Hace 2 años | Por MiguelDeUnamano a rtve.es
Publicado hace 2 años por MiguelDeUnamano a rtve.es

El Parlamento alemán ha aprobado este viernes un incremento del 22% del salario mínimo interprofesional, que pasará el próximo octubre de los 9,8 euros actuales a los 12 euros por hora trabajada. Según estimaciones del Ministerio de Trabajo, el aumento beneficiará a unos 6,2 millones de empleados. El incremento se hará efectivo en dos fases, ya que el primero de julio pasará a los 10,45 euros por hora trabajada, para situarse en los 12 euros en octubre.

Comentarios

luissargazo

#4 Esto quiere decir que lo pueden hacer. Porque allí la RBU no se la dan a alguien que tenga propiedades, por ejemplo.

k

#52 Alemania no tiene una RBU

luissargazo

#87 no me digas? No lo sabía... En fin. Creo que no lo pillaste.
En Alemania tampoco hace falta la RBU.

E

#52 aquí tampoco dan el subsidio para parados mayores de 52 si superas cierto número de ingresos por ejemplo por un alquiler.

Luego se fomenta el fraude y ves a gente cediendo propiedades a los hijos, bonificado en alguna comunidad, para cobrar la prestación. Y los hijos complementando en negro

H

#4 Y seguirán siéndolo, no te engañes.

a

#4 como os gusta el keynesianismo y lo de "reactivar la economia".

La economia no necesita reactivacion ninguna, simplemente tienes que dejarle hacer.

D

#88 Realmente se creen que Nigeria no es Suiza porque no ha llegado una Yolanda Díaz y ha subido el SMI nigeriano a 2.000 euros al mes. En fin... Hay que quererlos.

m

#97 tus reducciones al absurdo son tan infantiles ..

BM75

#97 Si esw argumento falaz es tu manera de argumentar, suerte en la vida...

borteixo

#88 tener buenos vecinos siempre ayuda. Y si tienen armas mejor.

m

#88 como os gusta la magufada de que el mercado es un ente vivo que se autoregula

StuartMcNight

#88 Sí… ya lo vemos cada vez que viene un problema como la economía funciona con el “laissez faire”. Y lo bien que funciona para evitar la acumulación de la riqueza. Todo un logro.

Pepitos neoliberales, 50 años defendiendo el incremento de la desigualdad porque se creen ricos con su posición de mando intermedio en una cárnica. Les das a su cargo 4 empleados y un becario y se creen Warren Buffet.

D

#4 No te preocupes, si alguien habla de esto, ya tienen a sus asesores y prensa para desmontarlo con mentiras y falsedades.

johel

#7 psst, venezuela, petroleo, guiño, giño, codazo, codazo.
p.d. veo que has quitado a iran del argumentario, abascal dice que bien hecho.

D

#25 Es que son tantos cambios que es difícil seguir el ritmo , como decia Bob Dylan Times are changing roll

LaInsistencia

#14 Tu deja que después de imprimir euros durante año y medio a puntapala para pagar la del covid, que llegue el invierno con el gas al cuádruple de precio y la luz al triple, con los impuestos que se pagan en Alemania, y que la única forma de calentarse que tengan los pobres sea salir a romper escaparates y saquear comercios. Si sabes sumar dos y dos, llegaras a la conclusion que Alemania: el valor del dinero ha sido consumido por la inflación y estamos en guerra contra nuestro proveedor de energía principal, hay que subir el SMI para que la situación siga igual.

tdgwho

#18 Alaaa, esta si que no me la esperaba, cuando los datos no casan con mi realidad, ignoro los datos.

En alemania no veo a nadie traicionado y tienen el SMI mas bajo. FIN

Enga, suerte con esa filosofía.

PD: queda de muy crio repetir mi estrategia de "repite conmigo" se te nota que has quedado sin argumentación.

montaycabe

#66 Hombre, no va a compararlo con la cesta de la compra por ejemplo, que si que tendria sentido, pero el resultado seria distinto. La cabeza de los liberales no funciona asi. Ellos razonan como una ecuacion: datos * X = mis conclusiones, se despeja la x y a correr.
De hecho creo que nos esta bloqueando o algo a los que le mostramos la falacia porque no me deja citarlo

trivi

#66 me imagino que iba para #14, que da lecciones de economía sin saber lo que es el PIB por habitante. Y eso siendo generosos, que como mínimo habría que comparar poblaciones activas.

deprecator_

#14 No se de economía pero creo que deberías usar el PIB per capita en tu razonamiento.

tdgwho

#45 da lo mismo mientras uses el pib en ambos. yo hablo de su economía.

