Actualidad y sociedad
20 meneos
20 clics
China lidera el cambio de las naciones BRICS hacia la energía solar, según un informe

China lidera el cambio de las naciones BRICS hacia la energía solar, según un informe

La mayoría de los países BRICS siguen siendo importantes productores de combustibles fósiles, pero el grupo en su conjunto produjo el 51% de la energía solar mundial en 2024, frente al 15% de una década antes, según la empresa de investigación energética Ember en su informe. China se llevó la parte del león, con un 39%, pero India representó el 6,3% y Brasil el 3,5%. China, India y Brasil se han convertido en potencias de la energía limpia, ocupando cada uno de ellos un puesto entre los cinco primeros puestos mundiales en generación solar el añ

| etiquetas: brics , energía , solar , renovable , ember , china , india , brasil
Mientras tanto, el mongolo de Trump diciendo que quiere seguir quemando beautiful American coal y que Las renovables no funcionan.
#1 Sin olvidar el famoso "clean coal".
#1 Los del MAGA viven de consignas y los chinos de realidades.
Nadie podrá decir que China no haya apostado por la nuclear, por ejemplo. Pero seguramente han echado cuentas y han descubierto lo evidente: Instalar fotovoltaica es muy barato, no tiene riesgos asociados y se puede hacer prácticamente en cualquier sitio. En cuanto se empiecen a desarrollar sistemas de almacenamiento eficientes el resto de formas de generar electricidad quedarán como una reliquia.
#1 Sabe perfectamente lo que funciona y lo que no, sólo intenta estirar al máximo el chicle de los titiriteros que le colocaron como presidente.
#3 No me parece que China y Japón se parezcan mucho ni en recursos ni territorial ni demográficamente, aparte de que en los 70 Japón acababa de salir de la 2GM y sus competidores estaban en claro ascenso. China no tiene absolutamente a nadie enfrente, ni siquiera armamentísticamente ya.
#4 No, China no es rica. Es lo que se conoce como país de ingresos medios. Pasar de ahí a "rico" es muy complicado. En PIB per cápita está como Rusia. A años luz de Japón o España.
No tiene sistemas de protección social como paro, prestaciones, jubilación, bajas... Por lo tanto todo eso depende del ahorro privado de las familias. Con lo cual no hay consumo interno. Eso sumado a que la política de hijo único hav destrozado la demografía... A lo que se jubile toda esta tanda no vas a tener trabajadores suficientes como para remontar el PIB y menos sin para poner en pie prestaciones y protecciones del primer mundo.
Y los que vienen, que son menos ya no quieren trabajar 24/7.

#5 Los problemas de China no son externos sino internos.
#8 Si atendemos a la tendencia las perspectivas de China son mejores que las de Occidente.
#13 Por no repetirme go to #16
#18 ... y por lo tanto tiene necesariamente que salir del ahorro.
O del desarrollo tecnológico; estás obviando las ventajas de una economía planificada como la china, te recuerdo que gracias a esta, Rusia pasó en una década de usar arados de madera a dominar la energía atómica.
#19 No. Afrontar los imprevistos económicos que surgen en la vida, como una enfermedad que necesita tratamiento y que te deja sin poder trabajar, un accidente o sinplemente la vejez no sale del incremento de la productividad derivado del desarrollo tecnológico.

Porque ese incremento , en el mejor de los casos, solo va al trabajador que está trabajando. No al que está de baja, porque no existe la baja, o al que no tiene empleo, o al que tiene que pagarse un tratamiento médico o al que es demasiado viejo para trabajar.

Y como todos en algún momento vamos a pasar por esas situaciones todo el mundo necesita de unos ahorros importantes.
#20 Sucede que, a pesar de que Margaret Thatcher lo negara, la sociedad sí existe y por eso China va a ganarle la partida a este Occidente hiperindividualizado y decadente en el que cada ciudadano debe apañárselas por sí mismo, cuando es evidente que tomados de uno en uno estamos condenados a dejar a la inmensa mayoría en la cuneta. No tienes más que ver lo que ya está pasando con la sanidad en Estados Unidos.
#21 ¿Porque "la sociedad existe" "China va a ganarle la partida a occidente"? :shit:

Precisamente te estoy hablando de los problemas estructurales de la sociedad china . Problemas que le van a llevar al estancamiento de su economía y crecimiento.
#22 No, estás hablándome de que las necesidades individuales impedirán el desarrollo de China como conjunto, y yo afirmo que aquellas se verán superadas por este.
#23 Te estoy hablando de las condiciones materiales de china, de su demografía, de su masa laboral, de los sistemas de dependencia o ausencia de los mismos.
Eso son condiciones estructurales del sistema, no necesidades individuales.

Son retos que son comunes a todos los países desarrollados pero ellos están en una posición mucho peor para enfrentarlos porque carecen de las herramientas de los países desarrollados.
China está llamada a liderar el mundo entero en todos los aspectos a no mucho tardar.
#2 China está llamada a ser el Japon de los 70. La eterna promesa que se quedó en eso. No te digo que no vaya a progresar pero va a envejecer antes de enriquecer.
#3 China ya es rica
#3 Comparar japón con la gigante china, con una población tal que cualquier cosa que hagan tiene una inercia que dura décadas, y decir que van a "envejecer antes de enriquecer" me parece ya no inocente sino muy inocente o muy ciego.
#10 La inercia se acaba. China se va a tener que enfrentar a problemas estructurales en las próximas décadas para los que no está preparada. Tiene la pirámide de población de un pais desarrollado sin los sistemas de protección social ni la riqueza necesaria para sostenerlo. Su tasa de fertilidad es inferior a la de Japón. Cuando cientos de millones de hijos únicos tengan que hacerse cargo de sus padres, que no tienen pensiones, cuidar a sus hijos ( si es que han decidido tener) y trabajar 24/7..
#11 Con 1400 millones de habitantes le queda inercia para rato.

Tus comentarios sobre china se parecen a los de los anglosajones que no ven como vamos a ser arrollados por los chinos y de como su rebufo no nos va a dejar durante décadas.
#12 Que no es el número sino la proporción entre trabajadores y gente que no puede trabajar y la ausencia de sistemas de protección social para afrontar esa situación.

España puede tener una proporción similar, pero nuestros mayores tienen jubilación, sanidad gratuita, sistemas públicos de cuidados... China no tiene nada de eso.

China va a seguir mejorando durante un tiempo y luego se va a estancar y quedarse ahí o ir retrocediendo lentamente como le ha pasado a Japón.
#14 Permíteme dudarlo. Ese"estancamiento" con un tren de 1400 millones de habitantes a todo trapo me da la risa. Tiene inercia para llevarse por delante a EEUU y toda la zona Euro.
#15 Que no es el número sino la proporción. Cuando cientos de millones de chinos se hagan demasiado viejos para poder trabajar y no tengan derecho a pensión ni a sanidad salvo lo que se puedan pagar y tengan que ser sostenidos por muchos menos chinos que tampoco tienen bajas laborales ni prestaciones su economía se va a resentir notablemente. Todavía no son suficientemente ricos como para tener esas protecciones sociales y por lo tanto tiene necesariamente que salir del ahorro. Y eso…   » ver todo el comentario
China va a liderar a más de 3.000 millones de personas (BRICS) sin gastarse ni una puta bala, eso si que es un mérito .
comentarios cerrados

menéame