Hace 2 años | Por mr_b a xataka.com
Publicado hace 2 años por mr_b a xataka.com

Quienes defienden que las fuentes de energía renovables, como la eólica o la solar, y la nuclear no conllevan emisiones contaminantes están en lo cierto, pero con matices. Estas tecnologías de generación de energía eléctrica no producen emisiones contaminantes durante la fase de generación de la electricidad, pero su ciclo de vida no se ciñe exclusivamente a esta parte del proceso.

Comentarios

Socavador

#2 Pero como los produzcan te cagas.

Veelicus

#2 El metano contribuye bastante mas y existen otros gas todavia mas perjudiciales.

mr_b

#5 Nadie ha dicho lo contrario. Pero creo que no va de eso la noticia.

#3 Pues quizás. Pero este va de CO2.

frg

#2 ¿Actualmente cuantas generaciones abarca?

mr_b

#2 Este iba enlazado a #1. Pero por algún motivo no quedó.

i

#27 no se, no conozco muchos

D

#30 no te hagas el neutral y objetivo ahora que no cuela

i

#32 yo soy siempre de lo que salga más barato. En este caso sería la nuclear, pero si mañana cambia la cosa, me hago renovable 100%

D

#45 baratísima por los cojones, sencillamente no se tiene en cuenta el coste de las externalidades que acaba pagando el estado. Y demás esa postura adolece de miopía aguda: supongo que hace treinta años serías del petróleo y el carbón porque era lo más barato. Las generaciones venideras que se apañen con el problema de los residuos.

Y qué no tengas un accidente como Chernobyl o Fukushima, que entonces sí que te va a salir baratito:

"Los daños se estiman en unos 200.000 millones de euros, sin tener en cuenta los costes de limpieza y desmantelamiento de la central nuclear de Fukushima, que se prevé que se prolonguen hasta 2050 y que se eleven hasta los 650.000 millones de euros."

https://www.politicaexterior.com/el-legado-de-fukushima/

comadrejo
i

#59 a pesar de que puede haber un accidente, si, sigue siendo la más barata para mí bolsillo.

pkreuzt

#2 Depende de lo que entiendas por "custodia". ¿Los barriles de residuos nucleares que se oxidan en el fondo del mar están "custodiados"?

mr_b

#15 ¿Eso emite CO2?

Cómo os gusta cambiar de tema, ¿eh?

D

#18

Al final los daños los producen los bichos de dos patas. Tiene mejor pinta ahora el entorno de Chernobil que el parque de El Retiro.

D

#20 no te acerques demasiado al sarcófago del reactor por si acaso.

D

#28

Ni a las carpas caníbales.

EsanZerbait

#20 malditas gallinas!

frg

#54 #16 No puedes eliminar partes de la ecuación porque no resulten favorables.

mr_b

#72 No puedes meter en un estudio cosas que no estudia para desacreditar uno de los elementos de dicho estudio.

frg

#74 No puedes eliminar datos muy relevantes para que salgan las cisas.

mr_b

#80 Datos que no tienen que ver con el estudio. Podemos meter si quieres cuánta escoria generan las calefacciones de carbón. Pero es que el estudio no va de eso. ¿Tanto os cuesta entenderlo?

frg

#83 No se pueden omitir datos importantes, y muy relevantes en una comparativo. ¿Tanto te cuesta entenderlo?

mr_b

#88 Sobre el CO2 no se ha omitido ninguno.

frg

#15 Hasta que se los comen los peces sí.

armadilloamarillo

#53 Y ya entonces había gente que decía que eso eran solo teorías y que como en ese momento no era un problema, todo estaba bien.

Urasandi

#2 Espera que Fukushima eche el agua contaminada al mar.

mr_b

#26 No habla de contaminación radiactiva, habla de CO2.