Pero si quieres usamos el PIB per capita

alemania los 3.570.620 M€ entre los 83 millones de personas -> 43019.51
España los 1.205.063 M€ entre los 47 millones de personas -> 25639

43019/25639= 1,68
Y los SMI

23040/15014,4= 1,53

Sigue siendo la misma conclusión, tenemos un SMI mas alto que alemania (respecto a su economía)

Y su paro es 4 veces mas bajo. La solución no es subir el SMI

Por cierto, aquello de que el SMI tenía que ser el 60% del salario medio, con el SMI actual:

España= 14000€ (1000 en 14 pagas)
Alemania= 19452€ (1.621 en 12 pagas)

El salario medio:

España: 26832€
Alemania: 52556€

Calculamos porcentajes...

14000/26832*100= 52,17%
19452/52556*100= 37,01%

Esto son con datos de 2021 creo, con la subida del 20% el salario de alemania (el mínimo) sube a 23342.4€ y el porcentaje sube al 44,41%

Seguimos en lo mismo, tenemos el SMI mas alto que allí.

D

#51 Por mucho que estires los datos, no tienes razón.

tdgwho

#53 y seguro que dices eso sin reirte.

D

#55 Jajaj en serio? Sin reírme? Sin reírte tu después de afirmar que estamos "mejor" que en Alemania.

Serás un simple autónomo con una empresa zombi que se autojustifica para pagar salarios de mierda, o en el peor de los casos un niño rata con nula experiencia empresarial.

tdgwho

#60 quien ha dicho que estemos mejor?

Solo he dicho que el SMI es mas alto

Y eso, no me lo vas a poder discutir, porque los datos están ahi, te guste o no.

Te lo he comparado con el PIB total, con el PIB per cápita (porque lo pedía otro usuario) y con el salario medio, y todos dan lo mismo. las peras, son peras, aunque pretendas que sean limones.

#61 Ajá, ahi le has dado, el tejido empresarial. Entonces donde hay que gastar dinero y hacer leyes, es en promover un tejido empresarial fuerte, no en subir el SMI por decreto. Ya has dado con la solución, ahora votemos a partidos que no cojan el camino facil (subir el SMI) sino el correcto (favorecer la creación de empresas fuertes)

PD: https://www.expatistan.com/es/costo-de-vida/pais/alemania

Yo no pago 8€/kg por pollo, ni el litro de leche a mas de 1€

también alucino con su internet de 8mbps (a saber de cuando es esto) a 32€ que eso es lo que nos cuesta la fibra a nosotros....

Que trabajadores dices que sobreviven con menos de 10000? si el smi está por encima de esa cantidad desde hace eones ya. incluso con el PP cuando estaba en 750€ al mes al año eran 10500€.

Si estás ganando 10000€ es que no trabajas toda la jornada, ese es otro de los problemas, si miras el número efectivo de horas trabajadas semanales estamos en el mismo número que en 2018, con 1 millón menos de cotizantes.

Pero si, el problema es que no tenemos un tejido empresarial bueno.

h

#69 Por partes:
1. Buscar un tejido empresarial fuerte no está reñido con un SMI decente. Es una falsa dicotomía. Para no cambiar de país, Alemania es un buen ejemplo.
2. No sé de dónde sacas esos precios. La mayoría de las páginas de precios los dan más bajos https://preciosmundi.com/alemania/precios-supermercado
Tampoco es la leche que compres tú. Es el precio medio de la leche. Y sí, aquí hay muchas que pasan del euro. Y el pollo entero no lo compra casi nadie, por partes es más caro. Ve a comprar unos filetes de pechuga y me dices el precio.
Yo no vivo en Alemania, pero conozco mucha gente que sí. Hablo de oídas, pero precio de la alimentación más o menos igual, telefonía, vivienda y transporte baratos, ocio mucho más caro.
3. He dicho 10.000 euros anuales de diferencia entre los dos SMI (con precios similares y la vivienda más barata)

D

#75 El tejido empresarial fuerte alemán se basa en las medianas empresas, y el secreto no es tener muchísismas como si fuesen setas, o como si fuesen bares en Madrid u otras ciudades espanolas, el secreto es que sean muy competitivas.

