Hace 1 año | Por Ze7eN a iusport.com
Publicado hace 1 año por Ze7eN a iusport.com

Andreas Pérez, Hugo Millán, Dean Berta Viñales y Marcos Garrido. Demasiados muertos, demasiado jóvenes. En los últimos cuatro años han fallecido cuatro pilotos en las categorías de formación en España. Ninguno superaba los 15 años de edad. A esta trágica lista hay que sumar al joven piloto de 15 años, que se encuentra ingresado por un traumatismo craneoencefálico grave, sufrido a consecuencia de una caída, este mismo sábado, en el circuito de Llucmajor en Mallorca.

Comentarios

noexisto

#2 Sí, sí. La noticia la he votado. Conozco algunos padres que están empezando con sus hijos y las motos para que hagan “pinitos”. Creo que no saben lo que hay después (si llegan)
Lo que pasa es que sin un niño pilota motos desde los 6-7-8 años cuando llegue a 18-20 será un crack. Lo puede ser si empieza a los 14-16 pero “la estadística no engaña”

noexisto

#11 “mis dies”

Wir0s

#14 ¿Pq circular en la vía publica y rodar en un circuito son cosas completamente diferentes?
Conducir pueden conducirlas, lo que no pueden es circular en la vía publica.

No entiendo pq si me dejan patinar en el skatepark no me dejan patinar en la autopista...




Circuito cerrado

Todo lo anterior se refiere a si ese menor quiere conducir su motocicleta por un espacio libre; es decir, por una vía pública que no se encuentre dentro de los límites de un circuito cerrado. En el caso de esto último y siempre bajo la presencia y responsabilidad del padre o tutor legal del niño este puede incluso participar en competiciones deportivas adaptadas a su edad. Lo más frecuente es que sea a partir de los 5 años cuando estos pequeños puedan formar parte de carreras de mini motos, trial, enduro o motocross entre otras disciplinas.

https://www.motociclismo.es/industria/ninos-con-moto-nzm_230983_102.html

NotVizzini

#14 #21 te lo explica bien yo añadiria:

Si nos tomaramos la seguridad vial en serio TODO aquel que quisiera conducir por la calle deberia haber tenido unas cuantas horas/años de instrucción en circuitos(instrucción de conducción no de APROBAR CARNETS...).

Y una vez con carnet formación y practica y formación y práctica continua,...

Pero eso seria tomarse la seguridad vial en serio, en lugar de dedicarse a guardar sillones y recaudar mutlas e impuestos y pasar de la seguridad "de verdad".

p.d. Con 16 años SE PUEDE conducir motos de hasta 125cc y 15 cv. Creo que en los pueblos pequeños a partir de los 14 años ciclomotores y en el resto 15años, pero eso ha cambiado "recientemente".

NotVizzini

Es una muy difícil tesitura, pero el artículo es bastante amarillista y pocos datos y comparativa real, p.e., con otros deportes.
O con cosas como los paros cardiacos¿algún caso documentado?

etc...

Coincido en que es un tema que debe mejorar, pero además sale de nuestras fronteras (en Francia subieron la edad y lo que pasa es que vienen a España, p.e.).

Narmer

#4 Estás pidiendo que los periodistas hagan búsqueda de información y que la contrasten. Al precio que les pagan el artículo, demos gracias que no tiene demasiados errores ortográficos y gramaticales.

Por otro lado, yo prefiero que mis hijos no se suban a una moto en su vida si puedo evitarlo. Bastantes tragedias familiares hemos tenido con coches y motos.

NotVizzini

#7 Yo soy motero de toda la vida, he competido a cierto nivel y realizado miles y miles de km, y prefiero que mi hija no vaya en moto, pero más por mi(sufriré) que por ella.

Si tengo claro que 3,4 o 7 años no parecen edades adecuadas para ciertas experiencias, pero donde poner el listón es difícil y donde ponerlo cuando no son tus hijos, más.

D

#8 Si un chaval de 16 años no puede conducir una moto no entiendo como puede conducir una moto

mefistófeles

#8 justito justito en ese punto estoy yo....mi hija sacándose ahora el a2....puf, ¡qué distinto se ve con los ojos de un padre que con los de un motero!

