Hace 8 meses | Por Javier_Lothbrok a abc.es
Publicado hace 8 meses por Javier_Lothbrok a abc.es

Tras el parón producido a causa de la pandemia y el confinamiento, los casamientos vuelven con fuerza, a pesar de que las bodas, desde hace años, siguen una tendencia a la baja: mientras que en 2001 el número total de casamientos en España fue de 208.057, el pasado 2021 esta cifra bajó hasta los 143.515. Sin embargo, se ha dado recientemente un boom de bodas basadas en nuevas tendencias que caracterizan una nueva era en el sector nupcial. Una de las particularidades de esta nueva era es el gasto: «hay parejas que se han hipotecado para poder pa

Comentarios

mecheroconluz

#4 Casarse es como hacer un concierto y liarte a vender entradas para amortizar lo que te ha costado.

Abrildel21

#6 No. El concierto lo organizas para el público y les vendes las entradas. "Vender" las entradas para tu boda es lo que no debería hacerse.

UnoYDos

#6 El que organiza el concierto no se enfada personalmente contigo si no vas, ni te manda invitación para que confirmes la compra de entradas.

maria1988

#4 #8 Iba a decir eso mismo.
#3 Ojo que no en todos los ayuntamientos es gratis, hay muchos que cobran, y no poco, en algunos sitios hasta 1500€ de tasas para el ayuntamiento. Si lo haces ante notario son 600€.

dqenk

#11 En el ayuntamiento te cobran si quieres usar el salón, hay que pagar la limpieza, al concejal, etc... En el juzgado es gratis, o con una tasa de decenas de euros.

manuelpepito

#23 Yo en el juzgado de paz de mi pueblo no me costó nada. Eso sí, un mero trámite administrativo, nada de florituras.

Z

#23 Eso es lo que yo suponía

Templetonpeck

#4 Esto siempre lo he dicho. La parafernalia que te montes es cosa tuya y, aunque sea amigo íntimo o familiar, no te la tengo que pagar yo. Puedo prepararte una sorpresa, hacerte un buen regalo. Pero, por muy bonita (o hortera) que sea la tipografía de la tarjeta de la invitación, sigue siendo una extorsión cuando pones el número de cuenta o publicas el listado de mierdas que te hacen falta (con modelo explícito y precio).

a

#24 El típico: "Invito yo y tú pagas" roll

Z

#3 Igual aquí. No cuesta 40000€. La gente se gasta 40000€ con la excusa de la boda. No es lo mismo.

c

#3 Exacto.

Es un titular idiota.

D

#29 Eso será en España. En UK, donde yo vivo, es derechismo anglosajón: si quieres vacaciones de boda te las coges de tu tiempo libre, no del dinero de tu sagrado empleador.

Algún día tendría que poner aquí el texto, perfectamente legal, de mi contrato de trabajo. Los liberatas harían inmediatamente la maleta, quemarían el DNI español cual indepe de las CUP en una manifa, y se vendrían todos a London. El PP no puede ni siquiera soñar con lo que tienen montado en este país los empresarios. Cuando me devuelvan mi usuario del Menéame igual hago un artículo, que este usuario lo tengo temporal.

HASMAD

#57 Jaja te compadezco pues, espero que te compense por otras cosas.

D

#59 El salario de mi sector y el de mi señora. Tecnología y ciencia, respectivamente.

No son salarios comunes, ojo. La inmensa mayoría de citizens cobra muuucho menos.

ElPerroDeLosCinco

#22 lol Ni pa la hostia. Nuestro primer plan era ese: una boda "normal", con comida para unos pocos invitados. Pero no hubo manera de limitar el jolgorio: los amigos querían organizar una despedida, los familiares decían que había que invitar a nosecuantos parientes, la peña se empeñaba en hacernos un regalo o darnos pasta, teníamos que contratar a un colega fotógrafo para que nos hiciera el reportaje... Vamos, que todo el mundo nos decía cómo tenía que ser nuestra boda, y siempre con ideas que no nos apetecían nada. Casi ninguna boda a las que he asistido me ha gustado, y las peores eran precisamente las que tenían todas esas cosas "normales". Al final, a tomar por culo, firmar un papel y listo.

D

#34 Nosotros simplemente dijimos "tal día tenemos fecha, tú tú y tú estáis invitados a venir y luego si queréis habrá restaurante (gratis). No hace falta venir de traje (al final todos vinieron bien vestidos, de vestido y traje). Confirmen por favor para asegurar los comensales con el del restaurante. Y ya está.