Alemania tiene medianas empresas con una facturación brutal y tecnologicamente hablando muy actualizadas, punteras en el mundo a nivel de exportaciones.

La particularidad de Alemania es que su participación en el proceso de integración mundial del capitalismo a través del comercio y las inversiones no se realiza primordialmente a través de las grandes empresas transnacionales, sino de las pequeñas y medianas compañías (responsables de 68% del total de las ventas externas).

https://www.incae.edu/es/blog/2019/07/31/las-pymes-base-de-la-potencia-exportadora-alemana.html

Esto, claro está, crea un valor anadido que se traduce en un mercado laboral dinámico para otros sectores, muchos empleos fijos, también atrae inversión de calidad (no solo esa que se da a cambio unicamente de exenciones fiscales y que no exige cualificación alguna en plan telemarketing y las grandes de la mal llamada "economia colaborativa") y genera un mundo profesional nutrido y un consumo interno creciente.

tdgwho

#75

Como díria jack el destripador lol

1 - No, no está reñido, pero, han hecho algo? es decir, han puesto alguna ley que no sea favorecer el turismo, la hostelería etc? han favorecido la ciencia? hay empresas españolas de fabricación de baterías, de móviles, de electrodomésticos? y si, me refiero a esas que se vendan como churros del estilo de wolkswagem , bosch, samsung, lg...

2 - Yo el pollo lo compro en carnicería a 6-7€ cualquier parte, si es entero si, baja a 5€ pero las pechugas no mas de 7, contramuslos a 6.

Las leches en si, de cartón, UHT me sorprenderia que la encontrases a mas de 0,98, luego si te vas a sin lactosa, o a la leche fresca si, o a la marca BIO ecológica que gasta menos en el animal (porque no compra medicinas de engorde) pero te la vende mas caro.... (supongo que lo mismo que con los vaqueros rotos que cuestan mas que el normal lol)

3_ vale, te había entendido mal, mea culpa.

h

#80 lol lol lol
1. Estamos de acuerdo en que España necesita una apuesta por el sector industrial desde hace décadas. Yo creo que el único que hizo una apuesta fuerte por las renovables fue Zapatero. Antes de eso y después creo que ningún gobierno ha intentado nada en ese sentido o al menos que yo recuerde
2. Tienes suerte, tu supermercado es más barato que el mío (ligeramente)
3.

tdgwho

#91 si, hace falta esa inversión, el problema es que con un 118% de deuda sobre el PIB, a ver quién nos presta dinero para empezar....

La carne no la compro en el super, sino en carnicería, y te lo recomiendo, sale igual o mejor de precio y no hay color en la diferencia de sabor

Gracias por mantener un debate sin insultos, no como el resto de mensajes que estoy ignorando

m

#80 los alemanes beben leche uht de cartón? Me extraña, en Francia nadie

S

#69 creo que fallas en tu interpretación del smi. Subir el smi hace justo que solo sobrevivan las empresas cuyo tejido empresarial sea fuerte y que progresivamente vaya mejorando la estructura económica del pais. Que Alemania pueda pagar un smi y salarios mucho mayores que españa es porque se sostiene en una economía abierta. En Alemania podrían poner un salario mínimo de 1000 euros como en España, y seguramente mejoraría aún más su nivel de empleo, ahora bien¿que tipo de empresas son las que necesitan esos salarios para sobrevivir en el contexto internacional? ¿Esto le interesa a Alemania?
La respuesta la tienes en España cuando con las crisis y la subida de desempleo aumenta la productividad por empleado

h

#45 #51 Yo tampoco entiendo de economía, pero el PIB muestra el dinero que generan todas las empresas de un país.
Alemania tiene un tejido empresarial e industrial mucho mayor que el español. Más empresas y más fuertes.
Pero estamos hablando de SMI que es algo que solo afecta a los trabajadores más pobres, los no cualificados.
Para eso hay que fijarse en los precios. Y en Alemania, los precios son muy similares a España, incluso pagamos más por la vivienda. A cambio, los trabajadores Españoles sobreviven con 10.000 euros menos al año.

montaycabe

#61 Estas perdiendo el tiempo, los liberales solo atienden a datos. SUS datos, los que ellos escogen...

deprecator_

#51 Vaya coctelera. Y porqué usas esos datos? El salario medio, el pib calculado de cualquier forma... Te suena el PIB PPA? Y que conste que simplemente intento entender cual es el razonamiento por el que estableces la relación entre SMI.

l33

#85 Lo hace simplemente para reafirmarse en algo que no tiene prácticamente ninguna relación.

