Hace 1 año | Por exducados a diariodecadiz.es
Publicado hace 1 año por exducados a diariodecadiz.es

Abandonados Viñeta de Miki-Duarte del Diario de Cadiz

Comentarios

t

#1 Pero estáis seguro que es algo muy extendido o es una leyenda urbana?

#15 Pásate por una protectora de animales y lo compruebas.

t

#38 Pero los que están en las protectoras son los que los han llevado allí en vez de dejarlos en el arcén

#47 Las protectoras también recogen perros abandonados. Aunque algunas administraciones han aprobado leyes para multar a las que lo hagan y también para particulares. Absurdo en mi opinión.

D
p

#16 recoger el mismo número de perros durante los meses del año no significa que no se abandonen más de forma puntual en vacaciones y fin de temporada de caza, también en cómo afecta esto de forma regional, distintos lugares tienen distintos momentos de carga de recogida.

https://www.epdata.es/distribucion-meses-total-perros-recogidos-entidades-proteccion-animal-2020-2019/0cf00d61-d4f7-4ad3-95dd-e64488d07dc1
https://www.fundacion-affinity.org/sites/default/files/white-paper-abandono-2021.pdf

Mike_Zgz

#1 Yo siempre recomiendo las viñetas de Paco Catalán, tiene la capacidad de arrancar lágrimas en cuestión de segundos, una cuenta que merece la pena seguir:

KevinCarter

#2 Porque hay muchas cabezas, con aire y telarañas, que no pueden llegar a concebir esa sensación de crueldad. No tienen el menor atisbo de inteligencia que les lleve a comprender lo que le están haciendo realmente, ni capacidad para solucionar un "problema" de forma ética. La ética no existe en la cabeza de los gilipollas. Entonces tampoco otros sentimientos que para la gente normal son entendibles.

Gilbebo

#3 A no confundir inteligencia con empatía.

KevinCarter

#20 Sin inteligencia no hay empatía.

Gilbebo

#28 Si consideras que cualquier persona tiene al menos tanta inteligencia como un perro y los perros demuestran constantemente su empatía entonces cualquier persona puede ser empática, ni mucho menos se necesita un nivel de inteligencia superior. De hecho sería interesante medir el nivel de empatía de personas con déficits intelectuales vs. aquellas con intelectos muy por encima de la media. Igual nos sorprenderíamos.

KevinCarter

#29 Es muy antropomorfo eso que comentas, porque no puedes comparar la inteligencia humana con la animal, no se basan en lo mismo.

Pero sí, entiendo lo que dices y es verdad que la inteligencia provoca una especie de paradoja en la que parece anular rasgos como la empatía. De hecho, los psicópatas cumplen muy bien ese patrón.

Pero yo no hablaba de inteligencia en términos absolutos, me dejé el "emocional" (di por hecho que se entendía el comentario). Hay muchos tipos de inteligencia. Y desde luego la emocional no es la que tienen estos sujetos.

Gilbebo

#30 Si se trata de la emocional (que sí está muy correlacionada con la empatía) no tengo nada que añadir. Respecto a la inteligencia general pues como dices, demasiado psicópata retorcido, por ejemplo en puestos de poder, para asociarles empatía alguna.

KevinCarter

#32 Sí, eso también debería ser digno de estudio, desde luego. Cómo la inteligencia genérica puede suponer, paradójicamente, falta absoluta de empatía y de capacidad reflexiva.

Gilbebo

#33 Puras hipótesis, independientes un nas de otras, que se me ocurren:

1) Para una inteligencia realmente superior todo es una abstracción. Son conceptos en un gran esquema relacional y/o causal. La vinculación con un elemento concreto (persona, animal o cosa) queda lejos de ese mapa simbólico. Ejemplo: el sabio despistado

2) Es un mecanismo de defensa. Alguien con esa capacidad de comprender, si a su vez sintiese empatía profunda por cada ser o situación, viviría en un estado de apesumbramiento permanente. Ejemplo: algunos casos de Asperger (al estilo Sheldon Cooper para entendernos)

3) La atracción del poder. La psicopatía entendida como un ejercicio constante de poder sobre la vida de otros, que no deja de ser un sucedáneo del poder real que consistiría en tenerlo sobre la propia vida y alterar nuestra condición última de seres mortales. Ejemplo: lístense aquí varios expresidentes de países y corporaciones

P

#20 Precisamente el perro es de los animales con más empatía. Si el amo está triste, se ponen tristes; si el amo está preocupado o enfermo, manifiestan sentimientos similares. Y, por desgracia, si el amo es cabrón, suelen actuar en consonancia, de ahí esos casos que se dan de vez en cuando de pitbulls o dogos argentinos que matan o dejan gravemente herido a alguien.

