Hace 2 años | Por Feindesland a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por Feindesland a elconfidencial.com

El Ejecutivo trabaja en "un conjunto de acciones" para "cuanto antes", que tengan en cuenta las reclamaciones de las asociaciones de mayores y de los colectivos en riesgo de exclusión

Comentarios

cromax

#2 Es inclusión porque intentan incluir a una parte sustancial de la población en una fiesta a la que nadie les invitó y que se montó al margen de ellos.
Una fiesta montada por entidades privadas regadas con dinero público, por cierto.

D

#5 No. Es exclusión. Es exclusión porque esas personas hacían gestiones en el banco con normalidad hasta que hemos llegado a este punto de depredación en el que son incapaces de hacer las gestiones que han hecho durante toda su vida. Han sido expulsados del sistema. Lo del dinero público no te lo discuto, pero eso yo no lo había mencionado.

cromax

#6 Pues claro que es exclusión por eso se trabaja en la inclusión... Joer que esto parece Barrio Sésamo.
Y, no sé, a mí me parece buena idea que se haga algo para no dejar fuera a nuestros mayores. Lo que me parece brutal es que seguro que los canallas de los bancos aún sacarán tajada de esto.

D

#7 esto parece Barrio Sésamo.

Buena técnica, ridiculizar lo que dicen los demás así lo que yo digo parece más acertado.

Pues no, no es BS, sino que es una cuestión de opinión pública y de imagen de los bancos, porque no es lo mismo decir "se ha excluído y ahora se trata de reparar la situación" que decir "estamos tratando de incluirlos" o "estamos preparando un plan de inclusión". Vamos, que es una cuestión de formas que creo que es relevante.

Recomiendo este podcast:

v

#6 ¿Cuales son esas gestiones que no pueden hacer ahora? Lo pregunto desde la seriedad e ignorancia porque las desconozco, salvo sacar dinero del cajero y alguna transferencia puntual no hago nada más con mi banco. Hace 20 años ya existían cajeros y el funcionamiento sigue siendo el mismo, tampoco es algo que se haya cambiado en un fin de semana a escondidas, el tole tole de que "hagalo en el cajero" lleva años. La banca online lo mismo, ha ido poco a poco, mis padres de 65-70 se manejan perfectamente con el banco online y para cualquier otra cosa más "seria" (fondos de inversión o similares) van a la oficina y les atienden sin problema. Quizás sean la excepción (por eso pregunto), lo "preocupante" es la desaparición de sucursales para aquellos que hacían los trámites en persona y realmente no puedan "actualizarse", pero me da que en muchos casos simplemente no han querido y han seguido haciendo las cosas "a su manera". Lo que comenta #16 de la digitalización de la administración es donde yo pondría el foco, me parece más preocupante.

J

#21 El problema es que en muchas poblaciones están cerrando oficinas y cajeros, y las personas mayores no pueden acceder para sacar metálico. Y personas con minusvalías y personas con pocos conocimentos tampoco pueden gestionar telemáticamente.
Mucha gente mayor no maneja internet, algunos por defectos visuales otros por desconocimiento. Hay gente de 85 años que no tiene problema pero hay muchos que sí. Y hay localidades dónde internet no llega, y tampoco puede haber cajeros y hay otras donde los han desinstalado. El problema es la marginación y no sólo es con la banca, sino tambien con la Administración, Hacienda, SS...

sotillo

#5 Con el cuento de lo privado están desmantelando todo, energía, bancos, sanidad, alimentación, etc, dentro de unos años todo estará en manos de unos fondos de inversión y no tendremos un estado que pueda salvarnos

Feindesland

#8 A ver... Que sí... Teníamos un centenar largo de emprersas públicas y las vendieron. ¿Y queremos tener el dinero de la venta y las empresas? No haberlas vendido, ¿no?

sotillo

#14 Caja Madrid estuvo cumpliendo una misión social durante siglos y luego llego Aznar y puso al frente a su colega

Feindesland

#17 O sea, de mierda a mierda... Un asco.

Feindesland

#9 Porque lso gestionaban los políticos.

carakola

#10 Error. Han funcionado en manos de políticos muchos años y no las quebraron.

Feindesland

#14 Pues es raro... Ya me dirás qué queda...

carakola

#15 Al final los banqueros que se quedaron con el negocio fueron felices y comieron perdices.

sotillo

#10 No, por que Aznar y el pp montaron su cortijo

D

No sólo los mayores, de estos bancos necesitamos escapar todos...

J

Lo de los bancos es serio para los,mayores, pero las relaciones con hacienda, las declaraciones y pagos telemáticos, son mucho más difíciles y con plazo. Eso está ejerciendo presión para que muchos autónomos abandonen o se jubilen.

Calif

Banco nacional publico

Feindesland

#3 ¿Y los tratará mejor?

sotillo

#4 No cabe ninguna duda¿ Por que crees que los han desmantelado?

A

Yo quiero cobrar la nómina sin pasar por un banco, como se hacía hasta hace poco.

Ahora mismo nos tienen a todos atrapados.

Libido_Tremula

El clan liderado por su sanchidad debe a fecha 31/01/22 19,5 millones de euros a los bancos. Una máquina de fundir dinero al servicio del Ibex 35 con la bendición de los obispos . Quedan lelos que aún duden cuales son sus intereses ?

D

Más dinero a los bancos. Nunca falla.