Hace 16 días | Por cromax a elperiodicodearagon.com
Publicado hace 16 días por cromax a elperiodicodearagon.com

Acabo de ganar la batalla al cáncer de próstata. Ha sido una lucha contra el reloj de meses en los que me he topado con muchos, demasiados obstáculos en la sanidad pública. Eternas y angustiosas esperas, que irremediablemente me han acabado empujando muy a mi pesar hacia la sanidad privada. Me estaba jugando la vida y me urgía buscar una salida que la sanidad pública ha sido incapaz de darme. Ha sido una decisión dolorosa para alguien que como yo es ferviente defensor, casi obsesivo, de la sanidad pública, convencido de que es uno de los grande

Comentarios

Disiento

#3 si es tan defensor de la sanidad pública, que ahora pase la factura a la sanidad pública y reclamé judicialmente.

frg

#4 ¿Y que solucionas con eso? Te pagan la factura y el importe se incluye en lis gastos sanitarios de la comunidad, con lo que se ve que se gastan mucho en sanidad pero no se ve que ertás financiando directamente a la sanidad privada mientras despluman a la pública.

founds

#3 si vuelve Susana Diaz a gobernar mi comunidad, te aviso para que le recuerdes a que partido pertenece

Trolencio

#5 ¿Está Susana Díaz vendiendo la Sanidad pública en tu comunidad? Me parece que no. La cuestión no es mirar al pasado, es lo que sucede de ahora en adelante y PP, PSOE, o quién sea no pueden regalar la Sanidad Pública como el PP lo está haciendo ahora mismo. Es un puto crimen.

chemari

#12 Hay mas partidos, eh.

M

#12 Pues en tu comunidad no querian PSOE ni con un palo pero han preferido tragarse al PP enterito que ya va hasta descarado vendiendo la sanidad a fondos de inversion...

Autarca

#3 Y al PSOE, y a los independentistas, responsables junto al PP de la ley que ha posibilitado este saqueo

https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/ley-sanidad-rompe-sanidad-publica/20220117163552194597.html

#24 #25 Y no se olviden de Podemos, ni de Sumar

La sanidad privada saca pecho: "El sistema sanitario público está agotado y los pacientes salen expulsados"



"Y se dirigió directamente a la ministra de Sanidad, Mónica García. "La ministra se ha dejado la ideología a un lado, y es de agradecer. Cuando subió al cargo todos estábamos muy temerosos, teniendo en cuenta sus antecedentes. IDIS intenta integrar el mejor sistema sanitario, nos da lo mismo quien esté al cargo, sin el posicionamiento es centrado. Si quieres dar soluciones a los pacientes tienes que contar con la sanidad privada, porque el sistema sanitario público está agotado y los pacientes salen expulsados para buscar alternativas", ha afirmado."

Y no olvidemos a VOX (de este al menos no tengo que poner enlaces)

h

#38 Mónica García usó Podemos para trepar

Suriv

#38 Vox... pues esta en gobierno y tampoco dice mucho, sino al contrario mientras sean pobres

Lenari

#7 No hay que buscar conspiraciones. Es más simple: ahora se requiere pasar por el especialista cada vez que vas a adquirir un medicamento que no sea un paracetamol.

Antes ibas a la farmacia y lo pillabas. El temas de las recetas se controlaba muy poco, ahora está controladísimo, y eso tiene sus ventajas, pero también implica que tienes que dedicar muchísimos recursos a que los médicos hagan de comisarios de medicamentos.

Y al final los recursos son los que son, y dan para lo que dan.

Kipp

#20 También ayuda el que por cualquier mandanga que te pase, puedas irte al médico de cabecera ese día o al siguiente con lo que algo que inicialmente es una bobada no escala a algo serio pero para eso se necesitan medios. Si un aparente catarro o una aparente diarrea lo puedes ver en el acto con tu médico de cabecera, éste puede valorar si es serio o es un proceso agudo y de la misma forma, si se invierte en especialistas (no tener 3 haciendo 24h de turno día sí día también) éstos pueden ver rápido lo que es el inicio de algo más serio o si es algo más sencillo. Prevenir es mucho más económico y rápido que poner la tirita cuando ha reventado la situación.

Lenari

#28 Ya, pero eso lo puedes conseguir dando a la gente la opción de decidir ellos cuando necesitan una opinión médica y cuando pueden ir a la farmacia por su cuenta. Para liberar trabajo.

Que sí, que habrá veces que las personas metan la pata. Pero de nuevo: los recursos son los que son. Y pasa lo que pasa, que tienes a los médicos resolviendo el tema en 3 minutos, con el automático puesto y mirando el reloj que entra el siguiente, en plan cajera del McDonald con osteotoscopio y bata a juego. Y las listas de espera como en este caso, que se tiran meses y la gente se muere. Hay un dicho, lo óptimo es lo enemigo de lo bueno. Y si quieres verlo todo, al final no ves nada.

