Hace 4 años | Por doctoragridulce a mautorland.com
Publicado hace 4 años por doctoragridulce a mautorland.com

Las noticias que nos llegan de la zona del Amazonas no son muy alentadoras. Según los últimos datos la el virus ha causado ya más de 500 muertos y más de 2.000 contagiados entre los pueblos indigenas de la cuenca amazónica. Esta zona comprende los países de Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela, Brasil, Guyana, Suriname y Guayana Francesa. Los datos son peores si ampliamos el perímetro y nos vamos a todos los pueblos del Amazonas, allí los muertos sobrepasan los 6.000, con más de 118.000 contagiados.

Comentarios

l

Si no se pone remedio de manera urgente por las autoridades de los países afectados, todas estas personas están abandonadas a su suerte. Son sencillamente seres humanos invisibles para las instituciones.

Y más de algún presidente no les importa lo más mínimo que desaparezcan...

RoterHahn

Lo que me está costando entender, es como llega tan rápido hasta el ultimo rincón aislado del planeta.

Yiteshi

#2 Porque de aislado no tiene nada, en el Amazonas hay hasta aeropuertos internacionales. Las autopistas son los ríos, que son miles. Añádele la actitud indiferente de Bolsonaro y ya la tienes montada.

D

#2 Porque estamos en la era del transporte y la globalización y los rincones aislados ya no están tan aislados como parece.

andran

Si el coronavirus ha sido letal en paises desarrollados y con acceso a una sanidad pública, la escabechina que puede hacer en los paises subdesarrollados y los pueblos indígenas puede ser terrible.
Confio en que la naturaleza sea sabia y que esta gente encuentre un remedio natural para combatir esta pandemia y se lo queden para ellos.

Es triste pero es así......... si el mundo "desarrollado" se entera que hay un remedio natural para combatirlo son capaces de deforestar todo el Amazonas.

sorrillo

Por crudo que sea deja bien patente lo ventajoso que es evolutivamente el avanzar en la dirección a construir ciudades y hospitales y usar la tecnología para complementar las herramientas que tiene el cuerpo humano para luchar contra amenazas biológicas.

Quizá sería un buen momento para replantearse esa política de dejar esos poblados aislados a su suerte en vez de fomentar incorporarlos a una sociedad industrializada. Educarles en cuales son las múltiples ventajas y ayudarles a tomar las decisiones que les puedan proporcionar mejor salud, calidad de vida y esperanza de vida.

FenixHunter

#3 El amazonas colombiano tiene hospitales y tecnologia, lo malo es que esta Brasil al frente y pues no va estar preparado para una pandemia la que es una de las ciudades mas pequeñas del país... yo se que aqui la gente viene a hablar por hablar, pero al menos una gugleadita antes de comentar seria de agradecer... Se nota que no tienes ni idea, lo que tienes en la cabeza es un estereotipo rancio de los años 40, ten en cuenta que en todo caso el problema de esta ciudad ni siquiera esta tan grave como en algunas ciudades europeas... pero claramente no te has tomado la molestia.