Hace 5 años | Por minossabe a marcianos.com
Publicado hace 5 años por minossabe a marcianos.com

“Food in the nude” o “la comida desnuda” significa el principio del fin para el plástico en los supermercados. Se trata de una campaña realizada en Nueva Zelanda para poner fin a los envases de plástico para productos frescos en los supermercados. Los establecimientos se comprometen a hacer que el envasado de etiquetas privadas y de todas las tiendas sea 100% reutilizable, reciclable o compostable para el año 2025.

Comentarios

D

#1 con las demas no se, pero con las fresas es bestial.


Si es que no hay nada mejor que te coman el nabo sin envoltorio de por medio...

obmultimedia

#2 y si es con nata mejor

D

#51 Asi que te gusta comerlos con nata?

D

#1 ¿Y qué dices que haces con esos pepinos poco agraciados?

D

#3 Gazpacho.

D

#4 Nadie ha pillado mi gracieta

D

#33 O #4 la ha llevado a otro nivel.

D

#7 #1 hay muchísimas opciones actuales, la cosa es: ¿qué cantidad de gente va a los supers a comprarlo todo, donde tienen envases a montón, y no van a cambiar ni de coña sus hábitos a no ser que sea por ley?

D

#14 La mayoría, por desgracia.

D

#31 di las que sí te comes: Pera, manzana, uva, melocotón, albaricoque, ¿nisperos quizás?

Las que no: empecemos a contar... Yo creo que la mayoría no nos comemos la piel o cascara o como la gente de "piel fina" le quiera llamar

woody_alien

#7 Y antes le llamaban simplemente ir al mercado.

chiquiflautro

#1 En Inglaterra donde vivo es horrible, vas a algunos supermercados y casi todas las frutas vienen en paquetes de plástico o envueltas en él. Algunas las puedes comprar sueltas también, pero no todas, y, a veces, hasta son más caras si las compras sueltas que si vienen envueltas aunque sean idénticas wall

Frei

#8 Totalmente de acuerdo. En Sainsbury's por poner un ejemplo, alcachofas de medio quilo (viejas) de Italia a £2 la unidad .

Manolitro

#8 de hecho lo normal es que sean más caras. En todos los productos, si te llevas un pack de varios, es más barato que si te llevas uno solo

c

#1 También se da a la inversa en productos ecológicos. No suelo comprarlos pero las veces que he visitado alguna sección de verduras y frutas de alguna tienda ecológica parece que seleccionen las piezas más pequeñas, feas y con taras.

obmultimedia

#12 de ahi que sean ecologicos, no estan maquillados

c

#52 No señor. La producción ecológica también un porcentaje elevado de frutos bonitos y con buen calibre. El quid de la cuestión es que me da la impresión de que, al igual que pasa con la agricultura convencional, lo mejor se exporta porque lo pagan mejor, pero con las mermas del ecológico te las venden a un precio desorbitado para lo que son, solo por el hecho de ser ecológicos.

He visitado fincas de 80 has de limoneros en cultivo ecológico y de tamaño y aspecto igual que los convencionales.

Ya te digo que no soy consumidor habitual por lo que igual peco de no conocer un gran abanico de comercios eco.

woopi

#17 Eso tiene delito. ¡A la naranja le quitan su piel natural que la conserva perfectamente mucho tiempo y la pelan para ponerle una protección de plástico!

D

#1 Estos países serios nos llevan años de ventaja.

Oh, espera, que aquí no toca:

V.V.V.

#1 No sé como será en Nueva Zelanda, pero aquí hace unos años ni las berenjenas, ni los pepinos, ni los aguacates, los vendían plastificados. Cada vez es más difícil encontrarlos sin envoltorios plásticos.