Kipp

#34 Los fármacos tienen interacciones, tienen efectos secundarios y tienen muchos usos dependiendo de la posología pero lo más importante tienen una indicación que la conoce el farmacéutico y el resto de sanitarios. Un mismo problema puede tener origen distinto y puedes empeorarlo si los fármacos son de libre dispensación. Parte del problema de las superbacterias y virus multiresistentes viene del abuso de los antibióticos bien por la gente que lo adquiere por otras vías o bien porque se acaba recetando por pesadez de la persona que lo pide y como la gente no tiene formación para saber cuándo recurrir a ellos, lo mejor es que lo dispense el médico o el enfermero si toca. Eso significa que todos los fármacos tienen que pasar por el médico? Pues tampoco, los que sean seguros para uso común pues que sean sin receta pero otros debe ser el médico el que los paute.

Realmente lo que funciona es la receta electrónica, libera muchísimo tiempo pero no se usa bien porque el médico puede decidir cuánto tiempo tienes que tener activa la receta de ese fármaco y muchísimas cosas más pero la verdad es que el programa es rebuscado como él solo y a veces falla inexplicablemente. Lo suyo es que vayas al médico o le llames, le explicas y él desde el despacho te mete lo que precises y ya lo compras tú. 3 minutos vamos.

Pero la solución no es dejarle a la gente que se gestione sino poner los médicos que tocan para que se tenga tiempo para evaluar al paciente, puestos a pedir, pidamos solucionar el problema en origen no una tirita que los problemas que tenemos en los hospitales porque la gente se medica por su cuenta no se los deseo a nadie.

Lenari

#36
Las interacciones se pueden mirar en una tabla, es algo mecánico.

Los farmaceúticos no pintan nada, y esto reconocido por una amiga farmaceútica además por vocación, que tenía un cabreo con ese tema que no te cuento, porque estaba hasta el gorro de médicos metiendo la pata porque del vademecum se saben lo justo y menos, y ella podía hacer entre poco y nada. Pero vamos, que cuando hay escasez, y últimamente es recurrente, ni siquiera tienen la potestad de cambiar el medicamento por otro con el mismo principio activo.

La receta electrónica no soluciona que los médicos andan muy justitos de conocimientos médicos, aunque supongo que habrá excepciones y habrá médicos que tengan conocimientos de medicina (digo yo que alguno habrá, aunque sean dificiles de encontrar). Yo todavía estoy esperando que alguno solucione algo sin que yo se lo tenga que dar resuelto y envuelto en papel celofán primero, todavía estoy por verlo. Y la última vez que tuve que renovar para el ADHD me dió muchísimos problemas porque me decía que era un tema que se daba sólo en niños... esos momentos en que estás por preguntarle ¿y dónde dices que sacaste la carrera, en La Laguna?, y no lo haces porque si la atención ya de por sí es mala, pues para que buscarte que sea peor.

El problema no es que el paciente gestione, el problema es que personas con dos neuronas en la cabeza y una de ellas en reparación gestionen, y eso incluye a buena parte del estamento médico. Que visto el percal, te preguntas si para entrar en medicina hay que hacer un test de inteligencia y a los que lo pasen les echan de la carrera, porque santo cielo, es ya te pasas por la consulta con cara de circunstancias y preguntándote que burrada van a soltar esta vez.

Kipp

#66 Ya, si la gente ni se mira las instrucciones de un aparato eléctrico que se supone que están en lenguaje común como para entender lo que viene en el prospecto de un medicamento.

Y razón tiene cuando no les consultan las interacciones entre fármacos y los miran como si fuesen meros dispensadores de medicamentos pero entre eso y lo que estamos diciendo hay un trecho. Lo suyo es que cuando se te mande un fármaco haya un farmacéutico que lo corrobore no por nada sino porque a veces hay presentaciones mejores o algo tan bobo como no prescribir una pastilla a quien no puede tomar sólidos (cosa que enfermería repetimos pero bueno...) o sencillamente hay un compuesto que se ha demostrado mejor pero de ahí a lo que propones son dos cosas muy distintas. Aquí estamos hablando de dar vía libre a la gente para que compre lo que quiera o no, que el sistema está mal lo sabemos cualquiera que trabaje en sanidad.

