Hace 9 años | Por Arc a eldiario.es
Publicado hace 9 años por Arc a eldiario.es

Los testimonios de varias familias dan cuenta del descontrol en la gestión de estas ayudas. Para solicitar la ayuda pública es imprescindible que los niños y niñas estén matriculados en un centro privado, un trámite que obliga al pago de una cuota que en ningún caso se devuelve. La lista provisional de admitidos en la red pública se conoce dos días después de finalizar el plazo para pedir esta subvención.

Comentarios

albertiño12

Una relacionada de hoy mismo:

Madrid ha pagado en esta legislatura 1,2 millones de euros a empresas privadas para que gestionen las becas

·La gestión de los cheques guardería, las ayudas a la FP privada y las extinguidas para libros de texto están externalizadas
·La consejería alega que este modelo hace que las becas lleguen a los beneficiarios de manera más rápida

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2015/03/26/madrid_pagado_esta_legislatura_millones_euros_empresas_privadas_para_que_gestionen_las_becas_30389_1012.html

Apostolakis

Hay un modelo donde a todo niño se le da un cheque guardería de xxxx€ (cuantía fija) para que contraten guardería, además, todas las guarderías cobrarían una tasa (las públicas) o un precio (las privadas) y son los padres quienes escogen a donde llevar a sus hijos. Además las públicas deben competir en calidad ya que si la cantidad de niños bajan cambian a sus gestores. Otra puntualización es que si la guardería vale más, pues, tu te lo pagas y si vale menos pues nada.

Este modelo lo usan en el sistema educativo de Finlandia y aparentemente les funciona bastante bien.

powernergia

#4 Ese es el modelo opuesto al que usa Finlandia, tal vez te refieras al que pusieron en Suecia hace unos años, convirtiendo uno de los mejores sistemas del mundo en otro que no deja de perder puestos en los baremos.

Efectivamente es lo que buscan en la CAM y es el camino directo a la desigualdad.

Apostolakis

#5 Cierto, es el sistema de Suecia.

Lo de la perdida de los baremos pueden darse por diferentes motivos, habría que contrastarlo. El modelo de Hong Kong es privado-subsidiado y está en la cima de los baremos, pero, es difícilmente exportable sin cambiar la educación de los padres y demás.

A mi parecer, creo que influye más el entorno cultural donde todos se esfuerzan y exigen mejor nivel educativo que el modelo de financiación.

powernergia

#7 Los baremos no lo indican todo, por supuesto, pero es muy elocuente que todos bajen con el cambio de modelo.
Lo de la educación en Hong Kong es como la sanidad de Singapur, dificilmente comparable con modelos europeos donde la enorme diferencia de mentalidad y costumbres tienen gran influencia en todo.
Es evidente que el entorno es algo básico, pero en mi opinión desde el estado se deben sentar las bases para la igualdad de oportunidades educativas. Si el estado da cheques para luego poder elegir la educación, lo que hace es sembrar la desigualdad porque finalmente con ese dinero solo se llega a un servicio mas o menos básico y el que pueda disponer de mas dinero irá a los mejores colegios.
La igualdad absoluta en el tema es imposible naturalmente, pero si encima pagas con dinero público cualquier tipo de centro sin distinciones, finalmente el dinero que reciben las familias solo llegará para una formación mínima, y mas en un país con los recursos tan limitados como el nuestro (nada que ver con Suecia).

D

No habéis entendido nada, que diría don Vito Fabrone. El cheque Guardería se llama así para dejar claro a quién va dirigida la ayuda. Si no se llamaría cheque preescolar o beca infantil o...

Y no sólo el cheque. Todo el sistema está diseñado para favorecer a las privadas: horarios, recortes presupuestarios, trabas en la gestión para la pública y alfombra roja para la privada, etc...

xkill

Hay muchas familias que por suerte o desgracia nos les queda otra opción que llevar a sus hijos a la escuela privada, ya que los horarios de la pública suelen ser bastante recortados y el la privada mucho más extensos.
Es eso, o que uno de los padres se reduzca la jornada, o que contraten a una niñera o, si tienen mucha suerte, que los abuelos se encarguen.
Por otro lado, lo que me resulta más chocante y que no está explicado en el artículo, es que no está muy claro como se calcula la beca, pero por lo que tengo entendido uno de los puntos sale en función a lo que cuesta la escuela, cuanto más cara más te dan, y otro sale en función a lo que trabajan los padres, por lo que si uno de los dos esta a media jornada vete olvidando del cheque. Y creo que da igual lo que ganes para que te concedan en cheque guardería.

c

Nada nuevo. Subvenciones para ricos.