Hace 10 meses | Por Actualité44 a infobae.com
Publicado hace 10 meses por Actualité44 a infobae.com

El proyecto de repoblación que les sedujo lo puso en marcha la compañía Cantero de Letur, especializada en la producción de lácteos ecológicos, que construyó en 2022 un edificio con diez viviendas con el objetivo de atraer a “profesionales cualificados que ya estuvieran trabajando” y, a ser posible, junto a sus familias, de manera que sus hijos e hijas pudieran revitalizar la escuela del pueblo. Las casas cuentan con amplias terrazas y calefacción por suelo radiante, y el alquiler que pagan las familias se sitúa entre los 250 y 380 euros.

Comentarios

D

#4 que cada cual se pague sus caprichos, y si no puede, que sea solidario de verdad. ¿te imaginas que cada cuatro gatos hubiera que tener todos esos servicios? ¿te imaginas que toda la población decidiera a la vez vivir como vive esta gente? que es insostenible, pero que si a ti te parece bien, pues que trabajes todavía más, que te roben todavía más con más impuestos y te vayas a ese y a otros pueblos a disfrutar del silencio, y de sus cementerios!! y sí, es mentira. la gente no se ayuda entre si en esos pueblos ni en otros, para nada. la gente que vive así lo hace a costa del resto, no es nada de solidaridad sino todo lo contrario, es solidez facial. y si no es así, cuéntame entonces cómo hacen para mantenerse solamente ayudándose entre sí. ilumíname anda y aceptaré que estoy equivocado

D

#8 te pongas como te pongas, a quienes vivimos en ciudades medias no nos mantiene la gente, nos mantenemos nosotros... a mí no me mantiene la gente caprichosa que le da por seguir viviendo en pueblos, sino que es al revés. lo mires por donde lo mires, es insostenible, desde el punto de vista económico por supuesto, pero no sólo. es atraso, involución, desde cualquier punto de vista: social, cultural, medioambiental, etc.: mira a ver cuánta gente usa transporte colectivo en pueblos si no que va cada cual con su coche echando mierda para ir a trabajar, para ir a la tienda de la esquina o para visitar a quien sea tres calles más arriba. te imaginas que todo el mundo en una ciudad media se comportase en cuanto a movilidad como lo hace la gente de un pueblo? qué sostenibilidad medioambiental ni hxstias... por cierto, que debemos ser idiotas entonces y por eso no vivimos en pueblos según tú, no? mira cualquier estudio social y desde cualquier enfoque el vivir en grupos humanos más numerosos, más amplios, es un signo de evolución... lo demás es volver a una mentalidad tribal... pero que a mí no me parece mal eso, lo que me parece mal es tener que mantener yo con mi trabajo esos caprichos de vivir en tribus!!! cada cual se pague sus caprichos. yo el mío de vivir en una ciudad media me lo pago yo, no viene nadie de los pueblos a pagármelo. yo a ellos sí, y no, no me gusta pero tengo que obedecer la leyes, los impuestos

Anomalocaris

#10 No me cuentes milongas. Todas las ciudades reciben dinero del estado y de las autonomías. Los impuestos municipales no bastan para mantener una ciudad. A ti te mantenemos todos, a ver si te crees que con los impuestos que paga la mayoría de la gente se subvencionan todos los servicios que recibimos.
Y lo que es insostenible son las grandes ciudades, que necesitan enormes cantidades de suministros y de recursos que hay que transportar hasta ellas a diario. ¿Te crees que eso contamina menos que los vecinos de un pueblo que se desplazan en coche cada dos semanas a comprar suministros?
Vivir en grupos sociales más amplios no es evolución. El objetivo de los grupos sociales es la cooperación y la seguridad. A partir de un tamaño la inseguridad y el egoismo son insostenibles y por eso necesitamos más seguridad cuando más grande es el grupo. La cohesión social es más fuerte en grupos pequeños.

ankra

#13 se que estás contestando a un bocachancla diciendo gilipolleces pero si, una ciudad es más eficiente en la gestión de recursos por usuario. Si no fuese así no existirían las ciudades llevar 10 cosas a un sitio es mejor que llevar 10 cosas a 10 sitios, puedes tener mejor transporte público etc. También hay mucho margen de mejora para las ciudades.

