Hace 2 años | Por ContinuumST a dw.com
Publicado hace 2 años por ContinuumST a dw.com

Más de 2.500 casos de documentos de salud falsificados han sido reportados a las policías estatales, la mayoría de ellos creados recientemente, según una actual investigación de un periódico alemán. La policía alemana registra un fuerte aumento en el comercio de certificados de vacunación falsificados, indicó el periódico Welt am Sonntag este sábado (27.11.2021). Once de los 16 departamentos estatales de policía proporcionaron cifras para la investigación del medio, lo que reveló que se han reportado más de 2.500 casos desde principios de año.

Comentarios

Guanarteme

¿Tan complicado es una base de datos, número de documento, correcto, aquí figura usted? Porque los certificados no dejan de ser un papel o una imagen que vete a saber de dónde sale...

mperdut

#1 El sistema mal no funcionaba, el problema es que han averiguado cómo generar los códigos QR para que en el escaneo con alguna app oficial salgan los datos del portador del certificado y que está vacunado a pauta completa. Prueba tu con el tuyo y alguna app oficial y verás lo que sale.

box3d

#2 lo que se llama ser chapuceros.
No hace falta nada complicado para autenticar un dato y una fecha.

Guanarteme

#2 Pues ahora el sistema no sirve, por eso por eso hablo de la base de datos que introduzcan tu DNI y que aparezcas, pero a mí no me enseñes lo que traes, que a saber de dónde lo has sacado.

Urasandi

#1 Curioso, yo me lo saque anoche aqui: mi apellido, mi fecha de nacimiento y mi número de tarjeta. Salió un PDF con un bidi enorme y 4 datos en 3 idiomas. Me imagino que el bidi será para hacer ese testero.

Guanarteme

#6 El tema es que el bidi enorme ese que dices a saber si lo que cuenta es verdad y no es una manipulación del sistema...

Por eso insisto esto debería ser: usted a mí no me tiene que mostrar nada, que a saber de dónde lo ha sacado, dígame su DNI y miro en la base de datos. No, no aparece vacunado, váyase a beber lejía, "despierto"....

Urasandi

#7 ¿Sabes que en algunos casos no pueden cruzar datos sin tu autorización?

Guanarteme

#13 No ¿Y este es uno de esos casos?

ACEC

#1 El sistema actual permite hacer verificaciones offline y sin necesidad de almacenar ni transmitir datos personales. El código QR está firmado y no es falsificable. Si el que los está vendiendo tiene acceso a firmar cerfificados con una clave privada válida, también podría tener acceso a la base de datos. Seguramente es médico o enfermero. Ojala le pillen.

Guanarteme

#8 Pues si el código QR no es falsificable no entiendo de verdad cómo puede haber falsificaciones de certificados covid, entonces será que no se comprueban correctamente, si me lo pudieras explicar, por favor...

ACEC

#9 goto #16
Además, es verdad, no se comprueban correctamente. Al menos, la unica vez que me lo pidieron no comprobaron el nombre, así que podría haber usado el QR de cualquier otra persona. Y si no hubiera pasado la validación de la firma, intuyo que me habrían dejado pasar igual. Era un paripé... así nos vá...

a

#8 Solamente los QR muy grandes y densos pueden contener suficientes bits para que quepa una firma ahí dentro.

mperdut

#8 Si, si es falsificable, no se si será el caso de la noticia pero ya han trincado a varios que se curraban unos certificados cuyos códigos QR devuelven lo que tienen que devolver. Eso si que no me acuerdo bien pero me suena que iba a 150€ por certificado. Hace tiempo leí una noticia, no se si será cierto, que el algoritmo del código habia sido filtrado.

ACEC

#15 Es falsificable si consigues la clave privada para firmarlo, igual que es falsificable un billete de 100€ si tienes la máquina de imprimir billetes del BCE en tu cocina. No es por el algotitmo, que es conocido, sino por la llave/clave, que debería estar custodiada, pero se ve que alguién la filtró. Pero sin esa llave, es imposible.

Verdaderofalso

Pues al que pillen con uno falso, que le metan un buen paquete

Fingolfin

Que vergüenza los países del norte, qué mal gobernados están

n

No se como han conseguido pillar a la gente con estos certificados falsos.
A mi me gusto el sistema de los Suizos, siempre que entras en un restaurante te piden el certificado y el camarero lo escanea y lo envia a las autoridades de inmediato. Ademas les puede caer una multa de unos 10.000 EUR por tener gente en el local sin escanear.