La receta electrónica funciona cuando se emplea bien y funciona como el reverendo culo cuando quien lo usa no sabe o el sistema no funciona pero poniendo casos de gente que no quiere o no sabe emplearla, funciona muy bien y te lo digo como profesional y como paciente. La medicación mía tanto si voy por urgencias como si voy al de cabecera me la meten en la receta y si tengo que renovar prescripción no tengo que perder la mañana yendo al de cabecera porque si es algo crónico se me renueva automáticamente y si es algo s/p (si precisa) me llaman y se repone si lo necesito. Qué cambiaría yo? el engorro de la centralita de llamadas porque lo pasan por admisión en vez de poner a una telefonista que redirija la llamada al médico de turno y por supuesto metería caña a los antiguos que no usan el sistema porque ni saben ni quieren saber pero como digo eso son cosas puntuales pero el sistema en sí funciona, ni papeles ni leches, funciona hasta en las demás comunidades pero decir que es una chufa porque tu médico no lo sabe usar es como decir que el coche es una mierda porque no sabes conducir.

La gente que entra en medicina es gente que tiene memoria, muchísima memoria porque lo que les piden no es ni medio normal para lo que luego les toca aplicar. Es una carrera que te piden saberte la enciclopedia de memoria y te venden que todo sale en los manuales, pues no, cada paciente reacciona de forma distinta tanto a la patología como a los tratamientos y por estadística los manuales te dicen qué puede ser, si alguna vez has leído uno o has mirado alguno, ninguno te dice las cosas de forma categórica sino con un "suele cursar con" o "cursa en la mayoría de casos con" y tú con lo que sabes de patología y anatomía y fisiología tienes que ver qué puede ser. Es literalmente pedirte que aciertes sin saber la mitad de la información y con variables que ni conoces (porque no se han descubierto) porque el organismo humano (y en general la mayoría de animales complejos) es un sistema tan puñeteramente complejo con tantas variables que un mismo síntoma se encuentra en mil procesos patológicos con lo que fácil no es y no se te permite fallar obviamente. No hay fórmulas ni hay nada concreto, sabes que si se dan X Y Z y W síntomas el 97% será la enfermedad A el 70 aparece en B y el 40 aparece en C y así sucesivamente pero lo más curioso (y aquí es donde la gente se queja) es que puedes tener a un señor con todos los síntomas y test que te dicen que es la enfermedad A, tratarlo y no funciona y resulta que es del 2% de personas que cursa la enfermedad Z con los síntomas de la A. Y te jodes y el paciente se jode porque no tenías forma de saberlo hasta que harto de probar, se te ha ocurrido probar a la desesperada. Y tu paciente cabreado como es lógico y despotricando de tu incompetencia. Pues tampoco es así.

En parte es algo bastante común en los graduados no es exclusivo de los médicos, no se enseña a pensar se enseña a memorizar y en un programa igual no pasa nada pero cuando está la salud por medio pues es bastante más visible.

Lenari

#69 Ya, si la gente ni se mira las instrucciones de un aparato eléctrico que se supone que están en lenguaje común como para entender lo que viene en el prospecto de un medicamento.

Ya, sí, pero eso también se aplica a los médicos. Yo estoy hasta las narices de lidiar con endos que tienen las neuronas justas para no hacerse las necesidades encima. Todo lo que saben hacer es chequear un análisis de sangre, chequearlo con los límites que vienen y ya está. Eso lo haces con script en excel. No saben ni de donde salen esos límites, ni de cuantas desviaciones típicas representan, ni de si se refieren a valores de corte saludables, o a límites que indican un problema endocrino, que son dos cosas completamente diferentes y que es algo esencial. ¡Y estamos hablando de "especialistas"!.

En cierta comunidad autónoma, los niveles oficiales de A4 son incorrectos (y no sé si en el resto de España también, no sé si los tendrán normalizados a nivel estatal). Logré incluso encontrar de donde salieron los niveles, del anexo de niveles de un manual yanqui de endocrinología publicado en los años 90 (lo encontré un poco por casualidad, porque me bajé varios de internet para chequear cosas). El libro se publicó just cuando los suplementos de A4 se usarón como reemplazo en los gimnasios porque se ilegalizaron los suplementos de T en EEUU (fue en el 89 o en el 90 si recuerdo bien). Ahora mismo los de A4 están también ilegalizados, pero en su momento se pusieron unos niveles brutales en los análisis para eliminar falsos positivos de gente que se metía A4 en los gimnasios. La seguridad social siguen manteniendo esos niveles, por lo menos los tenía hace dos años, y los endos ni siquiera tienen ni pajolera idea de que representan ni de donde han salido. ¿A quien le importa? A nadie. ¿Que hace el endo de turno cuando se lo dices? Rascarse las gonadas externas y ajustarse el palillo en la boca.

Sí, hay gente que es gilipollas, pero mi problema es yo no lo soy, y me toca lidiar con que buena parte de los médicos lo son, y me toca sufrir las consecuencias.