Como decir que subir el SMI es destruir empleos, pura propaganda de bar basada en cero datos reales.

Con el nivel de inflación actual y las subidas en los costes de las energías, eso sí que destruye empleo. Pero porque la gente que menos cobre, gane un mísero porcentaje más, ese dinero sólo hace que tiendas y empresas puedan vender los productos localmente en vez de tener que exportarlos.

ChukNorris

#11 Y por eso el PP ganará las próximas elecciones.

pys

#11 consiguieron subirlo por encima de 1000 € y el resultado ha sido reducir el paro de forma histórica
¿A pesar o gracias a la subida del SMI?¿Si no lo hubiesen subido se hubiesen subido se hubiese creado más empleo?
La reducción histórica de paro tiene que ver con que el empleo estatal esté en máximos históricos, ya que el empleo en las empresas no ha llegado aún a niveles prepandemia.

m

#27 argumento pueril, las disminuciones del paro gobernando el PP fueron gracias o a pesar de su gobierno?

D

#1 Igual temen más que millones de votantes no lleguen a hacer tres comidas diarias con el SMI

D

#10 ahora los políticos se preocupan por los ciudadanos? Iluso.

D

#12 Casi tanto como de la inflación.

montaycabe

#12 ¿merecen los ciudadanos que se preocupen por ellos?
Quicir, das por hecho que todos los politicos solo se preocupan de seguir en el poder, de robar, de subir los impuestos para repatirselos entre ellos y demas blablabla, pero los ciudadanos les votan, entonces se merecen lo que les pase ¿no?

D

#57 visto así si, nos merecemos lo que nos pase

Edheo

#58 No dudes que lo merecemos, lo merecemos... tanta dejadez, tiene su precio

k

#73 Merkel votó contra el matrimonio homosexual.

u

#86 en lo económico, que es de lo que estamos hablando

D

#86 Brutal tu comentario, callando bocas con hechos y no dejándote llevar por los balidos del rebaño

cogeiguen

#12 A veces hay que levantar un poco la bota del cuello, para dejar pasar un poco de aire, lo justo eh.

carlavilla

#36 en Berlin te puedo asegurar que el Lidl es más o menos como en España. Quitando el pescado que si es mucho más caro.

K

#42 cuando uno sale de España lo primero que se da cuenta es que España no es tan barata ni el extranjero es tan caro.

kwisatz_haderach

#70 menos en cerveza... jod**, que cara es la cerveza en europa...

PinkFlamingos

#72 Depende, en Praga está regalada

No quieras pedir una pinta en Singapur lol

BM75

#70 "El extranjero" son 200 países. ¿En Suiza o Noruega las cosas no son más caras? ¿En Haití o Senegal no son más baratas?
Quizá deberías acotar un poco tu generalización...

BM75

#70 Yo creía que esto era una web de comentarios.
¿Te he insultado o algo? ¿Acaso no se te puede responder?

y

#36 yo llevo aquí 8 meses y supermercado quitando cosas que aquí serán más difíciles de importar o tendrán menos tirón y por eso apenas hay (muero por un litro de zumo de piña) la mayoría de osas frecuentes en los dos sitios andan prácticamente en los mismos precios y algunas más baratas. Por ejemplo unos cafés fríos que solía comprar allí a 0,75 aquí andan a 0,49 y Coca Cola (marca Coca Cola) de dos litros a veces está a 1,11€ . La fruta hay varios precios, o más cara que allí o más barata que allí, pero las veces que he optado or la opción económica duran poquísimo (de dejarme un plátano en la bolsa del trabajo y al día siguiente estar negro, y me ha pasado más de una vez). Lo único que es “bastante” más caro que allí es el alquiler (estoy cerca de Stuttgart que por lo visto es la zona más cara de Alemania en alquileres), quitando eso el resto de cosas parecido, por 10€ tengo llamadas y 6Gs de datos, y hoy he reportado súper a 1,89 que cuando empezó a subir si que llegó a estar a 2,15 y me ha dado por mirar ahora online gasolineras en Cádiz y salvo una low cost a 1,92 el resto por encima de los 2€. Proporcionalmente los sueldos “bajos” cunden muchisimo más que allí. Los sueltos altos los tengo menos controlados porque todavía no estoy en ese rango pero en proporción si que pagas más impuestos que allí. Por terminar otro apunte (que empecé con salario mínimo y me vine arriba) hace un par de semanas tuve que ir al médico, me tenía que ver el especialista, y salí de la consulta con cita para el oculista del pueblo de al lado para dentro de 30 minutos, creo que allí ahora hay que esperar un poquito más

anv

#10 Más bien temen que baje el consumo y se hundan los ingresos de las empresas.

c

#38 Pero eso obligará a cerrar empresas, aumentará el paro y disparará la inflación !!!

