Hace 2 años | Por KeepYourCoins a nadaesgratis.es
Publicado hace 2 años por KeepYourCoins a nadaesgratis.es

En un trabajo en evaluación (disponible en breve, bajo petición a los autores), analizamos los efectos que estas medidas han tenido sobre los precios del diésel y la gasolina 95 en Europa. Y, entre ellos, los cambios en España. Veamos este caso concreto.

Comentarios

D

#5 lo vi venir yo que soy medio tonto

a

#17 Hombre, yo estoy de acuerdo especialmente con la última frase que cita #5 (¿qué es esto de subvencionar algo que contamina, y encima indiscriminadamente?), pero también admite que el descuento efectivo está resultando ser de 15 céntimos. O sea, que aunque no se ve el efecto al 100%, para la gente que lo necesita (transportistas, rentas bajas), no deja de ser un respiro...

D

#66 un respiro que pagamos nosotros mismos. Te quitan la cartera y te dejan propina

malacaton

#17 Eso no tiene mérito. Yo también lo vi venir, y soy tonto del tó

D

#99 solo la mitad

i

#5 "[...] demanda inelástica [...]"
"[...]incentivando la generación de emisiones contaminantes."

¿En qué quedamos?
roll

s

#8 La noticia SÍ que dice eso:

el establecimiento de un subsidio permite que los productores se apropien de una parte de este

powernergia

#10 No, la noticia dice que se han absorbido los 5 centimos que tendrían que poner las gasolineras, así que en este caso, no existe esa "transferencia directa de dinero público a manos privadas".

#8 #11

#12 Están haciendo el calculo con el precio del petróleo en euros, por lo que entiendo que ya está implícita la perdida por el cambio.

s

#15 En serio, debo estar muy espeso, si es así mis disculpas. De cada 20 céntimos que ponemos todos (el estado) por litro, los productores se apropian 5 céntimos, de manera que el subsidio real por litro son 15 céntimos. Si eso no es una transferencia directa de dinero pública a manos privadas ya me contarás lo que es.

s

#4 #18 Pues tenéis razón. Mis disculpas, mi retractación y mi congratulación.

tremebundo

#16 Sí, estás espeso. Así no es.

StuartMcNight

#10 El gobierno pone 15 centimos los productores ponian 5. Los 15 se estan descontando. Los 5 no. Por tanto, ni un duro de dinero publico se esta dando a los productores.

Por tanto, no. La noticia NO dice eso siempre que sepas como funciona el mecanismo de los 20 centimos.

#11 Es la forma mas sencilla de hacerlo sin tener que gastarse mas dinero del que ahorra la medida en un sistema para monitorizar que solo se beneficien ciudadanos españoles.

s

#21 Sí, tienes razón. Ya me retracté con otro usuario. Me confundí y no enlacé bien tu comentario anterior. Mis disculpas.

D

#8 No van al bolsillo de los ciudadanos, de hecho los pagamos con nuestros impuestos.

Y somos tan generosos que se los pagamos también a nuestros vecinos portugueses que vienen a repostar a España.

T

#8 roll ¿A manos de los ciudadanos? ¿De donde te crees que sale el dinero para pagar esos 15 CTS? Sale del bolsillo de los ciudadanos, para volver al bolsillo de los ciudadanos, para ir al bolsillo de las gasolineras. Lo bueno es que para emitir esos 15 CTS lo harán vía deuda pública, con lo que al final nos saldrá más caro.

D

#4 y de la peor forma además.

Generar una auténtica competencia ya tal .

j

#7 yesss

m

#36 tranquilo, su mujer sigue en el gobierno y nos salvará.

tremebundo

#40 No, nos salvará el colega de los narcos.

D

#40 No, seguramente nos salvarán los LADRONES que nos han robado anteriormente, y menos mal porque esos aunque ladrones y nefastos gestores no dicen todes, que eso es a todas luces intolerable

salchipapa77

#41 Gran comentario lol lol

Trompi

#46 Es un sentir generalizado dentro de mi grupo de amigos.

pedrobz

#41 Comentarios como este son los que me hacen pedir la staff de meneame que se pueda votar positivo varias veces.

El comentario del mes claramente (y del año en mi opinión)

Trompi

#52 Me pregunto si me quitarán el carnet de izquierdista por ello

D

#41 Cierto, la gente ahora vota a otros partidos "que sin duda tienen la lucha de clases" entre el top de sus prioridad.... ah no espera, que no, a ver si va a resultar que subestimamos el numero de imbéciles entre los ciudadanos con edad de votar...