Kipp

#70 Pero por lo que digo, no se enseña a pensar y la estadística está ahí como de relleno porque si lo aplicasen de verdad la cosa cambia. Los de nueva generación sí he notado que piensan más pero como que tienen que "digerir" la información y con la experiencia la diferencia es notable pero todavía hay camino que recorrer por supuesto pero sigo pensando que la solución no pasa por dar vía libre al personal para que compre lo que quiera.

Eso mas que del especialista de turno es cosa de bastante más arriba, aunque un médico tiene margen de maniobra depende mucho de los protocolos y jefes de servicio pero es que te vas a una convención del tema que toque y vuelven con mas incógnitas o directamente peleados con los de la otra versión. Con decirte que todavía hay cabreos con lo de la sal en la hipertensión te lo digo todo. Entre los intereses farmacéuticos, los estudios que son lentos no, lentísimos porque la ventana de vigilancia es enorme por lo que te tiras mil años recetando una cosa, sale un estudio que dice que aumenta nosequé y lo retiran, luego sale otro que baja tal valor y oootra vez a recetarlo y que dependes de la dirección médica para los protocolos ser médico no es fácil y mantener la vocación mucho menos. Si ni entre los médicos hay criterios unánimes (y tampoco me daría buena espina si lo tuvieran) como para tenerlos con la población. En parte es comprensible porque como dije antes, cada paciente tiene una reacción fisiológica diferente con lo que tiene lógica que no haya un criterio unánime y los estudios por lo general no tienen en cuenta que la muestra escogida suele ser bastante homogénea para los ensayos, ayuda mucho a centrar resultados pero luego hay que tener en cuenta los límites de confianza de esos resultados y lo que significan.

Pensar que todo el mundo es gilipollas menos uno mismo es lo que dice justo la gente que se mete en los berenjenales que luego veo en el curro. Efecto dunning kruger de manual. Yo perteneciendo al ramo y habiendo estudiado bastantes años no me veo capaz de corregir a un médico mas allá de lo que mi formación me permite y a pesar de que sé que los especímenes que cuentas existen, yo no meto a todos en un mismo saco y en mi experiencia me he encontrado mas gente con ganas de ayudar que plantas con fonendo y no me parece sensato despreciar la formación de otros tan alegremente.

Lenari

#71 Ya, pero a ver: si el tema no es tanto si este nivel o el de más allá, sino saber de donde salen y que representan y porque se han puesto. Si al final no es que haya niveles buenos y malos y haya que pelearse. Es que te tienes que saber que representan. En el ejemplo de antes, no es que el nivel de corte de A4 sea malo o bueno, es que es un nivel de corte para eliminar falsos positivos por suplementos. Te tienes que saber de donde sale. No es un "pues 300" "¿y 300 que implica?" "pues yo que sé, que 300, como la peli ¿no?".

No es tanto una cuestión de tener un criterio unánime, como si fuese un dogma religioso, sino de saber que significa un criterio u otro.

Hace unos días estaba leyendo un artículo del Times sobre el tema de las hormonas en los deportes, publicado por el médico o biológo de turno, no sé el caso. Hablaba de Caster Semenya y de como tenía niveles masculinos de T, y esto y lo otro.

Y pensé... a ver, tiene esos niveles de T porque la condición que tiene es un deficit en la principal enzima que convierte el T a DHT. Pero es que la T es como la E1, son hormonas muy débiles. La que realmente importa es la DHT, pero se mide la T porque es mucho más barata de medir. Es fundamental tener el concepto claro de que medir niveles de T casi siempre es una forma proxy de medir niveles de DHT, que los propios niveles de T en sí son mínimamente relevantes y son casi siempre una medición proxy. Es tener los conceptos claros, tener claro que significan ya no solo los números, sino las propias mediciones. Porque si al final lo único que saben hacer es compararlo con un numerito que venga en una tabla que les manden desde de arriba, ¿para qué han estado estudiando 10 años? ¿para qué?

No es elegir un número para rendirle pleitesía y luego imprimirlo en un escapulario y rezarle todas las noches. Es saber que significan esos números.

Kipp

#72 Claro y esa información y conocimiento te lo da cuando entiendes lo que estás estudiando realmente no sólo memorizar como un loro, cuando ves un valor y sabes de dónde sale y sobretodo si "puede ser verdad" relacionándolo con el resto de variables es cuando realmente lo entiende y una cosa que se perdió durante mucho tiempo es la capacidad de pensar en conjunto, tras el MIR tienes una especialización tan marcada que te "olvidas" de que es un rinconcito de algo mucho mayor y además no hay comunicación con otras especialidades o hay muy poca (no sea que se piensen que no soy capaz de solventarlo solito). Actualmente estoy viendo que los médicos más jóvenes mantienen esa visión de conjunto pero sobretodo no temen preguntar a otras especialidades con lo que un problema se ataja desde diferentes frentes como debe ser. Me parece una burrada el mandar cardiofármacos sin tener en cuenta a los nefrólogos o incluso los hematólogos por ejemplo. Esas cosas veo que ya no se dan tanto y es muy bueno porque significa que se empieza a ver los efectos de las enfermedades en conjunto, que jode porque es más curro? Sí pero es lo que hay que hacer, y me gusta que lo vayan teniendo en cuenta.