Ademas, no entiendo nunca este pueblo vs ciudad, la ciudad aporta recursos para que los pueblos tengas mejoras? Normal, los pueblos normalmente aportan servicios críticos como la agricultura y parte de la industria

Rembrandt

#16 lo de la gestión más eficiente habría que verlo más allá de la teoría....

Y no siempre los más eficiente es mejor. También sería mejor vivir 3 familias en cada casa quizás... o todo el mundo vestir igual seguro que económicamente triunfa... etc etc

Luego igual se gasta un %20 en combustible y la gente chupa contaminación un 50% más.....

Una torre de 88 pisos puedes ser más eficiente que casas de 3 pisos... y una casa d 50 puede ser más eficiciente que una de 80...... o una casa sin ventanas....

Y no tener hijos puede ser más eficiente....

Ejemplos hay miles de que la eficiencia hay que medirla junto a muchas otras variables. Si en un pueblo son 5 veces más felices que la ciudad y tienen mil veces menos estres y gastan 40% menos en sanidad... También habría que meterlo en el mix. No solo hablar de que para Amazon es más eficiente mandar paquetes a enjampres.

ankra

#75 Manzanas traigo. Estoy contestando sobre si en una ciudad es mas eficiente y sobre como es natural que aunque no sea rentable se tiene que dar dinero a los pueblos para que tengan servicios publicos. La felicidad es subjetiva, unos viviran mejor en una ciudad y otros en un pueblo, no creo que eso afecte mucho a si tienes un cancer y quieres un medico que te trate a menos de 200 kilometros sea o no rentable tenerlo (no solo en el sentido de dinero, sino que en otro sitio podria atender mas pacientes).

Con el tiempo los pueblos pequenyos iran desapareciendo en favor de ciudades de

p

#13
a ver si te crees que con los impuestos que paga la mayoría de la gente se subvencionan todos los servicios que recibimos.
De donde sale pues, del mana?
lo que es insostenible son las grandes ciudades, que necesitan enormes cantidades de suministros y de recursos que hay que transportar hasta ellas a diario.
Y los pueblos con apenas poblacion y que apenas tributan son sostenibles? Hombre, mientras no exijan un campo de futbol, piscinas, cines, teatros...

Cantro

#10 espero que en tu balcón se puedan cultivar muchas lechugas

Varlak

#5 pues por eso están llevando más gente al pueblo

blid

#5 Eres parte de la minoría con sentido común y la suficiente capacidad para ver lo absurdo de lo que implica este modelo.

Por supuesto, aquí ya tienes los comentarios de gente incapaz de darse cuenta del malgasto de recursos que implica este tipo de cosas.

estoyausente

#1 #3 #5 Has escuchado campanas pero no sabes muy bien donde.

El problema de masificación de las grandes ciudades es real. Ya te han comentado mucho de los problemas que hay: Gente que vive lejos de los trabajos y tiene que hacer desplazamientos a diario, cúmulos de contaminación, peor salud, más gasto sanitario. Pero no solo eso, se necesitan productos primarios. Y la forma más sostenible de tener productos primarios (y buenos procesados) es desde el campo. ¿O vamos a cultivar tomates en las terrazas de madrid?. No creo.

Está claro que la alternativa a Madrid no es solo Villaporculo del encinar. Que existe Teruel, Cáceres y Toledo. CIudades más amables y agradables. Sin los problemas de aislamiento de los pueblos pequeños y sin la mayoría de los problemas de los pueblos grandes. Pero estas ciudades medianas (donde yo vivo, por cierto) no son tan abundantes y no pueden absorver, ni mucho menos, el exceso de población del as grandes urbes sin convertirse, a su vez, en grandes urbes.