D

#2 "Las mentiras por omisión son aquellas en las que no estamos expresando una información falsa, sino que el hecho de mentir radica en ocultar información relevante. Estamos omitiendo parte de la verdad, por lo que, al menos de forma parcial, estamos mintiendo."

https://medicoplus.com/psicologia/tipos-mentiras

mr_b

#31 Si el estudio habla de CO2, no hay ninguna mentira por omisión.

D

#55 La mentira por omisión es hablar sólo del CO2 y dejar fuera a propósito los muchos y muy graves problemas con la energía nuclear para vendérsela a la gente, como haces tú. Tu discurso es sesgado y deshonesto.

mr_b

#58 El estudio es del CO2. Tienes el de los residuos en portada.

D

#65 sí claro, pero ese no lo has publicado tú, lo ha publicado otro usuario esta mañana, además es un enlace que puse yo mismo anoche en los comentarios de esta noticia.

mr_b

#70 ¿Y?

D

#73 vuelve al principio de este hilo

D

#65 Los antinucleares son como cualquier secta, jamás aportan datos, solo viven de consignas.

Y cuando se le aportan datos no los debaten, te salen por peteneras con tal de no aceptar realidad

mr_b

#76 Es horrible esta gente. Horas he perdido intentando hacerles entender que el estudio va solo del CO2, de nada más. Pues erre que erre con que si los residuos. Dios, que paciencia hay que tener con esta gente.

ingenierodepalillos

#76 "Yo estoy en contra de la nuclear". Puede que si espabilamos nos la podamos de quitar de en medio en 100 años, por decir una fecha. Pero hoy por hoy es el único modelo que puede llevarnos a la transición energética. Quizá entre una cosa y otra aprendamos a gestionar mejor o incluso reciclar los residuos nucleares.

Ser ecologista implica buscar la mejor manera de evitar desastres. Si no queremos apagar medio mundo por evitar contaminar, la única manera de quitar los combustibles fósiles es sustentándose a través de la nuclear.

Es una opinión muy impopular entre ecologistas, pero no, no la suelen rebatir con datos y cifras, porque sencillamente a fotovoltaica, solar, maremotriz e hidroeléctrica no salen las cuentas.

cromax

#2 Lo digo porque el estudio va de CO2, que es lo que contribuye al cambio climático, el principal problema medioambiental actual. La custodia de recursos nucleares no produce ningún problema medioambiental actualmente.

Que tú sepas ¿No?
A ver, un factor nada desdeñable en la producción de energía nuclear es que muchos de los países productores no son precisamente democracias ejemplares.
A China, Pakistán, Rusia o Irán los mínimos controles democráticos se la traen al pairo.

mr_b

#33 El estudio habla de CO2. Cuando quieras puedes sacar otro que hable de si la energía nuclear se usa para otros fines en nosequé democracias.

cromax

#57 Te estoy diciendo que los estudios de emisiones de CO2 o gestión de residuos de esos países me los tengo que creer porque no tengo vías de verificación independientes.
No te estoy hablando de armas nucleares ni nada parecido.
Si mañana mismo mueren de cáncer 1000 personas por exposición a radiación en China ¿Tú crees que lo iban a contar?

mr_b

#60 Yo no creo nada que no esté refrendado por evidencias empíricas. Y este lo está. No es mi problema que no te lo creas.

h

#21 Totalmente de acuerdo. Con las nucleares siempre se habla de medias verdades, como que el uranio es barato. Ni es barato de extraer ni está en todas partes, por lo que el abastecimiento genera problemas añadidos como que Francia mantenga tropas en Niger para defender la extracción del uranio de sus minas.
O el caso del Torio, que se dice, se comenta, que es 6 veces mas abundante que el Uranio, pero no nos dicen donde están esas reservas y quien tiene interes en gestionarlas. Asi que las nuevas centrales de Torio que China está investigando nacen con una falta de información que me hace sospechar de intereses no declarados.
El futuro es 100% renovable

Urasandi

#37 Era barato mientras había excedentes militares, pero ya se acabó hace años.