Va en relación a lo anterior.

Hay varios casos que ponen en jaque el tema de las hormonas en el deporte, lo último que sé es que siguen discriminando por sexo biológico por la repercusión general en el cuerpo y parece que es el criterio que da menos problemas pero no cubre los casos en los que una persona de forma natural tiene un nivel de hormonas muy superior a sus competidoras pero es que es un caso que requiere de múltiples enfoques.

Yo añadiría más, añadiría situación a esos números porque el ser humano y en general los animales superiores pueden tener variaciones en función a condiciones exógenas siempre dentro de unos límites determinados con lo que una sola muestra prospectiva a cada individuo no indica mucho, sólo que ese valor se repite pero no explica por qué se repite que es lo que permitiría inferir causas de alteración, para poder hacer esto último se requiere hacer un estudio muy bien diseñado para poder tener en cuenta todas esas variables pero con frecuencia (y no entiendo muy bien por qué, sólo que sea interés en figurar en papers) no se elige bien la metodología lo que acaba llevando a conclusiones erróneas o por lo menos cogidas por pinzas. En ese aspecto sería importante enseñar bien por qué la estadística es importante.

c

#34 A veces creo que el plan es precisamente que los pobres se mueran.
La gente de bien, tiene la privada para esos casos.

T

#20 eso es mentira. El problema son las puertas giratorias y el partido podrido que solo hace políticas para obtener sobres.
La inversión en sanidad cada vez es mayor, como cada vez es mayor la parte del presupuesto destinada a la privada. Con más población hay menos funcionarios médicos que hace 10 años y mucho más presupuesto dedicado a subcontratas y servicios externalizados detrás de los cuales suele estar algún dador de sobres. Y todo son los señores corruptos que gestionan las autonomías y tienen su mafia montada.

c

#55 Exacto. Seguimos el camino de EEUU. Multiplicar el gasto y dividir la calidad sanitaria

T

#57 y nos la pela. Decadencia.

t

#7 Efectivamente el PPSOE está privatizando todo lo que pillan para cobrar las mordidas, y ademas están enviando gran parte del presupuesto a la guerra de Ucraniapara morir y matar, a hombres que son secuestrados y forzados a ir al frente, esto se le llama esclavitud: el amo que dispone de la vida de los esclavos

sotillo

#9 La sanidad pública de Madrid se la han cargado los madrileños y no les des más vueltas

nilien

#9 La sanidad pública madrileña, que por suerte y como dice #6, no pasa lo mismo en todas las comunidades autónomas, y por desgracia, lo que pasa en Madrid tiene que ver con lo que llevan votando muchos madrileños muchos muchos años...

Y por lo visto, no les parece lo suficientemente mal como para cambiar su voto.

#9 de todas formas, las vegetaciones antes de los 6 años es raro que las operen. Parece ser que si se operan antes pueden volver a reproducirse.
No es un órgano en particular, si no que es más bien una masa no definida que, en algunas personas, cree descontroladamente.

Perogrullo.

#51 Gracias por la información, me ayuda a comprender lo sucedido.

#52 sé que es una putada lo que habéis pasado. Yo sospecho que la mia acabará pasando también por quirófano. Lo único que, cuando fue al otorrino, lo único que le interesaba era el peso y si comía bien.
La mandaron porque estuvo dos meses con una bacteria en el oído (le superó cuatro veces antes de tener un año) y a la pediatra le daba cosa por si le había afectado a la audición.
No le dió tiempo ni a comentarle que tenía episodios de apnea cuando tiene mocos. No sé si hubiera cambiado algo el resultado de la consulta.
Espero que la peque vaya mejor.

Perogrullo.

#61 Gracias.

Lenari

#52 Lo de la anestesia, mira si se va a usar o no. A mi me operaron de vegetaciones y fue sin anestesia, y el médico era además uno de los mejores. Todavía me acuerdo, y eso que fue a temprana edad. Y sé que había una razón para hacerlo sin anestesia, aunque ya no recuerdo la explicación.

Perogrullo.

#67 Si, igual me he explicado mal, me refería a que la cita que nos han dado a dos años vista ni siquiera es para un preoperatorio, por lo que el proceso podría alargarse a un más, no se ni cuanto.