¿Entonces? Pueblos. Volver a los pueblos. Que los pueblos pequeños no sean tan pequeños (y eso pasa por reactivarlos) y que los servicios se ofrezcan a nivel comarcal. Vamos, que ya pasa, que no me invento nada. Estas iniciativas son buenas, en general. Estos pueblos no tienen costes altos realmente, ya existen y la mayoría de las comunicaciones y servicios están ya, solo que infrautilizados o semiabandonados.

No veo el problema.

Varlak

#15 A parte de chorradas y películas tuyas ¿Tienes algún argumento? ¿El nuevo mantra es criticar a los que repueblan lo rural o qué?

gnomolesten

#29 Creo que no me has entendido, hablo de los que ven mal repoblar lo rural porque lo pagan ellos, los urbanitas con sus impuestos, como todo lo demás.

Varlak

#34 Pues tienes razón, no te había entendido

Varlak

Estoy flipando, nunca habia leído la crítica de los impuestos y han aparecido tres tipos comentando exactamente lo mismo (#19, #15 y #1) ¿Hay una nueva circular para los Trolls fachas o que? ¿Algún youtuber que vive en algún paraíso fiscal se está quejando de los que se mudan a los pueblos? Es que no me esperaba una campaña de astroturfing al abrir ésta noticia, la verdad

p

#32
De que vas tu?
Yo jamas me he quejado de los impuestos, no se de que carajo estas hablando. Yo solo digo que estas cositas quedan muy guay de cara a la galeria pero que la realidad es otra. Recuerdo mis vacaciones en un pequeño pueblo donde no habia de nada y para el verano bien, pero para vivir una puta mierda.
Era uno de esos pueblos que tiene censados igual a 100 personas, no mas: No llegaba la señal de los moviles (apenas existian), la TV no se cogia mas que la 1 y malamente (tenias que tener una antena mejor), una tiendita y poco mas.

Varlak

#33 Te quejas de que esa gente vive de subvenciones y preguntas de donde sale el dinero, la queja a los impuestos está implícita, aunque es cierto que he generalizado.

p

#45
Me queje de las subvenciones en otro comentario, no en ese que me citas y bastante despues, en respuesta a otro usuario si no me equivoco.
Subvenciones que seran de esas de fondos europeos o de donde venga, sino de que una empresa monta pisos para que la gente venga a trabajar, pisos que son bien poquitos como se ve en la imagen.
Y ese dinero sale pues obviamente del resto de personas, no de los 4 que curran ahi.

Yo no criticaba eso, criticaba el que luego esta gente exigira todos los servicios de una gran ciudad pero con la comodidad de un pueblo, todo "porque tenemos derecho".

Te recomiendo que dejes de meter mierda contra cosas que no he dicho.

gnomolesten

#32 ya te lo he explicado, por favor, párate a leer un momento.

Varlak

#36 Parece que hoy estoy un poco despistado, así que seguramente tengas razón, sorry

D

#6 no pienso ir a ese ni a ningún pueblo en mi vida. que la gente haya evolucionado y viva mayoritariamente en ciudades de tamaño medio con servicios que pueden pagar y mantener de forma sostenible entre sus habitantes, y con mejor acceso a servicios de todo tipo, etc.. será por algo, o la gente es idiota? sigamos encumbrando cómo vivía la gente en el pasado, en pueblos de cuatro gatos, porque no les quedaba otra, pero en cuanto pudieron se fueron para vivir mejor... a quién demonios se le ocurre que tenemos que seguir trabajando para mantener a esta gente caprichosa que se empeña en seguir viviendo en el pasado y pretende que el resto nos vayamos a vivir al pasado con ellos? ni hablar!

jorjuju

#7 Me gustaría saber a partir de qué tamaño se puede considerar que una ciudad es autosostenible. ¿Dispones de los datos?

Cantro

#7 lo ibas a pasar bastante mal en una ciudad sin campo que proveyese comida o, para el caso, bebida.

