Hace 2 años | Por zanguangaco a abc.es
Publicado hace 2 años por zanguangaco a abc.es

Varios testimonios ponen de relieve los problemas que sufren muchos consumidores con las compañías de telefonía.

Comentarios

D

#3 confirmo

dqenk

#5 Secundo. De hecho las entidades de crédito se mosquean si tienes más de 30 y ningún "problema pendiente con las telecos".

Bernard

#13 Suena a invent. Los tribunales son bastante conservadores a la hora de dar daños y perjuicios ya que siempre hay que acreditar tales daños y toda indenmización se calcula sobre ellos. Tema diferente son posibles multas que sí pueden ser mas cuantiosa pero eso no llega a nuestros bolsillos.

Por otra parte basta con ir a consumo (omic/jac) para resolver este tipo de incidencias. Ni abogado hace falta.

Cc #7

Bernard

#33 Gracias por tu amable respuesta. Llevo 10 años trabajando en tema de Consumo, sé un poquito lo que se puede conseguir y no. Pensar que te vas a forrar por un tema así es muy peliculero y muy poco real.

Así que sí me suena a invent, te guste o no

cosmonauta

#32 Puedes pedir aclaraciones de otra manera, decirle ,"suena a invent" es llamarle mentiroso. ¿Como quieres que te conteste? #36

S

#36 y a mi me suena s invent que tu curres en eso... Esto es internet, seguramente seas un gato y trabajes lamiéndose las.....

Verdaderofalso

#32 no es ningún invent , solo tienes que poner en Google, morosos indemnización asturias y verás los casos que salen en periódicos pero en realidad son más, esos son los publireportajes que te piden si les dejas hacer público o no.

Cc estoy con #33 no me importa lo que pienses, si me crees o no, eso es cada cual

f

#33 10 años trabajando en tema de consumo? En las Rias Baixas conozco a gente que lleva mas años y aun asi no esta muy puesta en el tema de indemnizaciones, pero ya te digo yo que si que es asi

Peybol

#13 No sería un opel corsa??????

p

#7 Y aunque te avisen, si la deuda es ilegítima, también.

mahuer

#3 Todo por culpa de esas empresas, si todas las líneas fueran de prepago, se acabarían las tonterías.
A mis padres los pasé a prepago en simyo, con recargas automáticas y ni un solo problema en años.

Kojimba

#14 todo cuestión de suerte. Porque de Digi y facturar lo que les da la gana tengo experiencia. Y de O2 no tengo quejas pero es exactamente la misma base de datos que Movistar (lo que pasa que como no aplican subidas, descuentos, permanencias ni tienen paquetes de futbol no hay problema) pero dales tiempo a que amplíen tarifas o sean más flexibles y vendrán los errores.

m

#19 Con Pepephone ya tienes que tener mala suerte para tener un problema con ellos. Más de 8 años con ellos y ni un solo problema. Y no conozco a nadie que los haya tenido, que los habrá, pero son los menos.

De todo lo demás solo puedo recomendar huir como de la peste, muy especialmente de Vodafone. Esa ni con un palo.

undeponte

#26 Yo tuve uno muy gordo con Pepephone. Tanto que me fui con 3 lineas. Aún hoy no me explico cómo se pudieron portar tan mal a pesar de mis múltiples explicaciones, peticiones y ruegos. Ver #49

m

#50 Aún entendiendo el problema que os generaron, lo que cuentas fue en unas condiciones muy determinadas en las que hubo un cambio masivo de sims por problemas con la compañía que prestaba la cobertura en ese momento a Pepephone.

Que en esas circunstancias hubiera alguna que otra inciencia lo veo entendible. Igual de entendible que tu cabreo con lo que pasó.
Está claro que no son infalibes. Pero lo que es muy complicado encontrar son "fallos" en la facturación, aplicación de tarifas que no corresponden y luego negarse a compensar, subidas de precios cuando habían dicho que no lo harían, etc.
Esas son las cosas que muy rara vez ocurren en Pepephone y que en otras son demasido comunes.

undeponte

#55 #77 Sí, entiendo la necesidad, pero no el momento. Teníamos que escoger un día para el cambio. Como nosotros no escogimos ninguno por que estábamos fuera nos pusieron el que les dio la gana. Había aún más de dos meses de plazo, pero a ellos se les puso por los c*j*nes que las nuestras tenían que ser en esa fechas y no se podían cambiar, por muchas explicaciones que les di. Me quedó muy mal sabor de boca la verdad.