NotVizzini

#37 Y otros:

Tomando como buena la frase "el futuro es 100% renovable" (ojalá) ¿cuando llegamos a ese futuro? Está claro que en 1 año no es viable, en2? en 10 en 100 años?

Porqué si son 2 o 5 es absurdo construir cent. nucleares, pero si son 100, quizá sea Interesante fabricar unas cuantas.

fugaz

#50 Pues yo me fijaría en ejemplos y en previsiones.

Australia se divide en Estados. Toda la isla principal quemaba carbón y gas para producir el ~90% de su electricidad.

Pero un estado, "South Australia", tuvo otra idea, y empezó a poner en el 2008 eólica, y años mas tarde fotovoltaica, etc.

Mientras que los otros estados de la Isla principal siguen igual, quemando carbón hoy en día, 70-90% no renovables.

Ahora ya no quema carbón, es 60% renovables, ha bajado enormemente los costes de la electricidad, y planea llegar al 2050 generando el 500% de sus necesidades actuales de electricidad de renovables. Es decir, explosión de energía barata y renovable.

https://www.weforum.org/agenda/2021/06/renewable-energy-south-australia-climate-change/

Seguramente te preguntes ¿y si unimos renovables y nuclear? Pero la Nuclear no es de tipo respaldo (a demanda) como la hidráulica o el gas natural, por lo que no combina bien. La nuclear no acelera a las renovables. Por eso no conviene inversiones en mas nuclear.

mr_b

#21 El artículo solo habla del CO2. ¿Por qué os empeñáis en llevarlo a vuestro terreno para criticarlo? Vamos, una falacia del hombre de paja de libro.

Hay otro de los residuos en portada. Puedes ir allí a comentar. Sería lo propio, de hecho.

fugaz

#52 Lo he explicado perfectamente.

No es una falacia de espantapájaros. El problema de la Nuclear no es el CO2. Es como decir "los coches emiten 750 millones menos SOX que los barcos a fuel oil". Ya, pero el problema de los coches no es el SOX.

El propio artículo es, por tanto, una falacia de "desviar la atención", en la que se pone el foco en un defecto que NO tiene la Nuclear para realizar un blanqueamiento de esta.

Cuando un análisis más profundo nos muestra que tiene otros problemas, que son los que tenemos que valorar también.

En resumen: genera poco CO2 ¿y? si tiene otros problemas hay que valorarlo todo.

mr_b

#63 El estudio va del CO2 de todas las formas de generación de energía. Busca el del problema de los residuos de las nucleares en portada, que ahí lo tienes. Este no es el lugar porque simplemente no es el fin del estudio.

¿De verdad que es tan difícil de entender? ¿De verdad es tan difícil de entender que los estudios se acotan y no sacan lo que tú les dices?

fugaz

#67 Voy a ir muy despacio para ver si nos entendemos:

Entonces, la Nuclear tiene bajas emisiones de CO2. ¿y? ¿Para qué queremos el estudio de CO2?

Por el cambio climático ¿verdad?

Por tanto, el objetivo es saber si la Nuclear es adecuada al cambio climático o no.

¿No estás de acuerdo?

mr_b

#78 Esas preguntas te las respondes tú, que ya eres mayorcito.

Si no entiendes para qué es el estudio, y no lo has entendido, ¿a qué vienes a criticar lo que has dicho que no entiendes?

fugaz

#84 Los putos trols, a IGNORADOS

J

Titular: El problema de la nuclear no es el CO2.
#21: Es que el problema de la nuclear no es el CO2!!!! (Doble ladrillo)

frg

Esos miles de años de custodiar residuos, ¿dónde los computan?

frg

#6 Ni la construcción y custodia de almacenes "temporales" o los inexistentes de larga duración (miles de años)

A cualquiera le salen las cuentas si omites datos en el cómputo.

frg

#10 Reprocesing lol lol
No sabía que se podía incluir ciencia fición en un informe lol lol