Trompi

#81 No pongo en duda lo que dices, pero de verdad, no piensas que pueda haber una relación entre lo que he dicho y los últimos resultados electorales de Podemos? Mi opinión es que el votante promedio de izquierda tiende a ser más crítico y menos dispuesto a comerse sapos. Yo he pasado de votar de los que hablaban de la lucha de clases a los únicos que parecen preocupados por el declive de la salud mental, y en un futuro, lo más posible votaré por la que espero sea la primera presidenta de España, y no me refiero a community managers de perretes.

t

#81 precisamente, porque la mayoría de la gente que le dio a podemos su voto no era gilipollas, ahora se lo ha quitado. Los otros no son mejores, pero votar sin razón es lo que nos ha llevado a donde estamos. En cuanto vuelvan a hablar de la casta, de derechos fundamentales de la Constitución pisoteados, sanidad, educación, energía... y aparcar las gilipolleces, pueden contar conmigo.

D

#96 #81 Yo, que entiendo como funciona el sistema electoral (que no es muy complicado) lo que creo es que el que tiene hambre no pregunta si el caviar es de beluga bajo la amenaza de no comer, o directamente irse a comer del cubo de la basura porque el aderezo no estaba colocado en un ángulo de 45º, luego estan los que obviamente ponen esas excusas pero se lo pasan en grande en el cubo de la basura, pero claro nunca te lo admitirán, y es que si, es así de sencillo, en este país elige quien vota, quien no vota por que el color del mantel no es de su gusto no come y deja que otros elijan por el

Dejándonos de alegorías y paralelismos, es sencillo convenir que podemos es el mal menor, de lejos además, y si podemos convenir eso, ¿como de irresponsable, errado e infantil es dejar que otras opciones infinitamente peores ganen porque creamos que el partido no es perfecto?

Malinke

#41 no se bien a qué te refieres, pero si eso es peor a que nos sigan robando PPSoe y lo aceptemos como bueno, pues vale, vía libre al robo. Total, ya estabamos acostumbrados y lo teníaniamos normalizado.

Trompi

#84 Bueno, creo que eso en mi comentario ni lo digo ni doy pie a ello

Malinke

#89 jajaja, entonces cuento con tu voto.

Yo no soy de nadie, ni de quien vote. Sé que no voy a votar a PPsoE, Cs o VOX.

parabola

#36 Jajjajajajajjajajaja

penanegra

#36 te refieres a Anguita Verdad?

pedrobz

#50 La historia se repite, pero como toda copia, cada vez de peor calidad

tremebundo

#50 No. Evidentemente, a Rafael Hernando.

D

#36 ¡Se compró una casa!

sonixx

#36 julio anguita?

o

#36 si pero anguita ya se murio el pobre y no le dimos ni una vicepresidencia si quiera.

Kichito

#36 J.... A...., Joaquín Almunia?

D

#36 Y lo bien que olían sus pedos? Esos no volverán!! Maldito pueblo español, ojalá te mueras... no, pero te de un dolor jodidisimo en la espalda excepto a los que aún recordamos lo bien que olían sus pedos!!

MiguelDeUnamano

#7 Pobrecitos votantes, como no tienen a nadie decente a quien votar, votan a los corruptos y demás malnacidos. Debe ser que votar es obligatorio o algo así. Y seguro, segurísimo, que si se presentase alguien mínimamente decente le votarían a pesar de que los medios lo convirtiesen en el mal personificado.

o

#62 bueno mucha gente no vota, alguno pasará pero seguro que otros muchos no encuentran una opción válida, por poner mi caso y eso que al final he votado el 50% de las veces tapandome la nariz a iu, up y al partido de la maria en europa. No hay un partido que defienda a los trabajadores sin distinción, solo a todos los trabajadores sin mas zarandajas, al sector publico y contra las corruptelas, no necesito más. Es más incluso si mañana se presenta un partido que su único cometido es reformar el sistema para ir contra cualquier tipo de corrupción defendiendo a los valientes que levanten las alfombras y el resto seguir las ordenes de bruselas, le doy mi voto 40 millones de veces.

D

#2 oye, que esta medida la aplaude con las orejas la mayoría de la población, y al fin y al cabo qué hay más democrático que darle al pueblo lo que quiere?