Desde luego es indiscutible que poseen inteligencia y manifiestan empatía.

mc1ovin

#2 Queda mucha gente que percibe a los animales como objetos, y no sienten nada diferente entre dejar a un perro abandonado o a una maceta.

Yuiop

#2 Pués a mí no me sorprende en absoluto. Sí a los mayores se les dejo tirados a su suerte en las residencias, que vamos a esperar que se haga con los animales.

boria

#26 joder, tienes razón, pero también ten en cuenta que una mascota decides tenerla tu.

P

#26 Te doy toda la razón en eso.

anasmoon

No se merecen el amor que reciben de los animales, deberían sufrir el abandono en sus carnes. cry

EsUnaPreguntaRetórica

#35 A ver, es un orangután que escribe en Menéame...

ContinuumST

#13 La crítica es hacia los humanos, no pretende meterse en lo que piensa un perro. Muchos perros nos han demostrado que siguen a sus "dueños" (muchas comillas) hasta la tumba y deben sentir (no lo sé, lo parece) aflicción.

orangutan

#23 No dudo del amor incondicional de algunos perros hacia sus dueños

#13 Claro, en eso consiste la viñeta.

Artillero

El que abandona un animal deberían hacerle lo mismo cuando sea viejo. Malditos hijosdeputa.

J

#0 La iba a enviar ahora mismo pero de EuropaSur, por eso no me la daba como duplicada. Gracias por adelantarte.

baBOXos

Seguro que muchos de los que han abandonado perros, son los que en su día los cogieron para tener excusa con la que salir a la calle en pandemia, vivimos en un mundo lleno de egoísmo sin ningún tipo de empatía por desgracia.

Genial la viñeta por cierto, siempre se agradece que se visibilice ya que ellos no pueden defenderse.

ContinuumST

Dolorosamente buena la tira de cómic.

P

#52 También te doy la razón en eso, las cacas deben recogerse y los orines rebajarlos con un buen chorreón de agua, y quienes no hacen eso se merecen buenas multas. Pero tenemos que asumir (no nos queda otra) que siempre hay gente que incumple las leyes y las normas más elementales de convivencia y tampoco debemos cargar la culpa sobre los que sí las cumplen.

Y seguro que se puede adiestrar a un perro para que cague en un sitio determinado pero... tampoco todo el mundo tiene terraza, nuestras ciudades están llenas de pisos infrahumanos, muchos sin siquiera balcones, así que no hay más remedio que sacarlos a la calle. Me dirás que si tu vivienda no reúne las condiciones adecuadas no deberías tener perro pero... los perros son un amor, casi una necesidad para algunas personas y no es nada justo que algunos no tengan derecho a disfrutar de su compañía. Que está demostrado que a nivel psicológico son de gran ayuda para muchas personas (depresivos, gente con problemas de sociabilidad...)

Ah, y nada que agradecer, hombre. Yo vengo aquí a comentar amigablemente los temas, no a pelearme con los otros usuarios (aunque a veces das con alguno que sí viene a pelear y en estos casos no es aplicable el dicho de "si uno no quiere...").

D

#31 Te cuesta pensar efectivamente

Golan_Trevize

Ración doble de "La gente de Bart" para la mañana del domingo. ¡¡marchando!!

lestat_1982

#18 pues es algo para tomarse en serio con la cantidad de perros, animales en general, que son abandonados.
Compramos mascotas a nuestros hijos y no nos paramos a pensar que vamos a hacer el mes que viene...

Escheriano

Cachorros de Papá Noel y Reyes Magos que cuando llegan las vacaciones estorban. Una vergüenza porque somos una vergüenza de especie, nada más. Somos unos niñatos egoístas e infantiles que solo queremos lo nuestro, y cada vez más impacientes e irreflexivos.

Pero de cualquier forma esto tiene una solución sencilla: prohibición de la compraventa de animales de compañía. Adopta, no compres.

Mofetaa

A mi hay un detalle que me llama mucho la atención, que esté atado. Desgraciadamente he visto muchos perros en la carretera y ninguno estaba atado. Algunos deambulaban desorientados entre el tráfico y otros estaban atemorizados en alguna isleta. La última vez, era una caja de cartón con cachorritos que entraban y salían. Hay que ser desalmado! Por un lado, habría que prohibir la compra/venta, cómo comenta #50. Por otro, endurecer leyes que castiguen abandono o maltrato. Que no salga a cuenta. Trabajar el tema en el cole tampoco estaría mal...

h

Anécdota de hace unas horas.

Paseando me cruzo con una chica que viene con un perro de mandíbulas grandes sin bozal y sin correa, libre cual libélula. He pensado si decirle que debería llevar el perro atado pero, oliéndome el percal, he decidido no hacerlo por si el perro se volvía y la tomaba contra mi. Acto seguido ha pasado un caballista montando a su equino.