También lo ibas a pasar bastante mal sin energía, porque la generación no se hacen las ciudades.

También ibas a tener que destinar una cantidad ingente de recursos a la prevención de incendios. Al desaparecer toda esa gente que tanto te molesta no habrá nadie para mantener ese terreno limpio y cultivado. La naturaleza hará lo suyo, y las redes de distribución eléctrica, y los rayos, también.

Naturalmente sería un problema mantener las redes de comunicaciones entre ciudades en un escenario en el que no hay ni Cristo para controlar a la vida salvaje.

Hay vida más allá de tu ombligo

CharlesBrowson

pueblo pequeño....

Supercinexin

#9 ...se ayudan entre sí hasta que empiecen a moverse las lindes, aparcar el coche donde molesta a otro, dejar fiado en el bar...

mecheroconluz

#17 «Dile a tu Manolo que me quite el coche de la puerta que no puedo tomar el fresco»

Supercinexin

#51 «Esa hilera de cepas era del campo de mi abuelo y el tuyo se la robó»

tremebundo

#30 Heidi es menos dañina para tus intereses que cualquier liberata.

p

#30
Puerto Hurraco dixit.

#52 comunidad autónoma?

H

#83 no, dependiente

angelitoMagno

En casi cualquier pueblo del interior se pueden encontrar alquileres asequibles. Como es lógico, no va a ser lo mismo un alquiler en Bilbao o Málaga que en un pueblo de Teruel.

Si la gente no se va a vivir a dichos sitios no es por culpa de que los alquileres sean altos. El problema es otro (falta de trabajo, falta de oportunidades de ocio y falta de servicios). Intentar atajar la despoblación de las zonas rurales a través de querer eliminar un presunto problema que en realidad no es tal no creo que solucione nada.

Trolleando

#20 A ver si te vas a creer que un currito de derechas aporta tanto como recibe, y que curiosamente son los que mas se quejan de "paguitas"...

Ademas de que como le pille una enfermedad jodida y le tangamos que pagar esos tratamientos ya te digo yo que dudo que haya aportado tanto

p

#38
Como sabes que es un currito de derechas, le conoces? has visto su nomina?

Lo digo porque eso de etiquetar a la gente por un comentario como que no esta muy bien y tal.

Trolleando

#40 Es evidente que todos los "julio 2023" lo sois. Curritos muertos de hambre de derechas con demasiado tiempo libre y poco sueldo.

Multibaneados que vienen aqui a soltar chorradas incansablemente a ver si actuando como un neolibreal se les contagia algo de su pasta lol

p

#41
Que quiere decir julio 2023 y quienes somos que?

Yo no se porque me consideras de derechas amigo, todo lo contrario.

S

Casi 400€ en el medio de la nada, me parece hasta caro

Q

#53 es muy curioso lo "barato" que se alquilan los pisos en pueblos en los que nadie quiere vivir.
Fuera bromas, si nadie quiere vivir en ellos el precio no debería ser cercano a cero? O esq la oferta/demanda solo se aplica para subir precios?

angeloso

#3 Menos mal de los alimentos producidos en las grandes urbes, así no dependemos de los pueblos. Y de la generación eléctrica de los pantanos del Paseo de la Castellana.

¡Viven en el pueblo para joder, eso está claro!

pd: Aclaración sólo para ti: no.

mmlv

Cuanta bilis en algunos comentarios, parece que hay personas a las que les fastidia que a otros les vaya bien, que triste

K

Menuda ganga, 400 en un pueblucho donde hasta tus hijos seguirán siendo "de fuera" aunque pasen 20 años mirándose el careto con los locales mientras comen pipas en la plaza. Para colmo, con clima (y caracter) mesetarios.
La solidaridad de pueblo es otra también, ya se dice, pueblo pequeño, infierno grande.

t

#56 "Queríamos hacer algo más, un método alternativo para tratar de fijar población y que no fueran trabajadores de la empresa, "

a

Cómo odiamos todo lo que tambalea nuestro montaje de miedo y egoismo.