Sacronte

#28 A ver. Es mejor que nada, otros paises como dice el artículo no han movido ficha. Pero que esto iba a pasar estaba cantao. Por un lado el gobierno es gilipollas y cobarde y por el otro las petroleras son unos hijos de puta.

Por cierto, en Hungría los precios topados desde antes de Navidad, que estuve alli y lo vi.

D

#56 bueno, eso de que es mejor que nada... Tiene mucha tela que cortar.

fugaz

#2 Porque es lo que vota y aplaude y quiere la gente, porque los votantes no son tampoco competentes.

De hecho, la excusa de exigir malas medidas mal suele ser "es que soy pobre".

S

#1 ¿Qué tiene que ver eso aquí? No es un problema de gestión. La buena gestión fue subvencionar la gasolina para acabar con el paro de la patronal de transportes.
#2 Porque nadie quiere que le hagan escraches por solo pertenecer a un partido.

gregoriosamsa

#93 evidentemente la medida solo ha servido para dar más dinero a las petroleras, como las ayudas al alquiler solo han servido para que los caseros se lleven más, como las medidas para las energías renovables solo hace que las eléctricas tengan más beneficios caídos del cielo... no me parece una buena gestión si después de gastar mucho dinero público el problema sigue ahí y los ricos son mas ricos.

S

#98 Creo que se cruzaron los comentarios.

Cuando preguntabas porqué tenemos políticos tan cobardes y serviciales? Respondía que nadie quiere escraches. Vamos, que como sociedad, no nos merecemos políticos buenos y comprometidos porque luego se quedan con el culo al aire. No van a pelear por lo nuestro si luego los vendemos.

Pero en cambio, respondías a que no es un problema de gestión.
Yo creo que sí. La subvención se dio porque la patronal estaba haciendo un paro, estaba perjudicando a todo el país y lo estaban camuflando como huelga. El gobierno pone la pasta sobre la mesa y todos los problemas que planteaban los "transportistas" se resolvieron y se reestableció el sistema. Ergo, la gestión fue buena.

Lo irónico de todo esto, es que los que despotrican de un sistema socialista y abogan por un sistema liberal o neoliberal, cuando este sistema les da en sus propias carnes, reclaman medidas socialistas. No, mira, si tu quieres un sistema liberal lo tendrás con lo bueno y lo malo. Si ese sistema permite que las empresas instauren un sistema capitalista salvaje y pongan el precio que les de la gana a los combustibles ¿De qué te quejas? ¿queremos un sistema regulado o libremercado?¿Queremos subvenciones? ...

s

#93 Pues les ha salido genial

D

#93 has leído la noticia? No es un problema de gestión,dice ..

Patata

S

#106 Por eso mismo. Mi comentario era una respuesta a alguien que decía: Grandes gestores.
Y precisamente digo eso, que no es un tema de gestión, puedes verlo en el #93

ipanies

Me chirría un análisis de todo este asunto sin nombrar el cambio euro/dólar y como ha evolucionado contra nuestros intereses estos meses.

powernergia

La conclusión es la esperada: Las gasolineras se han negado a aplicar el descuento comprometido por su parte, y bono se ha quedado en 15 centimos reales.

A mi nunca me ha parecido bien este bono para todo el mundo, y siempre he pesando que tendría que ser para profesionales, pero claro, de ese modo se deja gente que usa el vehículo para ir a trabajar, y la aplicación se complica, entiendo que por eso se ha hecho de ésta manera.

powernergia

#22 Si, también, pero son medidas independientes.
En Alemania han hecho las dos cosas, aunque lo del transporte depende mas bien de los gobiernos regionales y municipales.

D

#23 En Alemania anunciaron muchas cosas a primeros de año y es solo ahora, en verano, cuando van a aplicar lo del transporte público (que es solo una de muchas medidas que anunciaron) y solo durante los 3 meses de verano.

Pero hacerlo ahora en verano no aporta casi nada en rebajar el consumo de combustible porque con el buen tiempo todo el mundo va en bicicleta por las ciudades. Esta medida va principalmente a apoyar al sector turístico porque mucha más gente se desplazará a otras ciudades para viajes de solo unas horas.

powernergia

#25 Si, pero ojo, la energía no es un "producto" mas, y la fijación de precios no sigue las normas clásicas de "oferta demanda". El que la gente deje el coche en casa para usar el transporte público, no es garantía de que los precios bajen.

