La aplicación de aranceles en una economia globalizada suele acarrear consecuencias cuando se emplean de forma generalizada. Es el caso de Seat. La compañía cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio de 34 millones de euros, cifra que, si bien supone una mejora frente a los escualidos 5 millones registrados en los tres primeros meses del año, supone un desplome del 91% respecto al mismo periodo del año anterior. La razón no es otra que los gravámenes europeos al Cupra Tavascan, el eléctrico que la multinacional de Martorell...
|
etiquetas: aranceles , europa , china , seat , automóviles
Seguro que los aranceles al Cupra Tavascan son los culpables, si
pero la manía por el SUV que hay en
España hace que un Arona que es la versión SUV del Ibiza cueste 10.000€ más y sea más caro que un León.
De todas formas el león era el siguiente más barato del concesionario que tenian en stock por solo 44.000€ el gasolina y 47 el híbrido enchufable
Aquí tienes 120 Seat Leon nuevos, el más caro 38.000 al contado, el más barato 22.500: www.coches.net/nuevo/km-0/?OfferType=1&MakeIds[0]=39&ModelIds[
Por poner en perspectiva, el león híbrido enchufable tiene un precio oficial de unos 40.000€ en la configuración con el acabado mas bajo de esa version que era uno de los modelos a la venta que ya he reseñado antes. Otra cosa es que luego te metan descuentos (o no) pero su precio oficial, es el que es.
Ni uno he visto por la calle
Pero parece que ha los líderes Europeos les gusta el rol Masoquista.
De todas maneras, si el 91% de los beneficios depende del Tavascan... Mal vamos.
Algo más habrá...