D

#3 Insostenible? Jaja. Insostenible son urbes de 6 millones de personas si no hay sector primario que les dé de comer. O te plantas tu las lechugas y ordeñas tus vacas?
La realidad es que esa gente es más autosuficiente que tú.

D

#3 "Yo tenga que trabajar más" lol lol lol Pero que mofa. Si trabajas más no será para mantener precisamente a esta gente.

p

Una empresa pequeña y unas subvenciones. Otros teletrabajando. Son unas pocas familias. Esto funciona a pequeña escala pero la realidad es que te tiene que gustar querer vivir en el pueblo con sus contras.
Ademas cuando los chavales se hagan mayores tendran que irse a estudiar fuera.
Luego los vecinos de estos micropueblos exigen: Un cajero automatico, un banco, farmacia, ambulatorio, colegios e institutos, seguridad, entretenimiento como cines, tiendas grandes... Eso si todo a menos de 10KM. Las farmacias y medico en el pueblo.

De donde sale ese dinero? De 10 familias no.

Si es que lo queremos todo...

s

#19 Para mi 10 familias, no es ni aldea. Eso es una urbanización.

p

#25
Mira la foto de la casa a la que se han ido a vivir, es ridiculo.

Es como cuando se habla de pueblos autosuficientes y ves unas pocas casas, paneles solares y huertos. Apenas usan la luz, comen lo que de el campo el 90% de las veces. Pero a gran escala es imposible porque no hay recursos.
No se si lei una vez que para que una persona pueda ser autosuficiente alimentandose hacen falta nos e cuantos kms2 de terreno.

Malinois

#26 con 2Ha. eres totalmente autosuficiente en lo que se refiere a alimentación. Otra cosa(y no menos importante) es ropa, locomoción, energía,... cosas que sin ingresos externos es imposible adquirir, y que con los recursos que generan ésas 2 hectáreas es muy muy difícil salvo que tengas un inicio muy fuerte y te dediques a productos exclusivos

p

#47 20.000 m2. OK. casi nada.
Y como dices el resto de recursos ni hablamos.

#47 y así es como murió el fenómeno Kubbutz

t

La empresa lechera esa se debe dedicar al tráfico de drogas.

p

#35
O han trincado una buena subvencion, sino es que ni de coña te construyen unos pisos para que vayas a vivir. No estamos en el franquismo.

David_R

#35 Esa empresa es un referente en producción láctea ecológica. Venden a espuerta a toda España. Vamos, que posibles creo que tienen. Aparte es una inversión para tener mano de obra cerca.

Thony

Este sistema me recuerda a las antiguas "colonias", donde una empresa con la fábrica en un lugar despoblado, creaba casas y un entorno para sus trabajadores. Trabajadores que tenían poco donde elegir y la mayoría del sueldo se lo gastaban en los recursos que la empresa les ofrecía.

Sin duda los tiempos han cambiado y con las compras online y los coches, hay muchos más recursos. Pero que sea iniciativa y pago a las empresas me crea una sensación agridulce. Aunque por el precio entiendo que la empresa no se lucra.

L

Pues me alegro, y aún más sabiendo que son el puto cantero letur, que en mi casa nos gastamos una pasta en esos putos yogures que seguro que llevan droga o algo.

Joder qué ricos están, su vieja.

L
Eibi6

#3 te harías pajas con una gran urbe y nada más en plan distopía adolescente no?

a

Nos han dado donde más duele: “Aquí la gente se ayuda entre sí”

a

¿Estoy más cerca del trabajador que recibe una ayuda por necesidad o para poder mejorar, o del poderoso que se beneficia del Estado para tener más riqueza?

