Hace 9 meses | Por tiopio a facua.org
Publicado hace 9 meses por tiopio a facua.org

Casi la mitad los productos analizados por la asociación, el 48,4%, han subido ya su precio con respecto al que tenían a principios de año una vez aplicada la norma. Según el real decreto ley por el que está vigente la medida, ninguno de estos productos puede subir de precio salvo que se produzcan incrementos de costes. Este mes de agosto, el mayor número de subidas se ha detectado en Carrefour, donde se han encarecido 95 del total de 163 precios analizados (un 58,2%). Le sigue Alcampo, con 71 productos más caros que el 30 de diciembre…

Comentarios

Trigonometrico

#16 Porque los intermediarios se lo están llevando todo y les sale ya el dinero por las orejas, porque los productores no están ganando más.

Sólo con una empresa estatal intermediaria compitiendo en el mercado se solucionaría esto.

Cidwel

#7 Pues a priori subir el iva de los plasticos y bajar el del producto no es mala idea. No sirve para bajarte el precio, pero quizas a las empresas les dé por incentivar usar cosas distintas al plastico, si quieren ganar mas dinero en el margen. El que venda manzanas en envase de plastico no puede subir tanto el precio que otro que te las dé a granel o en cartón reciclado

como siempre a priori, luego falta lo que realmente pase y si esa subida del iva del plastico de verdad puede cambiar el precio del producto, que a lo mejor es una muy minima parte del precio final

D

#13 Error, a la empresa le da igual ya que el IVA lo paga el cliente final es decir, el consumidor.

Esto es un engañabobos para que parezca que hacen algo.

Cidwel

#26 Creo que no se me entendió. La empresa sí paga un IVA por el plástico que usa como medio, un iva que traslada al cliente final subiéndole el precio.- Si yo como empresa no necesito adquirir plástico, no necesitaré subirle esa parte del iva como forma del precio final

D

#27 Claro que lo tienes que adquirir y repercutirlo.

como te van a dar la barra de pan? En la mano y sin envolver? O en una bolsa de papel que es aún más cara?

Esto es un engañabobos para los fans de la marca.

Cidwel

#28 Voy a volver a tu ejemplo inicial, ya que mencionas que bajaron la materia pero subieron el plastico que lo envuelve
¿Qué vale mas en materia prima como precio total para el consumidor?

- Una barra de pan entregada en envoltorio de papel
- Una barra de pan entregada en bolsa de papel mezclada con una pelicula de plastico
- Una barra de pan que te la llevas en tu bolsa

D

#29 En este caso el envoltorio.

Si rebajas un 4% el contenido pero subes un 20% el contiente encareces el producto.

Además no solo al pan ya que el impuesto al plástico se aplica a todos los envases, incluso a a aquellos a los que no se les rebajo el IVA, encareciendo así la cesta de la compra.

Cidwel

#30 No. No lo has entendido. He dicho que qué vale mas como materia prima, no he dicho nada sobre un 20% invent que quieras cobrar de más para hacer inválido el ejemplo, que ficticiamente también podrían cobrarlo en el resto de productos. Estoy hablando de que las empresas subirán sí o sí el precio del producto si tienen que repercutir un iva mas caro, y que por tanto las empresas perderán dinero por no fabricar usando materiales que necesiten tasar menos, ya que ese porcentaje de subida que pongan podría ir más a su ganancia y menos al iva final. De todas formas lo dejamos aquí. No quiero seguir dando rodeos que tengo lío por el curro. Buena semana

D

#31 Ya te lo he dicho antes, no pierden porque lo repercuten.

Esto lo paga el cliente, no la empresa que lo vende ya que es intermediaria.

R

Disfrutar lo votado.

A

#2 efectivamente.

Imaginemos que el gobierno no hubiera reducido el IVA, ¿que habría pasado?

En el mejor de los casos, los precios se habrían quedado igual, porque las empresas no habrían podido trasladar la rebaja a beneficios, y esto le habría dado la razón a los que opinan que bajar los impuestos a productos de consumo como alimentos o gasolina no sirve para nada salvo para que el dinero vaya a manos de las multinacionales en vez de a manos del estado.

Y en el peor de los casos los alimentos serian todavía mas caros de lo que son.

Personalmente pienso que los alimentos tienen el precio que tienen que tener, y que mucha gente todavía no se ha dado cuenta que no es clase media, sino que es clase obrera, y de la baja.

S

#11 En general estoy de acuerdo, aunque no pienso que sea realista lo de que los precios tienen precio que tienen que tener, pero en el contexto del comentario creo que se entiende. Los precios iban a subir con IVA o sin IVA, y el efecto de esa medida no es tan influyente.

Tribuno

#11 Como que no habrá comerciantes que con la excusa de la inflación no han aprovechado para meterle más margen de beneficio a la mercancía.

Varlak

#2 Eso hacemos, si no fuese por esa reducción habría subido el precio del100% en vez del 50%

R

#17 esclavos agradecidos...sois tan tiernos

manzitor

Ha pasado con las ayudas al alquiler, pasa con muchas subvenciones...hasta con las certificaciones de productos ecológicos que valen, hostia que casualidad, lo mismo que dan de subvención, y lo mismo con el kit digital... País de pícaros y jetas

D

#4 El Mismo día que se aprobó la bajada de IVA por ejemplo al pan un 4%, que es algo ridículo, se aprobó también un impuesto al plástico que lo envuelve, y que se comía dicha bajada.

