Tecnología, Internet y juegos
20 meneos
50 clics
Javier Albares, médico: “Estamos criando a una generación zombi con las pantallas”

Javier Albares, médico: “Estamos criando a una generación zombi con las pantallas”

El rendimiento en matemáticas de un niño de 11 años es el de uno de 9 en los 2000. Los alumnos que utilizan las pantallas menos de una hora al día sacan 49 puntos más en pruebas PISA que los adictos. A partir de los 2 años los niños occidentales pasan de media casi tres horas diarias frente a las pantallas, entre los 8 y los 12 la cifra asciende a casi cinco. Los estudiantes de secundaria gastan un 40% del tiempo que están despiertos con dispositivos. Las personas de 18 años tienen el mismo nivel de actividad física que las de 70, es alarmante.

| etiquetas: generación zombi , adicción pantallas , neurociencia , desarrollo cerebral
16 4 0 K 207
16 4 0 K 207
""""Todas las generaciones tienen su droga, esta es silente y discreta, lo que la hace más peligrosa porque los efectos pasan desapercibidos durante un largo tiempo. No deja cadáveres visibles y también afecta a los adultos. La adicción que se genera por el uso excesivo de las pantallas modifica una parte del cerebro, se llama sistema de recompensa y provoca la dependencia. Es el mismo mecanismo que utilizan otro tipo de sustancias como el alcohol y la cocaína. Las resonancias magnéticas cerebrales de personas adictas al mundo digital son muy similares a las que tienen problemas con las drogas.""""

Alucinante.
Y los nacidos después del 2002 no han conocido un mundo sin estas adicciones.
A mí no deja de sorprenderme la cantidad de gente que siempre está grabando con el móvil. No es ya un concierto en donde en vez de disfrutar de el están todo el rato mano alzada grabando el concierto. Es en demasiadas situaciones de sus vidas en donde siempre están con un teléfono grabando.
Parece que más que vivir la vida quieren demostrar que viven una vida compartiendo videos.
#4 Hay a quien le gusta vivir virtualmente y en diferido.
Ayer fui a un centro comercial. No iba desde yo qué sé el tiempo. Estaba petao. Todo, el cine, el Primark, el Mercadona, la restauración. En Mercadona vi a una niña pequeña, no más de 3 años, sentada en el carro de la compra con unos auriculares. Pensé que sería sensible al ruido. Cuando pasé por el lado vi que tenía en las manos un móvil. 3 años, auriculares y móvil. Me pareció flipante.

menéame