es reducir consumo innecesario.
Sólo un apunte: el consumidor no "recicla", el consumidor "separa".

Reciclar es un proceso industrial complejo que realizan empresas especializadas. Y no siempre es posible o económicamente viable.
#9 El consumidor separa sin ningún beneficio.

hay muchos niveles de reciclaje. Dices que es es complejo el reciclaje de vidrio, papel ... lo que se le da es todo mascado sin ningún beneficio a las empresas .
#24 El consumidor está obligado a separar, igual que las empresas están obligadas a gestionar los residuos de los productos que ponen en el mercado.
#28 Especifica me en que parte , pone que los consumidores obligas a separar, con que beneficio recibes. ya que el unico que recibe beneficio es las empresas que ponen las tasas , sin ningún beneficio a los particulares.


si te dieran 1Centimo por cada kg de plástico seguro que favorecería mas el reciclaje
#29 Artículo 20.3 (y siguientes) de la Ley 7/2022
www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-5809#a2-2
Rubén Amón es un gilipollas con ínfulas.
Por el mismo motivo que te tienes que limpiar el culo tu solito aunque pagues impuestos de saneamientos y aguas.
El problema es ¿Por qué tengo que reciclar gratis?
Si hago el esfuerzo de poner una materia prima a disposicion de la industria, que me pague por ello.

El problema de la generación de residuos no es del ciudadano ni del consumidor. Es que la industria se empeña en generar productos cargados de residuos , embalajes y con piezas de corta duración que hay que cambiar cada poco.

Que cobre un impuesto gordo a la producción.
Si, eso subirá los precios, pero hará más rentable cosas como la reparación, el reciclado, la reutilización...

Que una camiseta te cueste 4 euros hace que sea mejor tirarla que cuidarla o remendarla.
#23 No has utilizado ningún argumento. Sólo has recriminado mi actuación.
Por cierto, tú tampoco reciclas.
Aunque separes la basura correctamente ecoembes apenas recicla. Creo que era el 8% o menos del total de envases que reciben.
La prueba son las miles de toneladas de plásticos que introducimos cada año.
Puedes leerte mi comentario un poco más extendido en #18
#25 Es domingo y muy tarde, argumento más que sólido para no discutir más. Que descanses :hug:
#26 No es una discusión. Es un debate.
#27 Discutir no tiene por qué ser negativo. De la RAE.

"tr. Contender y alegar razones contra el parecer de alguien."
Cada día que pasa veo menos envases de vidrio, todo, absolutamente todo va en envase de plástico. (excepto cervezas y no sé si algo más)
El día que vuelva el vidrio podremos hablar de reciclar.
#12 ¿Cerveza? Hace tiempo que no pasas por ese supermercado de un tal Roig y pillas las de su marca... Litronas en botella de plástico.
Hay que tirar la basura mezclada para hacer imposible el reciclaje, forzar el cierre de Ecoembes y volver al envase retornable.
¿Quieres que tenga varios cubos y me moleste en separar la basura? Págame. Yo no trabajo gratis y menos para Ecoembes.
#3 También podemos tirar lo que nos apetezca por la calle, nuestros impuestos ya pagan a los barrenderos. ¿Qué es eso de tener que desplazarme hasta una papelera? Que me paguen por ello.
#11 Tira lo que quieras ya que todos vemos que no tienes argumentos sólidos mejores.
El reciclaje es una estafa medioambiental y energética.
#13 El reciclaje como concepto en si o el reciclaje tal y como está implantado en España?
#17 Como está implantado en el sistema productivo actual, en general. EL reciclaje es una estafa energética. Es más caro que el envase retornable. Y el reciclaje de los pocos plásticos que usáramos debería ser selectivo por tipos de plástico. Nada de mezclar los diferentes plásticos en un contenedor.
Las latas de aluminio deben ser prohibidas y sustituidas por vidrio retornable.
Y ya si vamos a lo grande tambien recogida selectiva según materiales. Porque ahora se recicla chatarra en la que se…   » ver todo el comentario
#13 Mi argumento es tan estúpido como el tuyo. Aunque, eso no lo verás. Me parece bien que no recicles, por suerte, hay libertad para ello.
#11 falacia de hombre de pajas salu2
Al final esta claro, tiene que pagar, el que lo fabrica, no el que lo consume, hasta que esto no sea así, esto no va a parar, ya que si trasladas la responsabilidad a los consumidores, no funciona como ya se está viendo.
Porque hay que seguir regalándole dinero a la red criminal de ecoembes metida en el grupo mafioso de atresmierda
Increíble la campaña contra Ecoembes para que la gente no recicle. Me pregunto que intereses habrá detrás.
se recicla por conciencia, joder, cosa que no tienen las autoridades porque son monstruos jurídicos

menéame