P

Lo de repoblar con alquiler es el oro del moro... Si quieren que alguien se asienten, primero deberia crearse vivienda publica y luego ayudar a que la gente se compre esa vivienda en plazos pagados al ente publico que las ha creado o donado. Crear una vivienda publica no necesariamente es solo construirla, tambien expropiarla.

slayernina

#67 más que crear vivienda o incluso servicios públicos, lo que tienes que crear es ocio. Como no haya ocio, la gente se te va

P

#73 Lo que no puedes es quedarte en un pueblo de alquiler, deberia haber otras formulas. Si tu a alguien le aseguras la vivienda puede abrirte el ocio. Si tiene que pagarte el alquiler de la vivienda y el alquiler del bar del pueblo, no llega ni de coña. Pero si solo se encarga de pagar proveedoeres y sacar lso dos sueldos familiares la cosa cambia. Pasa lo mismo si montas una tienda (o te encargas de vender a la comarca en furgo)

E

#73 Estos se irán algunos cuando los hijos estudien en la universidad. Pero si otros ocupan su lugar, pues ni tan mal.

F

#3
Lo que tú parcticas es cerrazón de miras ,ombliguismo al cuadrado, o algo peor encuentro en un manto de escasa sabiduria

z3t4

Con precios asequibles e internet decente podrían atraer a muchos teletrabajadores.

c

#77 A los paletos de campo los tenemos bien calados, los que siguen sorprendiendo son los de ciudad. Ven As bestas y El séptimo día y se creen que todo el monte es orégano (si, esa hierba que venden en botes en el Mercadona).

t

#77 Ya se demostró que la gente se iba a sitios de costa, sitios grandecitos, etc. `pero no a secarrales en medio de la nada.
Quitando los 4 que tenían ataduras familiares en el pueblo de sus origenes

D

que se ayuda entre sí. no, no, vivís, sobrevivís, del trabajo de los demás. o con los cuatro gatos que sois os creeis que el alcantarillado, la recogida de basuras, la carretera, el alumbrado público, la iglesia y otros monumentos que se mantienen y restauran, etc. están ahí porque la gente de ese pueblo os ayudáis entre sí? jajá. noooo! os las pagamos el resto con nuestro trabajo. pero vamos, seguid así

superramon

#1 Parece que te moleste, tío.

D

#2 las mentiras me molestan, todas, sobrino. y que ese pueblo está como está porque "la gente se ayuda entre sí" es una mentira muy grande. tenemos que mantenerlos el resto con nuestro trabajo sólo porque se empeñan en seguir viviendo ahí y en tener que pagarles con nuestros impuestos todos esos servicios para cuatro gatos. se mire por donde se mire es algo insostenible, y por tanto, sí, me molesta y mucho, las mentiras y que por el capricho de cuatro gatos de vivir en pueblos maravillosos yo tenga que trabajar más para pagarles esos servicios con mis impuestos, pues esos cuatro gatos son incapaces de mantener todos esos servicios por sí mismos. en una ciudad de tamaño medio eso no pasa y eso sí es solidaridad, lo suyo, lo que practica la gente que vive en los pueblos se llama "chupopterismo", chupar del trabajo y del esfuerzo de los demás y encima quejarse

Gilbebo

#2 Julio 2023

Trolleando

#1 A mi tampoco me interesa pagarte tu sanidad o la educacion de tus hijos y mira... Aqui estoy pagandotela roll

p

#14
Sabes si el esta trabajando para afirmar eso?

Varlak

#1 Uy, si, los pueblos, esos extractores de dinero público

D

#1 ¿Tú sabes que vivir en un pueblo pequeño también implica pagar impuestos igual que si vivieses en la ciudad, pero sin tener hospital, juzgados, parque de bomberos, actividades culturales públicas, etc.? ¡Tú qué coño vas a saber!
Tener un hijo en un pueblo sale mucho más caro que tenerlo en la ciudad (sólo en viajes durante el embarazo me gasté más de 400€).
¿Me quejo? No, no me quejo, vivo aquí porque quiero, pero no critico a los que eligen otra opción diciendo gilipolleces varias.