Que me lo han contado La calle y Rallo

cosmonauta

#1 Hoy temen otra cosa. Se están tomando muy en serio lo de Rusia.

D

#29 Perdona mi ignorancia pero no veo la relación. ¿Podrías explicarlo, por favor?

D

#46 gracias!

c

#46 Y qué tiene que ver Rusia en todo eso?

e

#1 Subida de salario mínimo no es lo mismo que subida generalizada

Kichito

#1 Subir el salario mínimo no va a alterar la inflación, en todo caso quizás pueda dañar a pequeños negocios de pequeñas poblaciones.

a

#1 prueba irrefutable?

D

#92 era irónico....

l

#1 Hombre, no es una prueba y mucho menos irrefutable. Prueba que el parlamento alemán ha considerado que los beneficios de la medida superan los costes o inconvenientes (y desde su punto de vista y sus intereses... que pueden ser ir alineados con los de los ciudadanos o no).

En cualquier caso, será curioso escuchar la opinión de todos los que se echaban las manos a la cabeza por la hecatombe a la que nos llevaban los bolivarianos por subir el SMI en España (muuucho menos de lo que lo han subido en Alemania).

D

Comunistas!!

e

#2 Populistas

D

#28 van a arruinar Alemania!!

anv

#33 van a ser menos competitivos!

D

#49 van a repartir más la riqueza!!

C

#2 bolivarianos! Bolcheviques! Podemitas!

ApacheJoe

#2 Rojazos!

pedrario

quien pillara un 3% de desempleo.

D

#6 Es que con esas tasas de desempleo, obviamente poco queda que ajustar en temas laborales, más que conseguir que aquellos que menos estén ganando, al menos puedan pagarse la electricidad. La economía alemana es realmente fuerte.

En España en cambio ya se subió de modo histórico el SMI, lo anunciaron a bombo y platillo para su propaganda particular, y el mismo año que se implantó, en lugar de subir el empleo 2 puntos, como estaba sucediendo los años anteriores, subió 0,5 puntos.

Vamos, no se creó desempleo de casualidad.


Y así estamos aún.

Ahora con la electricidad inasumible, subiendo el empleo al ritmo más lento de la UE.

Ya hasta Grecia supera a España en empleo.

Esto no lo arregla ningún argumentario cutre partidista de turno.

L

#6 #35 Cuidado que la tasa de desempleo en Alemania está muy maquillada.

M

#35 Tasas de desempleo conseguidas con un mercado laboral mucho menos "liberal" que el nuestro.

Datos del índice de libertad económica:
https://www.heritage.org/index/country/germany
https://www.heritage.org/index/country/spain

"Labor freedom" Alemania: 52.3 (bajando) , España: 61.8 (subiendo)

Donde 100 es completamente "liberal" y 0 completamente regulado)

montaycabe

Por ejemplo ¿Por que cojones comparas el SMI con el PIB? Pues porque te sale de la chorra para "argumentar" tus falacias y queda divino, parece algo de superlisto. Si no cumpliera el resultado que esperabas pues no hay problema, metodo rallo, lo compararias con la productividad, la balanza de pagos, la inflacion, la masa monetaria, el indice de refraccion de la luz solar en enero o lo que hiciera falta ¿que mas da?

montaycabe

Es admirable la capacidad de los liberales para hacer piruetas con los numeritos y las estadisticas y que parezca algo razonable y estudiado, es algo que siempre me fascina. Cojo esto, lo comparo que con aquello que tiene que ver lo mismo que los cojones con el trigo, saco una grafica, le empotro la curva de laffer y servir al punto, y todo el mundo dice "ooohhhhhhhh..."