Por supuesto en la situación actual, interesa rebajar el consumo de combustible a toda costa, pero especialmente por razones estratégicas de derivar el consumo a las actividades esenciales insustituibles, sobre todo transporte, industria y la producción eléctrica, aunque esa rebaja de consumo no tiene porqué influir mucho en los precios, que se fijan a nivel mundial, y dependiendo sobre todo del crecimiento económico, porque la oferta, especialmente de petróleo, ya puede dar poco mas.

avalancha971

#25 Lo del combustible también lo van a aplicar.

Y lo de que con el buen tiempo todo el mundo va en bicicleta... roll

La medida claro que va a favorecer en vacaciones el uso del transporte público frente al coche. Yo creo que más de lo que lo favorecería en otra época del año, ya que como dice #34 el que no le queda otra que ir en coche al trabajo lo va a tener que seguir haciendo por mucho que en transporte público pudiera ir gratis.

D

#22 Subvencionas el transporte público. De esa manera beneficias, sobre todo, a aquellos a quienes no les afecta la subida del combustible. El que tiene que coger el coche para ir a trabajar… bueno, haber estudiado haberte ido a vivir al centro. roll

torkato

#34 Los que vivimos a las afueras, en pueblos o en zonas donde no hay transporte público, que nos den (y no somos pocos precisamente).

Bald

#34 Se supone que esto bajaría la demanda, lo que bajaría el precio (y los atascos) y el que tiene que coger el coche se beneficiaria también.

D

#34 Desde el punto de vista de todos los vecinos ganaderos que me rodean te diré, está bien, el que quiera leche, carne, huevos o garbanzos haber criado una vaca y pitas en el trastero y haber sembrado una hectárea de macetas.

Ah, que no se puede. Vaya, que pena, ya me joderia.

villarraso_1

#22 No es tan sencillo. Yo entro a trabajar a las 7 de la mañana. El primer autobús es a las 5 de la mañana y el segundo empieza a las 7 de la mañana (y tarda 40 minutos en llegar).
¿Qué harías en mi lugar? O cojo coche u obligo a mi jefe que se quede 40 minutos más para que yo pueda llegar a hacer 8 horas diarias. O hablo con el ayuntamiento para que amplíe horarios...

Con tu plan, me tocaría pagar esos céntimos de más sí o sí

D

#42 #22 entiendo lo que decís, y lleváis razón.

Sé me olvidaba que básicamente fuera de las grandes ciudades el transporte público es una mierda y necesita un buen repaso, pero también es debido al típico caso donde se recorta porque la gente no lo usa y la gente no lo usa porque las frecuencias/rutas no les sirven para nada. Si hubiera un bono de transporte barato estoy convencido que habría muchos subscriptores y podrían permitirse líneas "deficitarias" que ayudaran a la gente con sus necesidades. Y esto también funcionaría con el tren (inexistente en cuanto sales de las grandes ciudades).

thrasher

#6 a ver, entiendo el argumento de aplicar la subvención para profesionales, ya que ese coste se acaba propagando al resto de la cadena de venta del producto, pero hay que ver también el efecto de no aplicarlo en no profesionales.

Si una persona tiene que ir a su trabajo en vehículo privado, pero no tiene la ocasión de declararlo como profesional, está asumiendo un coste por el que otros se libran (transportistas, comerciales...).

Si la persona no utiliza el vehículo privado para ir al trabajo, entonces el volumen de desplazamientos que realizará como ocio será pequeño en proporción a los dos casos anteriores (profesionales + desplazamientos al trabajo), y que además de no utilizar el vehículo a diario (va a trabajar en transporte público o en medios no contaminantes) se verá penalizado los días que lo coja por no poder acceder a esas ayudas.

Por tanto, puestos a dar ayudas, mejor a todos. Igualmente los profesionales saldrán ganando más que otros colectivos, ya que su consumo es mucho mayor que el resto.

Por otra parte, personalmente hubiera apostado por una fijación de precios a cargo de los beneficios de las productoras, porque está claro que las subvenciones se absorben y las rebajas fiscales van a cuenta de resultados. Los resultados trimestrales no parece que les salgan mal.

o

#75 Bueno es que realmente subvencionar el combustible con 20 centimos no es nada social sino más bien lo contrario ya que se saca dinero del presupuesto para pagar una cosa que no todo el mundo consume, y además con una excusa la de la inflacción que realmente no va a controlar, por ejemplo lo de la luz es mucho mejor medida que los hidrocarburos. Encima se hace a todo el mundo con lo que quien más consume y contamina recibe mayor subvención que quienes consumen poco o directamente no tienen coches, y si se queria hacer para los transportistas pues era mucho más sencillo, tanto como que los transportistas declaren su consumo de hidrocarburos y devolverselo en las declaraciones trimestrales.