Pero vamos que te entiendo perfectamente

x

#3 tampoco ese eso hombre. Que la vida son dos días. Ni tanto ni tan poco.

P

#31 #3 Yo me casé un viernes en el juzgado. Comida en casa de mis padres con mi hermano después. El sábado cena en casa de los padres de él y luego quedamos con unos amigos el domingo.

No se trata de gastar tiempo y dinero en vestidos y parafernalia. Compartir la alegría con gente que quieres y comer con ellos se puede hacer en casa de quien tenga el comedor más grande. O en varias veces.

Z

#31 La vida son 2 días, pero es que no a todo el mundo le gustan los jolgorios...

Globo_chino

#3 Hay 15 días libres por matrimonio, por lo menos por cuenta ajena.

Lo de trabajar el día de la boda me suena al siglo pasado.

i

#3 y los otros 14 días libres?

ElPerroDeLosCinco

#39 No los cogí. Ya se que me correspondían, pero no los necesitaba.

i

#41

ElPerroDeLosCinco

#42 Va un poco al hilo de lo que explicaba en mi otro comentario anterior. Decidimos rechazar todo lo que implicaba un "bodorrio" y optando por hacer solo los papeles, sin darle más importancia al asunto. Hubiera sido un poco hipócrita reclamar días libres por ello, si no íbamos a hacer un viaje, ni un banquete ni nada.

i

#43 son vacaciones que te pertenecen. No es necesario ir de viaje. Oye, que me emociona tu amor por la empresa. Es un poco raro, pero son tus vacaciones.

ElPerroDeLosCinco

#44 Jaja. Lo de mi amor por la empresa no me lo habían dicho nunca. Tengo mas fama de lo contrario. Pero como decía, fue una decision mas basada en la coherencia personal por hacer la "boda mínima" que en hacer ningún favor a la empresa. De hecho, creo que ni se enteraron de que me casé hasta que hice nosequé papel.

Z

#47 Juas, me estás narrando mi propia historia...

Z

#41 Yo exactamente igual. De hecho me parece un derecho un poco raro. En el pasado lo mismo tenía sentido. Hoy día, no.

K

Vaya panda de tiesos amargados por aquí.

Cada uno gasta lo que quiere, el que va va, si le da la gana, y entrega lo que le parece, o no.

Yo no he cambiado mi relación por nadie por lo que diese o dejase de dar. Que hubo de todo. Y muchos que invite ya sabía que no estaban para mucho poner.

De todas formas 40000 me parece un exceso. Nosotros no nos crujidos ni la mitad y fue bodorrio a lo bacanal gallega para más de 100 personas,.

Y eso que fuimos a lo grande, con pazo para la ceremonia, gaitas, show, música y demás.

Los dos somos de familias de origen rural y es lo que se estila. Que coño, además es una vez en la vida.

Lo de no pillarse los días que son obligación, para mi es error.
Nosotros los pillamos.

Corresponden. Cógelos. Entiendo las dudas pero es tu derecho.

K

#33 según tu, no hay gente que va a bodas sin que le dé la gana ir, por compromiso familiar? Esos serán los amargados, no yo que no voy porque tengo mejores cosas que hacer

Conozco incluso bodas donde los propios novios no querían organizar semejante parafernalia y tragan porque la abuela blablabla, porque el padre tiene que fantochear de padrino.... Ahí tienes a los amargados.

Por cierto eso de que "es lo que se estila" vale para muchas cosas. La tauromaquia. El pañuelo en bodas gitanas. La monarquía. Cualquier tradición chorra se puede justificar con eso de "es lo que se estila".

K

#54 El que vaya por compromiso pues el problema lo tiene él por no tener personalidad.
Yo donde no quiero ir, no voy.
Y aparte de ser lo que se estila, queríamos hacerlo y lo disfrutamos mucho. Y hasta donde me ha llegado, los invitados también.
Que el que sea tan panoli de ir porque toca, pues tampoco tendrá personalidad para decírmelo, pero ese es su problema.