MrAmeba

#1 Es una LOCURA, básicamente es ralentizar las pruebas esperando a ver si el paciente se muere.
A los que mandan todo esto les da igual, ellos y los suyos nunca tendrán estos problemas, estos son sólo para la plebe, ellos van por via preferente

vinola

#1 No se muere, la están matando.

#1 Las competencias en sanidad están transferidas a las comunidades que están gestionadas por la derecha. La pregunta es ¿qué esperaban que hicieran? Ellos tienen muy claro su papel, van a seguir triturando el estado del bienestar. Y eso sin mencionar la carta blanca que supondría la posibilidad de guerra. Uff pinta negrisimo.

Segope

#1 A mi padre lo dejaron morir así. Detectan cáncer de vejiga en Septiembre y no le operan hasta febrero. Empiezan con la quimio en mayo tras mucho presionar. Muere en Julio. Una puta vergüenza!

Suriv

#1 No voy a indicar nunca que si una persona recurre a la privada para acelerar las cosas este mal. El problema es que si juntamos noticias o casos como los que están colgados, nos damos cuenta que la gente esta quemada, y son casos y casos. Se debería empezar a visisbilizar el problema, de gestores de este dinero desde todas las administraciones, desde el Gobierno, Comunidades que son justamente lo que maneja.

Me da igual el color, porque en cuanto salga uno y se mete el otro, el otro no va invertir mas dinero en solucionar el problema del otro, sino lo mantiene porque claro, hay que meter dinero.

Mi padre tuvo un indicador de PSA y estuvo luchando dentro de la Sanidad Pública para que las fechas indicadas se forzarán, misteriosamente de un imposible se convirtió en un posible, ya esta operado y con unos niveles muy positivos... pero lo desagradable de todo es que hay que luchar por algo que es nuestro y pagado de nuestros bolsillos. ¿Dónde narices se va el dinero que estamos pagando? Pues se me ocurre algún bolsillo y sobres... es una pena.

También el caso reciente, con mi hijo para un Logopeda por el servicio público, si existe (porque los estuvimos hablando con conocidos, sino nos la cuelan) pues después de la operación, el especialista insistiendo que tienes que ir por la privada y se rebotó cuando se dio cuenta que sabíamos que existe... y por eso muchos inmigrantes están teniendo servicios públicos, no por ser inmigrantes, sino por tener un asesor (que lo podemos tener nosotros mismos y para eso están) en los servicios sociales, porque creemos que los servicios sociales solo es para pobres, y no... es para reinvidicar nuestros derechos.

Por eso, habría que empezar a ponerse duros, con TODOS y parar esta sangría.. y si el PSOE mira para otro lado, aunque no tenga la comptenecia tampoco lo denuncia.

madstur

No funciona igual en todas las CCAA, doy fe.

Gilbebo

Será más bien que "la están envenenando".

Kipp

#31 Porque la gente al ver la carta se indigna pero no se mueve. Lo suyo es irte con la carta a atención al paciente y le explicas, te tienen que dar un formulario de queja si en ese momento no te lo pueden solucionar y además todas las gerencias tienen su apartado para quejas. Los papeles se los lleva el viento pero una queja digital y otra en papel ya es otra cosa y con niños no se andan con tonterías salvo que sea un caso muy claro de que puede esperar. También puedes pedirles que si hay un hueco, os metan, a veces los críos no quieren operarse o están de vacaciones sobretodo en verano así que pueden quedar huecos en esos casos, eso sí, no os podéis mover porque llaman casi para ir en el día o el día siguiente pero a nosotros nos viene bien porque el material se aprovecha y cuesta una pasta para tirarlo. En pruebas también puedes hacerlo porque suele haber huecos porque a la gente se le olvida o no lo cancela o lo cancela muy tarde.

Da lo mismo que te envíen una carta que si te llaman, tú puedes pedirles explicaciones in situ si es necesario, que para eso está la oficina de atención al paciente.

Perogrullo.

#32 Muchas gracias, me ha quedado clarísimo.
Me lo grabo a fuego.

Kipp

#35

e

Esa justamente es la idea de nuestros gestores: precarización de lo público para que lo privado funcione, la sanidad necesita un saneamiento radical , impedir que el personal publico trabaje en lo privado y desgravar en Declaración de Renta el gasto sanitario para que si o si trabajen en A, pero el lobbie sanitario es muy fuerte y la desvergüenza y falta de ética crece como el voto a la Derecha corrupta.

b

Pues lo siento por él (me alegro de que se haya librado de la grave enfermedad) pero ha sido según mi entender culpable de lo que critica, al haber ido a la privada (para eso se encargan de joder la pública, para que la gente se deje llevar a la privada y te saquen los cuartos).

La privada exíste porque vive de joder la pública y la gente se vaya a ellos.