F

#1 Esto es una cosa que no veo tan necesaria, siempre puedes dejar los tomates "bonitos" para frescos, y los "feos" para tomate triturado de lata, y asi con mil cosas más

ChukNorris

#30 Ajá, ¡¡pero los alimentos desperdiciados podremos tirarlos al mar para alimentar a los peces que no mataremos con el plástico que nos ahorramos!!!

anv

#39 Es un buen punto. Sólo queda el hecho de que gastaremos más tierras de cultivo y más dinero, pero bueno... nadie ha dicho que ser ecológico vaya a ser barato.

a

#30 Me alegra ver a alguien sensato entre tanta moda antiplastico.
La gente debe creer que la frutas y verduras aparecen magicamente en el supermercado y que si las envuelven el plastico es por capricho.
Pero todas esa enorme variedad y calidad de frutas y verduras no crecen en el super, ni las traen de una huerta cercana. Sino que proceden de muy diferentes paises del mundo y han recorrido muchos kilometros para llegar alli.

Sin los envases de plastico, se perderia muchos alimentos, o no llegarian en tan buenas condiciones, o no habria tanta variedad todo el año.
Por poner un ejemplo, si con 1 kg de plastico puedes proteger 1tn de fruta y evitar que se pierdan 300kg... es una buena idea.

Pero nada se ha puesto de moda decir que los envoltorios son malos. Asi que los supermercados, sacaran de los envoltorios las frutas y verduras y los expondran en bonitas cestas... para que "la experiencia de compra" del cliente sea mas autentica.
Esto no reduce en nada el consumo de plasticos, aumenta las perdidas, encarece el proceso, crea un mayor impacto ambiental.... pero el cliente queda mas satisfecho. Y el cliente siempre tiene la razon.

D

#5 exacto, comer frutas y verduras al final no va a ser tan sano.

Magog

#15 llegas a la caja y te dice "tienes que traerlo en bolsa" , no será la primera vez que he tenido que salir de la cola para meter en bolsa las cosas, luego llego ha casa, saco todo de las putas bolitas y a la basura, producción absurda de plástico y gasto de recursos para absolutamente nada.
A los únicos que les da más igual es a los de la fruterías de indios, que es donde suelo comprar, porque fruta en supermercados paso

c

#19 Eso no me lo han dicho nunca y si lo hacen probablemente les discuta y acabé dejando la fruta en la caja.

#19 A mí no me lo han dicho nunca ni en Mercadona, ni en Consum ni en Carrefour que son los supermercados que frecuento.

Magog

#57 Alcampo y Dia

M

#15 ¿Qué compras la fruta de una en una ??? Eso esta bien para una piña o sandia, pero manzanas, fresas, peras, ciruelas, pimientos, tomates.... no vas a ir llevandolo a puñados a pesar. En mi caso hasta en fruterías de barrio te lo van metiendo en bolsas.

En cuanto a lavarla siempre hay que hacerlo, incluso si vienen ya envueltas porque puede tener restos de pesticidas o de la mierda ese que le ponen para que brillen más.

c

#21 Todo depende de la cantidad. Obviamente lo hago solo con productos de los que solo me llevo uno, cómo calabacín, pimiento o calabaza.

No sólo pueden llevar pesticidas o ceras, pero sí, lavarlas siempre antes de consumir.

Balobaloba

#21 Yo sí llevo manzanas, peras, etc. y lo que hago es meterlas a puñados en la cesta, dejarlas en el mostrador para que las pesen y luego volverlas a poner en mi bolsa de rafia. Nunca me han puesto problemas y, si un día lo hacen, se las dejaré en el mostrador y compraré en otro sitio

M

#37 Al de la tienda le viene incluso mejor dártelas sin bolsa. El problema es que si se depende del cliente final que pida o no bolsa eso no va a cambiar nada, porque la mayoría de clientes prefieren bolsa.

Si se quiere cambiar se debe obligar al comercio a no ofrecer la bolsa de plástico para que el usuario no tenga la opción a pedirla, tal como ha pasado con las que dan en la caja de los supermercados.

Nova6K0

#15 Ya, el problema es que o muy bueno eres o vas a tocar otra fruta antes de seleccionar esa, aunque sea sin querer. Y ¿te lavas las manos antes de cogerla? Lo dudo mucho. Eso sí pueden sustituir esas bolsas de plástico por otras que no lo sean, pero bolsas tiene que haber por pura higiene.