K

#55 tu donde no quieres ir no vas, pero llamas tiesos y amargados a otros que donde no quieren ir, no van clap

maria1988

«hay parejas que se han hipotecado para poder pagar su boda»

Entre eso y las que pretenden que sus «invitados» les paguen la celebración...

maria1988

#19 Claro que no, no he dicho eso en ningún momento. Casarse es muy barato (en algunos ayuntamientos es gratis).
Lo que digo es que sí tiene mucho sentido si tienes pareja estable, sobre todo si uno de los dos no tiene ingresos (ventajas fiscales) o si trabajas por cuenta ajena (permiso en caso de enfermedad de familiares...).

Furiano.46

#21 yo en mi primer comentario me refería a casarse gastando el dinero que comenta la noticia..

maria1988

#26 Ah, pues entonces te he entendido mal.

Furiano.46

#27 o yo me he explicado mal.

cocolisto

Ahí gente que se ama y se quiere de verdad y a pesar de eso se casan 😳

aupaatu

Eso son muchas vacas .

D

#1 20 camellos lo menos.

B

#1 La verdad es que no tiene sentido.

"Hasta que la muerte nos separe" son 5 años, que es el tiempo que dura el matrimonio hasta el divorcio.

Así que dividamos esos 40.000 euros entre los 5 años: salen 8000 euros al año.

Dividamos 8000 euros anuales entre los 12 meses del año: salen 666'67 euros al mes.

666'67 euros al mes es el precio que tienes que pagar para que puedas hacer nacer a tus 2 hijos, la parejita, en la precariedad, para que también sean explotados por el capitalismo y la monarquía.

En fin. Si el capitalismo, la monarquía, y la pobreza existen, es gracias a los votos y las proles de la gente.

e

Pero da igual porque se cuenta con que lo pagan los invitados. Por eso se ha producido tal escalada de gastos (menú que de normal son 40-50€ si es boda se cobra a 150€), y que cada boda tenga que incluir todo lo que hayan visto anteriormente.

Lo que era una celebración con menú de gama alta + fotos ya va por: despedida (viaje+alojamiento+fiesta+putas), preboda, boda (photocall, concierto, viaje, alojamiento, vídeo, etc.).

Lo digo porque me jode bastante cada año tener que buscar excusas para no ir a varias bodas. De niño eran eventos familiares por la provincia de ir y venir en el mismo día. Ahora son varias bodas a cientos de km de gente que no veo en años teniendo que pedir vacaciones para algo que no nos apetece (y eso sin contar la despedida y preboda).

Z

#45 La excusa es muy fácil: no voy a bodas, gracias por la invitación. Eso siempre que no hayas "invitado" tú a la tuya, claro.

nemesisreptante

ABC ser pasa el tiempo diciendo que mal está la vida que mal los hace perro sache que mal se está en España... Pero resulta que ahora lo normal es se soplar 40.00€ por un capricho roll

maria1988

#10 Completamente de acuerdo. No considero que casarse sea un capricho, pero desde luego que sí lo es celebrar un banquete que cueste ese dinero.

Globo_chino

#10 Es un momento importante y es una vez en la vida, se supone, hasta en las familias más humildes casi siempre se gasta de más.

c

A mi me costó.... No me acuerdo, pero me suena que fue gratis.

Baal

En esa cuenta está incluido el divorcio?

D

#7 Eso suele salir más caro. Pero menos que seguir en ciertas condiciones.

maria1988

#7 #9 Bueno, depende. Te puedes divorciar por menos de 1000€ si es de mutuo acuerdo. El problema viene como te metas a pagar honorarios de abogados y el proceso se alargue.

Templetonpeck

#9 Ya, cuando te intentan sablar para el fiestorro de segundas o terceras nupcias, es el cachondeo. La novia, vestida de blanco y con los dos churumbeles de sendos matrimonios, llevando las arras... roll lol

Furiano.46

Casarse.....para qué? Es obligatorio morirse, pero del resto sí te gastas ese pastizal es únicamente porque quieres.

maria1988

#5 Para tener más derechos, sobre todo si eres trabajador por cuenta ajena.
De hecho, si luego no te divorcias, casarse son todo ventajas.

Furiano.46

#12 eso no supone gastarte 40k.

i

#5 solo es técnicamente. En España tu vida la pagan los invitados, que para eso los invitas.

K

Las bodas, esa gran estafa de tiempo y dinero. El día que los que no vayamos a ninguna seamos mayoría, se acaba esa historia.

Ánimo gente, salir de ese pozo es posible.

Z

#20 Aquí otro que va a las mínimas: mi padre, mi hermano, un par de amigos... Y la mía pq es raro que no esté el que se casa.