Así que lo que no te quitan por un lado te lo quitan por otro pero oye!!! ¿Y lo guay que queda decir que se ha bajado el iva de la alimentación?

.

P

Y los que no se han beneficiado de la reducción del IVA qué tal?
Malditos empresaurios y tal, no?
Sería gracioso leer los comentarios esos de la época del COVID cuando la amenaza de la inflación era una mentira de ultraderechistas.
Aunque bueno, ya sé que no ha tenido que ver, que en realidad es todo cosa de la guerra de Ucrania, la catástrofe climática, los empresarios que han descubierto el dinero, que en realidad nuestra inflación es la más baja de Europa y que en realidad somos los que mejor vamos

D

#3 Que nuestra inflación es de las más bajas de Europa es un dato empírico, que los márgenes comerciales y los beneficios empresariales se han disparado es otro. Que se quiera culpar al gobierno de no controlar los precios en una democracia liberal , allá cada cual.

K

#12 ¿Me puedes decir de dónde sale el dato empírico de que los márgenes comerciales y los beneficios empresariales se han disparado? Dependerá del sector, pero al menos en el alimentario (objeto de la noticia) no es así ni de lejos:

durante el período 2021-2022, el encarecimiento de las materias primas tuvo un impacto muy negativo sobre los sectores de la cadena alimentaria, que registraron una caída de cerca del 25% en sus márgenes. Más recientemente, estos márgenes habrían comenzado a recuperarse, si bien aún permanecerían en niveles inferiores a su media histórica.

Esto está sacado del Observatorio de Márgenes Empresariales (OME), nota de prensa del 3 de julio de 2023:
https://www.bde.es/f/webbe/INF/MenuHorizontal/Observatorio_margenes_empresariales/NdP_OME_03-07-23.pdf

El OME es un proyecto del Gobierno y del Banco de España:
https://www.bde.es/wbe/es/inicio/observatorio-margenes-empresariales/

P

#12 lo de culpar al gobierno de no controlar precios no sé de dónde lo has sacado, de mi comentario desde luego no. En todo caso estaría culpando al gobierno de tomar medidas que han provocado (en parte) estas subidas. Vamos, que la “acusación” sería por acción, no por omisión, nada que ver.
Y lo de los datos empíricos ya me lo sé, datos empíricos hay todos los que quieras, otra cosa es entender de dónde salen, qué significan y qué no, los que selecciones para tu narrativa y la interpretación que quieras hacer de ellos

NPC1

Decían que bajar impuestos haría caer los precios y fue mentira con la gasolina y con los alimentos

De hecho los margenes empresariales han aumentado, hacen más beneficios

Nunca mas, se acabó

kiwipiña

#20 Me refiero a la oficina de John Kenneth Galbraith: https://lapupilainsomne.wordpress.com/2020/02/23/la-oficina-de-administracion-de-precios-de-estados-unidos-por-luis-salas-rodriguez/

No tiene nada que ver con Nixon y al contrario, fue un éxito.

kiwipiña

Sin control estatal de precios como el que hizo Estados Unidos en los años 30, pues normal que los precios sigan subiendo...

bronco1890

#5 No fue en los 30 si no en los 70 bajo Nixon (nada sospechoso de comunismo) y fue un desastre.

MoñecoTeDrapo

En realidad lo que han constatado es que de los casi mil productos que han analizado que se vieron afectados por la bajada del IVA han subido sus precios el 48%. Para extender eso a todos los productos afectados por la bajada del IVA esos casi mil productos tendrían que ser una muestra representativa, lo que no está garantizado.
TODO MAL.

Battlestar

Y los que no estaban afectados también ha subido, eh, solo que la (no) noticia es que los que estaban afectado también.
Y lo de que un 52% de los afectados no ha subido me lo voy a creer a pies juntillas

anv

A ver, en mi opinión esto funciona así:

Es bien sabido que los precios de venta no se calculan en funcińo de los costos de producción y distribución sino basándose en la capacidad del comprador de pagar por el producto. O sea, que el precio se sube hasta que las ventas comienzan a bajar, entonces se ajusta hasta estabilizarlo en la cantidad de ganancias máxima posible.

En las empresas grandes como los supermercados, no hay una persona ajustando los precios. Eso sería inmanejable. Para eso hay ordenadores que analizan las ventas y van modificando los precios.

Cuando bajaron el IVA, los precios al consumidor bajaron. Eso se tradujo en más ventas, lo cual el ordenador interpretó como una oportunidad de subir el precio y ganar más dinero. Así los precios semana a semana fueron subiendo hasta estabilizarse de nuevo en el valor que tenían antes de la bajada del IVA. Era un resultado obvio si sabemos como funcionan los negocios.

Vettel

Hostias tú, que rebajar el IVA no hace que los alimentos bajen de precio????? Que venga un liberalisto y me lo explique

V

Supongo que es un triunfo conseguir que al menos la mitad no hayan subido de precio.

Varlak

#1 y que los que han subido hayan subido menos