Pero vamos que te ibas a esperar de gente que realmente no ataca los problemas sino que va poniendo parches hasta las siguientes elecciones y ahora le ha tocado a peter pan pero es que cada presindete lo ha demostrado desde el dominicano a el registrador de la propiedad más joven del pais

cosmonauta

#85 En efecto. Yo uso muy poco el coche siempre por ocio. Lo agradezco, pero no deberían hacerme ningún descuento.

No lo necesito y como yo muchos otros. En todo caso, no protestaré. Otras veces pagué yo la fiesta de otros.

box3d

Otro ejemplo de "no hacer nada" hubiese sido mejor...

D

#9 esos e que pagamos 15 céntimos menos...

Nuestras cuentas del estado son deficitarias por tanto medidas extraordinarias cómo esta se financian con deuda, ni siquiera es que nos cueste 15cts menos por litro, nos cuesta 20cts más los intereses del dinero prestado.

Ah, y lo pagan todos, los que tienen coches y los que no, los que lo usan para trabajar y los que tienen un V12 biturbo para ir de putas.

StuartMcNight

#29 #30 #35 Como requiebro para desviar la atención no está mal. Un poco floja la coordinación. Demasiado seguidos repitiendo comentarios idénticos. A nivel de argumento… lamentable que lo mejor que se ocurra es “las medidas del estado se pagan con impuestos”. Gracias capitanes obvio

#35 Son 15. Repasa de donde tenía que salir cada parte se esos 20.

Además, esos 15 se pagan con impuestos progresivos que se pagan en función de la renta y que incluyen personas jurídicas. Incluido el impuesto de hidrocarburos.

D

#45 si de verdad crees que hay un grupo coordinado de usuarios repitiendo sloganes, eso tiene un nombre en la psiquiatría....

En lugar de pensar que puede haber gente que opine diferente, vamos mejor a pensar en una conspiración de usuarios organizados para llevarte la contraria...

tremebundo

#29 Bajar los impuestos como proponen los otros, también se paga con deuda.

D

#64 y con eso qué quieres decir, que está bien subirlos?

tremebundo

#65 No ¿De dónde sacas eso?
Lo contrario a no querer bajar los impuestos no tiene por qué ser querer subirlos.
Lo que afirmo es que bajar los impuestos a algo 20 cts tendría el mismo efecto, o peor, que subvencionarlo con 20 cts.

T

#9 Los ciudadanos no están pagando 15cts menos por repostar, ese dinero sale de las arcas del estado, y ahí llega a través de impuestos, es decir, los ciudanoa están pagando vía impuestos el dinero que otros se gastan para por ejemplo irse de viaje o ir a comprar el pan.

j

#30 Exacto, quienes no usan o no tienen coche están dando una paguita subvencionando la gasolina de quienes sí que lo usan.

Frankss

#9 Como que 15 menos?

Quien pone esos 15 (que son 20) centimos?
Los ciudadanos.

Te corrijo: Los ciudadanos estan pagando 15 céntimos mas por repostar por un movimiento politico

M

#35 Son 5 (la subida de precio real). Lo que no quita la gilipollez de la medida que es un tiro en un pie. Cuando todas las señales son a que tienes que desincentivar el consumo de gasolina/gasoil, vas y lo bonificas...

fugaz

#35 - El estado descuenta 15 céntimos a los conductores de coches térmicos.
- Los españoles pagamos esa subvención.
- Las gasolineras no van a poner los otros 5 céntimos porque eso es un absurdo económico.
- Lo único que se ha conseguido es incentivar los coches termicos.

P

#9 Claro porque esos 15 céntimos crecen de los árboles. Ese dinero sale de nuestros propios bolsillos, no es mas que una cortina de humo.
Si la gasolina sube de 1€/l a 2€/l pero el gobierno me subvenciona 1€/l me quedo igual? Tu estas pagando 2€/l, la diferencia es que en lugar de dárselos al gasolinero, le das solo la mitad y la otra mitad se la das al estado, quien a final de mes le pasa la transferencia al gasolinero.