K

Cooommmmuuunnniiissssttttaaaajjjjj!

a

El banco de españa debería advertirles de todo el empleo que se va a destruir.

johel

¡Todos estan equivocados menos yo que digo que hay que bajar el smi porque.... venezueta cuba rusia kimjonun iran coletas putin chaleton comunismo!

pabscon

Perroxanxes les ha cautivado y ahora Alemania baila a su son

D

la RDA esta de vuelta!!!!
va a ser que el muro se cayo para el otro lado

ChukNorris

#_14 Mínimo hacer los cálculos con PIB per capita ¿No?

PlatanoDeLaAmistad

Qué hacen, putos locos, van a cerrar empresas y perjudicará sobre todo a las pymes, subestiman la capacidad de los trabajadores de resistir el hambre y el frío

d

Van a hacer colapsar su economía, locos.

D

Esto sube automáticamente todos los salarios por Tarifvertrag o contratos regulados gremialmente, por oficio y categoría.

Aquí la info para que los meneantes que tienen un empleo puedan satisfacer la curiosidad de cuánto es el salario por hora en su mismo oficio en Alemania https://www.wsi.de/de/tarifverguetungen-nach-berufen-15297.htm (datos anteriores a esta ultima subida del SMI bzw. Mindestlohn)

De todas formas la subida, por excepcional en su cuantía, es muy necesaria para balancear la inflacion con el poder adquisitivo, en los ultimos meses ha subido todo.

L

#82 El SMI se aplica por hora trabajada a todo el mundo.

D

#99 Claro, pero decir que el sueldo mínimo son 1000€ al mes en españa no significa que los que tengan cutrejobs, minijobs o sadojobs cobren eso. Muchos cobran la parte proporcional y es una ...............

Heni

Rojos!

Cuchipanda

Veo mucho comentario repitiendo las soflamas populistas, incendiarias y fascistas de la gentuza de VOX / PP y similares* a modo de burla. El problema es que ellos no sé si se tomarán en serio cosas racistas como la teoría del reemplazo o su burla directa sobre minorías, entre otras mil lindezas más... el problema es que hay cierta borregada que sí lo hace.

Desconozco, pues no me he parado a reflexionar, si convertir el discurso en una burla repitiendo sus mismas consignas tendrá un efecto a mejor o a peor. Lo que tengo claro es que esas basuras de consignas hay que ponerlas en su lugar sin medias tintas o sin dejar lugar a dudas.

Ains, si aquí hubiéramos tenido nuestros juicios de Núremberg, qué distinto sería todo.

Cuchipanda

#84 Por eso puede que dejar de repetir sus consignas, aunque sea en modo de burla, quizá sea un buen comienzo. No sé, era una reflexión al vuelo y ya dije que no reflexioné sobre la misma. La verdad, tampoco sé por donde comenzar. El humor siempre ha sido un arma que se blande de abajo a arriba, puedes mirar el origen del término pasquín: notas burlonas que se dejaban junto al busto de un panadero arremetiendo contra el poder en tono jocoso.

Pero ahora vemos a esas hienas usando un humor que luego suele acabar en tragedia, lanzando acusaciones graves y señalando a personas concretas incluso. Hacerse eco de ese humor ácido y pernicioso no creo que sea adecuado, en una primera reflexión.

metrosesuarl

Seguro que se refiere a la Alemania del este.

Bley

Espero video de Juan Ramon Rallo explicando esto de verdad.

a

#24 que hay que explicar? Simplemente que un gobierno ha decidido subir el SMI y listo.

borteixo

#93 típicamente explica por qué lo que un tuitero comunista anónimo random ha dicho está mal.

D

Meneame dando por situación extrapolable, con un 13% de paro en España, lo que hace Alemania con un 3%. Alemania que hasta hace unos pocos años directamente no tenía ni SMI y que su SMI sobre salario medio/mediano se quedará en un 45-50% y aquí estamos ya en un 60%.

Bueno, entiendo que los que veis en esto un ejemplo de país serio queráis copiar el 22% de cotizaciones sociales patronales alemanes (frente a nuestro 31-36%), sus despidos gratis en las pequeñas empresas, sus minijobs....

borteixo

#96 no te olvides del nazismo, eso también lo queremos copiar.

Spirito

VoX tiene que estar a reventar.

pezonenorme

En Alemania hay pobreza, y mucha.

r

No queréis renunciar a vuestros márgenes de beneficio? Pues ahí lleváis.

ezbirro

No hagamos cosas que fomenten el consumo interno, no vaya a ser que nuestros siervos curritos se piensen que son libres y hagan tonterías.