Perogrullo.

#10 Por muy activista que seas ya lo pelearás en las urnas y las calles, pero a mí hija que la curen antes de que tenga secuelas a largo plazo.

Kipp

#11 Una de las cosas que yo creo que ayudaría sería los centros de especialidades porque permiten agilizar cosas como la tuya que sin ser algo "gordo" sí requiere de un quirófano de locales porque los niños te pueden dar un susto. En algunas comunidades los tienes pero no entiendo por qué los gerentes se niegan a implementarlos más porque desaguan una barbaridad a los hospitales permitiendo agilizar las listas de espera y tener los hospitales para cosas más delicadas. Es que entiendo perfectamente que te fueras a la privada aunque yo habría tirado por atención al paciente y el papelito de queja con queja digital, ahí sí que se cuadran un poco más.

Perogrullo.

#29 La apunto para la siguiente, pero me imagino que juegan con darte la noticia a distancia (no recuerdo si fue por carta o correo electrónico) para que no lo puedas hacer en caliente, y ahí se quitan la mayoría de quejas.

nilien

#29 En las (creo recordar) dos ocasiones que he tenido que hacerlo, por retrasos o confusiones, ha sido reclamar en atención al paciente, y en poco tiempo me contactaban para la prueba o lo que fuera. Siempre se lo digo a la gente, que reclame y se mueva, que no se quede de brazos cruzados.

No tendría que ser así, porque tendría que ser todo más ágil, estar menos atascado y todo lo demás (y además, puedes dejar por el camino a la gente que se conforme, que se piense que si no le llaman antes es porque así está bien). Pero también hay que poner el granito que cada uno pueda. Que, de entrada, es votar a partidos que no estén desmantelando la sanidad pública, reivindicar y acudir a manifestaciones, y reclamar y dejar constancia cuando hay un retraso o algo que no corresponde. No consentir el deterioro.

Y también estar de parte de los sanitarios cuando ves que están dando todo lo que pueden y llegan a donde llegan. Que si un día te toca esperar un poco más para una revisión porque ha habido una urgencia o un imprevisto, pues que respires hondo, te pongas en su piel, y ahí sí tengas un poco de paciencia, por ejemplo...

Kipp

#43 Efectivamente. La gente cree que no le harán caso pero la verdad es que sí funciona cuando sabes el proceso. Hay cosas que no puedes hacer mucho pero otras sí que es viable solucionarlas como las operaciones pruebas o incluso tratamientos y curas porque siempre alguien falla y si es posible, se mete a otra persona para que el hueco no se pierda. Cuesta un dineral tanto el material como el tiempo de uso de los aparatos y estancias como para tirarlos alegremente porque alguien no se ha presentado o no ha hecho el preoperatorio como se le ha indicado.

Exacto, ni votar a quienes desmantelan la sanidad ni tampoco poner el culo en cuanto un político vende efectivos al mejor postor. Cada vez más la gente echa mierda al sistema pero es que el sistema no da más de sí porque se vende y desmantela para beneficio de 4 interesados que sólo quieren más dinero.

Totalmente de acuerdo a lo que dices. Una de las cosas que la gente no entiende es que podemos estar aparentemente "ociosos" pero realmente estamos pendientes de otras cosas que se deben hacer antes de atender a la persona o sencillamente tenemos que estar ahí pase algo o no o más simple, estamos con alguien o algo que tiene más prioridad que la demanda que trae la persona y aun así, siempre escuchamos qué tiene que decir por si es más prioritario que lo que tenemos entre manos. Si la gente supiese cómo funciona el hospital entendería mucho mejor cuándo pedir y cuando hay que esperar.

cromax

#10 Yo entiendo totalmente lo que hizo este hombre.
Sí claramente tienes un tumor y te están dando 5 meses de espera para las primeras pruebas... No sé tú pero yo no tengo tanta sangre fría.

Cantro

#10 es que la cosa era irse a la privada o al cementerio.

Está en su pleno derecho de criticar semejante circunstancia

e

#10
Entonces, que no me ha quedado claro, que alternativas propones? Morir para defender tu ideas?
Una cosa es no comprar una marca de champú y otra tratar un cáncer de próstata.

P

#10 Ni de coña, lo primero es tu salud, a ver de que vale que te mueras.

Y al irse a la privada eso que se ha llevado un paciente de la publica.