Kojimba

#26 Si, eso lo no niego. Los problemas de Pephephone, Digi, Simyo, O2 son residuales comparados con los de las tres marias y en especial Vodafone. Lo que intento decir es que muchas veces las tecnologías, sistemas y dueños son los mismos. Es una cuestión de los productos que ofrecen. Si trabajan bajo tarifas sencillas, sin descuestos por retenciones o productos flexibles, como paquetes de TV es complicado liarla.

m

#56 No solo es cuestión de tarifas sencillas. Es el trato al cliente.
Que cuando haya un problema te den la razón por defecto y te devulevan el dinero y luego investiguen lo que sucedió
Que no te engañen con tarifas que luego no son lo que prometían
Que no te suban nunca la tarifa
Que te apliquen automátimente mejoras sin subir precios
Que no te den por c... con llamadas ofreciéndote cosas

A mi me han ofrecido condiciones económicamente algo mejores que en Pepephone y no las he aceptado porque no me compensan.
Y si algún día cambian, pues me voy y listo.

Dasold

#6 #14
O2 es propiedad de Telefónica, Simyo es propiedad de Orange igual que Jazztel, Pepephone es propiedad de Masmovil…

Digi, Fi y alguna más si que son marcas nacionales “independientes” fuera de los 4 grandes (Vodafone, Movistar, Orange y Masmovil) y luego tienes las cableras locales pero conozco también casos de errores de facturación al menos en Fi (nadie de mi entorno tiene Digi que yo sepa) y en alguna que otra cablera local.

Es difícil escapar de esto, aunque es cierto que, en términos generales, mientras más pequeña y cercana es la empresa mejor es el trato al cliente y, aunque también la líen a veces, es más sencillo solucionar los problemas.

Pablosky

#34 Propiedad sí, pero no te tratan igual ni de coña.

E

#34 Los de Digi son muy pesados.

p

#34 Solo puntualizar que Digi no es nacional ni independiente. Es una multinacional Rumana que opera en varios paises de Europa y con múltiples acuerdos firmados con Vodafone. Y suscribo lo que dice #67.

E

#14 Simyo es de Orange, o2 de Telefónica y Lowi de Vodafone. Son los mismos perros con distintos collares

undeponte

#14 Ejem... A mi me dejaron tirado incomunicado en el otro lado del mundo sin ninguna línea, ni la mía ni la de mis hijos, por que por mucho que les expliqué que estábamos en el extranjero y no teníamos acceso a las nuevas SIM que nos habían enviado a nuestra casa en España, no les dio la gana de retrasar una semana el cambio (que nosotros no habíamos solicitado en ningún momento)... No es oro todo lo que reluce en Pepephone, tampoco.

D

#49 sin ánimo de querer hacer de abogado del diablo, dado que Pepephone revende líneas, puede ser que la imposición fuese del operador con quién tenían contratado...

diskover

#3 ¿Eso es verdad?

a

#58 He trabajado en banca en sucursal y en nuestro caso, salvo importes elevados (miles de euros o así) si salía algún apunte en morosos de telecos pasábamos olímpicamente de él.

diskover

#73 Pues me alegra saberlo

Mark_

#9 gracias por compartir, pero yo sí veo un seguro más barato que mi factura de Internet se me levantan las orejas y salta la alarma.

Pablosky

#11 #9 Yo casi veo más fiable hacer "lo de siempre": Oferta no solicitada = oferta ignorada (y si es por teléfono les bloqueo directamente)

Mark_

#15 correcto. Es como los chavales que se ponen en la puerta de un restaurante para que entres; si tienen que decírtelo, es que tan bueno no es.

Pues igual. Si te tienen que llamar, por algo será.

bronco1890

#9 O burofax con certificado de contenido y acuse de recibo, un poco caro (alrededor de 20 euros) pero no falla.

j

#9 ¿Y no podrías decir de qué compañía se trata?

z

#39 en mi caso fue Direct seguros.
Si el único medio de pago que ofrecen es tarjeta, desconfía

j

#66 Direct seguros no trabaja solo online o telefónicamente, tiene oficinas, sus seguros no son lo que se dice baratos, están en la media, y son de 1 año prorrogable, no 10 como es el caso del usuario que denunciaba el caso.

https://www.directseguros.es/media/435244/direct-condiciones-generales-de-tu-seguro-de-coche.pdf

z

#82 son exactamente igual que el resto de seguros, se contratan por 10 años prorrogables año a año y las condiciones de las prórrogas son las que he expuesto en mi intervención.