El perro ha salido como un sputnik a ladrar al caballo entre sus patas, y la dueña detrás gritando. El caballo ha reaccionado con reflejo natural y le ha soltado una coz al perro que le ha dejado chillando en el suelo, con algún hueso roto, supongo y espero que sólo sea eso.

Desde luego la gente que no ata a su perro no debe quererlos bien.

P

#42 Yo tengo varias:

- Mi vecina con un perrito pequeño pero de esos que ladran a todos, que se fue a provocar a un presa canario y el presa casi lo parte en dos de un bocado...

- Mi otro vecino, con un cachorro de raza indefinida que, cruzando suelto, recibió un pequeño golpe de un coche, salió corriendo atemorizado y no se le volvió a ver nunca más...

- Mi amigo con un niño de pocos años al que tuvieron que coser casi toda la cara, que se la había arrancado un perro que andaba suelto...

En fin, es verdad que los perros son más felices si están sueltos pero las consecuencias pueden ser terribles para los demás y para ellos mismos.

P

#46 Pienso lo mismo que tú en cuanto a los que dejan la mierda por medio. Pero te aseguro que nadie se va a romper una pierna por una mierda de mi perro.

Ahora, lo de "no a cagar, aunque la recojas" creo que lo has dicho un poco sin pensar. Yo ya me conformaría con que los milenials de mi barrio no se fueran meando por las paredes entre cerveza y cerveza (de la chica que vi cagando entre dos coches mientras el novio vigilaba no diré nada, que es que eran las fiestas del barrio)

RoneoaJulieta

#49 Mi madre debió de ser una excepción.
Las calles de mi ciudad, donde no llueve desde hace semanas y semanas, apestan a orines de perros (y de humanos) porque no se baldean las aceras. Casi nadie sale a la vía pública (la de todos) con una botella de agua a echarla sobre los meos. Ése no es mi modelo de convivencia.
Por otra parte, uno de mis hijos es adestrador de perros y te aseguro que no es nada complicado que hagan sus necesidades en una esquina de la terraza, por ejemplo.
Te agradezco el tono de tu última respuesta.

pezonenorme

Amo a mi perro. Y viene conmigo a todas partes que puedo, siempre. El que no quiere a su perro, no quiere a nadie.

o

Espero que estén bien, los muy hijos de puta

orangutan

Mucha imaginación suponer que el perro está pensando eso

orangutan

#10 #9 Bueno , también podríamos figurarnos que piensa "ojalá se mueran por dejarme aquí abandonado", pero la viñeta no quedaría tan bien

gringogo

#7 Toda la que te falta a ti al tomarte la viñeta en sentido literal.

hideputa

#12 Amor... Un perro. Me cuesta pensar en esos términos. Ojalá que si pero, pero yo no lo creo.

mc1ovin

#31 Precisamente es un sentimiento que por muy elevado que quieras que sea, es de lo más primario, instintivo y poco reflexivo que hay. Que un animal tenga una capacidad de razonamiento más limitada no quiere decir que tenga una capacidad de sentir inferior.

mund4y4

#7 el nick te va al pelo.

orangutan

#14 Que tienes en contra de los orangutanes, a ver...
Si vives en el mundo de la piruleta y quieres creer que el perro piensa eso pues fantástico para ti.

Becuadro

#7 Es una viñeta que usa el recurso de la fábula, muy utilizado en la literatura europea, sobre todo por Esopo y Grimm, aunque si utilización real en la cultura viene desde la prehistoria, incluso reflejándose en las mitologías y religiones anlo largo de toda la historia.

Refleja una idea a través de la humanización de personajes animales

... Creo que se explica en los primeros cursos de literatura.

RoneoaJulieta

Tener un perro es una responsabilidad seria, no una moda o un sustituto barato de un hijo.
A un perro hay que educarlo desde pequeño, incluso a que haga sus necesidades en casa, no en la vía pública.
Sácalo a la calle a que desfogue, pero no a cagar, aunque la recojas.
Y ya ni hablo de los anticívicos ni de personas que físicamente no pueden agacharse a retirar las "minas". Mano dura contea ellos, aunque resten votos, que ésa es otra.

P

#41 El mío caga todos los días en el cuarto de baño y tira de la cadena. Lo único que no he conseguido todavía es que se limpie el culo con el papel higiénico, el cabrón se lo lava en el bidet.

Así, cuando lo saco a la calle, se dedica a desfogarse mordiendo a tiquis-miquis.

Ahora ya sólo falta enseñar a los que tienen coche a que suelten el dióxido de carbono y las micropartículas venenosas en casa y no en la calle, donde respiramos todos.

Anda que...!!!

RoneoaJulieta

#45 Ojalá nadie de tu familia se rompa una pierna por pisar una mierda de perro