Salu2

c

#40 Pues para las que tengo que tocar sí o sí, si sólo voy a coger una, uso un guante desechable, si voy a coger varias guante y bolsa o si son dos o tres sólo la bolsa del revés.

De todos modos, a mí, que la gente toque la fruta que voy a comerme no es lo que más me preocupa, ya la han tocado antes varias personas, en central hortofrutícola con guantes, en campo a saber, igual con guantes o igual con las manos después de haberse rascado la huevada o quitado el sudor de la frente, por eso lo de lavarla siempre sí o sí.

D

#5 pero las lavas o no antes de comerlas? Y la piel se suele quitar en la mayoría.
No sé, eso ha sido así siempre lo de la higiene en las cosas (latas, envases, manillas de puertas, transporte y lugares públicos, aseos ni te digo....)

D

#16 la piel se quita de la mayoría? Cachis, y yo comiendo toda la fruta con la piel puesta.

D

#35 ¿?

De Wikipedia, respecto a la cáscara de la fruta:

"Se le suele llamar también corteza, piel o concha (en Venezuela)."

D

#5 A ver si va a haber que lavarla antes de utilizarla...

D

#5 El agricultor que esta en medio del campo se esta meando, se saca la chorra, orina en cualquier parte y, con las manos si lavar, sigue recogiendo tu delicada fruta.
Luego se posan varios insectos con sus patas impolutas tras haber paseado sobre cualquier boñiga de vaca.
Eso si, importantisimo luego usar guantes en el supermercado. wall

reithor

Seguiré siendo más de mercadillo.

Eesti80

Hice este foto en un supermercado de Nueva Zelanda... me quedé sin palabras

a

#44 O pocos niños tienes o pocos mercadillos de frutas has pisado.

En España siempre que vas con un niño a un mercadillo, la frutera hace un comentario positivo sobre el niño y le regala algo de fruta.
No falla.

Si es frutero... solo ocurre en un 20% de las ocasiones.

Eesti80

#45 SIEMPRE pasa eso y el 20% de hombres no da fruta (sacado del instituto nacional de estadística de mis santos cojones)

MANDAHUEVOS

Battlestar

#44 Aquí no hace falta que lo pongan, tienes al niño sentado en el carrito comiéndose una mandarina.

Battlestar

Eso es...excepcional? Yo voy al Mercadona todas las semanas y los único que hay envuelto son los pepinos estos alargados. El resto está todo "al natural".

Treal

Pues como en el super de mi barrio...

d

Hasta los huevos de los progres. Que manía con querer cambiar las cosas cuando a la mayoría de la gente ya nos está bien como estan. Al final conseguiran todo lo contrario

Funai

Tambien es verdad que ya no te imaginas como seria la vida sin plastico, papel higienico, internet o tantas cosas ... como se podia vivir antes sin radio ni tele siquiera ... en el futuro con las gachis robots de verdad no lo de hoy todo adolescente y hombre dira "como se podia vivir antes sin gachis robot" en fin pues la vida es una mierda

Ahi esta la anecdota del barco militar ingles de 1600 que le sobro una tonelada de galletas, que fue embarcada y consumida en otro barco en 1800, 200 años mas tarde si, sin plastico siguiera para las galletas, se cree que los marineros se comieron unas galletas formadas por gusanos petrificados y no le paso nada ...

KoLoRo

#9 No podemos vivir sin plástico, pero si con menos plástico. Lo que se intenta es que a ciertos productos no es necesario ponerle taaaaaanto plástico, véase verduras, o 4 envoltorios para una bolsa de magdalenas y cosas así...

perico_de_los_palotes

#9 Hay una alternativa barata y biodegradable a un buen montón de polímeros sintéticos. Se llama cáñamo.
http://www.hempfarm.org/BillionDollarCrop.html
http://cbdhealthcures.com/2018/10/11/henry-ford-invented-a-hemp-car-that-ran-on-hemp-fuel-76-years-ago/