Lo siento, me da la risa.

frg

#13 No intentes justificarlos si no quieres recibir contestaciones.

perrico

#13 Cuando dice "potencial" es porque no se puede todavía. Eso lo convierte en ciencia ficción.
Son formas de edulcorar la realidad.
El que quiera construir una central de nueva generación, que vaya preparando 10000 millones de euros como poco, con espectativas de que esté construida en un mínimo de 12 años.
Por eso solamente quieren construirlas los que viven de construirlas, no sus clientes potenciales.
A no se que tu finalidad no sea generar energía y estés interesado en construir armas atómicas.

D

#11 El reprocesado del combustible usado existe desde hace 50 años, no es nada nuevo.
En los 90 se modificaron 32 centrales en Francia para que funcionarán con un 30% de combustible reciclado o MOX.

En Japón hay otras 20 que lo usan, también en China, Rusia, India y Canadá entre otros.

La primera central diseñada para usar 100% Mox la puso en marcha India hace 15 años.

El problema no es la ciencia ficción sino la incultura que demostráis en algunos temas roll

Pd. : Las primeras recargas de Zorita y Garoña fueron reprocesadas, hasta que en 1984 pasamos de reciclar (ciclo cerrado) a ciclo abierto, no reciclar.

frg

#68 Algunos usan una fracción de MOX, consiguiendo una operativa más peligrosa, y sin aportar una solución.

A ver si la incultura que detallas es cautela cuando nos venden soluciones que no son.

D

#69 Lo de operativa más peligrosa es algo que te acabas de inventar.
Y si reducir el residuo a sólo un 4% te parece no aportar nada, pues tu mismo.

frg

#75 No me lo he inventado. Lee y me cuentas.

D

#79 Muéstrame un estudio científico que avale lo que dices, no un panfleto que diga que es mas peligro por que yo lo digo.

frg

#86 Muéstramelo tú.

Trabajar con MOX es más peligroso, y sospecho que algo habrás leído sobre el tema.

D

#1

¿Has computado tú el volumen ridículo que ocupan?

frg

#24 Con tu permiso (que no he pedido) he publicado el interesante artículo que enlazas:

Seis hechos relativos a la basura nuclear

Hace 2 años | Por frg a investigacionyciencia.es


Gracias.

D

#24

Con cualquier otra fuente de energía, incluida la eólica y sus palas no reciclables ni degradables.

Urasandi

#19 ¿Incluido el aislante y el silo e contención?

D

#25

Incluido. Se nota que en la vida has visto una escombrera de carbón.

Urasandi

#40 ¿Es similar a la ganga de una mina de cobre o hierro? Entonces si.

frg

#19 ¿Y los ridículos miles de años?

No por llamar ridículo a algo desaparece el problema.

D

#35

Ya veo que andamos faltos de comprensión lectora.

Aparte de eso, el material radiactivo no se crea, ya estaba antes en la naturaleza.

frg

#41 Veo que sigues con tus falacias.

Urasandi

#41 El agua también está en la naturaleza, el problema es que en vez de estar repartida este toda sobre tu cabeza.

perrico

#41 No todos os residuos radioactivos que salen de los desechos nucleares estaban ya en la naturaleza. En la naturaleza solo hay pequeñas trazas de plutonio. Casi todo el que hay es residuo nuclear.

Urasandi

#19 No es tan ridículo, porque el combustible no es el único residuo peligroso: https://www.meneame.net/go?id=3591861

K

#1 Custodiar? Te van a enterrar con ellos para vigilarlos?

EsanZerbait

Del yodo, cesio y demás mangurradas, ya hablarán en otro artículo

box3d

#3 problema local en el peor de los casos.
100 Chernobyles es mejor que meter mas co2 al aire.

D

#17 las gilipolleces que hay que leer por tener ojos.

D

Con el riesgo de accidente nuclear, se neutraliza todo ese ahorro: nucleares descartadas!!