Si ni lo has entendido, te invito a que lo releas.

Te hago un pequeño resumen: si te llaman con dos meses de antelación y te dicen que tal día se renueva tu seguro y la póliza cuesta "tanto", legalmente está prorrogado el seguro salvo que con mes o más de antelación lo rechaces expresamente.

Y Direct seguros tendrá oficinas pero si se contrata online o telefónicamente tienes derecho a cancelarlo empleando el mismo medio.

j

#83 Ah, ahora lo que dices es que los contratos son de 10 años prorrogables año a año. Entonces, ¿qué sentido tiene que un contrato sea de 10 años si cada año se puede cancelar? Es absurdo lo que planteas. Y ni siquiera te has leído el contrato que aporto, ya que no dice nada de 10 años (porque como te digo, no tendría sentido). Te invito a que lo leas.

El resto, no sé a cuento de qué el resumen si en ningún momento he dicho lo contrario. Pero igualmente, léete el artículo porque lo que denuncia es una estafa en toda regla, no es lo mismo que direct seguros o que cualquier seguro al uso.

z

#88 lo dice la ley del seguro, si tú contrato está hecho en España se tiene que adaptar a dicha ley y no sería necesario especificarlo porque la ley está por encima del contrato, no tienes que aportar contrato alguno porque ninguno está por encima de la ley.

Yo no denuncio estafa, denuncio malas artes y omisión de información a posta para cazar a incautos.

snowdenknows

#9 mas facil, burofax e ya de hecho hasta con las normales hay que hacerlo asi

z

#59 gastar casi 30€ en un burofax te parece normal para una póliza de seguros.

snowdenknows

#65 son 20e pero veo que prefieres gastar 60e en llamar al 902 lol

z

#75 20€ más ir a una oficina de correos y perder dos horas más gasolina, me parece más caro que 0€, pero haya cada cada cual lo que hace con su dinero

snowdenknows

#84 creeme que tardas 15 minutos y andando si tienes suerte donde vivas, la llamada al 902 seguro que si se va a 2h, y me parece más caro, pero haya cada cada cual lo que hace con su dinero

z

#85 no hay que ir a ningún lado porque tienes derecho a usar el mismo método de cancelación que de contratación.

Si el método de contratación es un teléfono gratuito el de cancelación también debe serlo, por eso denuncio las prácticas de estas empresas.

Ahora espero que me expliques el porqué del cobro con tarjeta como único medio de pago para la contratación inicial y luego para la renovación, pasar un recibo sin posibilidad de devolución a mi banco.

orangutan

#9 ¿Tu solución es para el segundo año que te quisieron renovar?
Porque si no no podrías saber lo que te han subido.
Por otra parte, ¿cómo te sube un 50% si el máximo es un 5%?

z

#63 si te llaman es porque te van a subir por encima del límite que obliga a llamar y confirmar.
Si sube por debajo de ese 5% (no puedo confirmar ahora exactamente el porcentaje) es renovación automática si no lo comunicas con más de un mes de antelación.

cosmonauta

#9 Mi consejo es no contratar NUNCA nada que te ofrezcan de improviso, sea llamada telefónica, email, sms, etc .

Si te interesa, ves a buscarlos tu, pero después de informarse bien.

pepel

Yo ya le gané una demanda a Orange. Recomiendo no desistir.

anonimo115

#4 yo recomiendo no hacer tratos con mafias e instalar directamente con digi,
simyo, o2, pepephone,...

bronco1890

#6 Compañías que cuando te vas lo único que hacen es mandarte un mail "agradeciéndote la confianza", compañías donde no hay que recurrir a "amagos" y tácticas de trilero porque las mejoras te las aplican automáticamente...
Compañías que tratan con honestidad y respeto a sus clientes, vaya una novedad.

D

#6 O2 es de telefónica y Simyo es propiedad de Orange lol.

