La captura, almacenamiento y uso de CO2 es una herramienta imprescindible para alcanzar los objetivos de reducción y sustitución del carbono fósil a los que se han comprometido tanto la UE como España. Su relevancia es significativa en el contexto de las emisiones de difícil abatimiento, sin otras alternativas viables en la actualidad. En los países más industrializados de la UE se ha entendido que, sin la implementación de la tecnología,la supervivencia de una parte importante de su industria emisora de CO2 no será posible.
|
etiquetas: captura , de , co2
Hay cero proyectos que hayan sido económicamente viables. Con lo que cuesta capturar una tonelada de CO2 tienes suficiente dinero para eliminar 10 si lo inviertes en producción de energía renovable.
en.m.wikipedia.org/wiki/Carbon_capture_and_storage
Solo tendría sentido después de que el 100% de la energía utilizada en el planeta fuera ya renovable, porque el CO2 no entiende de fronteras y lo mismo te da poner placas solares en Uganda que capturar CO2 en Alemania, y lo primero es mucho más barato.
1) técnica de cultivo de arroz intensivo
2) técnica de fermentación de precisión que permite crear leche y queso sin necesidad de vacas o cabras y hay técnicas para crear aceite de palma sin tener que plantarlo
El ahorro ecológico de implementar estas técnicas a nivel global sería muy significativo desde luego
Esto de la captura de carbono con medios artificiales es un timo y un engañabobos. La mejor captura de carbono es reforestar y reducir nuevas emisiones.