El juego del trilero traído al 2022.

Pacomeco

#60 Pero también estimulas la economía y mediante otros impuestos recuperas la inversión. Los precios de los combustibles contraen muchísimo la economía: baja la recaudación del IVA, sociedades, IRPF, aumenta el paro, disminuyen las exportaciones, etc.

StuartMcNight

#60 Siendo que casi la mitad del precio de la gasolina son impuestos... esos 15 centimos no son mas que una rebaja del impuesto de hidrocarburos e IVA. Que a algunos si no os lo dicen explicitamente parece que no sois capaces de sumar 2 y 2.

D

#9 los ciudadanos pagan impuestos para que les hagan un descuento en la gasolina. Suena muy inteligente. has leído la noticia??

El_Cucaracho

#3 Para luego culpa a que Perro Sanxe nos arruina con los impuestos, lo peor de todo es que lo seguirán diciendo

D

#3 ¿Y seguir oyendo los berridos de los 4 o 5 imbéciles de derechas diciendo que el gobierno no ha hecho nada?, no gracias

W

1. No generamos petróleo
2. El petróleo se paga en dólares
3. Las petroleras, distribuidoras, etc son un cártel y no hay competencia
4. Hay mas razones pero son redundantes

s

Grandes gestores

s

#57 Lo que sí sabemos es lo que ha pasado

Nandete

#1 Yo lo que creo que son es grandes mafiosos, como si no tuvieran apalabrada la jugada con las petroleras. Veremos que ministro acaba fichando por Repsol. Siempre las medidas "sociales" acaban redundando en beneficio de fondos de inversion o multinacionales.

a

Conclusion: Medida absurda.

kutto

No se podía saber.

D

Conclusión totalmente errónea. Parte de la base de que el precio del petróleo, transporte, etc se ha mantenido constante, cosa que no es cierta: en Europa el petróleo ahora nos sale más caro, mientras que en China o India les sale más barato.

Lito

Lo que cuenta en resumen es que el descuento de 5 céntimos que deberían haber aplicado los grandes distribuidores del país no lo han aplicado, como era de esperar. La suerte es que los 15 céntimos que pone el estado al parecer no van para engordar la cuenta de resultados de estas empresas.

Lo que me esperaba del artículo no aparece, hasta que punto estas políticas han sido eficientes para controlar el precio con respecto a otros países que han aplicado otras políticas diferentes, y con respecto a los países que no han aplicado políticas de contención?

Se tienen en cuenta las diferentes conversiones EURO/DÓLAR para el análisis? Los costes del transporte del crudo? Los costes de los diferentes proveedores de crudo según fechas concretas?

Me parece un análisis muy muy limitado en cuanto a datos y resultados.

Si el gobierno de cualquier signo político tuviese la obligación y la intención de investigar, aclarar y sancionar severamente a las petroleras en este caso o distribuidoras y en otros casos a la banca, eléctricas, etc , la cosa podría cambiar , pero mientras los gobiernos varios no hagan nada de eso y cuando hacen algo, son sanciones económicas ridículas, todo seguirá igual o peor.

fugaz

#20 Cualquiera que sepa de economía sabe que no puedes obligar a descontar 5 céntimos.
El problema es la estupidez de la subvención a la gasolina y gasoleo.

D

Al final, un dinero que debería servir para mitigar los efectos de la inflación y mejorar la economía de todos solo va a mejorar las cuentas de resultados de las distribuidoras de combustible fósil. Esees el único dinero que no va a retornar.

c

Chorprecha!!!

A

Pasa igual que cuando se dió una ayuda incondicional al alquiler de 200€ para menores de 35 años: subida automática del precio de los alquileres, descontando el subsidio. Con regulación laxa, el capitalismo tiende siempre a extraer el máximo beneficio de entre los menos pudientes, acumulando el capital en manos de quien más tiene. Funciona según esa lógica porque las leyes están redactadas por gente con pasta para proteger sus intereses.

Cornellenc

Lo que no entiendo es como hace años la gasolina en España era 20-40 ctos más barata que en Francia, y ahora es al revés.

fugaz

#51 Porque España ha mantenido los impuestos a la gasolina y gasoleo muy bajos, los más bajos de Europa occidental.
- 25 céntimos menos que Portugal
- 31 céntimos menos que Italia

España es el paraíso de importar y quemar petróleo.

1 2