Hace 9 meses | Por MiguelDeUnamano a publico.es
Publicado hace 9 meses por MiguelDeUnamano a publico.es

Una investigación de la CNMC revela cómo las compañías se desentienden de una de cada cuatro solicitudes de tarifa regulada por vía telefónica y que sus webs ni siquiera ofrecen la posibilidad de contratar esos productos online. "Las compañías no quieren que la gente contrate tarifas reguladas, o al menos muchas compañías no quieren, y en ocasiones sus actuaciones implican ilegalidades por las que deben ser sancionadas", sostiene Rubén Sánchez, presidente y portavoz de la organización de consumidores Facua.

Comentarios

F

#3 la tarifa regulada al final está protegida por el estado con la excepción ibérica. No tiene una protección de 0. Por otro lado, te puedes pasar temporalmente (los pocos meses que la libre sea mejor) a la libre cuando ocurra ese evento que pasa 1 vez en la vida,y luego volver a la regulada. Para mí hay poco que decidir. Si la libre va ganando adeptos es por falta de información, poco mas

Priorat

#4 No, si está bien si eres consciente. Pero luego veo a todo el mundo que tienen PVPC mirando al gobierno. Acordémonos los últimos dos años. Yo tengo PVPC.

v

#9 Creo que tengo PVC. Al menos eso me dijo el fontanero.

Priorat

#4 Es cierto, pero la excepción ibérica salta con precios muy altos y se eliminará a final de año.

F

#31 lo que quiero decir es que en los momentos en que el precio se dispara y hace falta proteccion, el estado va a entrar. Un ejemplo es la excepcio iberica, que es temporal y que se elimina a fin de año porque los precios ya se han contenido

M

#3 Baser da por culo con la tarifa regulada del gas. Depende de total energies para el gas, y si quieres coger la regulada TUR te obliga a tener luz y gas con ellos para meterte mantenimiento de caldera obligatorio.

Priorat

#6 1) Tengo luz y gas con Baser. 1o fue la luz y luego el gas.
2) No tengo el mantenimiento de la caldera con Baser (que no sabía que lo hacían). La tengo con el fabricante de la caldera.

AsVHEn

#7 Yo también igual

Priorat

#6 1) Tengo luz y gas con Baser. 1o fue la luz y luego el gas. Así que no te puedo decir sobre tu comentario.
2) No tengo el mantenimiento de la caldera con Baser (que no sabía que lo hacían). La tengo con el fabricante de la caldera.

N

#6 Tengo gas con Baser y he pasado a un par de familiares en los últimos meses. 0 trabas.

Pyrefox

#22 Yo lo hice la semana pasada con la casa de mis padres, que les llego una de esas cartas sibilinas de Naturgy donde avisan que tu tarifa se va a poner guapisima, es su propia carta avisaban que el consumo estimado anual iba a pasar de unos 320 a unos 700 pavos. Veremos a ver que tal va.

TonyStark

#6 pues yo tengo solo gas con baser y 0 problemas

Priorat

#10 Yo es que no he usado nunca la atención al cliente de una comercializadora. Y me he bajado los excels de e-distribución con las medidas horarias y me cuadran con lo que me cobran.

DangiAll

#3 Yo tenia PVPC hasta el otro año con Energía XXI, gastando menos electricidad que el año anterior estaba pagando mas del doble

f

#15 Hará casi dos años pasé a una tarifa plana porque me pasó eso mismo, hice cálculos de lo que me iba a costar pasar el invierno y habré ahorrado más de 500 euros seguro. Todos los meses lo mismo y sin tramos horarios de los cojones.

DangiAll

#37 Yo tambien, pase a Endesa Unica, pagaba un poco mas que el PVPC del año anterior, pero claro es que la factura paso de 40 a 100€ y con Endesa eran 57€ y 2 meses gratis de electricidad.

N

#3 Si bueno, hasta fin de contrato que es anual... y luego vienen y te pegan un buen palo, como les pasó a los de la tarifa ultrabarata de Repsol.

Priorat

#23 Te puedes cambiar, no veo el problema.

nomecreo_nada

#23 #32 Efectivamente, yo hace mucho tiempo tenía con Repsol la electricidad del negocio a 17 céntimos (la más barata en ese momento) y un mes antes del vencimiento del contrato me enviaron un correo electrónico subiéndomelo a ¡33! Por supuesto, me cambié de inmediato a Naturgy que me mantenía el mismo precio.

Ahora mismo estoy pagando un poquito menos de 14 céntimos. Conozco un chaval que trabaja en estos temas de contratos eléctricos y cada vez que va a haber algún cambio a la baja me avisa. Cero permanencia, me cambio cada vez que quiero.

bronco1890

#3 La comercializadora regulada a la que puedes optar depende de dónde vivas, aunque todas tienen el mismo precio:
https://sede.cnmc.gob.es/listado/censo/10

Priorat

#24 No, no depende de donde vivas. Estás confundiendo la distribuidora, de la que no te puedes cambiar, con la comercializadora. Mi distribuidora es e-distribución (Endesa) y eso no se puede cambiar. La comercializadora es Baser con sede en Oviedo. Yo vivo en Catalunya.

C

#3 "Así que vendamos lo correcto. La PVPC es la más barata en condiciones normales pero tiene una protección de 0,0 ante eventos inesperados. Y ante eventos inesperados, en horas, la factura de uno se puede x5 o x10."
Me fío más del departamento de riesgos de la eléctrica que del mío, por tanto confío en que a la larga es más probable que ellos ganen más si estoy con su tarifa libre.