En cualquier caso, Digi, propiedad de la RCS/RDS rumana o Pepephone podrían ser aunque teniendo en cuenta que pertenece al mismo grupo que masmovil o yoigo, por lo que opiniones negativas sobre estos nos deberían también hacer pensar respecto a esta opción, pero, por el momento, opciones válidas. Yo si tuviera que recomendar, me decantaría por la de pepephone, por su aun todavía autonomía respecto de la matriz.

j

#22 lo interesante de O2 es que el jefe es el de pepephone y ha implantado las mismas políticas, que se resumen en respetar la inteligencia y el tiempo del cliente.

obmultimedia

#27 ya no esta en O2.

j

#31 No lo sé, pero tampoco está ya en pepephone. Una vez que se instaura una cultura de empresa, sea para bien o para mal, suele ser difícil de cambiar. En pepephone y en O2 implantó la cultura de respetar al cliente por encima de todo (incluso de sus propios beneficios con políticas como la de primero devolver el dinero y luego investigar, o la de devolver el dinero automáticamente cuando hay un corte de servicio). He probado las dos y súper bien.

Peybol

#45 Te puedo recordar, de pepephone, la campaña yo pago mi sim cuando cambiaron de red.
Los usuarios, que no teníamos la culpa de ese cambio, recibíamos la nueva sim gratis. Se hizo una campaña para pagarla

obmultimedia

#45 Nosotros llevamos ya unos cuantos añitos con Pepephone con la fibra y los moviles y todo correcto, solo hemos llamado puntualmente cuando ha habido algun problema chungo con la red pero poco mas, el resto de veces ni nos hemos dado cuenta y ya nos habian puesto un bono en el movil por la supuesta incidencia.

Kojimba

#6 si Orange es mafia... Simyo es solo una marca de Orange. Y Pepephone lo será el año que viene. Que no te quito la razón, es mejor ir a esas marcas que a Orange.

obmultimedia

#4 Una vez venden esa supuesta deuda a una empresa de recobros, esa deuda deja de existir, no es legitima, tengan o no razon sobre dicha deuda.

D

Llevo desde 2011 sin utilizar servicios de Movistar Telefónica--> 48 facturas mal emitidas (siempre a su favor) consecutivas con cargos sin aclaración, todas rectificadas y reconocieron el error en todas ... 96 reclamaciones.

jcv2001

la lastima es que no tengamos ni un juez con cojones que le anule la licencia para operar a una de estas compañías ladronas y abusonas, la cantidad perjuicios que son capaces de hacer a infinidad de gente solo merece eso, prohibirles operar

D

Hombre, el titular así aislado, loco no es...

Wachoski

#1 y desde hace como poco 15 años ..... de siempre

Tieso

Como hace poco me ha pasado algo parecido a lo del artículo y como ayuda por si tenéis Orange o Amena y alguna vez os dáis de baja, os dejo este artículo que hice aquí en MNM: Cuidado no os timen en las bajas de Amena/Orange

Jesulisto

Tan malas como esas compañías son los despachos de buitres con toga que compran esas deudas y se dedican a acosar con llamadas y mensajes a las víctimas.

Lástima que la mayoría de los que tengo bloqueados son de BCN o Canarias que si no me acercaba un día a hacerles una visita.

G

Me di de baja. Me grabaron. Es más, me di de alta de la otra compañía. Pues medio año después de eso seguían enviándome facturas (que siempre devolvía) porque no me había dado de baja. Després de hablarlo un montón de veces pareció que lo habían entendido (que lo tienen grabado, leñe) y dejaron de pasarme facturas por el banco.

Un año más tarde me incluyeron en una lista de morosos y desde un despacho de abogados me llaman (ya he bloqueado 6 móviles suyos) y me envían e-mails amenazándome con denuncias. Si vas al enlace del e-mail no funciona, por cierto. Es todo muy cutre.

kosako

Alguien sabe como meter a una empresa en la lista de morosos? Vueling me debe 200 leerles desde enero y pasan de mi culo.

Lo mismo si hago lo que hacen las compañías telefónicas...

El_Jevi

Lo mejor que se puede hacer es asistir al ayuntamiento, a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) con los contratos y facturas emitidas con error, sobre todo si estás convencido de cambiar de compañía. Están obligados a responder, porque es la misma administración quien les reclama. 
 

g

#17 lo malo de esa opción es pedir permiso en el trabajo para ir a la OMIC y hacer los trámites

El_Jevi

#42 sigue siendo la mejor opción. Si no dispones de días de libre disposición, siempre puede ir alguien en tu lugar presentando una autorización con tu fotocopia del DNI y tu reclamación por escrito. Sé que es engorroso, pero peor es que te estén llamado durante años por una deuda improcedente, porque hay empresas que ganan dinero comprando y vendiendo esas deudas, y no se "cansan", porque viven de ello.