NotVizzini

#16 exactamente, y sé que no debo dificultarselo ni mucho menos(puede ser contrarpoducente) pero tampoco voy a promoverlo con muy corta edad...

Otros padres lo ven/hacen diferente y también es respetable..

NotVizzini

#7 Alos periodistas les pido que hagan su trabajo, si no pueden hacerlo bien casi mejor que no lo hagan... (como casi cualquier trabajo)

aupaatu

Igual si lo comparamos con los suicidios en la misma franja de edad ,los accidentes en moto nos parecen ridículos.

siempreesverano

Con los datos de muerte y salud infantil en otros deportes podremos hablar de si 4 muertes en 4 años es mucho o poco.
Accidentes ocurren continuamente en todos los ámbitos de la vida. Ir en moto es un riesgo como otros.
Yo, de momento, le diré a mi hijo que deje el skate. No quiero que me tachen de culpable en una noticia si pasa algo.

siempreesverano

#5 Lo que sí me parece bien es bajar el número de pilotos jóvenes por competición y la velocidad punta.
Pedir mejor equipamiento está muy bien, pero no está al alcance de todos meter airbags y similares, no todo es MotoGP ni niños de papá.

clavícula

Es evidente que hay un problema con la edad a la que muchos hijos de moteros llevan su primera moto. La práctica de este deporte en edad infantil no es comparable a la práctica del futbol o del baloncesto o, incluso del skate (#5).

Las carreras de MotoGP son mucho más emocionantes que las de Fórmula 1, por ejemplo, pero todo el ambiente de irresponsabilidad que rodea a las primeras y que se refleja en ciertos comportamientos fuera de ellas, me produce rechazo.

siempreesverano

#15 Busca accidentes y lesiones de skaters y luego me cuentas
#13 El skate puede ser también pura irresponsabilidad y si miramos a las bajadas en longboard por puertos de montaña y con vehículos en contradirección, ya ni te cuento

D

#5 Comparar skate con una moto...

Caresth

#15 Pues perfectamente. Hay hostias grandes en skate todos los días. ¿Tenemos datos de cuántos se matan o quedan parapléjicos? Y no hablemos de ciclismo, porque lo de las motos nos puede dar risa.

D

#17 Para montar en skate hace falta carnet? Pues para moto sí. Ahí tienes la diferencia

Caresth

#18 Para montar en moto de competición no hace falta carnet. Y el skate no debería ir por la calle, que es donde te piden el carnet. Para competir en skate, igual que en moto, te pedirán estar federado.
Aquí estamos hablando de si es un poco sensacionalista la noticia al hablar de mucho peligro por 4 muertos en 4 años. Y comentamos que seguro que hay otras actividades con ese o mayor número de muertos.

D

#20 Os voy a contar un secreto. Las muertes no se miden por número, se miden "per cápita", cuatro muertes en un deporte que realizan 200 personas son una pasada. 40 muertes por skate en un deporte que hacen prácticamente todos los niños, no es mucho.

NotVizzini

#22 Aportemos esos datos, yo he intentado hacer una busqueda rapida y no los he encontrado... si los teneis aportemos...

Practicando Golf se muere más gente que en carreras de coche... (en parte por lo que dices, la proporción de participantes...)

D

#27 De hecho, respirando se muere más gente que practicando cualquier deporte.

NotVizzini

#28 exactamente, pero ¿tenemos los datos para comparar? a mi me gustaria verlos...

D

#29 De muertos respirando? Yo diría que el 100% de los muertos respiraban antes de morirse, por tanto, hay que dejar de respirar porque mueren muchos más respirando que niños en moto. Un niño en una moto de 250cc es infinitamente menos peligroso que respirar. Niños en moto solo han muerto 4, respirando son millones.

ur_quan_master

#17 hablariamos siempre de números relativos, por supuesto

D

#19 parece que el concepto "per cápita" no lo tienen muy arraigado algunos

D

Es Llucmajor