Priorat

#26 Bueno, esa cálculo es correcto. Aquí ellos juegan justamente con el "a la larga" que es lo que hace la mayoría de gente. Yo he llegado a cambiar 3 veces en un año de comercializadora. Así que con sus cálculos no les salgo bien yo. Y creeme que cuando había gente que pagaba hasta 1€/kWh que se llegó a pagar puntualmente en PVPC, yo pagaba 0,10€/kWh. Ahora estoy en PVPC porque es el momento y hay muchos fines de semana con precios muy baratos al mediodía.
Y como además tengo coche eléctrico aprovecho esos momentos para cargarlos. Por ejemplo, ayer tuvimos precios de menos de 0,03€/kWh durante un montón de horas.

salteado3

#35 Aquí otro que llenó el "depósito" del coche ayer. 6 horas a precio casi gratis.
Prácticamente todos los fines de semana está así.
A partir de enero ya han hecho el ajuste para que esto no sea tan favorable. Como siempre, el gobierno se pliega ante las peticiones de las eléctricas que venían pidiéndolo. Curioso que no se quejen cuando la luz se pone a 30 céntimos.

HaCHa

#12 A mí me ha saltado el automático.

Ulashikali

#17 Deberías controlarte la tensión.

kaostias

#21 No puedo, estoy que echo chispas

sifou

#12 Se nota que no eres un P. Tinto

v

#12 Pues tomate un Red Luz.

Red Luz te da alas!!!!

Arariel

Era cliente de Endesa en el mercado regulado y cuando llegó el subidón me pase al libre con ellos mismos. Noté una ligera mejoría en el precio hasta que los precios volvieron a ser mejores en el regulado. Volví a llamar y me dieron otro teléfono. Resulta que Endesa y Energía XXI tienen distintos servicios de atención al cliente. Endesa es para el mercado libre y Energía XXI para regulado, bono social, etc.

kwisatz_haderach

#5 yep, son diferentes. Mis padres, jubilados, se pasaron a la regulada y las facturas empezaron a llegar con el menbrette de Energia XXI en vez de endesa, aunque luego los tecnicos y demas son los mismos. 

crycom

#5 Igual que IDE e Iberdrola.

kosako

#5 Joder. Desconocía eso. Yo estoy en Endesa. Mi padre y un amigo estaban (derrepente... que antes eran Endesa y se les cambió auto) a XXL.

Todos los meses yo pago bastante menos que ellos. A veces con consumos muy superiores. La verdad no lo entiendo

Pacomeco

#39 En gas la TUR a muerte, está claro

Pacomeco

Por ahora aún no interesa la PVPC. Las más baratas, al menos si consumes más de 200 kWh, son la tarifa conecta de Endesa y la tarifa Iberdrola Plan on-line.

cocolisto

#33 Apostillo que es así en electricidad pero no en gas.

bagauda

#30 cierto. He encontrado un listado por si quieres facilitarlo a amigos, familiares, etc

cocolisto

Tal como está el mercado, en electricidad el pvpc es poco conveniente según mi experiencia. Estaba con Baser y ahora con Ibertrola y me sale más barato pero cada uno tiene que ver.
Ahora bien, en gas permanezco con la tarifa pvpc de Baser porque la de las comercializadoras es sencillamente una estafa, sangrante.
Llevo años con Baser y no he tenido ningún contratiempo con ellos.

patitodegoma

Las eléctricas robando y el gobierno mirando para otro lado, da igual cuando leas esto... 
 
El ministerio de Garzón, ese chiringuito que no sirve absolutamente para nada pero bien caro que nos sale.

bagauda

Yo intenté contratarle la tarifa regulada a mi abuela y es una locura: primero encontrar el teléfono en la web que está imposible de localizar, luego que te atiendan, luego que no te pongan trabas o te cuelguen o te digan que les faltan datos. En una ocasión, después de más de 20 minutos de llamada me colgaron. En otra me dijeron que ya estaba tramitado y era mentira. Un atropello a los derechos de los consumidores.

Mi consejo: tener la factura a mano, pedir un número de resguardo de la operación y no desistir hasta haber realizado el cambio a mercado regulado. Al final he conseguido que ahorre más de 30-40€ todos los meses

Pacomeco

#13 El problema principal que yo veo es que hay que conocer la compañía del PVPC. Es decir, la gente llama a Endesa o Iberdrola pidiendo la regulada cuando ellas no lo dan directamente, hay que llamar a SXXI o Curenergía.

trasier

Pensaba fue un error.... no sabía ocurría tanto. Yo he tenido que hacer el alta 2 veces porque, la primera, no tenía nadie constancia de nada, como si no lo hubiera hecho.

deathcorekid

Te pasas a Som Energía y problema resuelto.

M

Relacionada:
Las comercializadoras piden eliminar la tarifa regulada y dejarla sólo para colectivos vulnerables

Hace 9 meses | Por Desideratum a eleconomista.es


"Las energéticas piden eliminar la tarifa regulada y dejarla sólo para colectivos vulnerables"

Es obvio que lo de dejarla para colectivos vulnerables es porque es la más cara, y lo de eliminarla porque obligarles a pasarse a la tarifa libre es lo mejor para los clientes, estos seres de luz que sólo quieren nuestro bien.

bralmu

Doy fe con Endesa/Energía XXI.
Me "perdieron" la solicitud de cambio y eso que me enviaron resguardo al correo.

j

opino que a estas alturas, extrañarse que las companias electricas hacen los que les sale de la P O * * A me parece absurdo.
lo que si es de extrañar, Y MUCHO, es que el gobierno no hace nada al respecto ... pero bueno ... de la CNMV tampoco te puedes esperar gran cosa ... tiene competencias en todo respeto a los mercados y vela por el interés de los ciudadanos , guiño, guiño.