Benu

Veo que la más citada es Orange, cuidadito con ella, vaya timadores, mafiosos, sinvergüenzas… Cuando les deje tuve un follón de cuidado, lo notifico y me dicen que todo bien, luego me empiezan a llegar facturas por el teléfono fijo, que no me habían dado de baja, a un precio desorbitado porque ya no te aplican descuentos, después un rollo para darlo de baja. Luego una factura que me dicen que es un descuento que había aceptado de 50 euros al mes pero que la letra pequeña dice que si me voy tengo que reembolsarlo, multiplica por diez…Y la atención pésima con retintín por darte de baja… Unos impresentables…

valzin

#41 Otra de Orange.
Portabilidad a Orange con una sola condición, una de las tarjetas de los tres números contratados se debía recoger a 350km de las otras.
Sin problemas, dos las recogía yo aquí, la otra mi hijo en la tienda más cercana de donde se encontraba en ese momento aportando una serie de documentación.
Repito, aseguraron que sin problemas.
Cuando fue a recogerla le exigían que me desplazara yo, que a él no se la podían entregar.
Y no se la entregaron.

Horas y horas de teléfono para terminar enviándolos a la mierda antes de haber hecho uso.
Pá matarlos.

D

Si te amenazan con incluirte en un fichero de morosos, el RGPD te puede ayudar. Tu solicitas expresamente tu negativa a compartir tus datos personales con terceros y ese asunto solucionado.
Si quieren reclamar una deuda, la pueden realizar en el juzgado.

Ravenante

Edit

Cabre13

Carmen acudió junto a su madre para darse de baja y tramitar la portabilidad a otra compañía que le ofrecía mejores condiciones. Después, ambas descubrieron que la cancelación no se había materializado, por lo que seguían con el contrato en la anterior empresa y el número de teléfono en la nueva.
Pasa mucho. Hay muchísima gente que no entiende que baja y portabilidad son incompatibles. Que cuando te cambias de compañía de internet tienes que darles el número de teléfono fijo (el que viene en tu factura y en tu área de cliente) y que da igual que les digas "no tengo número de teléfono fijo" por que sí que lo tienes y es la única forma de identificar tu servicio. El mundo está lleno de gente que cuando se muda hace alta en la nueva dirección y no hace baja en la nueva por que para eso tiene que llamar a su compañía original.
Igual que hay gente que cuando deja un piso no da de baja los servicios ni devuelve el router. Y aparte los malos trabajadores que no hacen las bajas o que no explican bien cómo se devuelven los aparatos.

smilo

Tuve un problema con Endesa el año pasado, instalaron el contador de mi casa en otro piso, me reclamaban la instalacion y mas de 100€ en facturas de consumo estimado, ahi no vivia nadie, no podia haber consumo. Despues de numerosas reclamaciones, reclamacion a consumo que no me valio para nada, multiples peleas con teleoperadores, me han llegado las facturas "devueltas" con cargo negativo. Endesa en un momento pasó el cobro a una empresa de morosos que me llamaban 3-4 veces al dia, cabe decir que los tenia bloqueados pero siempre cambiaban de numero, pues si ellos me llamaban 3 o 4 veces yo tambien los llamaba para darles por culo. Año y medio despues parece que he ganado, entiendo que no todo el mundo tiene la paciencia que yo tengo y la sangre fria para dar mas por culo yo que los que me llaman por telefono.

Aronero

Yo no pude pagar 60e mensuales de seguro de salud de las niñas y Sanitas me denunció,por qué tenía que pagar el año entero.
Hay me di cuenta que al final te quieren arruinar los mismos que dicen querer ayudarte.

anonimo115

#51 quieren tu dinero, lo demas les da igual

D

Las listas de morosos esas son mas numerosas que el Padron Municipal, hay mas gente apuntada que empadronada. No sirven mas que para asustar y nadie les hace ni caso, ni ellos mismos.

A

Vodafone me lleva reclamando mas de 200 euros 4 años ya, que esperen sentados. Nos os tragueis ni una, no pagueis.

Nyarlathotep

Me la sudan mucho esas listas, ya he dejado a deber dinero a un par de telecos por tocarme los huevos y mira, aquí seguimos.

Mi banco por cierto, no para de darme por saco con que me coja un crédito así que no parece que lo de la lista de morosos les importe mucho... Quizás, llamadme loco, porque los bancos no son gilipollas y saben distinguir entre alguien que manda a tomar por culo a una estafadora de internet y alguien que no paga su hipoteca.