La lucha por la sanidad publica no esta en golpes de pecho y bravuconadas, esta unicamente en a quien votas y si quieres en ir a las manifestaciones (que ya se encargan de ningunear o desvirtuar)

Yo que ya tengo años para haber visto el deterioro brutal que nos hemos tragado con patatas tengo diafano que no voto a ni un partido de los que la estan privatizando o colaborando en ello.

c

#10 Claro. Mejor hacer de mártir y palmar por los gilipollas que votan al PP...

hexion

Aprovecho para recordar que ciertas políticas de ciertos partidos matan. Este señor tuvo alternativa y se salvó, otros muchos no tuvieron/tendrán tanta suerte.

e

Entiendo perfectamente la situación.
Mi pregunta es la siguiente. El diagnostico, consultas y tratamiento de ese cáncer en la privada te ha costado los 30€ que publicitan? Es por curiosidad.

Kipp

#19 La experiencia que tengo yo de los desahuciados de la privada, no, no lo cubre. Sí que cubre cuando es algo muy claro y con grandes opciones a curarse o remitir o bien cuando tienen concierto con un hospital público porque si algo sale rana, los mandan al público y a correr.

J

#19 por navidadesdespues de un par de días

J

#19 #19 por navidades despues de un par de días de dolor en el testiculo derecho me palpe un bulto importante. Fui a la pública y al llevar una semana sin conseguir cita para visita con urologo y habiendo ido dos veces a urgencias a ver si me hacían una ecografía sin éxito, me busque un doctor privado. Me palpó el testículo y ya me dijo que casi no hacía falta la eco, aún así la hicimos por qué yo ya la había pedido por telefono. Al medio minuto de eco ya me estaba explicando porqué tenía la certeza de que lo que estabamos viendo era un tumor. Me mandó a hacer otra ecografia con otro doctor para tener un segundo diagnostico. Al cabo de 5 días de la primera visita tenía el tumor extirpado. Una semana más tarde resultados de la biopsia, seminoma (tumor maligno) de 2.9x1.5x2.9 por suerte no se había esparcido aún... A los dos días hacia un TAC toracoabdominal que no mostraba signos de metástasis a otras partes del cuerpo ( ganglios). 1 semana después tuve la primera visita con urologo publico al cual ya le traje todo el historial y la biopsia para que pudieran entrar resultados en sistema catsalut.

Todo me costo unos 5000 euros que pague sin pensarmelo dos veces ya que no podía vivir con la angustia de saber que tenía un tumor pero no me podían visitar aún.

Dicho esto tb soy firme defensor de la sanidad pública y me hubiese gustado que el trato excelente que tuve en la privada me lo hubieran dado en mi hospital... El seguimiento durante 10 anyos lo haré con la publica.

En mi opinion una vez tienes el diagnóstico en Catalunya te atienden muy bien pero el retraso en diagnostico puede complicar mucho cosas que si se actúa rápido tienen fácil solución. Tanto cuesta poner un ecografo en cada CAP?

e

#37 Entendido. No tenias póliza de privada. Fue todo privado de verdad, que se traduce en 5000€ solo el diagnóstico.
Yo igual, entiendo tu situación pero también defiendo la publica a muerte porque no todo el mundo tiene 5000€. Hay gente que le desahucian de su casa por 1000€.

J

#48 totalmente de acuerdo. Por suerte podía disponer de 5000 euros. 5000 euros diagnóstico + orquiectomía ( extirpación) de hecho el diagnostico en si fueron 370 euros diagnóstico tumor 400 euros tac toraco abdominal y 600 biopsia total 1370€ seguramente a la sanidad pública le saldría más barato

c

#37 Si no tienes esos 5000 euros, estás muerto

J

#59 quizás no muerto pero con necesidad de quimio 100% con lo cual el coste final para seguridad social sería mucho mayor a 5000 euros... La prognosis de este tipo de tumores es muy buena con quimioterapia incluso con metástasis en varios órganos.

La falta de diagnostico rápido hace que tengamos que pagar más en tratamiento.

h

Mientras sigáis votando partidos de derechas, PSOE incluido, todo lo que es público está condenado.
Lo hacen poco a poco, para que no sea escandaloso, y si lo es pues ya están ahí los medios para taparlo, y si hay denuncias pues ya están ahí los jueces para demorar sine die las sentencias o volver a empezar.
Lo estáis viendo, y sabéis cómo solucionarlo. Lo que pasa es que luego le hacéis caso a los mismos medios de la derecha y votáis lo que votáis.

Maitekor

La sanidad pública no se muere sola, la están matando con unos claros intereses privatizadores.
Los libegales...

t

#49 El PPSOE, lo están haciendo igual

SlurmM

Pues mi experiencia es la contraria. A mi padre le diagnosticaron un cáncer cerebral y no se produjo ninguna espera innecesaria. Finalmente el desenlace fue mal dado las características del caso, pero el trato fue excepcional

Lythos60

Mientras se siga votando a la derecha la sanidad y la educación seguirán empeorando.
Es una pena que haya personas que tengan que acudir a la privada. Me alegro de que esta persona haya solucionado su problema de vida o muerte.