D

Ya he reconocido varias veces que no entiendo casi nada de economía, para entender mi nómina y justito, pero ante esto (al igual que cuando pasó en España) me aparecen varias dudas:

- ¿A que % de población afecta? porque si es a menos del 10% tampoco es la ostia, si afecta a una gran mayoría, que lo dudo, es evidente que todo subirá y se quedarán igual a nivel del día a día pero con menos ahorros a nivel práctico.

- ¿A cuanto está del sueldo mediano? porque si sigue lejos da igual, pero si se acerca al mediano es un éxito para los afortunados pero un agravio a los que tienen trabajos cualificados y cobraran poco más que eso, por lo que tendrían que subir en cascada.

- Y sobre todo: si es posible y bueno como parece ¿porqué no se ha hecho antes? Si es malo y trae inflación y devaluación de los ahorros, un pan para hoy hambre para mañana, ya se porqué lo hacen, porqué el marrón se lo comerá otro.

Pero es que si ni los expertos se aclaran, que voy a entender yo. A ver ¿alguien se lo explica a una tonta? y a ser posible sin que se note la ideología.

(Otra cosa que no entiendo, la relación económica relativa entre países... que en alemania será todo más caro, vale, pero ostras, si ahorran un 20% del sueldo toda su vida, con ese dinero se jubilan en Mallorca. En cambio a nosotros nos da para hacer un viaje y poco más. Y si comparas con países dónde el sueldo mensual no supera los 100€ ya... no tiene sentido esta diferencia que lastra a la gente tan brutalmente para ir a otro sitio.)

a

#78 la diferencia de sueldos es porque, Alemania es una economía mucho más productiva que la de Española, si tu produces más cosas (especialmente cosas de mayor valor añadido como sensores, mecánica, etc...). Vas a poder acceder a más cosas, así funciona. Eso no sólo se ve entre países, sino entre ciudades. Los sueldos de Madrid son mucho mayores que los de Teruel pero los gastos no suben en la misma proporción. La razon esque Madrid produce más cosas que Teruel, y por tanto, puede acceder a más bienes.

Sobre el SMI, esa es la verdadera pregunta. Por qué no se hizo antes? Bueno, y si te digo que Alemania no tenía SMI antes del 2015? Su introducción es muy reciente.

Realmente, el SMI es una forma de control de precios, solo que en vez de limitar un precio máximo, limita un precio mínimo para los empresarios. Los controles de precios son de sobra conocidos en la economía y se han intentando múltiples durante los últimos 4000 años, generando siempre los mismos resultados negativos. Por eso Occidente los acabó eliminando, la única excepción es el SMI.

El SMI todavía se resisten a eliminarlo porque, bueno. La mayoría de la gente cobra por encima del SMI, por lo que al final no es un control de precios que afecte a la mayoría, y por tanto, sus efectos típicos de los controles de precios están mejor disimulados. Esto te puede sonar un poco chocante, pero como te decía, Alemania no tenía SMI hasta hace poco y los trabajadores no vivían mal. Los países nórdicos también son ejemplos de países que no tienen SMI.

D

Cómo se atreven a llevarle la contraria al iluminado del Banco de España, y el abanderado de la CEOE, los auténticos faros de occidente de la economía, de la verdaz y de la libertaz .... puñeteros comunistas alemanes y el contubernio judío-masón. JAJAJA.

sualos

Lacalle manifiestate!

D

#31 está corrigiendo la tesis.

D

Creo que éstas son las trompetas del Apocalipsis:

-Sube el salario mínimo.
- Suben las pensiones y hasta los sueldos.
- Baja la electricidad y los combustibles.
----
Cuándo se ha visto que los pobres puedan comer, no pasar frío y hasta poder alquilar ?

No son milagros, insensatos, ... EL THE END DE LA PELÍCULA SE ACERCA.

Nos quedan dos telediarios. JAJAJA.

borteixo

#71 bajan los combustibles? Wtf

D

¿ cuanta gente cobra el SMI en Alemania ?

L

#34 Mucha más de la que piensas. De hecho hay mucha gente que trabaja a tiempo parcial o tiene un minijob y recibe ayudas para cubrir gastos o pagar el alquiler.

D

#44 Pero el SMI será para la jornada completa, no los que curran a tiempo parcial o minijobs que tendrán su parte proporcional.

borteixo

#82 el día que se abra ese melón...

1 2